resumen psicodiagnostico

Las Técnicas Proyectivas y el Proceso Psicodiagnóstico (Ocampo) Tradicionalmente al proceso psicodiagnóstico se lo ha co

Views 279 Downloads 9 File size 581KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Las Técnicas Proyectivas y el Proceso Psicodiagnóstico (Ocampo) Tradicionalmente al proceso psicodiagnóstico se lo ha considerado “desde afuera” como una situación en la que el psicólogo le toma un test a alguien y en esos términos se formula la derivación. Desde otro punto de vista, “desde dentro”, el psicólogo ha sentido su tarea como el cumplimiento de un pedido que tiene las características de una demanda que hay que satisfacer siguiendo los pasos y utilizando los instrumentos indicados por otro (psiquiatra, psicoanalista, pediatra) el objetivo era la investigación de lo que éste hace frente a los estímulos presentados. El paciente, por su parte, ha representado a alguien cuya presencia es imprescindible como objeto parcial, es decir, como “el que debe hacer el Rorschach. Todo lo que se desvíe de este propósito, ha sido considerado una perturbación que molesta y complica el trabajo. Terminada la última administración, se procedía por lo general a despedir al paciente y enviar al remitente un informe confeccionado con un enfoque molecular, es decir, test por test, a veces incluyendo hasta el protocolo. Este tipo de informe funciona como una rendición de cuentas por parte del psicólogo al otro profesional, a quien se siente con o un superyó inquisidor. Detrás de mostrar detalladamente lo ocurrido entre su paciente y él se oculta una gran inseguridad, fruto de su débil identidad profesional. Surge entonces una fuerte necesidad de justificarse y probar que procedió correctamente. El psicólogo ha trabajado con un modelo similar al del medico clínico, es decir toma la mayor distancia posible respecto de su paciente a los fines de establecer un vinculo afectivo que no le impida trabajar con la tranquilidad y objetividad necesarias. El psicólogo procede y procedió así por carecer de una identidad sólida que le permita saber quien es y cual es su autentica labor dentro del quehacer referido a la salud mental. Tomando el modelo clínico se le proporcionaba un alivio, lo cual tenia también su precio que fue el sometimiento interno que lo empobrecía desde todo punto de vista. El no indagar referente al sistema comunicacional aumentaba la distancia entre el psicólogo y el paciente y disminuía la posibilidad de vivenciar la angustia que dicha relación puede despertar. Así, se utilizaban los test como si constituyeran en si mismos el objetivo del psicodiagnóstico y como un escudo entre el profesional y el paciente para evitar pensamientos y sentimiento que movilizaran afectos (pena, rechazo, etc.) Pero no todos los psicólogos actuaron de esta manera, muchos experimentaron el deseo de un autentico acercamiento al paciente, abandonando el modelo clínico y afrontando la sobrecarga afectiva por las depositaciones de que eran objeto. Podía ocurrir entonces que actuasen de acuerdo con los roles inducidos por el paciente: que se dejasen invadir, seducir. El resultado era una contraidentificación proyectiva con el paciente, esto interfería su labor. A causa de la creciente difusión del psicoanálisis, los psicólogos optaron por aceptarlo como modelo de trabajo ante la necesidad de hallar una imagen de identificación que les permitiera crecer y fortalecerse. Esta adquisición significo un progreso pero al mismo tiempo provoco una nueva crisis de identidad en el psicólogo, ya que intento trasladar la dinámica del proceso psicoanalítico al proceso psicodiagnóstico, sin tener en cuanta las características especificas de este. Esto trajo una distorsión y empobrecimiento de distinta índole de la línea anterior. Sobrevaloró la técnica de entrevista libre y relego a un segundo plano el valor de los test. Si lo que le psicólogo debe hacer es un psicodiagnóstico, el encuadre no puede ser ese. Cada psicólogo debe aprender cual es el momento oportuno en que debe permanecer en la actitud adoptada o cambiarla, para hablar o callar y escuchar. Se recomienda la técnica de entrevista semidirigida por dos razones: la primera es que debemos conocer exhaustivamente al paciente y la segunda responde a la necesidad de la entrevista ciertos datos que nos permitan formular hipótesis, planificar la batería de tests e interpretar con mayor precisión los datos de los mismos y la entrevista final. La correlación entre lo que le paciente muestra en al primera entrevista, lo que aparece en los tests y lo que surge en la entrevista devolutiva, brinda un importante material diagnostico y pronostico. Desde Ocampo la entrevista clínica es una técnica y no “la técnica”. Es insustituible en tanto cumple con ciertos objetivos del proceso psicodiagnóstico, pero los tests presentan ciertas ventajas que los hacen irremplazables, gracias a su estandarización le otorga al diagnostico un mayor margen de seguridad, la exploración de otros tipos de conducta que no se pueden

investigar en la entrevista clínica y que bien pueden constituir los aspectos mas patológicos del paciente ocultos tras una buena capacidad de verbalización. En síntesis los tests presentan estímulos ambiguos pero definidos, operan con consignas que son verbalizaciones controladas y definidas que trasmiten al paciente el tipo de conducta que esperamos de él en ese momento frente a este estimulo. Cuando nos hallamos frente a un bloqueo no nos limitamos a tomarlo como único indicador útil para el diagnóstico, ya que al empobrecimiento de este diagnostico se le suma la total ignorancia de lo que tal bloqueo encubre. Necesitamos mas información y la obtenemos efectuando señalamientos para movilizar al paciente durante la entrevista y administrando los tests apropiados. Los criterios generales para interpretar la entrevista inicial son coincidentes con los que aplicamos para los tests, allí incluimos: el tipo de vínculo que le paciente establece con el psicólogo, la transferencia y la contratransferencia, la clase de vinculo que establece con otros en sus relaciones interpersonales, las ansiedades predominantes, las conductas defensivas, aspectos patológicos y adaptativos, el diagnostico y el pronostico. Los objetivos de la entrevista inicial son: 1. Percibir al paciente tal como se nos aparece en el primer contacto con nosotros, si esta impresión se mantiene a lo largo de toda la entrevista o cambia. Son aspectos importantes: su lenguaje corporal, su vestimenta, sus gestos, su manera de estar quieto o moverse, etc. 2. Que, como y cuando verbaliza y con que ritmo. Apreciar las características de su lenguaje: la claridad con la que se expresa, la preferencia por los términos imprecisos o ambiguos, el tono de voz. Es importante tener en cuanta que aspectos de su vida elige para comienza a hablar, a cuales se refiere preferentemente, cuales provocan bloqueos o ansiedad. El paciente incluye en su verbalización los tres tiempos de su vida: pasado, presente, futuro, datos que luego se cotejaran en su producción. Esto es útil para apreciar la capacidad el paciente de insight respecto de unir su pasado con su presente y su porvenir. Promovido por el psicólogo (con preguntas como: que ocurrió antes, le ocurrió algo similar ciando era chico) o traído espontáneamente por el paciente, la persistencia de la evocación del apodado puede convertirse en una fuga defensiva que evita tomar insight en el aquí y el ahora. Podemos ver si la fuga es hacia el futuro, pero la actitud que resulta mas productiva es centrarse en el presente y desde allí tratar de integrar el pasado y el futuro. De ahí tb se puede apreciar la plasticidad con que cuenta para entrar o salir de cada secuencia temporal sin angustiarse. Esto de por si es un buen elemento de buen pronostico y de buena capacidad e integración. 3. Establecer le grado de coherencia o discrepancia entre todo lo verbalizado y todo lo que captamos a través de su lenguaje no verbal, lo ultimo es algo real pero mucho menos controlado que las verbalizaciones. Esto puede informarnos sobre la coherencia entre el motivo manifestado presentado como consulta y lo que percibimos como motivo subyacente. El diagnóstico se basara en el grado de coherencia entre los datos obtenidos en la primera entrevista, en los tests y en la entrevista devolutiva. 4. Planificar la batería de tests mas adecuada en cuanto: elementos a utilizar, secuencia, ritmo (números de entrevistas). 5. Establecer un buen rapport con el aliciente como para reducir el mínimo la posibilidad de bloqueos y crear un clima preparatorio favorable para la administración de los tests. 6. Es importante a lo largo de la entrevista todo lo que el paciente nos transfiere y lo que suscita en nosotros. Es importante poder detectar que tipo de vinculo tarta de establecer le paciente con el psicólogo, porque esto indica de que manera especifica siente su contacto con el. Contratransferencialmente surgen en el psicólogo ciertos sentimientos y fantasías de importancia vital para la comprensión del caso que permiten determinar el tipo de vinculo objetal que opera en el paciente 7. En al entrevista inicial con los padres del paciente, se tiene que detectar cual es el vínculo que une a la pareja, y el vinculo con su hijo y su vinculo con el psicólogo. 8. Estimar la capacidad de los padres de elaboración de la situación diagnostica actual y potencial. Hay que detectar la capacidad de los padres para aceptarlas en la medida, calidad y momento en que se den, pues de ello depende muchas veces la iniciación y especialmente, la continuidad de un tratamiento. La presencia de ambos en la entrevista es imprescindible, ya que se lo considera al niño como emergente de un grupo familiar, el hijo es el producto de la pareja y ambos deben acudir ala

entrevista a menos que se trate de alguna situación inusual( padre enfermo, que viaje constantemente, padres separados). Cuando se cita únicamente ala madre pareciera que al destacamos del resto grupo familiar, pero esto tiene su contrapartida: únicamente a ella la hacemos responsable de cómo es su hijo. Por otra parte, si se recomienda la iniciación de una terapia, ambos deben recibir esta información, encara esa responsabilidad y adoptar una resolución. Si el padre no esta presente en el momento previo de dar la información de que se necesita una terapia no va a estar preparado para esto y puede ser el responsable de no aceptara el pago de los honorarios y no de no poder continuar con el tratamiento. Con esta ausencia la madre podrá mostrarse receptiva, colaboradora, pero luego podrá racionalizar “ mi marido no quiere”. De este modo en el marido actúa un aspecto de resistencia al cambio que parece caracterizar a este grupo familiar sin que el psicólogo pueda tener oportunidad e trabajar este aspecto. Entrevistar solo a la madre facilita la admisión de toda culpa por la enfermad del hijo; la presencia de ambos permite compartirla y por lo tanto disminuirla. Desde le punto de vista del psicólogo la presencia de ambos padres le resulta útil e indispensable ya que la inclusión de ambos implica la observación in situ de cómo son, que roles desempeñan cada uno de ellos respecto del otro, que aporta cada uno, que aspectos del hijo muestran, como vivencian el psicodiagnóstico y la posibilidad de una psicoterapia. La presencia de ambos evita el peligro de aceptar al ausente como “chivo emisario”, como depositario de lo malo del vínculo, y al presente como reprénsate de lo bueno. No incluir al padre es tratarlo como un tercero y negar el núcleo complejo adípico, que es uno de los núcleos básicos de la comprensión. Esto fomenta celos y rivalidad en el excluido. Hay padres que no reaccionan protestando por su no inclusión, pero luego en una forma u otra atacan al psicodiagnóstico. Debemos incluir al padre para que asuma la responsabilidad económica y para que tenga la oportunidad de sentirse como reparador del hijo y del psicólogo y no como quien deba asumir una mera obligación comercial. Si el psicólogo insiste en considerar prescindible la presde4ncia del padre, implícita o explícitamente lo esta excluyendo, con lo cual muestra un aspecto propio regresivo porque evita la situación de quedar el transformado en tercero excluido frente a una pareja unida “en contra de” el psicólogo-hijo. La visualización de una pareja unida puede movilizar envidia y deseos de destruirla. En ese caso el psicólogo no tolera funcionar como tercero excluido con la fantasía de espectador obligado de la escena primaria envidiada. Si en el curso de las entrevistas comienzan las discusiones el psicólogo enfrenta una escena primaria sádica, lo cual reactiva en él la fantasía de haber logrado romper a la pareja. En el caso de padres separados el psicólogo debe aceptar los hechos consumados. Si esa pareja ya no existe como tal, sus intentos de volver a unirlos podría resultar una interferencia en su trabajo. Se puede decir que se ha contraidentificado proyectivamente con el hijo en sus aspectos negadores de la realidad (la separación). Si desean venir separadamente hay que respetarlos Otro caso serio a tratar es el caso de los hijos adoptivos. Son las madres que generalmente están dispuestas a pedir la consulta e iniciar el proceso. El psicólogo debe tratar de que concurran ambos padres por las razones ya expuestas y, además, porque necesita investigar elementos esenciales tales como las fantasías de cada uno con respecto al adopción. Otros datos a tener en cuanta son: como sienten actualmente la situación los padres adoptivos, si están conformes con la decisión tomada. Cuando la adopción no ha sido esclarecida. Sin desvalorizar lo que traigan como motivo de consulta, centramos en el hecho de la adopción el motivo real y subyacente de la misma. Se recomienda que en el momento que surja la información de que le hijo es adoptivo, el psicólogo se dedique a elaborar este punto de urgencia con los padres. Deberá esclarecerlos acerca de que le hijo debe saber la verdad porque tiene derecho a ello, que decírselo no constituye como ellos creen un daño sino por el contrario un bien que el propio niño puede estar reclamando inconscientemente a través de otros conflictos (robos, enuresis, problemas de aprendizaje, de conducta, etc.) la situación de hijo adoptivo es fuente de posibles conflictos, que puede llegar a ser en si misma un conflicto. En general es indispensable tener algunas entrevistas de tipo operativo en las que se vea que pasa con los padres que no se animan a decir la verdad. A menudo piensan que le psicólogo quiere destruir las fantasías que han alimentado durante años, quitarles el hijo.

Continuar el proceso psicodiagnóstico centrado en el motivo traído por los padres constituye algo así como caer en un atrampa. Sea cual fuere el camino de abordaje del caso nos encontraremos en el fondo con el problema centrado en la propia identidad. Si los padres, a pesar d e la intervención terapéutica, aun se resisten en esclarecer al niño debemos advertirlos respecto d e las dificultades que surgirán en el trabajo psicodiagnóstico, mas que nada en la entrevista de devolución. Si aceptamos la limitación de los padres establecemos con ellos una alianza basada en el engaño y la impostura, entrar en su juego significa procurarles un seudo alivio ya que en apariencia ellos han cumplido con su deber y nosotros con el nuestro, pero es el hijo quien resulta totalmente engañado. 9. Otro objetivo importante que debe investigarse en la primera entrevista es el motivo de consulta, ya que en este cabe discriminar entre motivo manifiesto y latente. El primero es el síntoma que preocupa al que solicita la consulta hasta el punto de operar en el como señal de alarma. En algunos casos el receptor de alarma es un tercero (pariente, amigo, etc.) este dato de por si nos indica un menor grado de insight con la propia enfermedad, en la mayoría de los caso el motivo manifiesto es lo menos ansiogeno, lo mas conveniente decir al psicólogo. Este por su parte mientras escucha y piensa acerca d el caso, puede laborar ciertas hipótesis respecto del verdadero motivo por el que trae la paciente a la consulta. Por lo general, el motivo es otro, mas serio, seria la motivo latente o profundo de la consulta. Otro elemento diagnostico importante es el momento en que el paciente toma conciencia de ese motivo mas profundo. Si lo hace durante el proceso psicodiagnóstico es de mejor pronostico que si no aparece. Es importante que lo disociado intrapsiquicamente en el paciente no quede también disociado en el psicólogo. La devolución de información es la oportunidad que se le da la paciente para que integre lo que aparece disociado entro lo manifiesto y lo latente En ciertos grupos familiares el grado de disociación es tal que el miembro que traen ala consulta es el menos enfermo, quedando así oculto el verdadero foco del problema. Por eso es importante saber si el síntoma aludido resulta egosintonico o egodistonico para el paciente y su grupo familiar. Saber primero si el paciente traído a la consulta siente que sufre por el síntoma o no le preocupa ni apena. En caso d e que no sufra hay que investigar si es por efecto de su patología (proyección del conflicto en otro miembro del grupo) o si lo que le sucede es que él se ha convertido en el depositario de los conflictos de otro miembro. Una actitud recomendable para el psicólogo es la de escuchar al paciente pero no quedarse ingenuamente con la versión que el le trasmite. El paciente cuenta su historia como puede, centras el punto de urgencia de sus problemas donde le parece menos ansiogeno. A veces el propio psicólogo influido por la primera aproximación del paciente se cierra a toda otra información que no coincida con la del comienzo d el a entrevista y minimiza o niega francamente la relevancia de los datos que van surgiendo a medida que el proceso avanza. Otro aspecto a investigar es si el paciente funciona como tercero excluido o incluido respecto del motivo denla iniciación del proceso psicodiagnóstico. Cuando los padres no aclaran al paciente porque lo llevan a ver al psicólogo se trata al paciente como un tercero excluido. Si le aclaran el motivo funciona como tercero incluido, pero ver hasta que punto los padres lo hacen participe. En algunos casos comunican un motivo real pero no el que más le preocupa. Ante la recomendación del psicólogo de aclarar al paciente el motivo real de su presencia en el consultorio, aceptan y lo hacen, pero no siempre logran atenerse a la verdad. Surgen entonces distorsiones y negaciones. Si el psicólogo no modifica esto ocurre:  El proceso se inicia con un encuadre en el que se ha desplazado el verdadero punto de urgencia.  Se complica la tarea de estudio del material recogido en la hora de juego y en los tests. El paciente percibe inconscientemente el engaño y lo proyecta en el material que nos comunica.  Se crean dificultades muy serias cuando el psicólogo debe dar su opinión profesional en la entrevista devolutiva. En este momento puede callar, mantener una posición ambigua o decir la verdad a medida que la fortaleza del paciente se lo permita.  El destino d e la posible terapia futura, en caso de resultar necesaria, es muy diferente según el clima de ocultamiento. Ese clima pudo haber creado una relación transferencial

