Secuencia Didactica Naturales Contruccion

SECUENCIA DIDACTICA PREGUNTA DISPARADORA: ¿QUE PASARIA SI TODOS LOS SERES VIVOS SERIAN IGUALES Y NO EXISTIERA LA BIODIVE

Views 109 Downloads 0 File size 556KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SECUENCIA DIDACTICA PREGUNTA DISPARADORA: ¿QUE PASARIA SI TODOS LOS SERES VIVOS SERIAN IGUALES Y NO EXISTIERA LA BIODIVERSIDAD? CIENCIAS NATURALES: 1° CLASE: SE LE PIDE A LOS ALUMNOS QUE ANALICEN LA INFORMACION SOBRE BIODIVERSIDAD SOLICITADA CON ANTERIORIDAD, EN BASE A ESE ANALISIS Y RECURRIENDO AL PENSAMIENTO CRITICO SE PROPONE: A) DEFINIR EL TERMINO BIODIVERSIDAD. B) ARMAR UNA LISTA CON TODOS LOS ORGANISMOS QUE IDENTIFICARON EN LOS TEXTOS ANALIZADOS. C) LUEGO DE ARMAR LA LISTA SE ORIENTA A LOS ALUMNOS QUE PROPONGAN DISTINTOS CRITERIOS PARA CLASIFICARLOS IMITANDO LA CLASIFICACION REALIZADA POR LINEO EN LA ANTIGÜEDAD. 2° CLASE: RETOMANDO LO VISTO EN LA CLASE ANTERIOR SE AGRUPAN A LOS ALUMNOS Y SE LES PIDE QUE OBSERVEN LA SIGUIENTEI MÁGEN:

UNA VEZ REALIZADA LA PRIMERA OBSERVACION Y UTILIZANDO LOS CONOCIMIETO PREVIOS SE SOLICITA: A) NOMBRAR LOS FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS. B) INTERCAMBIANDO IDEAS CREAR UNA DEFINICION DE: ECOSISTEMA, ESPECIE, POBLACION Y COMUNIDAD.

C) SE LES EXPLICA LA CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS SEGÚN SU ORIGEN, UBICACIÓN Y TAMAÑO Y EN BASE A ESA EXPLICACION DEBEN CLASIFICAR A LOS SIGUIENTES ECOSISTEMAS: SELVA, MAR, DESIERTO, ORILLAS DEL RIO DE LA PLATA, GOTA DE LLUVIA, RIVERA DEL RIOPARANA, PECERA, MACETA. CLASE N°3 SE INICIA LA CLASE CON LA PROYECCION DEL DOCUMENTAL “SOCIEDADES EN EL MUNDO ANIMAL”, UNA VEZ VISTO EL DOCUMENTAL Y ARTICULANDO CON LOS CONOCIMIENTOS VISTOS EN CONSTRUCCION DE LA CUIDADANIA SOBRE LOS GRUPOS, TRIBUS Y COMUNIDADES SE ORIENTA A LOS ALUMNOS A QUE REALICEN UN CUADRO QUE MUESTRE LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LA SOCIEDADES ANIMALES Y LA HUMANA.

CLASE N°4: CLASE DE PAREJA PEDAGOGICA SE CREARA UN CLIMA ADECUADO PARA QUE LOS ALUMNOS GUIADOS POR LAS PROFESORAS DE CIENCIAS NATURALES Y CONSTRUCCION DE LA CUIDADDANIA PUEDAN EXPONER TODO LO TRABAJADO EN AMBAS MATERIAS RELACIONANDO EL MUNDO ANIMAL CON LAS COSTUMBRES HUMANAS A TRAVES DE UN DEBATE EN EL CUAL PUEDAN INTERCAMBIAR IDEAS.

CONSTRUCCION DE LA CIUDADANIA:

CLASE N°1 RETOMANDO LA NOCION DE DIVERSIDAD VISTA EN CIENCIAS NATURALES DESDE UN OBJETIVO BIOLOGICO SE ANALIZA AL HOMBRE COMO PARTE DE ESA BIODIVERSIDAD YA QUE NO DEJA DE SER UN ANIMAL CON RAZOCIÑO, SE PARTE DESDE LA IDEA DE QUE TODOS SOMOS UNICOS E IRREPETIBLES, ABORDANDO LA DIVERSIDAD DESDE LO INDIVIDUAL EN LA MIRADA DEL ADOLESCENTE: SE LE PROPONE A LOS ALUMNOS QUE LEAN DEL LIBRO DE TEXTO LOS CONCEPTOS DE: ESTADO Y NACION, EN BASE A ESA LECTURA DEBEN REDACTAR UN PEQUEÑO TEXTO CON LAS PARTES FUNDAMENTALES DE CADA CONCEPTO.

CLASE N° 2 SE TRABAJARA CON LA IDEA DE IDENTIDAD Y CON LAS NOCIONES DE GRUPO, TRIBUS, COMUNIDADESY CIBERESPACIO, SE DIVIDIRA A LOS ALUMNOS EN GRUPOS Y SE LES SOLICITARA GUIADOS POR LA PROFESORA QUE: A) INTERCAMBIEN IDEAS. B) EN BASE A LO DIALOGADO EN GRUPO DEBEN CONFECCIONAR UN CUADRO CON LOS SIGUIENTES CRITERIOS: ¡DE DONDE VENIMOS? ¿QUIENES SOMOS? ¿COMO SOY? ¿COMO CREO QUE ME VEN LOS DEMAS? C) DEBERAN RESOLVER LAS ACTIVIDADES DE LA PAGINA 42 DEL LIBRO DE TEXTO “CONSTRUCCION DE LA CIUDADDANIA” SANTILLANA EN LINEA.

CLASE N°3 RETOMANDO LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS SUMADA LA INFORMACION DEL LIBRO “CONSTRUCCION DE LA CIUDADANIA” SANTILLANA EN LINEA SE PIDE A LOS ALUMNOS QUE: A) ORGANICEN LA INFORMACION. B) UTILIZANDO UN PENSAMIENTO CRITICO EN BASE A LO LEIDO DEBERAN DESCRIBIR COMO SE CONSTRUYO NUESTRA NACION Y COMO SE FUE FORJANDO NUESTRA CULTURA. C) EN EL SIGUIENTE MAPA MARCAR LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y DESCRIBIR COMO UTILIZABAN LOS RECURSOS NATURALES (FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS) PARA SU DESARROLLO.

D) DEFINIR QUE ES UNA MIGRACION Y SI OCURRIO EN NUESTRO PAIS.

CLASE N°4: CLASE DE PAREJA PEDAGOGICA SE CREARA UN CLIMA ADECUADO PARA QUE LOS ALUMNOS GUIADOS POR LAS PROFESORAS DE CIENCIAS NATURALES Y CONSTRUCCION DE LA CUIDADDANIA PUEDAN EXPONER TODO LO TRABAJADO EN AMBAS MATERIAS RELACIONANDO EL MUNDO ANIMAL CON LAS COSTUMBRES HUMANAS A TRAVES DE UN DEBATE EN EL CUAL PUEDAN INTERCAMBIAR IDEAS.