Sem01 D RINTSM

Semana 01 Geografía REPASO INTENSIVO SAN MARCOS 2020 Canto Villano y de pronto la vida en mi plato de pobre un magro

Views 53 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Semana 01 Geografía

REPASO INTENSIVO SAN MARCOS

2020

Canto Villano y de pronto la vida en mi plato de pobre un magro trozo de celeste cerdo aquí en mi plato observarme observarte o matar una mosca sin malicia aniquilar la luz o hacerla hacerla como quien abre los ojos y elige un cielo rebosante en el plato vacío ...

 

Repaso Intensivo San Marcos

Geografía

Cartografía, atmósfera y clima Práctica dirigida

semana

01‌

4. En el siguiente gráfico, respecto a las coordenadas del punto A y B, ¿qué podemos afirmar?

1. Al observar un gráfico del planeta, se puede notar que en ella se hacen trazos de distintas formas tanto horizontal, vertical y diagonal. Si un estudiante nota que en el gráfico existe una línea trazada que es perpendicular al eje terrestre y que a su vez es equidistante a los polos, estaría considerando que dicha línea se denomina

B

A

A) A y B tienen la misma hora. B) A tiene igual clima que B. C) Las horas de A son más adelantadas respecto a B. D) A y B se encuentran en el hemisferio este.

A) plano vertical de la eclíptica. B) plano horizontal de la eclíptica. C) círculo mayor de la Tierra. D) semicírculo 0°.

2. Durante el estudio del tema de cartografía, se

5. En el siguiente gráfico, observe los puntos A y B, y determine la proposición que no se relaciona con lo observado.

toman los siguientes datos: • Determinan diferencias horarias. • Están separadas una de otra por 15°. • Franjas comprendidas entre dos semicírculos. A partir de estos datos, estaríamos refiriéndonos a A) los periecos. B) los husos horarios. C) los meridianos. D) los antecos.

3. ¿Cuál es el paralelo que indica la máxima caída perpendicular de los rayos solares en el hemisferio norte? A) el círculo polar del norte B) el trópico de Capricornio C) el trópico de Cáncer D) la línea ecuatorial

0º NUEVADELHI

B(28ºN,77ºE)

LIMA

0º A(12ºN,77ºO)

A) La distancia del punto B es conocido como latitud. B) La distancia del punto A corresponde a una longitud de 77° oeste. C) Lima se encuentra a 12 ° de latitud en el hemisferio boreal. D) Los puntos A y B pertenecen a la zona térmica tropical.

Academia ADUNI

Material Didáctico

6. Analice el siguiente gráfico donde se presenta

representar dicha distancia en un mapa elaborado a 1: 4 000 000, dicha distancia será de

una proyección, y señale las premisas correctas. 84ºLN

A) 23,2 m. C) 5,8 mm.

Meridiano central

B) 23,2 cm. D) 5,8 cm.

9. Durante el feriado largo de Fiestas Patrias, la 3º 3º

80ºLS



I. Esta proyección utiliza como base un cilindro tangente a dos meridianos opuestos. II. Este sistema UTM es utilizado entre los 0° y 84° de latitud norte y 0° hasta los 80° de latitud sur. III. Conserva sus ángulos y el eje de la tierra, es perpendicular al eje del cilindro. IV. Corresponde a una proyección UTM y está dentro de las proyecciones cilíndricas. V. El sistema UTM emplea husos de 6° de longitud. A) II, III y IV C) II, III y V

B) I, II, IV y V D) I, II, III, IV y V



2

A) II y III C) I, III y IV

B) I y IV D) I, II, III y IV

8. Carlos Peñaherrera, en su libro Hidrografía

del Perú, considera que el río Rímac presenta 232 km de desplazamiento desde su origen hasta su desembocadura. Si se desea

0

30

60

90 km

2 cm



A) 60 km C) 75 km

7. Identifique las características que se asocien a

las escalas. I. Si aparecen en forma de barras mediante líneas paralelas graduadas y numeradas en kilómetros, es de tipo gráfica. II. Si el espacio representado es pequeño, existirá una menor reducción y, por consiguiente, el numerador que aparece en la escala será menor. III. Una escala pequeña podría tener como valor referencial 1: 3 000 000. IV. La escala que se expresa normalmente mediante una fracción, se denomina escala numérica.

plana de geografía de la academia ADUNI tiene pensado realizar un trabajo de campo en el anfiteatro de Marcahuasi. Para acceder a este lugar, tomarán un bus en el parque Echenique de la ciudad de Chosica, rumbo a San Pedro de Casta, y luego harán una caminata de 3 o 4 horas rumbo al anfiteatro. Entonces los profesores requieren conocer la distancia real entre la localidad de San Pedro de Casta y dicho anfiteatro. Para ello, en una carta topográfica miden la distancia representada, siendo esta de 5 cm y con la siguiente escala gráfica. Halle la distancia real entre ambos puntos.