peculiar con el psicólogo que ha realizado la tarea, el paciente operara con la fantasía de que con el futuro terapeuta se repetirá la misma experiencia. El motivo de consulta es el elemento generador de ansiedad. En general lo que los padres postergan o evitan trasmitir al psicólogo es lo más ansiógeno. En otros casos verbalizan lo que debería ser muy ansiógeno para ellos pero no asumen la ansiedad como propia sino que la transfieren al psicólogo. Algunos padres relatan con mucha ansiedad un síntoma que aparece poco relevante al psicólogo. En esos casos puede pensarse que la carga de ansiedad ha sido desplazada a un síntoma leve pero proveniente de otro más serio del cual los padres no han tomado conciencia. La acomodación del paciente y/o sus padres al síntoma hace que le nivel de ansiedad descienda y quede facilitada su depositación masiva en el psicólogo, quine deberá discriminarla y reintegrarla con mayores dificultades en la entrevista devolutiva. En la primera entrevista es importante registrar que dice cada uno de los padres, como y cuando lo dicen, que recuerdan, que se olvidan. Las amnesias son siempre significativas porque suponen un alto monto de ansiedad que ha determinado una inhibición en el proceso mnemico. Un buen índice de comunicación entre los padres y el psicólogo es el descenso de la ansiedad. Es útil averiguar que fantasías, que concepción de la vida, la salud y la enfermedad tienen los padres y/ o el paciente. Conociendo estos esquemas se podrá mejor entender porque esos padres han pensado que su hijo esta enfermo, como debería estar para que ellos lo consideren curado y que debería hacer le terapeuta para lograrlo. Con estos puntos el psicólogo puede establecer si los propios padres necesitaran asistencia psicológica o no, y en caso de necesitarla cual es la técnica mas apropiada. Otro elemento a tener en cuanta es la secuencia de aspectos del hijo que los padres van mostrando. El caso de los padres que comienzan por los aspectos mas sanos del hijos, incluyendo paulatinamente lo mas enfermo, si es así se tratan de padres que se preparan y que preparan al psicólogo para recibir gradualmente lo mas ansiógeno. Adoptan una actitud más protectora y menos devastadora hacia el hijo externo. Esto conduce a diagnosticar la posibilidad de una buena elaboración depresiva de la ansiedad, con lo que también puede preverse un apositiva colaboración con el psicólogo. Puede ocurrir que los padres demuestren únicamente lo positivo d e su hijo, hasta el punto de que el psicólogo se pregunte la razón de la consulta. Lo más difícil para el psicólogo frente a estos caos es lograr que los padres consideren los aspectos más enfermos del hijo como algo que hay que mostrar y que deben integrar junto a lo positivo. Estos padres necesitan idealizar al hijo, negar maniacamente lo enfermo porque lo sienten como muy ansiógeno y porque, en el caso de admitirlo, deberían cargar con una excesiva dosis de culpa persecutoria. Si pasa a la inversa, que aparece primero lo mas enfermo y luego incluyen lo mas adaptativo puede funcionar como un indicador del deseo de depositar en forma rápida y masiva en el psicólogo lo mas ansiógeno para proseguir la entrevista con mayor tranquilidad. Es como un desafío al yo del psicólogo que desde le comienzo se ve acribillado por relatos muy angustiosos. Están aquellos padres que no logran rescatar nada positivo y lo tratan al hijo como el cajón de residuos que les sirva para no asumir sus propios aspectos enfermos y la culpa de la enfermedad el hijo. Aquí resulta dificultosa la devolución de información. La culpa y la ansiedad serian de tipo depresivo. Si ellos no reciben la asistencia terapéutica para que se opere un cambio positivo, se resistirán siempre a admitir la mejoría y progreso de su hijo. El psicólogo espera que ambos padres aporten asociando libremente aspectos positivos y negativos, que conformen una imagen del hijo que a medida que la entrevista trascurre se va completando. Esto se da contrariamente ya que a veces hay padres con roles opuestos. Uno de los dos asume el rol de abogado defensor y el otro de acusador del hijo, si uno aporta algo positivo el otro lo disocia con algo negativo que invalida la aportación anterior. Estos padres llegan al final de la entrevista con la fantasía de saber quine tenia razón. Cuando perciben que le psicólogo no toma partido por ninguno suelen aliviarse o enojarse. El alivio surge cuando logran hacer insight del tipo de pareja, cuando comprenden que entenderse ayuda entender mejor al hijo. El enojo surge cuando lo que el psicólogo dice lo sienten como un

castigo o reproche por las peleas continuas. Lo mas acertado hacer es mostrar en que esta acertado cada uno y que efectos producen en el hijo los errores de cada uno. Otra dificultad deriva de la similitud entre la patología del hijo y la de uno de sus padres. Una reacción defensiva puede ser restar importancia a dicha patología reforzando este con racionalizaciones del tipo de: “de chico yo era igual y estoy bien.” Es el psicólogo quien debe captar estos datos y unirlos con los del hijo. El psicólogo debe ocuparse desde el primer momento a discriminar identidades dentro del grupo familiar y establecer que tipos de intensidad son esas identificaciones proyectivas. Culpa y ansiedad pueden invadir a los padres, al hijo como al psicólogo. Muchos padres el fracaso de su omnipotencia es algo intolerable que prefieren evitar la entrevista.

La Entrevista Psicológica (Celener) Objetivos de la Entrevista – Cap. 1 El objetivo de la información obtenida a partir de esta técnica es la construcción de hipótesis metapsicológicas acerca del entrevistado tales como el significado latente del síntoma (si lo hay) o de la problemática que manifiesta; la relación de la misma con hitos de su historia personal y con personas significativas de su vida: el o los conflictos latentes; los modelos de relaciones interpersonales; las fantasías inconscientes, las ansiedades y los mecanismos de defensas. Estas aproximaciones permiten arribar a un conocimiento más amplio, que permite a su vez efectuar hipótesis acerca del sujeto, en cuanto a la estructura psíquica (diagnostico presuntivo) Sullivan: define la entrevista como una “situación de dos o mas personas, en la que uno o mas individuos esperan recibir auxilio técnico de uno o mas expertos, puede ser individual o grupal, pero siempre es un fenómeno grupal porque el campo esta configurado por dos o mas personas reales, que participan efectivamente, y una multitud de personas imaginarias que provienen de las experiencias, de los vínculos interiorizados por cada uno de los integrantes y que afectan el campo psicológico. Bohoslavsky: el entrevistado es quien define y configura el campo; su conducta al fijar el encuadre, solo toma un conjunto de variables y las convierte en constantes, dejando en libertad al entrevistado para configurar todo lo que ocurra dentro de la entrevista. está por un lado el aspecto fijo que es el encuadre, y por otro el aspecto dinámico de la entrevista que expresa el modo en que el entrevistado configura libremente la situación. El entrevistador es un observador participante, porque su rol modifica por su sola presencia el campo de la entrevista, dado que forma parte del mismo.

Tipos de Entrevista Dirigida: el objetivo es el relevamiento de datos para la construcción de una historia clínica. Para ello el administrador de ajusta a un cuestionario guía en el que el orden de las preguntas esta previamente fijado. El ejemplo de esta modalidad es la anamnesis médica. Libre: el objetivo es que el entrevistado configure en su mayor parte el campo psicológico de la entrevista. Para eso el entrevistador solo interviene con el fin de facilitar el cumplimiento de este objetivo. Es el modelo de la entrevista psicoanalítica. Semidirigida: integra aspectos técnicos de las modalidades anteriores. En el momento inicial se utiliza la técnica dirigida, al preguntarle al entrevistado por los datos de filiación. En un segundo momento, se apela a la técnica libre, cuando el psicólogo efectúa una pregunta amplia con la finalidad de que el sujeto hable acerca de si mismo. Generalmente este es el momento en que se espera que el entrevistado desarrolle el motivo de consulta y otros tópicos relacionados con su vida y su problemática. A medida que este va desplegando su relato, el entrevistador, con una actitud de atención flotante, va realizando internamente asociaciones que podrían estar relacionadas con la problemática del sujeto, las que generaran las preguntas que formulara en el devenir de la entrevista. Esta etapa se caracteriza por ser semidirigida. Por ultimo el psicólogo pedirá datos de aquellos tópicos que no hayan sido mencionados por el

paciente pero que el profesional considera de importancia para integrar toda la información, aquí la entrevista se maneja nuevamente de manera dirigida. En el modelo de entrevista que se utiliza en el psicodiagnóstico, se puede hablar de tres momentos: - Apertura: presentación del entrevistador y el entrevistado y el relevamiento de los datos de filiación. - Desarrollo: el entrevistado brinda la información y el entrevistador realiza las preguntas que considera necesarias. - Cierre: Se fijan las pautas de la próxima entrevista. A partir del desarrollo de estos tres momento y teniendo en cuenta las hipótesis que surgen, se podrá planificar la batería de test psicométricos y/o proyectivos que se consideren pertinentes; en la selección influye qué es lo que se quiere investigar.

Aspectos Técnicos de la Entrevista Semidirigida Transferencia y Contratransferencia: El entrevistado actualiza en la entrevista sentimiento, actitudes y conductas inconscientes que corresponden a pautas que esta ha establecido en el curso del desarrollo, especialmente en su relación interpersonal y con su medio familiar. La contratransferencia se puede considerar como la respuesta emocional especifica que surge en el psicólogo debido a las cualidades del entrevistado. Transferencia y contratransferencia son fenómenos que aparecen en toda relación interpersonal y se dan lógicamente también en la entrevista. La diferencia es que en esta instancia deben ser utilizados como instrumentos técnicos de observación y comprensión. Alianza de Trabajo: Es la relación racional y razonable que se establece entre el entrevistador y el entrevistado. Hace posible la cooperación decidida e intencional de este último en el transcurso de la entrevista. El entrevistado, el entrevistador y el encuadre contribuyen a la formación de esta alianza a partir de la capacidad del entrevistado de trabajar con un fin determinado en una situación dada. La alianza de trabajo en un psicodiagnóstico consiste en la adhesión en gran parte consciente y también inconsciente al objetivo del trabajo y a los métodos que el psicólogo propone para efectuarlo. Disociación Instrumental: La disociación instrumental es el mecanismo por el cual el entrevistador opera en parte identificándose proyectivamente con el entrevistado y en parte disociándose para permanecer fuera de esta identificación observando lo que ocurre. Se entiende por identificación proyectiva el mecanismo por el cual el yo deposita un vínculo en el otro que pasa a tener las características de ese vínculo proyectado. Favorece la relación empática de comunicación y entendimiento con el otro. Selección de Observables: El psicólogo observa no solo lo que el sujeto dice sino fundamentalmente lo que ocurre a partir de la interacción entre ambos participantes, centrándose en el vínculo y en el discurso. Se debe observar atentamente la conducta tanto verbal como no verbal, gestual, escuchar la información que brinda espontáneamente el entrevistado, la modalidad comunicacional, la secuencia en que presenta los temas. Tipos de Intervenciones del Entrevistador Interviene realizando preguntas amplias y abiertas para obtener mayor información Interviene haciendo señalamientos, si el entrevistado se bloquea Interviene interrogando sobre las áreas de la vida que no son mencionadas espontáneamente por el entrevistado. Entrevista Diagnostica Estructural Su objetivo es la diferenciación diagnostica entre las estructuras neurótica, psicótica o perversa. Es una entrevista semidirigida con el acento puesto en el diagnostico diferencial, para ello se intenta: - Obtener datos para entender los síntomas, conflictos y prueba de realidad para poder diferenciar las estructuras. - A partir de los primeros descubrimientos se indaga acerca de los ejes diagnósticos que se cree conveniente profundizar para establecer las diferencias. Pasos de la Entrevista

El entrevistador solicita al paciente un breve resumen de sus razones para consultar, sus expectativas, la naturaleza de sus síntomas predominantes, problemas, etc. A continuación pregunta sobre aspectos mas precisos de los síntomas, la fecha de aparición y su desarrollo. Sigue el interrogatorio inicial con una búsqueda sistemática explorando os ejes diagnósticos con la finalidad de diferenciar entre estructuras. Se centra en las dificultades del paciente para las relaciones interpersonales, para adaptarse al entorno, así como sus necesidades psicológicas percibidas. Luego pregunta sobre los otros significativos en la vida del paciente. Solicita información acerca del pasado del paciente. Terminada la exploración se centra en los síntomas y temas significativos que han surgido. En la fase final se invita al paciente a dar información adicional sobre puntos que considere importantes. Recursos Técnicos - Observación: del lenguaje pre verbal (gestos, tono de voz, etc.), del estilo comunicacional, del contenido temático de lo que relata. - Disociación instrumental - Clarificación: es la exploración de todos los elementos de la información que el paciente ha proporcionado que son confusos o incompletos. Se pregunta de forma no cuestionadora para descubrir el grado de su no entendimiento o confusión con respecto a esos temas. - Confrontación: intenta hacer consciente al paciente de aspectos potencialmente conflictivos e incongruentes del material. - Ejes diagnósticos a indagar: síntomas, defensa prevalente, defensas propias del cuadro, puntos de fijación, regresión, conservación/perdida de la realidad, conflictos entre instancias/conflicto con la realidad. Según cada estructura. Entrevista a Adultos: Hay una serie de datos que no pueden falta en una entrevista semidirigida ya que aportan información sobre la identidad del sujeto, sobre aspectos adaptativos y/o conflictivos. Cada uno de los datos aportados con respecto a diferentes aspectos permite efectuar inferencias de segundo nivel acerca de las características psicológicas y psico-sociales del sujeto. 1. Datos de filiación: nombre, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento 2. Relaciones familiares actuales: configuración de la familia y descripción de los distintos integrantes de la misma. A partir de estos datos se trata de discriminar si existe similitud o discrepancia entre la familia actual y la familia de origen, cuales son los roles asignados a cada uno de los miembros, si estos roles son rígidos o flexibles. Se infirieren también las características de dependencia o independencia de los miembros de la familia, los tipos de vínculos. 3. Relaciones familiares de origen: datos significativos de la infancia y modo de vinculación: padres, hermanos, abuelos y otras figuras significativas. A partir de estos observables se infieren datos sobre la constitución de la identidad, el origen de las identificaciones y sus características. 4. Relaciones interpersonales: amigos, compañeros de trabajo, de estudio. Existencia o ausencia de vínculos amistosos, duración de los mismos, expectativas puestas en estos vínculos. Estos datos permiten evaluar la capacidad de establecer vínculos exogámicos; la capacidad para mantener vínculos duraderos y gratificantes. 5. Sexualidad: características y modalidad con que se asume el rol sexual. Esto permite inferir la existencia de posibles perturbaciones en la sexualidad adulta. 6. Estudios: nivel alcanzado, características del proceso educativo, expectativas del sujeto y la familia en relación a este aspecto. Lo que permite efectuar la relación entre la elección vocacional y la identidad, así como la significación individual y familiar de la elección. 7. Trabajo que desarrolla y continuidad en el mismo. Se puede inferir a partir de estos ítems si el sujeto presenta la habilidad o estabilidad en su inserción laboral, el tipo de relaciones sociales que establece dentro del trabajo, y el nivel de satisfacción o frustración en su trabajo. 8. Utilización del tiempo libre e intereses personales, qué tipos de actividades desarrolla y con quién. Se puede inferir la capacidad de goce en el tiempo de ocio. Si posee capacidad de alternar el tiempo libre entre actividades compartidas e individuales. Entrevista a Padres: Ante el pedido de psicodiagnóstico para un niño, el psicólogo opta generalmente por realizar la primera entrevista solo con los padres. El pedido puede surgir

