segundo avance de sistema.docx

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS EL CONTROL DE CALIDAD DEL ÁREA DE ACAB

Views 102 Downloads 0 File size 468KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

EL CONTROL DE CALIDAD DEL ÁREA DE ACABADOS DE LA EMPRESA TEXTIL HIALPESA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CONSOLIDACIÓN EN EL MERCADO EXTERNO

Integrantes: Aivy Perez Orellana Xiomara María Yaurivilca Santa Cruz Yoel Conza Rojas Kevin Collanqui Perez Jefferson Juipa Tacuri Profesora: Luque Sanca, Cecilia Turno: Tarde Curso: Sistema de gestión de calidad

2018-III

EL CONTROL DE CALIDAD DEL ÁREA DE ACABADOS DE LA EMPRESA TEXTIL HIALPESA Y SU REPERCUSIÓN EN LA CONSOLIDACIÓN EN EL MERCADO EXTERNO

1.

Los procesos y las operaciones en la industria textil

2.

La administración de las operaciones en la industrial textil

3.

La clasificación de las operaciones en la industrial de confecciones

4.

Los procesos y las operaciones en la industria de confecciones.

5.

Control de calidad

El control de calidad es un proceso que se usa para dar conformidad en un producto (bien o servicio) con un cierto nivel de calidad. Este proceso incluye cualquiera de las acciones que una empresa considere necesario establecer para el control y la verificación de ciertas características específicas de un producto. El objetivo fundamental de este proceso es dar aprobación a los productos que cumplen con los requisitos y características mínimas establecidas. Sin embargo, en esencia el significado de Calidad como el cumplimiento de la totalidad de las características y herramientas de un producto o servicio que tienen importancia en relación con su capacidad de satisfacer ciertas necesidades dadas, permanece como pilar de cualquier modelo de gestión que busque su total cumplimiento.

6. Procesos comprendidos en el Control de Calidad El control de calidad a menudo se refiere a la gestión de los procesos de fabricación y de las especificaciones de producto. Este sistema, sin embargo, por lo general requiere de procedimientos identificables y empleados que planifican e inspeccionan. El proceso de control de calidad puede incluir un gerente (o jefe) que supervisa el sistema y una declaración de control de calidad que resume las metas de producción y procedimientos de inspección en diferentes puntos de la fabricación. El técnico de control de calidad toma parte de este proceso mediante la recolección de datos, y una lista de comprobación para una inspección de rutina. La estructuración de la organización sobre la base de procesos orientados a clientes. El cambio de la estructura organizativa de jerárquica a plana. Los departamentos funcionales pierden su razón de ser y existen grupos multidisciplinarios trabajando sobre el proceso. Los directivos dejan de actuar como supervisores y se comportan como apocadores. Los empleados se concentran más en las necesidades de sus clientes y menos en los estándares establecidos por su jefe. Utilización de tecnología para eliminar actividades que no añadan valor. 7. Control de calidad de los procesos Procesos productivos: El proceso productivo se produce en diferentes etapas en donde los insumos involucrados van sufriendo modificaciones para obtener un producto final con su posterior colocación en el mercado. Las operaciones que se llevan a cabo son las de diseño, la producción y la distribución. El sistema productivo comprende la etapa de extracción, pasando por la producción de la materia prima, hasta obtener el producto final. Los desarrollos de los procesos de preproducción permiten apreciar con toda Claridad que el producto final ha pasado por una serie de etapas en la que ha intervenido la máquina bajo la dirección y supervisión del maquinista y de todo

el personal operativo, hasta que se encuentra en el almacén esto para ser distribuido para el mercado. 8. Aseguramiento de la calidad En ésta etapa la dirección de la organización consiente de la importancia que tiene la calidad se propone la implementación de un sistema de gestión de calidad, basado en normas de estandarización.

El Aseguramiento de la Calidad consiste, por tanto, en seguir una línea de actuación dirigida a conseguir trabajar en base a un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Los sistemas de aseguramiento de la calidad tradicionalmente han tenido una gran carga documental puesto que requieren de una planificación exhaustiva, definición de tareas y responsabilidades, registro de resultados obtenidos y pautas de inspecciones internas continuas, todo ello soportado en documentos.

Las empresas que implementan el control de calidad suelen tener un equipo de trabajadores que se centran en las pruebas y observaciones de un determinado número de productos inspeccionados. Los productos que se examinan por lo general se eligen al azar y el objetivo del equipo de control de calidad es

identificar los productos o servicios que no cumplan con las especificaciones de calidad de la empresa. Si se identifica un problema, el trabajo de un equipo de control de calidad o profesional puede implicar detener la producción hasta que el problema se haya corregido. Dependiendo del producto en particular, así como el tipo de problema identificado, la producción no podría completarse en su totalidad. Etapas de un proceso