B) 30 km D) 50 km

10. La sede de Villa el Salvador de la academia Aduni, es una de las más nuevas, construidas en el año 2008. Para dicha construcción, el arquitecto compara el área del terreno con el área representada en el plano. Las medidas son las siguientes: 4,5 km Terreno (Sede V.E.S)

9 cm 3 km

Mapa (Plano de sede)



¿Cuál es la escala utilizada? A) 1: 5 000 B) 1: 50 000 C) 1: 200 000 D) 1: 500 000

6 cm

Repaso Intensivo San Marcos

Geografía

11. Christie, Hugo y Nelly, profesores de la plana de



Geografía de la academia Aduni, participan con una exposición en las JAC (Jornadas Académicas Centralizadas), realizadas en la sede de Bolivia, donde desarrollan el tema de “la atmósfera y las características de sus capas”. Cada profesor participa con los siguientes planteamientos: I. Christie: en la tropósfera se produce el clima que afecta a los seres vivos, incluyendo los fenómenos meteorológicos, además se produce la gradiente térmica. II. Hugo: en la estratósfera ubicamos a la capa de ozono que absorbe un 97 – 99 % de la radiación ultravioleta que emite el sol. III. Nelly: en la Termósfera hay una capa delgada ionizada, conductora de electricidad y se producen las auroras polares. De lo expuesto, señale las proposiciones correctas. A) solo III C) I y II

B) II y III D) I, II y III

12. Se conoce que la temperatura media de la Tie-

rra es de 15 °C, gracias a la presencia de gases que hacen posible esta regulación de la temperatura; sin embargo, de no existir estos gases,

A) la presión atmosférica incrementaría exponencialmente su valor. B) la temperatura descendería a niveles de – 18 °C, aproximadamente. C) la capa de ozono se destruiría con mayor rapidez. D) existiría un mayor incremento de la temperatura acelerando el calentamiento global.

13. En un coloquio de Geografía, se presentan po-





nentes internacionales, en donde el tema se centra en los problemas de contaminación ambiental. En esta reunión se expone lo siguiente: “En estos últimos siglos la tierra enfrenta un problema principal, el incremento de la temperatura ambiental por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero de origen antrópico”. El párrafo anterior hace referencia

A) a la lluvia ácida B) al deterioro de la ozonosfera C) al calentamiento global D) a la deforestación en selvas tropicales

14. En los últimos años se han ido evidenciando

situaciones que van alterando el comportamiento climático a nivel mundial; es así que la Universidad de Arizona, al hacer un estudio de dichos cambios entre el 2014 y el 2016, ha considerado que las consecuencias de dicho incremento de la temperatura están generando, en la Tierra,

A) la disminución considerable de las precipitaciones en las zonas tropicales. B) la degradación acelerada de la capa de ozono. C) la disminución extensiva del hielo polar y decoloración en los corales. D) mayor dinamicidad en eventos sísmicos y de actividad tectónica.

15. Recientes informes elaborados han concluido

que nuestro país es de alta vulnerabilidad ante los eventos climáticos adversos. Dichos escenarios de vulnerabilidad se podrían notar en I. la disminución de la concentración de nevados ubicados en la cordillera Blanca. II. el mayor incremento de precipitaciones en los meses de verano en la costa boreal. III. las condiciones de sequías en las regiones australes de la zona altoandina. IV. la mayor acumulación de dunas en el desierto por la dinámica eólica. A) I y II C) I, II y III

B) II, III y IV D) I, II, III y IV

16. Si al hacer un estudio de la condición climática del país se desea valorar la importancia que cumplen los elementos climáticos y las características que estos presentan, se podría determinar que I. la temperatura varía de acuerdo a la altitud. II. la altitud es el principal diversificador climático del país. III. debido a la baja latitud, solo la región amazónica presenta condición de tropicalidad. IV. la humedad aumenta conforme nos encontramos más cerca al nivel del mar. A) II y III C) I, III y IV

B) I y IV D) I, II, III y IV

Academia ADUNI

Material Didáctico

17. En la capa de nubes estratificadas que cubre

extensas áreas de la costa central y sur, entre los 500 y 800 m  s. n. m., se produce una variación de la temperatura entre el invierno y el verano, lo cual es el resultado de las bajas temperaturas superficiales del mar de Grau sobre las masas de aire que pasan por encima del océano. En la descripción anterior, se hace una referencia directa a la A) contrastación térmica estacional producto de la influencia de la continentalidad. B) inversión térmica por influencia marina. C) variación de nubosidad por diferencias altitudinales. D) diferencia de humedad por influencia de la cordillera de los Andes.