espontáneamente, a partir de una necesidad de ellos o por sugerencia o solicitud de un tercero. Es importante destacar la necesidad del psicólogo de que concurran ambos padres. La necesidad de entrevistar a ambos padres reside en que: Es común que cada uno de ellos aporte una visión diferente del niño Se pueden inferir identificaciones del niño con características de uno y otro Se puede evaluar el vinculo de cada uno con el hijo Con respecto al rol del psicólogo: Este no debe mostrar preferencias por las opiniones de uno de los padres ya que esta actitud puede hacer sentir a un miembro de la pareja como el tercero excluido. No debe enjuiciar ninguna de las expresiones de los padres a fin de no reforzar posibles fantasías inconscientes de culpabilidad en relación a la problemática de su hijo. Por el contrario se debe generar en ellos la sensación de que el profesional puede hacerse cargo del problema o síntoma por el que consultan Con Respecto a la Técnica: Recomienda no terminar la entrevista sin conocer los siguientes datos: a) Motivo de consulta b) Historia del niño c) Como se desarrolla un día de su vida, un domingo o feriado y el día de su cumpleaños d) Como es la relación de los padres entre ellos, con sus hijos y con el medio familiar inmediato “la entrevista que hemos acordado es para que nos hablen del hijo y su relación con el y no debemos abandonar este criterio durante la misma” a) El motivo de consulta debe ser abordado en primer lugar con el fin de disminuir la angustia de los padres, ya que de esta forma el profesional se hace cargo del problema, aconseja registrar minuciosamente fechas de iniciación, desarrolla, agravación o mejoría del síntoma, así también de los olvidos parciales o totales de los padres en referencia a este. b) Historia del niño: Del embarazo: si fue deseado o accidental, evolución de esos sentimientos. Desarrollo del embarazo, si hubo enfermedades u otro tipos de trastornos que pudieron perjudicar el proceso. Esto informa acerca de las expectativas de los otros significativos hacia el niño antes del nacimiento. Parto: si fue a término o inducido, si se uso anestesia, si hubo complicaciones durante el mismo. Estas preguntas ayudan a valorar la cualidad de la relación con el hijo e inferir el concepto de maternidad que tiene la madre. Lactancia y alimentación: si fue materna, si el bebe tenia reflejo de succión y como era el ritmo de alimentación. Como resultaron los cambios de alimentación, estos ítems brindan pautas acerca de la posibilidad del niño y de la madre de elaborar perdidas. La calidad del contacto con la madre. Locomoción: cuándo el niño comenzó a moverse por si mismo, gatear, sentarse, caminar. Las actitudes de la madre hacia estos intentos son indicadores de relaciones de dependencia e independencia. Lenguaje: iniciación. Proceso de aprendizaje hacia un lenguaje como sistema de comunicación. Retraso inhibición, o trastornos al inicio del lenguaje y en la actualidad. Permite comprender el grado de adaptación del niño a la realidad. Se debe indagar también, acerca de la dentición, el uso del chupete, el control de esfínteres, el sueño, la sexualidad, las enfermedades, posibles operaciones, los tipos de juegos, y accidentes durante el desarrollo, la escolaridad, etc. c) El día de vida: la reconstrucción de un día en la vida del niño permite una visión completa de la vida familiar y su organización cotidiana. d) Relaciones familiares: la inserción del niño en la constelación familiar. Roles y funciones que desempeña cada padre. Cantidad de horas en que los padres están fuera de la casa, sociabilidad de estos y de sus hijos. Elección del nombre: si fue de común acuerdo Elección de la escuela: se evalúa si los padres comparten valores o en el caso de haber diferencias, si a partir del nacimiento pudieron lograr acuerdos o no Actividades extraescolares

Puesta de límites: si cada uno de los padres respeta lo dicho por el otro o si se desautorizan permanentemente. En que valores o líneas de conducta social basan su puesta de límites. Similitudes y/o diferencias respecto a la relación de estos padres con el hijo y con los otros hijos. 1. ¿Quienes consultan? Interesa saber si ambos padres consultan por propia decisión o por una indicación externa, en el primer caso es necesario saber como se dieron cuenta de la existencia del problema, por que decidieron buscar ayuda para intentar solucionarlo. Si ambos estuvieron de acuerdo o si no en la concepción de este; se toman en cuenta por que ayudan a evaluar la capacidad de insight que los padres tienen acerca del problema. 2. ¿Cuando consultan? a) ¿Cuándo el problema acaba de surgir sin darse tiempo a emplear recursos por si mismos? Esto podría develar una ansiedad exagerada, un sentimiento de inseguridad acerca de sus recursos para ayudar a su hijo. b) ¿Cuando el problema ya lleva años de desarrollo? En este caso conviene preguntarse ¿por que ahora? Se puede pensar en cierta falta de ansiedad o de insight. En estos casos es importante investigar por que consultan precisamente en este momento. 3. Motivos por los que consultan: En general los padres consultan por alguna situación sintomática. Interesa que efectúen una descripción del síntoma, se intentara a través de lo que dicen y de la indagación acertada, comprender qué expresa ese síntoma, que sentido tiene para el grupo familiar y que beneficio secundario entraña al síntoma, y que oculta ese síntoma. 4. Detectar si es realmente un síntoma:

Los padres pueden por ansiedad o por exceso de responsabilidad, confundir un conflicto evolutivo, que se resolvería por la evolución natural de las fuerzas dinámicas en juego, con un síntoma. LA FIGURA HUMANA • Representa la EXPRESIÓN DE SÍ MISMO.(Autoimagen consciente) Como técnica proyectiva, aporta datos sobre: • La Identidad del sujeto. • La identidad sexual. • La imagen del cuerpo. • El esquema corporal. • Fantasías, ansiedades, defensas y conflictiva básica, relacionadas con la situación vincular diádica. • Esquema corporal: Es una representación del cuerpo con base en un modelo orgánico. Que se presenta en forma tridimensional. Es Inconsciente, preconsciente y Consciente. Y propio de la especie humana. Es la conciencia que tenemos de nuestro cuerpo, que se da como una imagen tridimensional (espacio, tiempo y movimiento). Este esquema se integra con las sensaciones periféricas y profundas. La capacidad y la necesidad de moverse en el espacio es un componente importante para la formación del esquema corporal. También lo son las relaciones interpersonales, (partes más importantes: rostro, manos, etc.). • IMAGEN CORPORAL: Es la imagen de la apariencia del propio cuerpo, es icc, incluye experiencias pasadas, que forman modelos organizados de nosotros mismos, (mediante ellos se reconocen posturas y gestos). Es biográfica. Integra la vivencia que tenemos del espacio que ocupamos con el espacio óptico. Posibilita la vivencia de lo que virtualmente estaríamos ocupando si moviéramos partes de nuestro cuerpo. (Intervienen la vestimenta, anteojos, etc.). TEST DE LA CASA- ARBOL- PERSONA (HTP) (Hammer)

El test HTP permite observar la imagen interna que el examinado tiene de sí mismo y de su ambiente, que cosas considera importantes, cuales destaca y cuales desecha. Es posible obtener un retrato de los conflictos y defensas del examinado, tal como están jerarquizados en la estructura de la personalidad. Administración: Material: papel tamaño carta, lápiz negro Nº 2 y goma de borrar. Consigna: Se le ofrece una hoja por vez y se le solicita que dibuje una casa (se le entrega la hoja en posición horizontal) se le aclara que puede dibujarla como desee, que puede borrar y tomar el tiempo que necesite. Luego un árbol (se le entrega la hoja en posición vertical), y por ultimo una persona (se le entrega la hoja la hoja en posición vertical). El orden de presentación de los estímulos es siempre el mismo: 1º la casa, 2º el árbol, 3º la persona. Así paso a paso se conduce al examinado a entidades que psicológicamente presentan mayores dificultades para su ejecución, se va desde representaciones más neutrales hasta las más cercanas a la propia persona. LA ELECCIÓN DE LA CASA, EL ARBOL Y LA PERSONA COMO CONCEPTOS GRAFICOS: Buck en relación con su elección de la casa, el árbol y la persona, afirma que:  son ítems familiares a todos,  pueden ser dibujados x individuos de todas las edades y tienen mejor aceptación que otros,  estimulan una verbalización más libre y espontánea q otros ítems. Son términos simbólicamente muy fértiles en términos de significación Icc. CASA: Como lugar de vivienda provoca asociaciones con la vida hogareña y las relaciones intrafamiliares. En los niños: manifiesta la actitud que tiene con respecto a la situación en sus hogares y a la relación con sus padres y hermanos. En personas casadas: representa la situación domestica con sus cónyuges. Techo: Simboliza el área vital de la fantasía. * Deterioros en el techo: la fantasía distorsiona el funcionamiento mental. El tamaño del techo refleja el grado en el que el individuo dedica su tiempo a la fantasía y en que recurre a ella en búsqueda de satisfacciones. * Techos excesivamente grandes, que sobresalen a los costados y achican a la casa: pacientes inmersos en la fantasía y apartados del contacto interpersonal manifiesto. * Un gran techo y puertas y ventanas ubicadas dentro del contorno de ese techo, de tal modo que el resultado final es una casa puro techo: es frecuente en pacientes esquizofrénicos o esquizoides. Habitan un mundo fundamentalmente fantaseado. Viven mas retraídos en la fantasía que los que dibujan un techo muy grande que sobresale mas allá de las paredes, en estos últimos existe una acentuación de la fantasía que desequilibra la estructura de su personalidad, mientras que los que dibujan “casa puro techo” viven una existencia predominante// fantaseada. * Ausencia de techo o techos que solo son una línea que conecta ambas paredes en los extremos: son característicos del extremo opuesto del continuo que podríamos denominar usode-la-fantasía. Se encuentra en imbéciles, individuos que carecen de la capacidad de ensoñación o fantasía y dentro de los limites de la normalidad intelectual los individuos con personalidad constreñida y un tipo concreto de orientación. * Techo reforzado por una fuerte presión en las líneas (y esto no ocurre en otras áreas de la casa): el examinado se esta defendiendo de la amenaza de que su fantasía escape a su control. Aparece en prepsicóticos y neuróticos ansiosos. Representa el temor de que los impulsos que se descargaban en la fantasía aparezcan en el comportamiento manifiesto o distorsionen la percepción de la realidad. Paredes: La fortaleza y adecuación de las paredes se relaciona directamente con el grado de fortaleza del yo y de la personalidad. * Paredes desmoronándose: el yo está en franco tren de desintegración. * Límites de las paredes reforzados: enfermos que están haciendo un supremo esfuerzo de hipervigilancia, a menudo Cc, por mantener la integridad del yo. * Contornos de las paredes dibujadas con líneas débiles: inminente derrumbe de la personalidad y un débil control yoico, pero en estos casos faltan las defensas compensatorias.

Se trata de pacientes que han aceptado como inevitable la derrota y han cesado de luchar. En lugar de rechazar las fuerzas desintegrativas, adoptan con respecto a ellas una actitud de tolerancia pasiva. * Paredes transparentes en dibujos de personas adultas: signo de deterioro en el criterio de realidad, solo aparecen en deficientes profundos y psicóticos; en niños: inmadurez de la capacidad conceptual, se toma amplias libertades para presentar la realidad. Puerta: Detalle de la casa a través del cual se realiza el contacto con el ambiente. * Puerta pequeña en relación con el tamaño de las ventanas y de la casa en general : revela reticencia a establecer contacto con el ambiente, alejamiento del intercambio interpersonal e inhibición de la capacidad de relación social. Timidez y temor en las relaciones interpersonales. * Ubicar la puerta muy por encima de la línea de base de lacas y sin escalones para facilitar el acceso a ésta: personalidad apartada e inaccesible, solo tienden a establecer contactos con el ambiente dentro de sus propios términos. * Puertas muy grandes: personas con excesiva dependencia de los demás. * Puertas abiertas: gran sed de afecto emocional y espera recibirlo desde afuera (si indica que la casa está ocupada). Si la casa esta vacía, indica un sentimiento de vulnerabilidad extrema, y falta de adecuación de las defensas yoicas. * Acentuación de las cerraduras y/o bisagras: sensibilidad defensiva del tipo que con frecuencia se encuentra en los paranoides. Ventanas: Representan un medio secundario de interacción con el ambiente. * Acentuación de las cerraduras de la ventana: aquellos que se defienden excesivamente del temor por los daños que pueden venir desde afuera. Frecuente en paranoides. * El agregado de persianas y cortinas cuando las ventanas están cerradas : necesidad de apartarse y una extrema reticencia a interactuar con los demás; cuando las ventanas están abiertas: la persona tiende a actuar en el ambiente de un modo controlado. Individuos con un tipo de ansiedad que se manifiesta como “tacto” en las relaciones sociales. * Ventanas totalmente desnudas (no poseen persianas, cortinas, visillos, y ni siquiera están sombreadas): individuos que interactúan con su ambiente de una manera muy descortés, ruda y directa. No tiene casi nada de “tacto”, y son el tipo de participante social que siempre provoca líos. * Cuando solo el contorno de las ventanas esta reforzado: persona con fijación oral o rasgos orales e carácter, en ocasiones también individuos con rasgos anales. El dibujo de la persona permitirá efectuar la interpretación diferencial, según recaiga el énfasis en la zona oral o anal. * Emplazamiento de las ventanas de tal modo que éstas no se adecuan de una pared a la otra (la altura de un piso visto desde el frente de la casa no es la misma que si se lo ve desde el costado): revela dificultades organizativas y formales que, se han visto como formas tempranas de esquizofrenia. Chimenea: * Chimenea con humo denso que sopla de abajo hacia arriba: representa para el examinado la visión de la casa como hervidero de turbulencias, intranquilidad y emociones dispersas. *Chimeneas que no llaman la atención: personas normales. Mediante los dibujos de chimeneas se manifiesta la sensación de inadaptación fálica: * Sin parte superior o cortadas en diagonal, transparentes: sensación de poca consistencia que el examinado tiene con respecto a su pene. * Volcadas o cayéndose del borde del techo, bidimensional pero colocado en una casa tridimensional: sensación del examinado de que su imagen fálica posee menos sustancia que el resto de su imagen corporal. * Muchas chimeneas en un solo techo, o una enorme chimenea alargada, o una chimenea con forma fálica y punta redondeada: enmascaran sus sensaciones de inadaptación fálica bajo un disfraz de esfuerzos viriles compensatorios. Esto no significa que la chimenea sea siempre un símbolo fálico. En los dibujos de personas con un buen ajuste generalmente la chimenea no es otra cosa que un detalle mas de la casa. Pero en los casos de personas que sufren conflictos psicosexuales, es adecuada, a causa de su diseño estructural y de la forma que emerge del cuerpo de la casa, para la proyección de los sentimientos internos con respecto al pene. Humo: * Humo denso que sale en forma profusa de la chimenea: tensión interna en el individuo, conflictos y turbulencias en la situación de la casa, o ambas cosas.

* Humo que se desvía mucho hacia un lado: índice de las presiones ambientales. También presente en adolescentes que están sometidos a una presión parental inapropiada en relación con la conformidad social y/o los logros escolares. Perspectiva: * “Visión de ojo de pájaro”, dibujar la casa como si el observador estuviese arriba y la mirase hacia abajo: personas que rechazan la situación hogareña y los valores por los que allí se aboga. Se combinan sentimientos de superioridad compensatorios con actitudes de rebelión contra los valores tradicionales que se le enseñaron en el hogar. * “Visión de ojo de gusano”, como si el observador estuviese bajo y la mirase hacia arriba: personas que se sienten rechazadas e inferiores en la situación familiar. Mezclan sentimientos de desvalorización, inadecuación, y una baja autoestima; consideran inalcanzable la felicidad hogareña. * La casa desde una perspectiva lejana, es decir, distante del observador: hay dos grupos; a) los que proyectan una imagen de sí mismos y de este modo representan su sensación de aislamiento e inaccesibilidad. b) los que transmiten la percepción que tienen de la situación familiar, la cual el sujeto se siente incapaz de enfrentar. La imposibilidad de sentirse cómodo con aquellos con quienes vive. * “Perfil absoluto”, el observador solo ve el costado de la casa: personas distantes, oposicionistas o inaccesibles desde un punto de vista interpersonal. Tbn se ve en los paranoicos evasivos q buscan refugio. Línea del suelo: La relación entre el dibujo y la línea del suelo revela el grado de contacto del examinado con la realidad. Los casos esquizofrénicos más patológicos, con mayor distancia de la realidad y mayor entrega a la fantasía, dibujan entidades suspendidas, que en ningún punto dibuja la línea del suelo dibujada por debajo. Accesorios: * Reforzar la casa con árboles, arbustos: manifiesta falta de seguridad. * Un sendero que conduce a la puerta, bien proporcionado: es común en individuos que ejercen un cierto control y “tacto” en sus relaciones. * Un sendero largo y tortuoso: individuos que en sus relaciones sociales en un ppio se mantiene distantes pero que en ocasiones entran en calor y entonces pueden establecerse vínculos emocionales con los demás. Son lentos y cautelosos para hacer amistades, pero una vez que la relación se desarrolla llega a poseer una gran calidad. * Un sendero que conduce en línea recta hacia la puerta, es muy ancho en el extremo del observador y va angostándose en forma gradual de manera que al llegar ala puerta es mucho mas angosto que ella: intento de disimular mediante el empleo de una amistad superficial los deseos básicos de aislamiento. * Cercos alrededor de la casa: constituyen una maniobra defensiva. ARBOL: Refleja los sentimientos más profundos e Icc que el individuo tiene de sí mismo, los sentimientos acerca del yo que se encuentran en los niveles más primitivos de la personalidad. Ofrece un verdadero autorretrato. Cuando Koch habla de la línea del desarrollo del árbol desde abajo hacia arriba, señala que a medida que el dibujo crece en un desarrollo que va desde las raíces hasta la copa, ese desarrollo es paralelo al desarrollo psíquico temporal del examinado, es decir, a su historia vital psicológica. En la parte inferior del tronco suelen aparecer las huellas de las experiencias tempranas y en la parte de arriba las de aparición mas reciente. De igual manera Back afirma que cuanto más abajo están las cicatrices en el tronco del árbol mas precoces han sido las experiencias traumatizantes. Tronco: Índice de la fortaleza básica de la personalidad. * Si las líneas periféricas están reforzadas: el sujeto tiene la necesidad de mantener la integridad de su personalidad. El reforzamiento es una defensa compensatoria para encubrir y combatir el temor de la difusión y la desintegración de la personalidad. El individuo intenta evitarlas con todos los recursos a su alcance. * Líneas débiles esbozadas o punteadas que no aparecen en ninguna otra parte del dibujo: un estadio más avanzado del temor por el colapso de la personalidad o de una perdida de la identidad; en este estadio no se tiene la esperanza de que las defensas compensatorias detengan el derrumbe inminente. Existe una aguda ansiedad.