1. Producción bajo pedido: en esta modalidad productiva solamente se fabrica un producto a la vez y cada uno es diferente, no hay dos iguales, por lo que se considera un proceso de mano de obra intensiva. Los productos pueden ser hechos a mano o surgir como resultado de la combinación de fabricación manual e interacción de máquinas y/o equipos. 2. Producción por lotes: con la frecuencia que sea necesario se produce una pequeña cantidad de productos idénticos. Podría considerarse como un proceso de producción intensivo en mano de obra, pero no suele ser así, ya que lo habitual es incorporar patrones o plantillas que simplifican la ejecución. Las máquinas se pueden cambiar fácilmente para producir un lote de un producto diferente, si se plantea la necesidad. 3. Producción en masa: es como se denomina a la manufactura de cientos de productos idénticos, por lo general en una línea de fabricación. Este proceso de producción, a menudo, implica el montaje de una serie de sub-conjuntos de componentes individuales y, generalmente, gran parte de cada tarea se halla automatizada lo que permite utilizar un número menor de trabajadores sin perjuicio de la fabricación de un elevado número de productos. 4. Producción continua: permite fabricar muchos miles de productos idénticos y, a diferencia de la producción en masa, en este caso la línea de producción se mantiene en funcionamiento 24 horas al día, siete días a la semana. de esta forma se consigue maximizar el rendimiento y eliminar los costes adicionales de arrancar y parar el proceso de

producción, que está altamente automatizado y requieren pocos trabajadores. PROCESO DE PRODUCCION DE LA PANTA TEXTIL

1. Descripción actual del proceso de producción

2. Diagrama de flujo actual de proceso de costura dentro de la planta

3. Minutos estándar permitidos en la operación (SAM)

4. Definición de tiempos predeterminados MTM

SIMULACION ACTUAL DEL PROCESO DE PRODUCCION 1. Descipcion del proceso

2. Descripción de las operaciones del proceso

3. Análisis de tiempos actuales

AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (SGC): El sistema de gestión de una organización comprende diversos sistemas de gestión para áreas especializadas, es decir, para la planificación, la ejecución y el control de una parte de sus actividades, que están entre sí relacionados y coordinados por las directrices del sistema de gestión global .Según (Comison, Cruz, & González, 2006) el sistema de gestión de una organización es el conjunto de elementos (estrategias, objetivos, políticas, estructuras, recursos y capacidades, métodos, tecnologías, procesos, procedimientos, reglas e instrucciones de trabajo) mediante el cual la dirección planifica, ejecuta y controla todas sus actividades para el logro de los objetivos preestablecidos. En este sentido, considera que un sistema de gestión se puede definir como: Una composición, a cualquier nivel de complejidad, de personas, recursos, políticas y procedimientos que interactúan de un modo organizado para asegurar que se lleva a cabo una tarea determinada o para alcanzar y mantener un resultado. La eficacia de cada sistema, así como de su conjunto, está inexorablemente ligada a la integración de cada uno en el sistema general de gobierno de la organización, buscando las sinergias y la optimización decisiones.

de la toma de

Definido el concepto de Sistema de Gestión de Calidad, nos enfocaremos en la implementación del mismo, teniendo en cuenta los siguientes elementos: La Estructura Organizacional, que es la jerarquía de funciones y responsabilidades definidas para lograr los objetivos. Además es la manera en que la organización organiza a su personal. La Planificación, que es el conjunto de actividades que permiten a la organización trazar un mapa para llegar al logro de los objetivos que se ha planteado. Los Recursos, son todo aquello que vamos a necesitar para poder alcanzar el logro de los objetivos de la organización: personas, equipos, infraestructura, dinero, etc. Los Procesos, son el conjunto de actividades que transforman elementos

de

entradas

en

productos

o

servicios.

Todas

las

organizaciones tienen procesos, pero no siempre se encuentran identificados Los Procedimientos, son la forma de llevar a cabo un proceso. Es el conjunto de pasos detallados que se deben de realizar para poder transformar los elementos de entradas del proceso en producto o servicio. Dependiendo de la complejidad, la organización decide si documentar o no los procedimientos.

Beneficios de una auditoria de Sistema de Gestión de Calidad La adopción de un sistema de gestión de calidad orientado a procesos posibilita: Para el Cliente: Recibir servicios oportunos, eficientes y de calidad. Ahorrar esfuerzos y dinero al no tener que repetir pasos y documentación. Para el personal: Reducir el esfuerzo tanto físico como mental. Aumentar el grado de satisfacción en sus actividades diarias.

Mejorar

el clima organizacional. Reducir las molestias derivadas de las sobrecargas o subcargas de trabajo. AUDITORIA DE CALIDAD EXTERNA DE LA EMPRESA El control de calidad en la empresa con el incremento del volumen de envío es muy importante para una empresa Textil de exportación, para ello su referente físico (prenda de vestir) tiene que estar revestido de calidad acorde a las exigencias del mercado de exportación, lo cual representa rentabilidad, posibilidad de expandir la prenda de vestir a otros mercados, crecimiento de la proyección de prendas de vestir, expansión de la oferta exportable.