18. En la costa central del país, la concentración de

la humedad es ............... durante los meses de ..............., lo que genera la formación de ...............

A) baja - verano - precipitaciones estacionales. B) alta - invierno - garúas. C) relativa - verano - lluvias estacionales. D) absoluta - invierno - la termorregulación.

19. Al ubicarnos a una altitud aproximada entre

600 y 1000 m s. n. m. en la vertiente oriental, podemos determinar que es una zona de

A) variación de temperatura entre verano e invierno. B) poca vegetación y altas precipitaciones. C) alta humedad, gran nubosidad y abundantes precipitaciones. D) altas temperaturas y bajas precipitaciones.

Práctica domiciliaria 1. ¿Qué características corresponden a los meridianos? I. Tienen plano horizontal. II. Se reducen en extensión conforme se alejan de Greenwich. III. Se unen en los polos y pueden formar círculos máximos. IV. Indican la longitud en un mapa. A) I y II C) III y IV

2. La coordenada geográfica de la ciudad de Lima es 12° LS y 77° LW, entonces

A) presenta clima templado. B) Lima tiene alta latitud. C) Lima está en el hemisferio norte. D) Lima es una ciudad de baja latitud.

3. En el siguiente gráfico se observa un trazado

de paralelos. Sobre estas líneas geodésicas se puede afirmar que I. son círculos paralelos al ecuador. II. todos son círculos menores, excepto el ecuador. III. son equidistantes entre sí o mantienen una separación constante. IV. pueden trazarse infinitos paralelos, además siguen una dirección de este a oeste.

20. La ciudad de Cerro de Pasco se ubica a 4330 m s. n. m. en la meseta del Bombón. Su clima se caracteriza por ser

A) frío y húmedo, y presenta temperatura uniforme entre el día y la noche. B) templado, con contraste térmico estacional muy fuerte. C) frío y seco, con contraste térmico entre el día y la noche. D) glaciar, con temperaturas bajo cero en verano.

B) I, II y III D) II, III y IV

A) II y IV B) I y III C) I, II y III D) I, II, III y IV

Repaso Intensivo San Marcos

Geografía

4. Debido a la curvatura de la Tierra, la mejor forma de representarla sería a través del globo terráqueo, pero, como es más práctico disponer de planos, se buscaron métodos matemáticos para que las deformaciones sean mínimas, naciendo así

8. La profesora Elida del curso de Geografía, de

la sede de Ate, de la academia Aduni debe reemplazar a la profesora Jacqueline de la sede de Villa el Salvador en el dictado. Pero Elida aún no conoce la sede de Villa el Salvador y ayudada de un mapa a escala de 1: 40 000, en donde la distancia representada mide 7 cm, busca saber la distancia real que existe entre ambas sedes. Halle dicha distancia real.

A) las proyecciones cartográficas. B) las escalas cartográficas. C) los símbolos convencionales. D) los documentos cartográficos.

5. Para representar el mapa de un país y poder obser-

A) 28 km C) 280 000 mm

B) 2 800 m D) 280 km

var algunos lugares de forma muy práctica, estos tienen que ser representados en dimensiones reducidas; esta reducción debe hacerse en relación proporcional, de tal manera que la imagen mantenga sus características. En lo anterior se hace referencia al elemento del mapa denominado

9. La franja costera tiene una extensión aproxi-

A) curva de nivel. B) zonas de separación. C) proyección cartográfica. D) escala cartográfica

10. La distancia entre el punto A y el punto B, en

mada de 300 km. Si dicho lugar quiere ser representado en el mapa oficial peruano, esta tendrá una distancia respectiva de A) 3 m. C) 30 m.

un mapa, es de 8 cm. Si dicha representación representa en la realidad 24 km, determine la escala que se utilizó.

6. Con relación a la proyección cilíndrica, se

cumple que I. la zona de contacto del cilindro es en el Ecuador. II. los paralelos son líneas horizontales que al alejarse del ecuador se van separando considerablemente. III. los meridianos son rectas verticales que concurren en los polos. IV. Groenlandia, en dicha proyección, se desproporciona y tiene un tamaño más grande que América del Sur. A) I y II C) I, II y III

A) 1/400 000 C) 1/3 000 000

B) 1/300 000 D) 1/4 000 000

11. En la atmósfera terrestre, el elemento gaseoso más denso y abundante es el ...............; y el responsable del incremento global de la temperatura de la Tierra es el ...............

