Valadez Carlos Segundo Avance

Nombre: Carlos Antonio De Jesús Valadéz Anguiano. Matricula: 19008049 Nombre del módulo: Mercadotecnia V1. Nombre de la

Views 138 Downloads 42 File size 190KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Carlos Antonio De Jesús Valadéz Anguiano. Matricula: 19008049 Nombre del módulo: Mercadotecnia V1. Nombre de la evidencia de aprendizaje: Segundo avance del proyecto. Nombre del asesor: Víctor Manuel Arias. Fecha de elaboración: 24 de enero del 2020.

Desarrollo. Para la empresa que elegiste en tu primer avance del proyecto, desarrolla ahora los siguientes puntos (basados en los contenidos de los recursos y lecturas que se te presentaron en la Unidad 3): Identifica todas las posibles estrategias relacionadas con la 'P' del Producto e

PRODUCTO: 1. VARIEDAD 2. CALIDAD 3. DISEÑO. 4. SERVICIO.

PROMOCION: 1. PUBLICIDAD 2. VENTAS PERSONALES. 3. RELACIONES PUBLICAS.

CLIENTES META POSICIONAMIENTO BUSCADO

PLAZA: 1. CANALES. 2. COBERTURA. 3. UBICACION. 4. LOGISTICA.

PRECIO: 1. PRECIO DE LISTA 2. PERIODO DE PAGO. 3. PLANES DE CRÉDITO.



Producto. Etiquetas BOPP/ TT/ TD/ Nylon, Ribbon Premium y alternos.

incluye las estrategias de su mezcla de productos y de sus marcas que consideres necesarias

de

implementar

para

la

empresa.

Debes aplicar por lo menos tres de esas estrategias. Las estrategias del producto que la empresa Ingeniería en Codificado SA de CV (incod) son:

Elige una empresa o negocio de tu localidad o región que conozcas muy bien, con el fin de que te sea más sencillo obtener la información que necesites para la elaboración de las distintas fases del proyecto. Por lo tanto, será fundamental que te acerques con alguna persona que labore allí y que pueda proporcionarte los datos

que

requieras.

Una vez que tengas definida la empresa o negocio sobre el que trabajarás, desarrolla los siguientes puntos : 

Menciona las características más importantes de la empresa o negocio elegido: a qué se dedica, qué tipo(s) de producto(s) o servicio(s) ofrece, cuál es su historia y dónde se ubica (domicilio).

Empresa: Ingeniería en Codificado SA de CV (INCOD).

La empresa INCOD se dedica a la fabricación de etiquetas autoadheribles, en diferentes tipos de materiales, como térmicos, plastificados, además de cintas ribbon para la impresión de estas, impresoras, tintas y solventes, esta empresa cuenta con todos los permisos para comercializar dichos productos con el nombre ampliamente reconocido en la zona bajío como INCOD. INCOD se encuentra en el estado Guanajuato, empresa para la cual yo administro en calle Coahuila #227 col. Bellavista en León Guanajuato. La empresa Ingeniería en codificado Sa de cv es una de las empresas que tiene apenas 4 años dentro de la industria de la fabricación de etiquetas, diseñada por empresarios leoneses los cuales incursionaron en este ramo de Manufactura, también cuentan con servicios de reparación, venta de estanterías todos en el municipio de león.

Define y redacta el mercado meta al cual se dirigen sus principales productos o servicios. En caso de que la empresa cuente con diferentes líneas de productos dirigidos a distintos mercados, elige una sola línea y describe para ella su mercado meta.

el mercado meta de la empresa INCOD está destinada a todos las empresas automotrices, zapateras, agrícola etc. Los cuales utilicen etiquetas para la identificación de sus productos, cintas para la impresión de las mismas, impresoras para las mismas o servicios de reparación. Para esto la empresa permite adquirir de manera minoritaria en pagos de contado o de transferencias electrónicas. También se brinda con el financiamiento de crédito el cual va a destinado a clientes que adquieren grandes cantidades de mercancía. Los clientes a los cuales se les vende el producto y servicio son en general desde particulares, empresas grandes o pequeñas.

