seman 6 Tarea5

Principales procesos pecuarios Nombre Asignatura Instituto IACC Desarrollo 1. Describa brevemente los 2 principales p

Views 69 Downloads 5 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Principales procesos pecuarios Nombre Asignatura Instituto IACC

Desarrollo

1. Describa brevemente los 2 principales problemas de la industria pecuaria. -

El verificar la calidad: la calidad de un proceso es esencial puesto que las industrias pecuarias no solo procesan para Chile, sino que para el extranjero es por ello que estas empresas deben regirse también por las normas internacionales de cada país. Para cumplir con los estándares solicitados por los clientes, evitando lo principal que son los agentes patógenos o microorganismos contagiosos entre los animales que puedan contaminar el producto final o alterar la calidad de la carne inyectando antibióticos en los animales siendo que esta práctica no es bien vista por el cliente corriendo riesgo de que la empresa pierda el prestigio a nivel internacional.

-

Bioseguridad: un poco ligado con la calidad, es igual una problemática importante en la industria ya que aquí se debe minimizar la posibilidad de contraer agentes patógenos o enfermedades que se puedan ser trasmitidos por medio de los alimentos es por ello que aquí debe haber un control de la alimentación del animal, con el fin de evitar enfermedades y tener que hacer uso de medicamentos tratantes hacia el animal, es por ello que siempre debe haber una alimentación sana diaria y un entrono sano para el crecimiento del animal siendo un desafío grande para la industria por las contaminaciones ambientales que hay hoy en día.

2.

Realice un procedimiento sencillo que permita comprobar el funcionamiento de la línea productiva de la leche (tanto líquida como en polvo) para instalaciones, máquinas y personas.

El proceso de la leche comienza aproximadamente a las 6AM en donde se traslada el equipo de ordeña móvil hacia el plantel, es allí donde están ubicadas las vacas en fila en donde serán trasladad hacia la manga ordeña, en esa manga se moja el pezón de la vaca con un aspersor con el fin de eliminar toda suciedad que tenga ya lavado su pezón este debe ser secado con, el secado debe ser efectivo puesto que al momento de poner la pezonera no resbalen o así también las manqueras no se estrangulen, ya ordeñada la vaca se procede al corte del vacío y retiro de pezonera. Retirado toda, la vaca pasa por procedimiento en donde su pezón es sumergido en una solución yodada previniendo la irritación de este (dipping). Finalizada la ordeña la leche se traslada a los tanques de acopio en frio estos estanques son de acero inoxidable, y que previo al almacenamiento deben ser lavado y estar en funcionamiento para que realice la disminución de la temperatura de la leche, esta se mantiene ahí hasta que llegue el camión quien hace tomas de muestra de temperatura y de células somáticas para determinar los leucocitos, UFC unidad formadora de colinas e inhibidores presentes en la leche. La higiene y una correcta mantención del equipo asegura el recuento de células somáticas como también realizar el dipping inmediatamente finalizado la ordeña. En el caso de existir vacas con altos índices de células somáticas estas deben ser separadas e iniciar un tratamiento de terapia de secado para evitar posibles infecciones. Para que la leche sea clasificada de buena calidad el muestreo debe contener menos de 10.000 UFC X CM3 es allí el porque es tan importante el proceso de enfriamiento de la leche apenas sea ordeñada ya que las colonias aumentan la acidez de la leche produciendo una merma en el valor de la leche

Dentro de las normativas básicas para disminuir las colinas se debe tener en cuenta: -

La higiene durante la ordeña

-

Lavar e higienizar los equipos que se utilizan para ordeñar

-

Enfriar inmediatamente la leche

-

Lavar siempre el estanque de enfriamiento

Agentes inhibidores: -

Establecer las concentraciones de sustancia química como antibióticos

-

Tener un registro de todos los tratamientos aplicados

-

Tener un control de los procesos de secado de la vaca

Higiene de la mano de obra que ordeña -

Tener instructivos para que el personal sepa cómo mantener una buena higiene personal, higiene en elementos de apoyo y en su lugar de trabajo.

-

La persona que este con problemas de salud no debería realizar labores en el sector de lechería para prevenir cualquier tipo de infección en la leche.