* En el tronco del árbol hay agujeros y animales mirando desde éstos: pueden ser sujetos que: - internamente sienten que un segmento de su personalidad está fuera de control (disociado) y que es potencialmente destructivo (caso frecuente es el de personas abrumadas por culpa obsesiva). - se identifican primariamente con el animal que se encuentra dentro del tronco, en lugar de hacerlo con el árbol, y de este modo revelan sus anhelos regresivos por una existencia uterina retirada, cálida y protegida. La identificación con el árbol es mas frecuente en adultos y la identificación con el animal en niños. Raíces: Expresa la preocupación por el contacto con la realidad, ya que éstas tienen como función el contacto con el suelo. * Transparentes, se ven a través de la tierra: deterioro en el criterio de realidad. Árbol con Base en el Borde del Papel: Individuos inseguros, que padecen de sensaciones de inadaptación. Se apoyan en ésta parte de la página como si esto representara para ellos una seguridad compensatoria. Árboles Agitados por el Viento y Quebrados por las Tormentas: Representa el efecto que las presiones ambientales han tenido sobre el sujeto. Ramas: Recursos que el individuo siente poseer para obtener satisfacciones del medio, para extenderse hacia los demás y “ramificarse” en logros acertados. Constituyen un símil más Icc de los brazos en el dibujo de la persona. * Si olvida las ramas: no se “ramifica”, no se mezcla con los demás ni disfruta con ellos. * Ramas tronchadas: Sujetos que intentan enmascarar con optimismo superficial sus sentimientos de incapacidad para obtener satisfacciones. No tiene verdaderas esperanzas de éxito. * Ramas altas y angostas, que se extienden hacia arriba y apenas hacia los costados: temen buscar satisfacciones del ambiente y por lo tanto se refugian en la fantasía (arriba, hacia el tope de la hoja) para obtener una gratificación sustitutiva. * Ramas extendiéndose lateralmente hacia fuera, hacia el ambiente y hacia arriba, hacia el área de la fantasía: aquí se advierte un mayor equilibrio. * Acentuar tanto la extensión de las ramas que el extremo del árbol sobrepasa el borde superior de la Pág.: extrema inmersión en la fantasía. * Achatar la parte superior del follaje o copa: negar o rechazar el área de la fantasía. * Ramas unidimensionales, inadecuadamente ligadas a un tronco unidimensional: sensación de impotencia y de futilidad, falta de fuerza del yo, pobre integración de los recursos para la búsqueda de satisfacciones, todo lo cual contribuye a crear un cuadro gráfico de inadaptación. Posibilidad de síntomas orgánicos. * Flexibilidad, ramas organizadas desde lo más grueso hasta lo más fino en dirección próximodistal, siempre que el tamaño de las ramas guarde relación con el del tronco: habilidad para obtener satisfacciones de su ambiente. * Ramas tipo garrote o lanza con afiladas puntas en los extremos o pinches como púas: intensos impulsos hostiles o agresivos. * Ramas bidimensionales y abiertas en el extremo distal: escaso control sobre la expresión de los impulsos. * Ramas que parecen penes: preocupaciones sexuales y/o lucha por la búsqueda de la virilidad. * Ramas rotas y cortadas: sensación de estar traumatizado y de no constituir una unidad interna completa. Sentimientos de “castración” que en un nivel psicosocial pueden darse bajo la forma de inadaptación, inutilidad, extrema pasividad, y en un nivel psicosexual de sentimientos que pueden variar desde la sensación de falta de virilidad hasta la impotencia. * Tronco trunco con pequeñas ramas que crecen desde el cabo: el núcleo del yo está dañado. * Ramas que (en lugar de dirigirse hacia el ambiente) se dirigen centrípetamente hacia el árbol: egocentrismo con fuertes tendencias a la introversión. Frecuente en Obsesivos –compulsivos. * Ramas grandes en tronco pequeño: exagerada preocupación por la búsqueda de satisfacciones. * Ramas muy pequeñas y tronco excesivamente grande: frustraciones debido a su incapacidad para satisfacer imperiosas necesidades básicas. * Ramas pequeñas que parecen enterrarse en las ramas más grandes en lugar de crecer de ellas: tendencias masoquistas.

* Envolver los extremos de las ramas en círculos como nubes: sujetos impunitivos, cuya agresión no se descarga interna ni externamente, ya que la inhibición lo impide. Árbol tipo cerradura: Oposicionistas y negativitas. Árbol disociado: (Parecen dos árboles unidimensionales uno al lado de otro. Las líneas laterales no se conectan entre ellas formando c/u su propia rama de estructura independiente). Ruptura de la personalidad, disociación de sus componentes fundamentales, derrumbe de las defensas, peligro de que los impulsos internos se vuelquen en el ambiente. Tema: Las mujeres embarazadas dibujan con frecuencia árboles frutales. En los pacientes depresivos son frecuentes los sauces llorones. Los niños dibujan manzanos, se identifican con el fruto, mientras que el árbol representa ala figura materna. Edad adscripta al árbol: La edad proyectada se vincula con el nivel de madurez psicosexual que el examinado siente poseer. Cuando un adulto, en lugar de un árbol completamente desarrollado dibuja un pequeño retoño manifiesta con claridad sus sentimientos de inmadurez. Árbol muerto: Los examinados que a la pregunta ¿Ese árbol esta vivo? responden que no, que está muerto, deben considerarse como pacientes con un mal ajuste. Si el paciente afirma que lo que causo la muerte fue algo externo (parásitos, vientos, agentes naturales, rayos, etc.) esta responsabilizando al ambiente externo de sus dificultades. Si afirma que lo que provocó la muerte fue algo interno (las raíces, tronco o ramas podridos) se trata de individuos que consideran a su propia persona como nociva e inaceptable. Existe una `patología y culpa mas intensa cuando perciben al árbol pudriéndose desde adentro. El pronóstico es generalmente mejor cuando se atribuye a agentes externos. Se le debe preguntar ¿Cuánto tiempo hace que ha muerto? El tiempo transcurrido puede indicar la duración de los sentimientos de desajuste e incapacidad, inutilidad o pérdida de la esperanza. PERSONA: Vehículo de transmisión de la autoimagen más cercana a la CC y de las relaciones con el ambiente. Revela los aspectos más profundos junto con los recursos que los individuos emplean para manejarse con los demás y los sentimientos hacia el prójimo. El dibujo de la persona puede motivar 3 temas: a) Un autorretrato, que revela lo que el individuo siente ser: con frecuencia se reproducen con exactitud los contornos corporales (obesos o delgados), las áreas fisiológicas (Ej. Una nariz ganchuda, orejas grandes, si el individuo tiene la mano derecha. torcida suele reproducir esta condición en la mano izquierda. etc.) Además del yo físico se proyecta una imagen del yo psicológico. Es posible que individuos con una altura normal o sup. dibujen figuras pequeñas con los brazos colgando con desgano y con una expresión implorante en el rostro; así proyectan una imagen psicológica de sí mismos: insignificante, con gran necesidad de apoyo emocional a pesar del yo físico que poseen. b) Un ideal del yo: con frecuencia los adolescentes dibujan musculosos atletas, y las adolescentes, actrices de cine con vestidos de fiesta, es decir, estados ideales que los adolescentes añoran. c) Representación de una persona significativa para el sujeto, en su ambiente contemporáneo o pasado, sea por una valencia positiva o negativa: por lo general la persona que dibuja es una figura parental. Esto es frecuente en los dibujos de niños que probablemente obedece a la mayor importancia que los padres poseen en la vida del niño, ala necesidad que tiene el niño de poseer un modelo con el que identificarse e incorporar su autoconcepto. Los adultos que dibujan figuras parentales por lo general. Se encuentran “manejados por el pasado” y nunca han logrado una total independencia. En conjunto los dibujos representan el funcionamiento de la personalidad en los diferentes niveles intelectuales. Tienden a poner de manifiesto el yo sentido, el ideal del yo y el yo futuro. EL TEST DE LAS DOS PERSONAS Surge a partir del Dibujo de la Figura Humana como técnica proyectiva Presentado por: Jaime Bernstein. En el libro de John Bell-Técnicas Proyectivas (1978) EL TEST DE LAS DOS PERSONAS: • EVALÚA LOS MODELOS VINCULARES DEL SUJETO.

• LA FANTASÍA DE VÍNCULO DIÁDICO. • ES UN TEST TEMÁTICO. ¿QUÉ ES EL VÍNCULO DIÁDICO EN EL CONTEXTO DEL TEST DE LAS DOS PERSONAS? El vínculo diádico es la proyección: gráfica y verbal de la IMAGEN DE LA RELACIÓN SUJETOOBJETO, con mayor o menor grado de discriminación, en el momento presente, siendo la resultante de los vínculos establecidos con los primeros objetos de amor. DOS MODALIDADES DE LA TÉCNICA Administración e interpretación. Propuestas por: • Jaime Bernstein.(1964) • Karen Machover. (1949) • Aportes de: • Investigaciones sobre el movimiento expresivo (WOLFF, 1962) su relación con la proyección de aspectos del esquema corporal y la personalidad. (Estudia la conducta motriz y de simbolización que facilita interjuego de lo orgánico y psicológico). • Buck. Bernstein. Hammer. Administración y Criterios de Interpretación: El Test de las dos personas (comúnmente llamado Test de la Pareja) surge a partir del Dibujo de la figura humana, en tanto técnica proyectiva. Bernstein (1964) se propone construir un test que abarque más directamente la evaluación de los aspectos vinculares. Machover Para esta autora, la Figura humana representa básicamente la expresión de sí mismo, brindando además información sobre la personalidad en cuanto a la identidad en general, la identidad sexual y más específicamente la vivencia del esquema corporal. Bernstein afirma que su test, además de lo anterior, ofrece una objetivación de la imagen de la pareja que este necesita, aportando datos sobre el tipo de vínculo fantaseado en el ámbito consciente e inconsciente. Si el entrevistado presenta dificultades en la parte verbal, porque no sabe o no puede escribir, se le solicitará que le dicte al entrevistador los nombres y la historia, quien los registrará en hoja aparte. Si la dificultad para escribir es más una actitud oposicionista o desgano, se insistirá para que dentro de lo posible el material se completará de manera prevista. Una vez terminado el test puede pedirse asociaciones respecto de la elección de los nombres, también pueden pedirse aclaraciones respecto al texto. Características de Interpretación del Test DFH y del Test de las Dos Personas: Bernstein, señala que su test obtiene una doble producción, una “pareja gráfica” y una “pareja verbal”, procediendo por lo tanto a un doble análisis que debería proveer información sobre la identidad del sujeto, su relación de pareja y el vínculo fantaseado con la misma. I. Análisis de la pareja, gráfica y verbal como una Gestalt. II. Aspectos descriptivos. 1. Composición de la pareja: edad y sexo de los miembros. ¿Pareja homosexual o heterosexual? ¿Adulta, infantil o mixta? ¿Adecuada a la edad del examinado, regresiva o precoz? Cuando es una pareja heterosexual. ¿Hay buena diferenciación de sexos? 2. Naturaleza del vínculo: ¿sexual, materno-filial, paterno-filial, fraterno, educacional, etc. 3. Nivel de realidad: ¿Pareja real o fantaseada? ¿Relaciones en el ámbito verbal o motor? 4. Situación de pareja: paseo, trabajo, conversación, lucha, etc. III. Aspectos dinámicos. 1. Imagen de sí y del otro. Distribución de roles. Vista la pareja como una proyección de la imagen de sí y del otro generalizada: ¿Cuál y cómo es el rol de la figura de identificación y cuál y cómo el rol atribuido a otro? Vista la pareja como una proyección de las partes internas del examinado (yo-yo ideal); parte femenina-parte masculina, parte sana-parte enferma, etc. ¿Cómo son esas partes? 2. Contacto y comunicación: distancia interpersonal. ¿Hay comunicación o disociación? La comunicación se da en las dos direcciones o en una sola? ¿Superficial, profunda, cargada? 3. Afectos. Temas afectivos: ¿Integración, conflicto, frustración, retaliación? ¿Aceptación, rechazo, indiferencia? ¿Erotismo, ternura, agresividad, competencia, envidia, etc.? Tono: serio, humorístico, caricaturesco, satírico, etc.

En el test de Bernstein, en el hecho de solicitar el dibujo de dos personas, promueve la movilización de una disociación instrumental mediante la cual se proyectan diferentes aspectos de sí mismo en ambas figuras, así como depositar en ellos la fantasía de un vínculo diádico. Entendemos por vínculo diádico la proyección gráfica y luego verbal de la imagen de una relación sujeto-objeto, con mayor o menor grado de discriminación, tal como se juega predominantemente en el momento actual de la vida del entrevistado, aunque sea la resultante de los vínculos que ha establecido con las personas significativas de su historia particular. Cuando la distancia entre lo manifiesto y lo latente no es tan marcada, es más fácil localizar la identificación predominante y predecir adecuadamente la conducta; lo que puede predecirse es el tipo de vínculo en el cual el sujeto se fantasea, marcando de esta manera la flexibilidad para adaptarse a diferentes situaciones o roles, o por el contrario un arraigo en un rol único, fijo, dentro de una relación con característica de rigidez, basado en modelo vincular arcaico no rectificado. Se podrá preverse el tipo de relación diádica que intentará establecer o evitar. Así un monto marcado de disociación entre la conducta manifiesta y la proyección en el material, nos podrá indicar una formación reactiva. Criterios para una Interpretación Sistemática: A continuación se incluye una presentación metódica de los criterios de interpretación: I. MODALIDAD DE REALIZACIÓN DE LA TAREA se de divide a la variable en dos subítems, es para poder ver por separado lo que está más relacionado con los aspectos yoicos adaptativos que posibilitan la comprensión de la consigna y realización de la tarea, del modelo del vínculo que el sujeto establece a lo largo del proceso de realización de la misma. I.1. CAPACIDAD PARA CUMPLIR LA TAREA. La tarea puede ser realizada en forma total o parcial. Así por ejemplo: un rendimiento homogéneo pero pobre podría deberse a una intensa represión; una expresión rica puede darse como expresión de creatividad. Cuando hay rendimiento alternante debe evaluarse “donde”, “como” y “en que dirección”. I.2. ACTITUD HACIA LA TAREA Y EL ENTREVISTADOR . En este criterio se debe incluir la conducta verbal y no verbal acompañante, aquí también inciden las fantasías previas transferenciales. Es interesante evaluar si hay diferencia entre la actitud frente a este test respecto de otros gráficos, por el especial requerimiento que transmite la consigna de proyectar un vínculo diádico. II. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS GRÁFICOS se subdividen en cuatro ítems, los dos primero referidos a una visón más gestáltica, y los dos últimos a un análisis más detallado de cada figura y de su relación. II.1. PAUTAS FORMALES; es similar la interpretación general a lo demás tests gráficos. A la secuencia gráfica tenemos acceso a través del registro de la conducta, haciendo constar que figura trazo primero y en que orden realizo todo el dibujo. Lo esperable es que se dibuje primero una figura entera desde la cabeza a los pies, pasando luego a la segunda. Sería un indicador de mayor perturbación el comenzar con los rasgos de la cara sin haber hecho el óvalo, por la manos y luego el resto, ya que podría indicar dificultades para la organización del esquema corporal. Es significativo el volver sobre determinada áreas de la misma figura o de la otra, como una forma de mostrar ciertas problemáticas o defensas. Se puede detectar como significativo en la secuencia el agregar atributos en la primera figura mientras realiza la segunda, o aún durante o al final de la historia. En cuanto a ubicación y tamaño se hace relevante la comparación entre las dos figuras (ubicación y tamaño relativos). En primer lugar, tenemos en cuenta la ubicación y tamaño de la totalidad del gráfico como simbolizando el lugar en el que se desenvuelve el sujeto. Parece ser esperable en este test que las dos figuras compartan una ubicación respecto del eje horizontal, ya que lo común es que una este al lado de la otra. En cuanto al tamaño, la tendencia del tamaño general de las figuras guarda más relación con rasgos de carácter del sujeto, mientras que las diferencias de tamaño relativo aportan más datos sobre el tipo de vínculo. Respecto del trazado, (similar a los demás gráficos) se agrega el trazo diferencial que puede tener cada una de las figuras y/o zonas específicas. II.2. LAS ADICIONES en adultos no son frecuentes, por lo tanto su presencia es significativa. Es importante en que momento se incluye la adición, en algunos casos, la inclusión de estos elementos como depositarios de aspecto disociados de los personajes. Estas adiciones pueden ser también reforzamiento del vínculo.