La venta del producto o servicio va destinada al área de la zona del bajío, actualmente la empresa tiene un proyecto de distribución para cubrir las necesidades de los clientes de las zonas del norte y del sur.



Productos.

1. Etiquetas de papel autoadheribles en diferentes materiales (TT, TD, BOPP, Nylon, Couche sin adhesivo, Tyvek, cartón). 2. Impresoras de diferentes marcas (Zebra, Dymo, Brother, KKMoon, Epson, etc.). 3. Cintas ribbon en diferentes calidades. 

Target: Todas las empresas del ramo automotriz, agrícola o fabricantes que utilicen etiquetas para la identificación de sus productos como etiquetas para describir sus productos.



Nivel socio económico: A/B, C+, C.



Tasa de uso: clientes que requieren identificar sus productos.



Situación de uso: clientes con pago de contado o con un crédito.



Variables geográficas: clientes en la zona centro (bajío).



Variable demográfica: hombres y mujeres.



Variable psicográfica: clientes minoristas y mayoristas.

Describe cada uno de los elementos que constituyen su planeación estratégica: misión, visión, objetivos, estrategias y tácticas. Si no tuviera estos elementos bien definidos actualmente dentro de la empresa que elegiste, entonces desarróllalos con base en el conocimiento que tienes sobre dicho negocio o empresa (para ello, te sugiero que revises nuevamente los contenidos de la Unidad 2).

¿a qué nos dedicamos? INCOD es una empresa manufacturera que tiene el objetivo de satisfacer las necesidades de identificar los productos terminados de manera responsable. La misión es: Comercializar etiquetas de calidad, brindando un excelente servicio, superando las expectativas de nuestros clientes, siempre apegados a ser socialmente responsables. La visión es: Ser líderes en la fabricación de etiquetas en la zona centro (Bajío) logrando la satisfacción de nuestros clientes mejorando procesos de manera continua, siempre guiados por la honestidad y el trabajo en equipo. Los valores son: 

Responsabilidad

Nuestra línea a seguir es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social y económico por parte de la empresa. 

Actitud al servicio.

Brindar a todos nuestros clientes un servicio de calidad. 

Compromiso.

Formar un vínculo nuestros trabajadores-clientes donde se sientan como en casa. 

Lealtad.

Que cada uno de nuestros clientes tome la decisión de confiar en nosotros por la calidad de nuestros productos y servicios. 

Pasión.

Entusiasmo con nuestra empresa para seguir ofreciendo mejores servicios día con día.

La estrategia y táctica son: Estar comprometidos con el cliente y que nos distingamos por tener grandes alianzas comerciales con distintas empresas, las cuales nos permitirán darles a nuestros clientes un servicio de calidad, y es que ahora nuestros clientes además de comprar etiquetas saben que en nuestra empresa pueden encontrar un mundo de posibilidades que lo haga tener una experiencia de compra más completa. 

Contamos con una buena localización. (zona centro de la ciudad de león Gto).



La política de precio: -Margen de beneficio alto. -Contamos con un amplio surtido de etiquetas y en diferentes medidas, colores y materiales.



Servicios

complementarios

para

la

etiqueta,

como

maquilado,

mantenimientos a impresoras, refacciones etc. Explica cómo están posicionados los productos de la empresa con respecto a los productos de otros negocios o empresas del mismo tipo que existan en su localidad o región (para ello, puedes analizar las variables de precio, calidad, servicio, variedad, atención, etc.). Además, indica de qué manera busca diferenciarse la empresa respecto a su competencia.