3. Determine 2 medidas de aseguramiento de la calidad para poder cumplir con la certificación Certified Humane. Justifique su respuesta. Mejorar la calidad en producción se debe considerar la vida animal en este caso el de aves cerdos vacunos, esto quiere decir que se debe mantener el hábitat del animal limpio, libre de estrés higienizado siendo esto lo esencial para que el animal crezca dentro de los estándares higiénicos alimenticios. La finalidad de todo esto es que el animal pueda tener una vitalidad buena para que al ser una materia prima se encuentre en buenas condiciones. Garantizar la trazabilidad de los animales, realizando inspección en las instalaciones, en este caso su hábitat, la zona en la que el animal es sacrificado y todas las áreas involucradas dentro de la cadena de producción la idea de todo esto es con el fin de prevenir que los animales contraigan una bacteria o algún otro microorganismo que pueda dañar la producción y/o el producto final y esto sea transmitido al humado al momento de su consumo

4. Indique a lo menos 3 riesgos asociados directamente a la industria pecuaria, determinando impactos y situación ambiental que puedan generar, y sus medidas preventivas.

-

Emanación de olores: en los criaderos se emana muchos olores desagradables para los sectores adyacentes mas en el caso de los criaderos de cerdo, puesto que aquí se disparan los reclamos ya que no hay mucha distancia entre las industrias y las casa y mas aun no existe una fiscalización, en donde pueda verse la contaminación ambiental que causa estas industrias con sus malos olores y no toman ninguna medida de prevenir esto utilizando filtros o alguna otra medida para mitigar el daño.

-

Producción limpia: la poca higiene puede provocar que los animales se contagien si esto no es controlado adecuadamente provocando que los animales de criadero o pastoreo mueran a campo abierto, dado ello el cuerpo del animal comienza en su paso de descomposición provocando que pueden ser contraídas por los otros animales, también se da la opción de que por el olor lleguen los buitres comiéndose el cadáver y a su vez llevándolo a otros lugar para comerlos esparciendo las infecciones que pueden causar graves enfermedades a los seres humanos. es por ello que siempre debe haber una buena higiene, un control de los animales que enfermen, desparasitarlos en lugares que se puedan ser sanitizados, puesto que, si se realizan en cualquier lugar estos parásitos se pueden propagar por los suelos y aguas que los otros animales se alimentan provocando enfermedades a el resto del criadero.

-

Producción energética: Los deshechos que se dirigen directamente a las aguas. Contaminan a la población adyacente a la industria, afectando su salud de los pobladores. Los reclamos de las personas por aguas contaminadas en zonas de regadíos es algo que viene afectando a la población hace un tiempo atrás siendo una lucha constante y aquí entra en juego el manejo de desechos. Cabe recalcar la labor de la empresa ASPROCER que cuenta con un biodigestor que le permite transformar los purines en biogás y materia orgánica con la que se enriquece el agua de riego que es utilizada por los agricultores vecinos a la planta (Asociación gremial de productores de cerdos de Chile, 26 octubre 2016). Así, pudiendo mejorar y otorgar un mejor manejo del impacto de aguas servidas que puede afectar predios y casas cercanas a las empresas

5. Caracterice 2 posibles soluciones a las problemáticas asociadas a la industria pecuaria.

-

Contar con mas agentes fiscalizadores anexa a las empresa con el fin de poner realizar fiscalizaciones sin previo aviso desarrollando informe de hallazgos durante el proceso de la empresa, esto debería se realizarse porque cuando las empresas comienzan a solicitar sus certificaciones y/o permisos el SAG realiza una única fiscalización a no ser que se la empresa se vea envuelta en una demanda dejando que las empresa no tengan un control de sus contaminaciones al no tener aquella fiscalización de sus procesos.

-

El transporte o traslado de su materia prima: Es de suma importancia este tipo de fiscalización puesto que algunas materias deben tener un traslado especial manteniendo cadenas de frio y en muchas empresas delegan esa responsabilidad a la empresa de trasporte sin importar si se cumple con el estándar, es por ello que aquí igual debiese de haber una fiscalización de alguna entidad externa.

Bibliografía

IAAC. 2020 contenido de la semana 6 proceso silvoagropecuario de servicio. Recursos adicionales semana 6 proceso silvoagropecuario de servicio. https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/I-PP-IT-017_anexo_lechero.pdf