LA OMISIÓN de la segunda persona refleja una severa dificultad para fantasear con un vínculo diádico, pudiendo deberse a serios problemas con la identidad. II.3. ANÁLISIS INTRAFIGURA se tomaran en cuenta las características de cada una. El grado de humanización va a estar dado por el interjuego de los subítems: completud, complejidad e integración. Se entiende por completud de las figuras con todas sus partes esenciales, así como las omisiones, se tomarán en cuenta el logro de realizar una figura más o menos completa, mientras que el significado de lo no dibujado se verá en el subítems zonas significativas y áreas de conflicto. Relacionamos completud con complejidad que sería la riqueza cualitativa de la expresión gráfica. La completud está más vinculada a la cantidad de detalles; la complejidad se relaciona más con la cualidad de los atributos graficados. Una exagerada necesidad de control puede transmitirse a través de una figura empobrecida o muy detallada, también el estado depresivo puede expresarse en una figura muy vacía, o un estado maníaco en una figura muy adornada, etc. La vestimenta puede representar un aspecto de la autoestima. Al hablar de integración nos referimos al logro de una producción armónica. Dada por la calidad de la línea y por la adecuación de la inserción de las articulaciones. Las fallas de integración y el grado en que se dan son significativas respecto de la gravedad psicopatológica del caso, ruptura de la integración, transparencias, malas inserciones corresponden muchas veces a progresos de reestructuración psicótica, mientras las transparencias como rasgo patológico, predominan en los procesos de desorganización. La asimetría en las figuras puede aparecer en situaciones de pérdida del equilibrio interno. Una correcta interrelación de la completud, complejidad e integración permiten plasmar figuras con buen grado de humanización, lo que refleja el logro de un adecuado esquema corporal. Cuando la pareja no es heterosexual, habría que diferenciar aquellas situaciones en que las dos figuras corresponden al sexo del examinado, de aquellas en que ambas son del sexo opuesto. En el primer caso hay etapas evolutivas en que es esperable, en el segundo caso podría denotar un caso más serio de la identidad sexual. II.4. ANÁLISIS INTERFIGURAS. Es la variable más específica del test en tanto supone que al ubicar las dos personas en la misma hoja del sujeto trasmite simbólicamente un vínculo fantaseado. La evaluación del gráfico en este sentido parece girar en torno a dos dimensiones: acercamiento-alejamiento, simetría-asimetría de la relación. Es necesario convalidar la variable posicional y gestual con las acciones y los rasgos atribuidos a los personajes; no siempre dos figuras que comparten la base, de frente al entrevistador, cercanas entre sí, implican tácticamente un vínculo. También se toma en cuenta los canales específicos de comunicación (manos, rostros, pies) tanto en su omisión, como su exacerbación. III. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS VERBALES. Se subdivide en tres ítems, referidos cada uno a su particularidad. III.1 ADJUDICACIÓN DE NOMBRE, la posibilidad o no de esta asignación nos brinda información acerca de la capacidad del sujeto para cierta mínima identificación y diferenciación, lo esperable sería que pudiera fantasear con uno distinto del propio, lo cual supondría un buen control de la distancia de la discriminación y una mayor posibilidad proyectiva. ASIGNACIÓN DE LA EDAD, es esperable que sean concordantes con la real del sujeto, sin ser idénticas forzosamente. En los adultos cuando las edades se alejan llamativamente en uno u otro sentido en ambos personajes y en una misma dirección, pareciera reflejar conflicto de asumir la edad real. III.2. HISTORIA. En general el emplazamiento de la historia suele darse a continuación del grafismo ocupando aproximadamente el ancho de la hoja. Dado que el sujeto no ha podido anticiparlos porque la consigna inicial no incluía la realización de la historia, esto nos permite ver las conductas que adopta para adaptarse al espacio libre que le ha quedado. Si un caso muestra una ubicación izquierda del grafismo pero una mejor centración de la parte verbal, podemos inferir que la primera refiere a aspectos más regresivos mientras la verbal representa aspecto más adaptativos vinculados a un aprendizaje convencional. Cuando un sujeto aún teniendo espacios disponibles da vuelta la hoja o requiere una nueva, esto puede tener distintas implicaciones: disociación, aislamiento, necesidad de expansión, etc. Cuando se aborda la extensión nos referimos a la posibilidad del entrevistado de manejarse con una síntesis adecuada. Las historias demasiados breves pueden deberse a una excesiva

represión en un histérico-fóbico, a un alto grado de condensación en una personalidad esquizoide, etc. La característica de la escritura analizamos, con un enfoque más gestáltico, la uniformidad o no de la modalidad, tendencia general de la misma, direccionalidad, expansividad. Luego en una visión más detallada se toma en cuenta la presencia o no de tachaduras, borrón, separación exagerada entre letras y/o palabras, confusión, inversión u omisión. La primera aproximación a las características del lenguaje consiste en evaluar la riqueza, precisión, variedad de los términos empleados así como la dirección de la estructura sintáctica y semántica. La coherencia está más ligada al logro de una historia en la cual los aspectos semánticos estén manteniendo. Las alteraciones de los mismos pueden deberse a fuga de ideas, discontinuidad, adhesividad, interceptaciones detectables por lapsus, inclusión de palabras bizarras, estaría evidenciando trastorno en el curso del pensamiento. La falta de coherencia suele aparecer en casos de desestructuración yoica severa, la causalidad puede fracasar sin implicar perdida de coherencia. La capacidad para incluir ambos personajes .El poder elaborar un relato que dé cuenta de esa interacción evidencia una capacidad yoica disponible para fantasear con un vínculo diádico cuyas características se desprenderán del tipo de interacción planteada. Otra forma de desviación es cuando adiciona personajes en la historia, estas figuras introducidas pueden funcionar como subsidiarias a la interacción básica entre los personajes graficados, transmitiendo a través de ellas diferentes aspectos de las vicisitudes de la relación. A veces la figura adicionada funciona como personaje hacia el cual confluyen los vínculos individuales de cada uno, triangularizándose de esta manera la relación. Una historia totalmente desconectada de los personajes graficados y nominados, indicando una seria ruptura con la realidad. Entendemos por creatividad la posibilidad de elaborar una historia en la que se plantea un nudo argumental que se enriquezca en al medida que se ubique a los personajes dentro del contexto espacial y temporal y provea un desenlace para la historia. Esta creatividad debe guardar una relación de equilibrio con otros datos formales del relato. El nudo argumental sería la posibilidad de expresar en el ámbito de la historia las vicisitudes y características de la interacción fantaseadas. Es esperable que la historia tenga un comienzo, un desarrollo y un final de mayor o menor extensión temporal. En algunos casos el contexto es usado con fines defensivos, en otros en cambio muestra de que se defiende. La contextualización de la historia en tiempos y/o espacio muy alejado de la realidad del entrevistado, generalmente implica la necesidad de tomar distancia como forma de controlar la identificación proyectiva con los personajes. La asignación de características polares del tipo bueno-malo, afectivo-intelectuales, segurotímido, etc. marcaría una necesidad exacerbada de disociación que según el tratamiento que se le dé a la historia hablaría de una acentuada necesidad de diferenciarse o permitiría inferir aspectos muy escindidos del self. En principio, tiene que haber un nudo argumental para que exista un desenlace. Al hacer el análisis no solo se considera la presencia ausencia del desenlace sino la calidad del mismo, a fin de formular hipótesis sobre la fortaleza y el manejo de las defensas respecto de la relación bipersonal que el test plantea. Se puede ver la capacidad de tolerancia a la frustración, posibilidad de espera, búsqueda de nuevas vías para la concreción de proyectos no logrados, etc. El análisis secuencial Se inicia la lectura tratando de acercarnos a la modalidad de introducción de los personajes y del vínculo, viendo a través de que pasos el entrevistado logra o no concretar la interacción. Luego se analiza el desarrollo que sufre la interacción, su continuidad o discontinuidad, las motivaciones manifiestas y latentes de este devenir, los puntos de fractura implícitos o explícitos del vínculo. Se trata de evaluar hasta donde el sujeto a través de la historia asume su participación en las vicisitudes de la interacción (acercamiento, alejamiento, etc.) o intenta depositarla en algo exterior. Se analiza también las fantasías que subyacen, ligadas a distintos niveles de intercambio (gratificación oral, anal, genital); en que medida se privilegian unas sobre otras, cuáles son las que finalmente logran ser satisfechas; cuál es el rol que se adjudica al sujeto, y cual es el que se espera que asuma el otro. Se observa si el vínculo evoluciona progresivamente hacia una mayor discriminación y complementariedad o si por el contrario se marca una tendencia hacia

la indiscriminación y simbiosis. Simultáneamente con esta lectura se infiere la evolución de las diferentes ansiedades, manejo y secuencias de las mismas y consecuentemente las maniobras defensivas a las que apela el sujeto a lo largo de la historia. Se observará el grado de variedad de los mecanismos presentados, su flexibilidad o rigidez, cuáles son los más exitosos, cuáles los más fracasados, etc. y porque. III.3. EL TÍTULO; es el cierre del test, es como la síntesis de la situación. Habitualmente el emplazamiento del título suele darse arriba del gráfico o al final de la historia. Algunas ubicaciones poco habituales pueden vincularse a rasgos confusionales. El título permitirá al sujeto hacer resaltar las características más significativas del vínculo. Cuando no es una simple reiteración de una frase de la historia o la repetición de los nombres asignados, refleja una mayor creatividad y poder de integración a nivel yoico. IV. SÍNTESIS GRÁFICA VERBAL E INTEGRACIÓN CON DATOS PERSONALES. A través de la parte gráfica y verbal, el entrevistador ha ido formulando hipótesis. El objetivo de la síntesis es llegar a la compresión de las fantasías, ansiedades, defensas y conflictivas básicas ligadas a la situación vincular diádica, tal como se expresan en el test. La formulación de estas hipótesis está enmarcada indudablemente en el momento evolutivo del sujeto, nivel sociocultural, situación actual vital, datos históricos significativos, motivos de consultas, etc. Cuando es posible se incluirán en la síntesis los aspectos transferenciales inferidos del modelo vincular proyectado. TEST DE LA FKA - FKP Test de la Familia Kinetica Actual: Administración: Se utiliza esta prueba no solo para la población infantil y adolescente sino también para la adulta. La versión prospectiva y la utilización del test con técnica de consenso en grupos familiares han incrementado aún más las posibilidades de su aplicación en contextos diferentes y con objetivos de investigaciones diversas. Forma de la Administración: el psicólogo no deja solo al entrevistado, permanece con él registrando la conducta postural y verbal, la secuencia gráfica, las preguntas o comentarios, el ritmo de graficación, modificación y anulación de figuras, etc. logrando así una interpretación posterior más rica y confiable. Consigna: “dibuje a su familia haciendo algo; puede dibujarla como usted quiera, pero recuerde que le pido que estén haciendo algo”. Concluida la parte gráfica se le pide que “ponga para cada figura quien es y que está haciendo”, solicitándole que individualice una por una dándole una relación de parentesco, y agregando el nombre de pila. El entrevistador tratará siempre de dar una respuesta que permita que el entrevistado realice la tarea con el mínimo de ansiedad pero sin influir sobre el contenido del test. Inclusión del Sujeto: a diferencia de las demás preguntas, en estas se responde por la afirmativa, alentándolo a que se grafique. En caso de que haya concluido la tarea y entregue el test al entrevistador no figurado en el dibujo, se preguntará primero en forma más abierta: “¿están todos?”. A veces esto alcanza para que el entrevistado mismo observe su exclusión: “Cierto falto yo”, o pregunte “¿yo también tendría que haberme dibujado?” Se confirma entonces que se incluya. Si por el contrario el sujeto empieza a mencionar otros familiares más lejanos a los que el dibujo, se señalará: “También falta usted”. Si solicita otra hoja para dibujarse, se responde alentando a que utilice la misma hoja. Interpretación del Tests de la Familia kinética Actual. a El test permite obtener material significativo respecto de la dinámica y estructura de personalidad del sujeto. b Provee datos sobre las relaciones vinculares fantaseadas de él con su grupo familiar. De los dos niveles, importa sobre todo el segundo por ser el objetivo más específico del test. Aspectos vinculares del material I. CONDUCTA GENERAL DEL SUJETO. Esta variable se refiere a la observación de los aspectos verbales y no verbales gestos por Ej. Debería evaluarse la coherencia o el contraste entre la actitud manifiesta con relación al entrevistador y la forma en que realiza la tarea a fin de evaluar por una parte que tipo de vínculo transfiere sobre el entrevistador y por otra con que recursos yoicos cuenta al enfrentarse al test. II. CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL DIBUJO. Se tomaran en cuenta los aspectos formales del

grafismo en su totalidad, tales como tamaño general, emplazamiento en la hoja etc., aplicándose las pautas de interpretación que comparten los tests gráficos. Es esperable que estas características formales sean para cada sujeto, similares a las que utiliza en otras producciones gráficas. Cuando mayor sea el número de recurrencias que aparezcan en la realización del test de la familia respecto de los otros, mayor será la seguridad con que se puedan señalar estas como transmitiendo aspectos nucleares de la personalidad del sujeto. Además de este análisis intertest, deberá realizarse una evaluación intratest a fin de detectar si hay diferencias dentro del mismo dibujo ya sea en el tratamiento de las figuras o de los objetos. III. PRIMERA FIGURA DIBUJADA Y SECUENCIA GENERAL. Debe distinguirse la secuencia temporal de la ubicación de los personajes en el dibujo terminado, ya que en muchos casos no coincide la imagen final con la secuencia. Diferentes autores coinciden en la importancia que tiene la primera figura dibujada. Sin embargo no siempre la primera figura dibujada representa a la persona más querida. Puede ser la más temida o la más odiada, de ese modo se desliga de ella o la controla mejor. La secuencia puede complicarse aún más por la inclusión de los elementos no humanos. Puede comenzar la tarea dando prioridad al escenario que se realiza con mucho detalle, para solo ubicar dentro de él los personajes, evidenciando mecanismo de evitación fóbica o de control obsesivo o pueden irse incluyendo elementos significativos entre las figuras. Ver si se dibujaron completas de entrada las figuras, pasando de una a otra, o si hubo una secuencia en que se hacen figura incompleta intercalando otras. En otros casos las figuras también son realizados por partes, pero la forma asistemático de esta secuencia intrafigura y el resultado desarticulado de la producción final, harían pensar en un proceso serio de desorganización de pensamiento, en el que predomina una sensación de caos y ruptura del esquema corporal. Otro elemento es el ritmo de trabajo, el tiempo relativo dedicado de cada figura en comparación con el tiempo total que demora en hacer el test. El tiempo total responde a características generales de la personalidad, el tiempo relativo se relacionaría más con la fantasía de vínculo respecto de cada personaje dibujado. IV. PERSONAJES INCLUIDOS. ADICIONES Y OMISIONES. Esta variable intenta detectar quienes considera el sujeto como pertenecientes a su grupo familiar, en su composición y límites, con cuales figura parece tener un conflicto que impide su graficación y/o que personajes necesita adicionar para negar una perdida, desplazar un afecto, etc. Cuando el examinado necesita que le establezcan los límites entre la familia nuclear y/o extendida, podrá entenderse esta dificultad como una expresión de conflicto neurótico, deterioro orgánico o desorganización psicótica. En algunos casos la dificultad de definir los componentes del grupo tiene una evidente relación con el momento evolutivo o situaciones de crecimiento y cambio del grupo familiar. La omisión del propio sujeto es siempre indicadora de un conflicto. V. CONFIGURACIÓN ESPACIAL Y ÁMBITOS. Esto en vez de analizar solamente la distancia entre la figura puede diferenciarse: 1. La configuración espacial como pauta relacionada con aspectos formales del dibujo y el manejo más o menos coherente, expansivo o restrictivo que el sujeto hace del espacio. 2. El o los ámbitos referidos a la asignación de un espacio individual o compartido, de manera tal que permita, restrinja o dificulte la interrelación de los personajes dibujados. 3. El o los escenarios cuando la ambientación de los personajes aparece en forma explícita, pudiendo así dar idea de, por ejemplo, un interior o exterior con riqueza de detalle. Es decir que mientras las configuraciones podrán ser compactas, compartimentalizadas o dispersas, dando lugar a una distribución armónica o confusa, con un predominio horizontal, vertical o circular, los ámbitos serán individuales o compartidos por el grupo en su totalidad o en forma de subagrupamiento, etc. Cuando la familia exprese cercanía o distancia afectiva a su vez ínterjuegan con la variable de acciones asignadas, dando en su conjunto a la fantasía de vínculo subyacente. A veces, la necesidad de separar se hace muy evidente a través de compartimentalización de la hoja mediante recuadros dividiéndola con líneas. VI. CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE LAS FIGURAS. Es similar al análisis con los demás gráficos. Lo que interesa es sobre todo el análisis comparativo ínterfigura a fin de observar similitudes y/o diferencias en su tratamiento gráfico. El psicólogo frente al dibujo debe preguntarse si existe realmente un tratamiento diferencial adecuado que permite individualizar figuras por sexo y por edad y rol, o se trata de una multiplicidad de imágenes idénticas o muy semejantes a las que luego se les atribuyen nombres diferentes pero que podrían ser intercambiables entre sí. Para luego poder establecer los afectos, conflictos y fantasías del