En la actualidad en el estado de Guanajuato existen varias empresas que comercializan la etiqueta, entre ellas se encuentra etiquetas y mas Sa de cv, Industrias JT Sa de cv, Casma, Flobar, Fura, debido a ello la competencia en el estado de Guanajuato es muy amplia y competida, siendo nosotros INCOD la que constituye el casi 55% del mercado del estado y el resto se encuentra dividido en las demás empresas mencionadas a las que se disputan el mercado actual de la venta de etiquetas. Dentro de la empresa, se cuenta con un programa de mejora continua en donde los empleados son capacitados y evaluados para el proceso de calidad del producto y servicio, para que el cliente se este llevando lo mejor en cuanto a producto y servicio. Realiza un análisis de la matriz de crecimiento producto-mercado (matriz de Ansoff) para la empresa elegida y sus productos, donde describas cuáles de las cuatro estrategias se aplicaron y de qué forma.

Realiza un análisis de la matriz de crecimiento producto-mercado (matriz de Ansoff) para la empresa elegida y sus productos, donde describas cuáles de las cuatro estrategias se aplicaron y de qué forma.

Modelo Diagnostico estratégico de Igor Ansoff. 

Penetración de mercado.

Actualmente la empresa cuenta con clientes a los que denominamos “cliente de paso” y convertirlo a “cliente regular” para lo cual la estrategia a seguir es: 1. Identificar a los clientes de paso, para ingresarlos al sistema otorgándoles un numero de cliente, para ofrecerles mejores precios y algún convenio que los haga quedarse como un cliente regular y constante, para posterior ofrecerles la posibilidad de una línea de crédito y así fomentar el incremento de consumo de etiqueta.



Desarrollo de mercado. 1. Adquirir nuevas instalaciones para el almacenaje y distribución de etiquetas para cubrir el crecimiento de las regiones del norte y del sur en un plazo menor de 12 meses. 2. Incrementar nuestra cartera en mas de un 15% del mercado



Desarrollo del producto. 1. Implementar un servicio de impresoras gratis, en la compra de una cantidad alta de mercancía como etiqueta o ribbon. Esto fomentara e incrementara la venta de etiqueta y ribbon por un servicio gratuito. 2. Personalizar sus etiquetas, ya sea que el cliente ocupe que sus etiquetas vengan con algún logotipo o información que sus productos necesiten, así estos tendrían una etiqueta más personalizada adecuándose a sus necesidades.



Diversificación

Se rediseña el adhesivo que contienen las etiquetas, mejorando el rendimiento de las etiquetas y dando un mejor adhesivo para los productos finales.

Conclusiones. En este apartado destaca las ideas principales del trabajo, los valores agregados que has obtenido y las conclusiones a las que llegaste, así como una descripción donde indiques cuáles han sido en este caso los principales

elementos

y

herramientas

de

análisis

mercadotecnia que se han aplicado en este avance.

estratégico

en

La idea principal de este trabajo es poder llevar a cabo la implementación de lo aprendido en el módulo, en donde se estudia la investigación de mercado. Las empresas pueden obtener la información necesaria, exacta y actual sobre el mercado en donde se desarrollan los productos que se comercializan, dicen los autores O.C Ferrel y Michael D.H (2006) que “el proceso se comienza con un análisis de fondo donde se deben observar los ambientes internos y externos de la organización”. El análisis realizado también es enfocado a los recursos, fortalezas y capacidades de la empresa que pueda enfrentar en ese momento que pudiera generarle problemas competitivos, ambientales y con clientes. También para poder conocer el ambiente y características del mercado en donde lanzar nuevos productos al que se pretende introducir o incursionar y que se desarrollaran para poder cumplir con los objetivos de la empresa.

Referencias Cueva, R. A. (2000). Marketing. enfoque América Latina. México: Mc Graw Hill. Orozco., C. H. (1998). Análisis Administrativo: Técnicas y Métodos . Costa Rica.: EUNED. Rafael, R. S. (octubre de 2013). Fundamentos de la Mercadotecnia. Obtenido de Universidad de Guanajuato campus Celaya, Mexico.: http://www.adizesca.com/site/assets/mefundamentos_de_mercadotecnia-ar.pdf