A) oxígeno - vapor de agua. B) nitrógeno - dióxido de carbono. C) oxígeno - dióxido de carbono. D) nitrógeno - vapor de agua.

12. Se tiene en cuenta las siguientes premisas:

B) I, II y IV D) I, III y IV

7. En la clase de Geografía, el profesor usa el mapa oficial del Perú para indicar que entre Lima y Trujillo existe una distancia de 565 km en el terreno. A partir de tal información, podemos determinar que la distancia que separa estos mismos puntos en el mapa es A) 56,5 cm. C) 46,0 cm.

B) 30 cm. D) 300 cm.

B) 66,5 cm. D) 70,6 cm. UNMSM 2018 - I



I. La mayor parte de la energía solar que llega a la Tierra es absorbida por la superficie. II. La superficie repele la radiación infrarroja. III. Ciertos gases absorben el calor e irradian de nuevo en todas direcciones. En dichas premisas, se hace referencia directa A) el efecto invernadero. B) a la dinámica terrestre y su composición gaseosa. C) a la influencia que tiene la gravedad y la energía solar en la Tierra. D) a la acción de la Tierra al producirse el cambio climático.

Academia ADUNI

Material Didáctico

13. Además del calentamiento global, el cambio

A) subtropical - la corriente peruana B) tropical lluvioso - la baja latitud C) cálido seco - el eje orográfico D) semitropical - la corriente de El Niño

climático que se produce actualmente en el planeta implica cambios en otras variables como I. el aumento de las precipitaciones y descongelamiento de los glaciares. II. el incremento del nivel de los océanos e inundaciones de zonas costeras. III. la alteración de los vientos y las corrientes oceánicas. A) solo II B) I y II

17. Indique las actividades humanas que influyen en la emisión de GEI. I. la reforestación y forestación II. la quema de combustibles fósiles III. el mayor uso de energías alternativas

C) I, II y III D) I y III A) solo I

14. El fenómeno de inversión térmica que se pro-

B) I y II

C) solo II D) I y III

duce en la costa peruana es ocasionado por la

18. El clima de la zona ecuatorial se caracteriza por

A) baja temperatura debido al efecto invernadero. B) formación y presencia de nubes estratos. C) alta presión atmosférica y baja radiación solar. D) influencia del ciclón del Pacífico Sur.

A) el prolongado déficit de agua en el suelo. B) las lluvias intensas y uniformes durante el año. C) la presencia de un invierno riguroso. D) los ríos con cauces secos en la estación de invierno.

15. Son las 7: 30 am y los alumnos de la academia

Aduni, inician su ingreso a las diversas sedes y a las aulas. Al observar la atmósfera, hay presencia de abundante neblina y garúas y se percibe sensación de frío. Transcurren las horas y a las 11:30 a. m. el brillo solar es intenso, la atmósfera está despejada y hay sensación de calor. En el fragmento se hace referencia

19. El factor altitud juega un rol fundamental para la

existencia de variedad de tipos de climas dentro de un territorio. En el Perú, a medida que nos distanciamos verticalmente del nivel del mar, se produce una disminución considerable de la temperatura. Esta condición se denomina

A) al clima B) al cambio climático. C) a las estaciones. D) al tiempo atmosférico.

A) gradiente térmico. B) presión atmosférica. C) pendiente topográfica. D) distribución vertical. UNMSM 2017 - II

16. Un grupo de estudiantes de la E.A.P de Ing.



20. ¿Cuál es el tipo de clima causante del aumento

Geográfica, en el curso de Ecoturismo decide visitar la costa boreal del Perú, que por su condición climática de temperaturas relativamente altas y lluvias regulares han generado diversas zonas; y por ende, muchos atractivos turísticos, como la playa de Punta Sal y el Santuario Nacional de los Manglares de Tumbes. ¿Qué clima posee este sector del Perú y cuál es el factor que lo determina?

01 - C

  02 - D

03 - D 04 - A

05 - D 06 - B

07 - A 08 - B

de caudales estacionales, que se observa en los ríos de la vertiente occidental de nuestro territorio?

A) lluvioso en invierno B) seco en verano C) lluvioso uniforme D) lluvioso en verano

09 - B 10 - B

11 - B 12 - A

13 - C 14 - B

15 - D 16 - D

17 - C 18 - B

19 - C 20 - D