vínculo. Dentro del tratamiento diferencial, una de las características que se ha estudiado es el tamaño relativo. En niños, no es muy común el logro de tamaños relativos adecuados. En adultos y adolescentes los tamaños relativos se hacen más importantes: el agrandamiento de la figura o del área agrupada por esta constituye un claro indicador de la relevancia del vínculo proyectado, así como en muchos casos un aspecto propio desplazado y enfatizado a través del tamaño diferente. Otras de las características que pueden diferenciarse a las figuras es la postura y kinesia ¿Están todas las figuras de frente o hay una que está de perfil? Este perfil ¿Indica un deseo de acercamiento o es evitativo? La kinesia, en muchos no se logra, siendo una variable en la cual inciden sin duda la capacidad para el dibujo, el momento y el nivel intelectual. En adultos o adolescentes cuando está exacerbada puede estar relacionado con impulsividad o rasgos maníacos, e indicar la dificultad para tolerar situaciones de espera o inactividad. VII. ACCIONES ASIGNADAS Y ROLES INFERIDOS. Es sobre todo a través de esta variable que se vehiculizan tipos de interacción y fantasías de vínculo. La acción asignada presenta en el ámbito manifiesto cuál es la modalidad de esta interacción, señalando el rol fantaseado que se desprende de la misma. Las acciones tienen una doble representación en el test, por una parte la imagen gráfica que el examinado realiza y por otra la verbalización con que define la acción. Cuando la ausencia de acción gráfica y verbal es muy marcada, deberá verse si implica una ausencia de comprensión de la consigna, un negativismo acentuado o una expresión de sentimientos de pasividad, apatía o depresión. Se espera que las acciones, y a través de ellas los roles inferidos, se ajusten relativamente a las acciones y roles acordados socialmente a los diferentes miembros de la familia como así también a las edades, demuestra estar fuertemente influido por un control conciente. Se tratará de detectar los vínculos fantaseados del sujeto con relación al grupo y de los miembros de este entre sí, recordando que si bien se le pide que dibuje su familia es sobre todo una tarea proyectiva en la que el sujeto transmite su vivencia particular del grupo. Esto llevará a eventuales distorsiones y desplazamientos de característica asignadas pertenecientes en realidad al mundo interno del propio sujeto. Cuando la acción es conjunta, importa ver además del tipo de interacción y su significado latente, si existe o no un mínimo de discriminación entre los personajes, o si es la acción común supone la total negación de las diferencias individuales dentro del grupo. A veces lo que predomina es la complementariedad. Cuando aparecen subagrupamientos, interesa ver si todos los miembros están incorporados en interacciones parciales o hay uno o algunos que aparecen en una acción individual, allí habría que detectar si en el personaje interactúan fantasías de exclusión, de sobrevalorización, etc. Cuando las acciones son individuales, cada uno haciendo algo diferentes, puede pensarse que, el examinado le atribuye a cada uno una acción útil, que corresponde a un rol diferenciado, que puede ser vista como importante o reparadora dentro del grupo, este predominio de acción individual no indica necesariamente un rasgo de incomunicación grupal ni un rasgo personalidad esquizoide; pueden serlo cuando las acciones acentúan la incomunicación. VIII. OBJETOS Y ESCENARIO. La inclusión de por lo menos de aquellos objetos a que se refiere la acción son la norma, esto se debe a que la mayoría de las familias haciendo algo realizan una acción o interacción que requiere un objeto con el cual, o a través del cual esta se realiza. Al igual que con las figuras adicionadas, conviene, cuando los objetos incluidos no son claros o incluso llegan a ser bizarros, preguntarle al sujeto que son, con que los asocian. La absoluta incoherencia entre el objeto y lo acción es muy poco común, y pareciera indicar, según el grado de bizarría, un fracaso en la simbolización o la irrupción del proceso primario, indicando una patología cuya severidad deberá controlarse con el resto de la batería. El objeto será analizado de acuerdo a sus propias características intrínsecas: de forma, tamaño y ubicación en relación con las figuras. La diferencia entre lo que se ha llamado objetos y escenario es solamente de grado, ya que en realidad se trata de un continuo, por ello se denominará escenario cuando hay una gestalt formada por un apreciable número de objetos complementarios y suplementarios a la acción. El análisis intratest permitirá ver si lo que predomina es un rasgo de personalidad; si se trata de una personalidad obsesiva que dibuja con una idéntica dedicación para cada personaje. En general, un excesivo énfasis en el escenario parece indicar una necesidad de compensar, por

medio de elementos exteriores, una falta de identidad del sujeto o del grupo familiar, ya que para definir a cada uno necesita explicitar con exactitud el contexto en el que se mueve. Test de la Familia kinética Prospectiva La experiencia del tiempo, los fenómenos temporales y el concepto del tiempo juegan un rol esencial en la vida humana. La importancia de la dimensión temporal como vinculada a la construcción de la identidad ha sido enfatizada por múltiples autores. Dentro del proceso psicodiagnóstico la evaluación de los proyectos y fantasías respecto del futuro ha sido siempre un área tomada en cuenta. La investigación de este ítem está ligada a la problemática del sujeto en función del momento vital que atraviesa. La Familia kinética Prospectiva surge como complemento del test kinético de la familia actual, del cual deriva, siendo uno de sus objetivos explorar la fantasía de prospección. Esta versión prospectiva representaría, además, una solución posible a la polémica entre dibujar a la familia propia o imaginaria. En la Consigna Prospectiva se propone al examinado un marco imaginario a través de la prospección. Esto promueve en el sujeto la necesidad de articular lo potencial, desiderativo, fantasioso, con lo real y factible. A diferencia del Test kinético de la familia actual, cuya consigna no incluye la referencia temporal, en este se solicita el dibujo de su familia haciendo algo tal como la imagina dentro de cinco años. Forma de Administración esta versión podrá administrarse a adultos, adolescentes y niños, aunque con niños pequeños deberá asegurarse que han entendido la consiga. En caso de no entender, conviene hacerle notar la edad que tienen ahora y la que tendrían sumándole cinco. Generalmente conviene aplicar la F.K.P. a continuación de la versión actual, dentro de la misma entrevista, para poder aprovechar al máximo la información que se desprende de los comentarios y preguntas, la secuencia comparativa entre ambos gráficos. Criterios de Interpretación la aplicación secuencial de la F.K.A y F.K.P. permite extraer una información mucho más rica del material a través del análisis comparativo de ambas versiones, utilizando los mismos criterios de interpretación. La fantasía de crecimiento, cambio o no, se infiere, entonces, a partir del tratamiento semejante o diferente de cada una de las variables en los dos dibujos. La Conducta del Sujeto Durante la Administración se evaluará el ritmo de trabajo, postura, interrupciones, etc., comparando las actitudes, conductas paraverbal y preguntas y/o comentarios de esta versión en relación de la F.K.A. El pedido de un nuevo dibujo de la familia puede estimular un mayor compromiso emocional que se traduce en un esfuerzo activo cuando se lo visualiza como parte de una indagación compartida. A veces aparece un bloqueo por aumento de ansiedad. Los comentarios que expresan la capacidad de cotejar realidad y deseos también serían indicadores positivos para encarar un tratamiento. La Producción Gráfica. Interpretación todos los rasgos expresivos formales y de contenido de la producción pueden, en forma independiente o interrelacionada, transmitir las fantasías de cambio o no del examinado. Esto puede darse de manera más manifiesta o encubierta según el grado de enmascaramiento a que recurre el sujeto y de elementos gráficos más directa o indirectamente relacionados con la fantasía prospectiva. LAS PAUTAS FORMALES; mantenerse semejantes en ambos dibujos (trazo, tamaño, etc.) en la medida en que se expresen los rasgos más básicos y estables de la personalidad. Esto no significa que las variables no puedan, eventualmente vehiculizar la fantasía de cambio. El contraste de los trazos permite inferir cómo el sujeto se vivencia manteniendo su vitalidad mientras que la debilidad de las figuras parentales expresaría su fantasía inconsciente del pasaje del tiempo. PRIMERA FIGURA; sí la es la misma en ambos versiones cabe preguntarse si esto se debe a la necesidad del sujeto de iniciar la nueva tarea de una manera coincida, de mantener un orden y/o si esta elección reiterada subraya la especial significación dinámica de este personaje. En la primera figura graficada requiere el cotejo entre cuáles dos miembros se produce, cuál es el tratamiento gráfico que se les otorga y qué relación tiene este cambio con el momento evolutivo del examinado. SECUENCIA; si se repite en su totalidad, parece confirmarse la inferencia posible de posible rigidez, expresada previamente por la repetición de la primera figura.

PERSONAJES GRAFICADOS; aquí se puede observar la mayor libertad que la consigna prospectiva otorga al sujeto para fantasear con la composición del grupo. Para su correcta interpretación se hace aún más relevante tomar en cuenta el momento vital por el cual atraviesa el entrevistado y la problemática específica que de él se desprende. FAMILIA FUTURA; en los adultos se suele observar con claridad la conflictiva entre la lealtad al grupo familiar de origen y la familia propia futura. Una adición frecuente es la de hijos. La forma en que estos se incluyen puede ser dinámicamente significativa, permitiendo ver el grado de aceptación, ambivalencia o confusión respecto a la imagen de la propia maternidad/paternidad. CONFIGURACIÓN ESPACIAL Y ÁMBITOS; estas variables interjuegan de manera significativa con las de personajes graficados (cuantos y quienes) y tipo de acciones. En otros casos es evidente la modificación producida por los nuevos vínculos fantaseados y el grado de cercanía o distancia afectiva con que se los proyecta. El hecho de que el pasaje se dé hacia una mayor búsqueda de individualización, o de contacto del sujeto y de los personajes que componen la F.K.A. y la F.K.P. EL TRATAMIENTO DIFERENCIAL; que engloba todas las características con que el sujeto humaniza a las figuras, debería mostrar un grado de consistencia tal que permitiese reconocer a los personajes dibujados por segunda vez. Obviando aquellos casos en los que predominan la rigidez y la estereotipia pueden encontrarse modificaciones frente a las que el profesional deberá preguntarse:  Sí las fantasías de cambio se transmite por medio de determinados rasgos, zonas o atributos en particular y si esto se aplica por igual a todas las figuras.  Si los cambios se traducen en la aparición o incremento de semejanzas entre figuras.  En qué grado las variaciones se adecuan a la realidad en función del contexto individual por el que atraviesa el sujeto. Por otro lado, las modificaciones en la vestimenta pueden expresar fantasías de crecimiento ligadas simbólicamente al logro de un nuevo status. Al analizar comparativamente las dos versiones, importa detectar si los cambios muestran, desde la perspectiva del sujeto, la tendencia a “parecerse a…” en función de un patrón de posibles identificaciones o ser “diferentes de…” como necesidad de afirmar la propia identidad. Cuando se detecta con facilidad la figura de identificación, deberá evaluarse cuál o cuáles son los rasgos jerarquizados o peyorizados por el sujeto en relación a su ideal del yo y modalidad de resolución edípica. ACCIONES; al analizar esta variable importa recordar que debe tomarse en cuenta el aspecto gráfico así como la verbalización que identifica a la acción. Por lo tanto al comparar F.K.A. y F.K.P. se considerarán ambos niveles, evaluando si el grado de concordancia registrado en la actual se mantiene, mejora o empeora. Dentro de los casos en los que en la F.K.P. se logra un mayor ajuste, es importante discriminar si este señala un cambio en la modalidad del vínculo o si refleja solamente el aprendizaje logrado por la aplicación secuencial del test. CAMBIO DE LAS ACCIONES ; este será un indicador del proyecto viable en el que el sujeto se ubica a su grupo familiar. A través de los roles se podrá detectar si las modificaciones implican una transformación vincular fantaseada para sí y los demás y el desarrollo de nuevas capacidades acorde con el momento evolutivo o problemática vital del sujeto. Cuando la reiteración de acciones es generalizada se tratará de discriminar si responde a una tendencia a la preservación, convergente con otros indicadores que harían pensar en un deterioro orgánico, debilidad mental o desorden psicótico. En un contexto gráfico menos patológico, donde hay modificaciones en otras variables, las acciones repetidas podrían referirse a una crisis actual que lleva al sujeto a reforzar conductas habituales gratificantes o valorizadas como reaseguramiento frente al futuro incierto. De todas manera es usual que los sujetos asignen acciones diferentes al pasar a la F.K.P. Si el fuera el único cuya acción se repite, cabría ver si implica un sentimiento de parálisis ligado a una situación interna o externa que se considera inmodificable. Si además, la acción reiterara se refiere a la dificultad o síntoma por el cual se consulta, reforzaría la expresión del sentimiento de no cambio, siendo uno de los temas a tocar en la devolución psicodiagnóstica. La variación en el monto de interacción fantaseada se evaluará sobre el trasfondo vincular propio de cada caso. Así, el pasaje a acciones que denoten intercambio, cuando la versión actual presenta a los miembros distanciados y enfrascados en conductas individuales, marcaría la expectativa de un compromiso emocional más profundo. A la inversa, se consideraría como

una búsqueda de mayor autonomía. OBJETOS INCLUIDOS; aquí se tratará de ver cómo el paciente ha manejado esta inclusión en ambas versiones: en términos de cantidad, tipo de objetos, detallismo, realismo, tamaño, etc. Comparativamente se evaluará si se registran cambios que impliquen un posible empobrecimiento o enriquecimiento del dibujo, los datos normativos indican una tendencia hacia la simplificación en el pasado de la F.K.A. a la F.K.P. Cuando más contrastante es el cambio, en relación a las demás variables, se puede inferir una mayor depositación de fantasías en el manejo de los objetos, hasta erigirse estos, algunas veces, en prácticamente los únicos portadores simbólicos de la prospección. La calidad de la fantasía vincular, el tipo y abundancia de objetos no esenciales con relación a la acción parecen estar al servicio de acentuar las características idealizadas del vínculo proyectado. OBJETOS Y/O ESCENARIO; la reiteración de los mismos permite distintas interpretaciones. La repetición de un escenario que se mantiene como fondo, mientras se modifican los vínculos y acciones, siendo, además, ricas las figuras, podría representar la confianza del sujeto en la continuidad y coherencia del mundo externo como marco de los cambios. A la inversa, un escenario detallista y sobrecargado podría tomarse como recurso obsesivo de reaseguramiento frente a un futuro desconocido. TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA Silvia M. Querol – María I. Chávez Paz Antecedentes Históricos En el año 1924 M. Fay elabora y aplica un test cuya consigna es “dibuje una mujer que pasea por la calle, llueve”. El test exige comprensión y representación de cinco elementos: la persona (de sexo femenino), el elemento dinámico (el paseo), la representación del ambiente (calle, árboles, etc.), la lluvia y la vestimenta de protección. E. Hammer nos ofrece variados ejemplos de test de la persona bajo la lluvia cuyo análisis es insuficiente y de él hemos comenzado nuestro aprendizaje y profundización. Hace referencia a que es un test difundido por vía oral y del que no puede aseverarse quién es su autor, aunque presupone que podría ser Arnold Abrams o Abraham Amehin o varios sujetos simultáneamente. Aplicaciones del Test: Quiénes pueden administrarlos y sobre que población se puede aplicar Requiere poco tiempo, solo se necesita una hoja de papel y un lápiz. Puede administrarse tanto en forma individuales como grupal, en todas las edades, todas las profesiones y para ambos sexos. Puede ser utilizado por psicólogos y psicopedagogos y técnicos en salud mental. Es una prueba proyectiva. Consigna y Administración: Se aconseja el uso de papel liso tamaño a A4 (21 x 27.9 cm.). Es conveniente haber entablado una cierta relación con el sujeto. Se entrega el papel a lo largo. Se registrara la actitud del entrevistado, los comentarios que realiza, el tiempo utilizado y todo dato que resulte llamativo. Consigna: Dibuje una persona bajo la lluvia. Haga lo que hiciere estará bien a los fines del test. Interpretación: En la interpretación del dibujo buscamos obtener la imagen corporal del individuo bajo condicionen ambientales desagradables. Resulta útil su comparación con le dibujo de la persona (Machover), para ver sus defensas frente a situaciones relajadas o de tensión. a) Análisis de Recurso Expresivos. a1) Dimensiones. a2) Emplazamiento a3) Trazos a4) Presión a5) Tiempo

a6) Secuencia a7) Movimiento a8) Sombreados b) Análisis de Contenido b1) Orientación de la persona b2) Posturas b3) Borrado en el dibujo b4) Repaso de líneas, tachaduras, líneas incompletas b5) Detalles de accesorios y su ubicación b6) Vestimenta b7) Paraguas como defensa b8) Reemplazo del paraguas por otros elementos b9) Partes del cuerpo b10) Identidad sexual b11) El dibujo de un personaje y no de una persona a) Análisis de Recurso Expresivos. a1) Dimensiones. Dibujo pequeño: timidez, sentimiento de inferioridad, dependiente, introversión, falta de vitalidad, inadecuada percepción de sí mismo Dibujo grande: necesidad de mostrarse, índice de agresividad. Dibujo poco flexible: falta de adaptación. Dibujo muy grande: controles internos deficientes, inadecuada percepción de sí mismo, megalomanía, posible compensación de sentimientos de inseguridad. Dibujo mediano: persona bien ubicada en el espacio. a2) Emplazamiento Lugar que ocupa el sujeto, como se posiciona y su trato social. Expansión W: personas manejadoras, negación de la carencia. Margen derecho X: el futuro, lo conciente, la autoridad. Sujeto de fácil comunicación el otro, optimismo. Euforia, impaciencia. Conflictos u obstáculos que el sujeto se crea. Y Margen izquierdo Y: el pasado, lo inconsciente, lo materno. Pesimismo, depresión. Lo que queda sin resolver, lo traumático. Margen superior Z: persona alegre, eufórica, espiritual, idealista. Margen inferior K: apegado a lo concreto. Si está inconclusa es pérdida de contacto con la realidad. Centro de la hoja V: criterio ajustado a la realidad, equilibrio, objetividad, reflexión. Posible buena representación de su esquema corporal. Adaptado a3) Trazos Línea armónica, entera, firme: persona sana Línea entrecortada: ansiedad, inseguridad, fatiga, estrés. Necesidad de detenerse a analizar. Línea redondeada o curva: rasgos femeninos, sentido estético, dependencia, conciliador, diplomático. Línea tirante: tensión Línea fragmentada o esbozadas: ansiedad, timidez, falta de confianza en sí mismo. Líneas desconectadas: tendencias psicóticas, dispersión del pensamiento. Línea recta: fuerza, vitalidad, razonador, frialdad, lógica, capacidad de análisis. Línea recta con ondulaciones: tensión y ansiedad. Línea recta con temblor: angustia, adictos. Decadencia de funciones. Línea recta definida pero tosca: tendencia agresiva. Línea con ángulos, gancho o picos: agresividad, impaciencia, vitalidad, independencia. Línea con ángulos muy agudos: excesiva reacción emocional. Línea sin control o que se escapa del contorno del dibujo: imposibilidad de controlar impulsos. Líneas pegadas al papel y formando puntas (sin levantar el lápiz): rasgos epileptoides. Líneas circulares con adornos: narcisismo Líneas curvas que se rectangularizan: bloqueo afectivo. a4) Presión Presión normal: equilibrado, adaptado, elaborador. Presión débil

Z

W X V

K

Ejecutado con velocidad y simplificación: representa rapidez mental, agilidad, hipersensibilidad, poco constante, creativo. Si se trata de un adolescente hacer comparación intertest. Ejecutado con lentitud: ansiedad, timidez, rasgos depresivos. Presión Fuerte: Línea pesada y pigmentada (relieve en el reverso de la hoja) representa energía vital, seguridad, extroversión, agresión, hostilidad frente al mundo. En individuos con cierto grado de evolución personalidad tipo líder. Línea pesada y empastada (sin relieve): individuos lentos que disfrutan de la vida, sensuales, rutinarios. Presión muy fuerte: agresividad a5) Tiempo Dificultad para comenzar el dibujo: dificultad para enfrentar una tarea nueva y toma de decisiones. Dificultad para concluir y entregar el dibujo: dificultad para separarse del otro, terminar el vínculo. Momento de quietud: lagunas, bloqueos. Velocidad normal: dibujo espontáneo y continuo. Ejecución lenta y continua: pobreza intelectual, falta de riqueza imaginativa. Ejecución rápida: agilidad, excitabilidad. Ejecución precipitada: generalmente descuida, necesidad de liberarse rápidamente de los problemas. a6) Secuencia Grado de orientación en el espacio, cómo organiza su vida y resuelve conflictos. Comenzar por el paraguas significa excesiva defensa y control. Lo esperable es cabeza, cuerpo, paraguas y lluvia. a7) Movimiento Rigidez: encerrado y protegido del mundo, despersonalizado, no adaptado, se siente amenazado por el entorno. En los adolescentes este índice es normal por el temor a insertarse en el mundo adulto. Mucha actividad en el dibujo: actitud maníaca, exceso de fantasía. En posición de caminar (izq y derecha): según hacia donde se dirige (pasado, trauma – futuro obstáculo). Realizando una acción concreta: actitud eufórica Exhibiéndose: narcisismo. a8) Sombreados Ansiedad por el cuerpo según la zona que señale y la necesidad de controlar dicha parte. Suele corresponder al mecanismo de defensa “anulación”. b) Análisis de Contenido b1) Orientación de la persona Derecha: comportamiento positivo, futuro, buena relación con la autoridad, lo que se quiere ser. Izquierda: pasado, conflictos sin resolver y frena su evolución (conflicto con la madre), búsqueda interior. Frente: dispuesto a enfrentar el mundo, comportamiento presente. Orientación dubitativa: ambivalencia, tendencia obsesiva o paranoides. Ver hacia donde tiende la cabeza, mental; y hacia dónde se ubica el cuerpo, lo emocional; y hacia dónde van las piernas determinan la acción. Perfil: derecha o izquierda. Persona que no va de frente, necesita de refugio, evasión. Espalda: deseo de no ser controlado socialmente, pasar inadvertido. Afectos e intenciones ocultas. Oposicionistas. Prepsicóticos, depresivos, rasgos de psicopatías. Problema con la identificación psicosexual. Muy a la izquierda: personalidad esquizoide, dependencia e idealismo. Muy a la derecha y abajo: resignación, depresión. Persona vista desde arriba: toma distancia del entorno. Rasgos esquizoides. Sentimientos de superioridad. Persona vista desde lejos: sentimiento de rechazo, inferioridad. Incapacidad de enfrentar la vida cotidiana. Persona inclinada: falta de equilibrio, inestabilidad.

Personas inconclusas: desgano, abulia, depresión en algunos aspectos de su vida (ej. En lo laboral). b2) Posturas Sentado: amante de la tranquilidad, mecanismo de defensa “represión”, “regresión”. Acostado: escasa vitalidad, desesperanza. Con impedimento físico. Limitación. Arrodillado: sumisión, debilidad, esclavitud, sentimiento de inferioridad, masoquismo, resignación. b3) Borrado en el Dibujo Incertidumbre, autoinsatisfacción, indecisión, ansiedad, descontrol, agresividad, conflicto. Borrar es una manera de anular una parte del cuerpo. b4) Repaso de líneas, tachaduras, líneas incompletas Alto monto de ansiedad, bajo nivel de tolerancia a la frustración. b5) Detalles de Accesorios y su Ubicación Escasez de detalles implica sensación de vacío, depresión. Detalles excesivos sujetos maníacos y obsesivos compulsivos Demasiado perfecto implica temor a la desorganización. En caso de figuras a las que se les agrega los objetos del sexo contrario indica conflictos de identidad sexual. Anteojos: ocultamiento, curiosidad sexual, voyeurismo. Bastón, pipa: fantasías sexuales Objetos por debajo de la persona: contenido inconsciente movilizado, a veces homosexualidad. Objetos a la derecha de la persona: obstáculos que él mismo se pone para avanzar. Objetos a la izquierda de la persona: acontecimientos que quedaron si resolver. Objetos por sobre la persona: presiones, ideales, fantasías, necesidad de protección, autoridad, fobia. Dibujo de varias personas: necesitan del apoyo del otro, objeto contrafóbico. Personas encerradas entre líneas: necesidad de ser contenido por el medio ambiente, bloqueado, rasgo obsesivo. Nubes: presión, amenaza. Lluvia: hostilidad del medio a la cual debe enfrentarse el sujeto. Lluvia torrencial: mucha presión, situación muy estresante, agobiante como sin defensa. Lluvia escasa: posibilidades de defenderse frente a las presiones ambientales. Gotas como lágrima: angustia Sin lluvia: oposicionismo, manipulador, tendencia a negar la presiones. Lluvia en un solo lugar: analizar sobre qué lugar dibuja la lluvia. Rayos: presión que sacude al sujeto. Charco: sufrimiento fetal, acontecimientos traumáticos ocurridos a la madre (nacimiento y 1ros años de vida). Charco de agua: sufrimiento fetal, obstáculo antes o después del nacimiento. Objetos inanimados y adornos: obstáculos Animales: dependencia, necesidad de protección, sentimiento de soledad. Árboles, plantas, flores: obstáculo El sol y/o la luna: autoridad adulta controladora o de apoyo. b6) Vestimenta Bolsillos: órganos receptivos. H dependencia materna, conflicto homosexual. M comportamiento histérico Botones: inmadures, dependencia, carácter obsesivo. Un solo botón apego al vínculo materno. Botas: sobrecomprensión Transparencias: angustia frente al cuerpo, puede indicar daño neurológico, preocupación por la parte revelada. Detalle de la ropa sin terminar: sentimiento de inadecuación. Corbatas: signo sexual, debilidad. Zapatos: muy marcados es conflicto sexual. Con cordones es impulsos sexuales. Zapatos en punta, con tacos: agresión b7) Paraguas como Defensa Paraguas cubriendo media cabeza: ocultamiento, recorte de la percepción. Ausencia de paraguas: falta de defensas. Con persona de anchos hombros es sujeto que se defiende con su cuerpo.

Paraguas hacia la derecha: se defiende del ambiente, temor a la social. Temor al padre, autoridad. Paraguas hacia la izquierda: se defiende de la figura materna, de los deseos edípicos. Paraguas cubriendo adecuadamente a la persona: defensas sanas, sentimiento de adecuación. Paraguas muy grande respecto a la persona dibujada: excesiva protección y defensa. Distancia con el entorno. Paraguas cerrado: resignación en algún área de su vida, dejar que otro lo defienda. Fin de problemas. Paraguas cerrado y en el piso: cuenta con poca energía para defenderse. Paraguas volando: defensa lábil, yo muy débil, preocupaciones. Paraguas y nubes fusionados: contaminación, índice de esquizofrenia, ideas confusas. Paraguas con agujeros: fabulación, psicopatía, enfermedad orgánica. Paraguas con dibujos: personas con enfermedades orgánicas. Paraguas como sombrero: confusión de ideas. Paraguas tipo lanza: recurre a la agresión como defensa. Paraguas en el que se remarca las varillas: fabulación, crea historias falsas, se miente. Mango de paraguas remarcado: falta de plasticidad, necesidad de aferrarse a algo q sirve como defensa. Mango de paraguas débil: defensas pobres, poca fortaleza para sostenerse. b8) Reemplazo del Paraguas por Otros Elementos Aleros y techos: no emplea defensa adecuada, dependiente de otros para resolver problemas. Detrás de una ventana: falta de compromiso con el medio, pasividad, alejamiento. Detrás de una caverna o montaña: dependencia materna. Utilización de papel a modo de paraguas: defensa pobre, se desarma a poco de utilizarla. Utilización de las manos como paraguas: actitud de omnipotencia, frecuente en adolescentes. b9) Partes del Cuerpo Cabeza: lo 1ro dibujado. Localización del Yo. Poder intelectual, social, dominio. Piernas 1ro es depresión. Dibujo de la cabeza solamente: disociación cuerpo – mente. Se defiende con el pensamiento. Cabeza grande, desproporcionada: deseo de poder, vanidad, narcisismo, autoexigencia, dificultades aprendizaje. Cabeza tronchada: limitación de la capacidad de simbolizar. Cara: contacto social, lo que se muestra. Sin rasgos es problema de identidad, desconocimiento de sí mismo. Ojos: Sin pupilas: inmadurez emocional, egocentrismo, negación de sí mismo o del mundo, dependencia materna. Ojos muy marcados: rasgos paranoides. Ojos bizcos: rebeldía, hostilidad hacia los demás. Ojos cerrados: de menor patología q “sin pupilas”. Narcisismo. Ojos como puntos: retraimiento, inseguridad. Ojos con pestañas: H afeminamiento. M seducción. Ojo en V: agresión. Boca: Una línea recta única: tendencia verbal sádico-agresiva. Una línea cóncava única: pasivo, complaciente. Una línea convexa única: amargura Boca abierta o rota: dificultad de introyecciones adecuadas. Labios marcados: dependencia oral. Labios pintados: carácter femenino. Dientes: agresión oral, conflicto sexual. Cejas muy marcadas: agresividad Nariz muy marcada: virilidad, símbolo fálico. Agujeros en la nariz, agresividad, husmear. Orejas: preocupación por críticas y opiniones de otros. Mentón: energía de carácter. Mentón sombreado: tendencia a dominar. Mentón muy sobresalido: índice de conflictos con el medio. Cuello: coordina lo que se siente (cuerpo) con lo que se piensa (cabeza). Control de impulsos.

Cuello angosto: depresión Cuello grueso: sentimiento de inmovilidad. Cuello largo: arrogancia, desarmonía entre el intelecto y la emoción. Cuello corto: terquedad, mal humor. Cuello inmovilizado por collar, polera, yeso: inhibición sexual. Cabello: potencia sexual, vitalidad, virilidad, apasionamiento y seducción. Cabello muy sombreado o sucio: regresión anal expulsivo. Cabello en punta: agresión Cabello con raya al medio: indicador de identificación femenina, resolución del conflicto por compulsión obsesiva. Adorno en el cabello: indicador de control Cuerpo: Cuerpo cuadrado: primitivismo, debilidad mental. Cuerpo estrecho: disconforme con su propio cuerpo, conflicto en el esquema corporal. Cuerpo triangular: expresa inmadurez afectiva. Con palotes: signo de evasión, falta de compromiso, infantilismo. Omisión del tronco: necesidad de reprimir o negar impulsos corporales. Hombros: fachada de seguridad, sobrecompensación de sentimiento de inseguridad o inadaptación. Dominante. Hombros muy grandes y musculosos: ambivalencia sexual Caderas: H conflicto homosexual. M deseo de maternidad. Cintura: Frontera entre lo sexual y lo emocional. Cinturones intento de controlar lo instintivo, seducción. Cintura estrecha: restricción forzada de impulsos. Común en adolescentes. Asimetría de extremidades: impulsividad, coordinación pobre. Brazos largos y fuertes: expresión de ambición. Deseo de aprisionar el mundo Brazos ondulantes: sujeto con problemas respiratorios Sin brazos: abandono del mundo objetal, puede ser hurto. Brazos pegados al cuerpo: dificultad para conectarse, reservado, retraído. Manos y dedos: manipulación. Manos dibujadas en forma inconclusas: sentimiento de culpa Manos ocultas: evasión de problemas. Sin manos: negación de dar y/o recibir. Dibujo de la palma de la mano y los dedos: adultos es regresión Manos enguantadas: indicador de control, disimulo. Normal en adolescentes. Dedos unidos como manoplas: torpeza, falta de sutileza. Dedos tipo garra: agresión, egocentrismo, posesividad. Dedos dibujados como líneas rectas: agresión por falta de amor. Puño cerrado: fortaleza, agresividad. Manera de sostener las defensas. Pies: símbolo sexual Sin pies: desaliento, falta de ilusión, tristeza, resignación, inseguridad. Pies pequeños: inseguridad de mantenerse en pie, de alcanzar metas. Desarmonía en los pies: H pie izq. brazo izq. – asimetría con – pie derecho brazo derecho es homosexualidad Pies descalzos: deseos de mantenerse infantil, no querer realizar esfuerzos. Articulaciones visibles: sentimiento de desintegración Piernas largas: lucha por la autonomía, independencia. Piernas rellenas o gruesas: sentimiento de inmovilidad. Doble línea de apoyo debajo de los pies: signo de obsesividad. Dibujo alto, esbelto: deseo de sobresalir, de mejorar, vanidad, orgullo. Figura con mucha musculatura: narcisismo. b10) Identidad Sexual H dibuja hombre. M dibuja mujer. Muchas veces el dibujo de una persona del sexo contrario indica, sin embargo, dificultades en relaciones objetales primarias. En el H también puede ser homosexualidad si dibuja muy adornados (Ej. Corbatas, labios marcados, ojos con pestañas en figuras masculinas, bolsillos en los glúteos). En la M el conflicto homosexual se visualiza en cuerpos desnudos, remarcación de cierre de pantalón, masculinización de figura femenina).

Figura desnuda: exhibicionismo, psicopatía. Personaje bajo la ducha: narcisismo, exhibicionismo, histeria. b11) El Dibujo de un Personaje y no de una Persona Se protege de la desintegración. Representan objetos idealizados con poderes omnipotentes. Títeres y marionetas, caricaturas: vivencia de ridículo, burla frente al propio cuerpo. Personas disfrazadas: ocultamiento, a veces homosexualidad. Personaje tipo robot: despersonalización Dibujo de payaso o de personaje de historieta: auto-hostilidad, generalmente en adolescentes. Ocultamiento Dibujo de una estatua en reemplazo de la persona: idea delirante de omnipotencia. TEST DE BENDER Aplicaciones Clínicas de la Adaptación HUTT del Test Gestáltico de Bender: La adaptación HUTT del Test Gestáltico de Bender (AHTGB) es un intento de utilizar este procedimiento como artificio proyectivo. Trata de entender tanto el proceso de reponder como el producto final de modo de lograr un máximo de comprensión de comportamiento del individuo: su estilo idiosincrático de personalidad, sus necesidades conflictos y defensas, su nivel de maduración y sus métodos de lucha y fuerza del ego. El comportamiento ante un test precepto-motriz ofrece un muestrario de aspectos no fácilmente obtenibles en un test verbal; puede sondear estratos más tempranos de experiencia significativa y conflictiva, y puede ser menos conscientemente distorsionado porque su significado es menos obvio. Las personas para las cuales el AHTGB es más beneficioso serían las de aquellos pacientes cuyo comportamiento verbal no ofrece un muestreo adecuado de las capacidades y deficiencias de su personalidad (intelectualizador obsesivo); los que no pueden o no quieren aportar una muestra adecuada de la conducta verbal para el diagnóstico (catatónico); los individuos que sufren de alguna forma de patología intracraneana; para los individuos mentalmente retardados (para discriminar alguna lesión cerebral orgánica o ciertos problemas especiales de la personalidad que contribuyan al mal funcionamiento mental); para los individuos analfabetos, los no educados y los extranjeros no familiarizados con el idioma y todos aquellos que tiene obstáculos para la comunicación verbal Hutt desarrolló 8 tarjetas que son parecidas pero diferentes a las de Bender. Su administración es distinta, luego que el sujeto grafica las tarjetas, se las presenta de nuevo y se le hacen unas preguntas. Propone el test como técnica proyectiva basándose en que todo comportamiento es el resultado del interjuego de factores conscientes e inconscientes incluyendo el aspecto físico del organismo y su estado de expectación en el momento de la conducta emergente. Así estos impulsos inconscientes se expresan en síntomas o rasgos de carácter en sujetos normales o en los síntomas psicopatológicos. Se basa en el uso de hipótesis proyectivas que prueban estos impulsos que llevan a una determinada conducta que no se van a medir en forma cuantitativa, sino que se puede inferir la existencia de una conducta manifiesta. Al pedirle que responda a un estímulo no estructurado organizará su respuesta a través de derivaciones de sus impulsos internos que proyectará en el test. Cuando examina una gestalt simple, la puede percibir adecuadamente o no y esto depende de la maduración biológica del organismo o en su defecto evidencia la existencia de algún disturbio de la personalidad. Si aparecen estas diferencias se pueden deducir distorsiones perceptivas y o motoras. Análisis Inferencial: Lleva inferencias sucesivas que pueden o no ser reaplicables en diferentes casos. Se postulan diferentes hipótesis hasta que el análisis secuencial del test confirme una o alguna de tales hipótesis y a su vez rechace otras. Comienza con el estilo general del sujeto, que se muestra en la disposición de los dibujos en la hoja, que revela las características más generales de la personalidad, luego se prueban o modifican a través de los rasgos particulares de cada dibujo. INDICADORES Espacio Utilizado: (Modo de percibir el mundo) /normal mucho, poco: · Mucho: significa una conducta exageradamente segura , rebelde , egocéntrica. · Poco: tendencias pasivas y esquizoides, conducta introvertida.

· Normal: buena adaptación. Secuencia: procesos lógicos del pensar. Describir secuencia. Posición del Primer Dibujo Compatibilidad o no: Significación (resumen) Ej. Se infiere que la sujeto al mostrar un orden fijo (secuencia metódica), posee personalidad rígida con poca plasticidad, lo cual no le impide adaptarse con normalidad a situaciones nuevas (primer dibujo debajo del margen superior centro) Choque tendencia al choque o superposición: · En las Fig. curvas: dificultades de expresión de los impulsos agresivos. · Fig. rectas: tendencias pasivas. · Fig. complejas como 7 y 8: pérdida de factores cognoscitivos. · Fig. simples como 3 y 4: pérdida de factores emocionales. Uso del Margen Giro de hoja o tarjeta: 90 a 180º relacionadas con el egocentrismo, más de 180 tendencias oposicionistas Compatibilidad o no Las inferencias hechas hasta aquí tienen que ver con la conducta manifiesta del sujeto, es decir que se hallan a nivel consciente o preconsciente SIGNIFICACIÓN DE LAS TARJETAS Y SUS ALTERACIONES La significación latente de cada figura particular adquiere un valor simbólico, es decir presenta lo inconsciente del sujeto. Estas deben ser reforzadas o confirmadas por la presencia de más de un factor. Muestran la naturaleza, la significación y la fuerza del conflicto. Significación de la figura A: Figura estructurada, representa: Círculo: Fig. Femenina. Cuadrado: Fig. Masculina por ser la primera la identificación del sujeto. Alteraciones: -Círculo o cuadrado aumentado o disminuido comparativamente. Círculo aumentado se refiere a intento de identificación femenina viceversa cuadrado -Dificultad en reproducir curvas: dificultades con impulsos agresivos -Dificultad en reproducir líneas rectas: perturbaciones con la pasividad -Dificultad en unión y cierre/ separación de las Fig.: dificultades en las relaciones interpersonales. -Comparación entre Fig. simple: si tuvo problemas con Fig. simples en comparación con las difíciles, dificultades intrapsiquicas más que problemas de maduración Significación de la figura 1: Figura no estructurada, esta característica hace que muchos sujetos presenten dificultades en su reproducción: Alteración: Ubicación respecto de la Fig. A: al lado o por debajo: Se infiere necesidades no resueltas a nivel de las relaciones interpersonales. Dificultad para enfrentarse a figuras autoritarias. Significación de la figura 2: Figura no estructurada. Alteraciones: Plano horizontal alargado, igual n° de columnas. Dificultades en las relaciones interpersonales. Significación de la figura 3: Figura abierta de características agresivas. Alteraciones: Tendencia a comprimir la figura y a reducir la angulación. Podría dar cuenta de vivencia de amenaza e intento de compensación de la misma. Pérdida de las características de esta figura: Se podría inferir como amenazadora para el sujeto. Significación de la figura 4: Posee simbolismo de identificación sexual. Representa Cuadrado abierto: objeto masculino. Figura curva: objeto femenino. Brinda datos por sí misma o en asociación con otras. Alteraciones: Tamaño de cuadrado y curva: Mayor tamaño de la curva, mayor identificación sexual femenina. Comparación de la figura A: hay congruencia dado que la identificación a la Fig. Femenina es igual que en la figura a. Significación de la figura 5: Figura abierta: Frecuentemente es la primera figura rotada.

Alteraciones: Alargar excesivamente la línea oblicua: Rasgos paranoides. Alargamiento de la línea oblicua por causas fóbicas. Significación de la figura 6: Representa un retrato de la emocionalidad. Alteraciones: Curvas achatadas: Reducción emocional. Significación de la figura7: Figura que presenta dificultad. Posee una significación fálica. Alteraciones: Dificultades en los ángulos (no presenta en A y 4) Dificultad simbólica con referencia a la figura fálica. Evidente repaso en el cierre: Dificultad en las relaciones interpersonales. Disminución de la longitud. Aumento del ancho, acortar extremos: figura fálica amenazadora. Significación de la figura 8: Significación Fálica. Despierta los conflictos asociados a las relaciones sexuales. Alteraciones: Dificultad con los extremos de la Fig. : Tamaños marcadamente diferentes, dificultad en los extremos de los ángulos: Se infiere conflicto acerca de la sexualidad. Ms. Lic. M. Dolores Rocha Casares Argentina EL TEST DE BENDER- KOPPITZ INTRODUCCIÓN El Bender Gestalt Test (L. Bender, 1938) consiste en copiar 9 tarjetas (tamaño 10 x 15) con dibujos abstractos. Era inicialmente un test clínico para adultos, basado en las figuras que Wertheimer utilizó para demostrar los principios de la Psicología de la Gestalt en la percepción. Posteriormente, se fueron creando sistemas objetivos de puntuación y se fue utilizando por distintos profesionales que trabajaban con niños, como Elizabeth Münsterberg Koppitz. El primer libro de Koppitz, sobre el Test de Bender (El test Gestáltico Viso-motor para niños, Guadalupe, Buenos Aires, 1974) fue escrito al principio de los años 60, cuando existía gran interés por los procesos perceptivos y su relación con los problemas de aprendizaje, y se establecían aulas especiales para los niños con dificultades, en función del diagnóstico. Así, su objetivo fue establecer “diferentes modos de analizar los protocolos del Bender producidos por niños para evaluar la madurez perceptiva, posible deterioro neurológico, y ajuste emocional en base a un solo protocolo”. Obtuvo gran difusión y se utilizó en muchas investigaciones posteriores, que llevaron a revisar algunas de las hipótesis iniciales. El segundo libro (E.M. Koppitz, El test de Bender, oikos-tau, Barcelona, 1981) presenta las actualizaciones desde 1963 a 1973. El presente resumen1 es una síntesis adaptada principalmente del segundo libro. Se han seleccionado los aspectos necesarios para la aplicación, corrección e interpretación actualizada, suprimiendo datos estadísticos y variaciones técnicas poco utilizadas (aplicación a grupos, por evocación, etc.) Además, se incluye una hoja que facilita la corrección. Para una información más completa y, sobretodo, ver protocolos realizados por niños, ejemplos de puntuación y consultar el Manual Revisado de Valoración, se remite a la lectura del libro. DESCRIPCIÓN GENERAL: Ámbito de Aplicación. El Test de Bender-Koppitz refleja el nivel de madurez del niño en la percepción viso-motriz y puede revelar posibles disfunciones en la misma. Puede ser empleado como un test de personalidad (factores emocionales y actitudes) y también como test de sondeo para detectar niños con problemas de aprendizaje. Pero no fue diseñado específicamente para predecir los 1

DOCUMENTO INTERNO DE TRABAJO. E.O.E.P. DE COSLADA. J.Mª. POZO RUIZ. Enero 2004.

resultados en lectura o para diagnosticar deterioro neurológico; en estos aspectos su validez es relativa. El Test de Bender-Koppitz es relativamente sencillo, rápido, fiable y fácil de aplicar incluso con grupos culturales diversos, independientemente del nivel previo de escolarización o del idioma. Es apropiado para alumnos de Educación Primaria. Ha sido estandarizado para edades entre 5 años 0 meses y 10 años 11 meses. Es válido para niños de 5 años con capacidad normal o superior, pero no discrimina con niños de esta edad muy inmaduros o con disfunción. Después de los 10 años, una vez que la función viso-motriz de un niño ha madurado, ya no puede discriminar. Solamente los niños con una marcada inmadurez o disfunción en la percepción viso-motriz presentarán entonces puntuaciones significativas. (Se puede aplicar en sujetos de hasta 16 años cuya Edad Mental sea de unos 10 años.) Fundamentación Teórica. Es un test de integración viso-motriz, proceso más complejo que la percepción visual o la coordinación motriz por separado (Determinada, según L. Bender, por principios biológicos que varían en función del nivel de desarrollo-maduración y el estado patológico. orgánico o funcional, de cada individuo). La percepción visual (interpretación de lo que se ve) depende tanto de la maduración como de las experiencias del niño. No podremos decir que un niño es capaz de percibir correctamente la figura “A”, hasta que pueda determinar, consciente o inconscientemente, que consiste en un círculo y un cuadrado inclinado, no un rombo, y que ambos son aproximadamente del mismo tamaño, dispuestos en horizontal y tocándose. Pero que el niño pueda percibirlo no significa necesariamente que pueda copiarlo. Tiene que traducir lo que percibe en una actividad motriz, traspasarlo al papel. Por consiguiente, las dificultades en la copia de las figuras pueden ser debidas a inmadurez o mal funcionamiento de la percepción visual, de la coordinación motriz o de la integración de ambas. La mayoría de niños con pobres resultados en el Test de Bender no tienen dificultades ni en percepción visual, ni en la coordinación motriz, sino en la integración perceptivo-motriz; es decir, tienen todavía dificultades en una función que requiere un más elevado nivel de integración. Madurez que habitualmente consigue un niño a partir de los 8 ó 9 años. Antes de esa edad, incluso los niños normales acostumbran a tener dificultades para copiar el Test de Bender sin ninguna imperfección. Representación esquemática del proceso de percepción viso-motriz implicado en la copia de las figuras del Bender. NORMAS DE APLICACIÓN Se entregan al niño dos hojas de papel tamaño carta (similar al tamaño A-4), un lápiz número dos y una goma de borrar. Después de establecer un buen "rapport" muéstrele las tarjetas del Bender diciéndole: "Aquí tengo nueve tarjetas con dibujos para que los copies. Aquí está el primero. Haz uno igual a éste”. Luego que el niño ha acomodado la posición del papel, coloque la prime ra tarjeta, la figura A, frente al niño. Cuando el niño ha terminado de dibujar una figura, se retira la tarjeta y se pone la siguiente. Se procede de la misma manera hasta terminar. No se hacen comentarios; se anotan las observaciones sobre la conducta del niño durante el test. Aunque el test no tiene tiempo límite, hay que registrar el tiempo empleado, ya que si es muy corto o largo tiene valor diagnóstico. No se debe alentar ni impedir el uso de la goma de borrar o realizar varios intentos. Se permite usar todo el papel que desee (dar el papel adicional sin comentarios). Si un niño hace preguntas sobre el número de puntos o el tamaño de los dibujos, etc., se le debe dar una respuesta neutral del tipo: "Hazla lo más parecido al dibujo de la tarjeta que puedas". Si empieza a contar los puntos de las figuras, el examinador puede decirle: "No necesitas contar los puntos, simplemente trata de hacerlo lo más parecido". Si el niño todavía persiste en contar, entonces adquiere significación diagnóstica (rasgo perfeccionista u obsesivo). Si el niño ha llenado la mayor parte de la hoja de papel y la gira para ubicar la fig. 8 en el espacio restante, no se considera rotación del dibujo.

Si se considera que el niño ha ido muy rápido o no lo hizo todo lo bien posible, se le puede pedir que repita una figura del Bender en otra hoja, anotándolo en el protocolo. La orientación diferente entre el conjunto de las tarjetas del test y papel de dibujo, aumenta las rotaciones. El método Standard (Koppitz, 1974) para la aplicación del Test de Bender, parece reducir el número rotaciones: Coloque el papel en posición vertical delante del niño. Permita que el niño ajuste la inclinación del papel a su conveniencia, siempre que el eje mayor del papel esté más cerca de la vertical que de la horizontal. Después, alinee la tarjeta horizontalmente con el borde superior del papel. Deje que el niño manipule la tarjeta si lo desea, pero insista en que sea colocada de nuevo en la posición inicial. No permita que los niños copien una figura a partir de una tarjeta rotada. Si los niños insisten en girar el papel mientras copian una figura, déjeles hacerlo. Pero una vez que la figura ha sido dibujada, ponga de nuevo el papel en su posición inicial. Anotar si una figura fue dibujada rotada, o si el papel fue girado y la figura fue dibujada correctamente. Algunos niños tienen dificultades en la copia de las figuras abstractas del Bender hasta que ponen una etiqueta verbal (dice que la Fig. 3 es “un árbol de Navidad tumbado”). Responden al contenido percibido y, obviamente, no hay nada incorrecto en la percepción visual del niño. Conviene decir: “Si, resulta parecido, pero realmente no es más que un dibujo. Me gustaría que hicieras la figura exactamente como aparece en las tarjeta”. Cuando el niño vuelve entonces a dibujar la figura, normalmente lo hace sin ninguna rotación. Para este tipo de niños, las rotaciones en las Fig. 3, 4 y 5 son debidas más a problemas en la conceptualización de las impresiones visuales que a dificultades en la percepción visual como tal. Necesitan interpretarlas en una forma concreta que concuerde con su propia experiencia. La percepción de la forma, en general, parece basarse en procesos cognoscitivos en una proporción mayor de lo que mantienen las teorías habituales. NORMAS DE CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN Se interpreta tanto objetiva como intuitivamente. Además de la puntuación en el test, mucha información puede obtenerse mediante la observación del niño durante la copia de figuras. Junto al sistema Koppitz, el método de puntuación del Bender más citado es el de Keogh y Smith (1961), desarrollado para niños de Jardín de Infancia y de Primer Grado. Correlaciona con la Escala de Maduración de Koppitz y ambos métodos son igualmente eficaces. El sistema de puntuación, bastante complejo, de Pascal y Suttell (1951) es el más usado para adultos. Otros investigadores desarrollaron sus propios sistemas de puntuación. Observaciones Sobre el Comportamiento Por su escaso parecido con el trabajo escolar, el Test produce mucha menos ansiedad que tareas relacionadas con la escuela, y ofrece información sobre el comportamiento espontáneo del niño cuando se enfrenta a una tarea nueva. Las diferencias de actitud entre los niños bien adaptados y los presentan problemas de comportamiento y de aprendizaje; son frecuentemente notables: Niño bien adaptado. Se sienta con facilidad y confianza en si mismo, pone atención, analiza el problema que tiene delante y procede a copiar los dibujos. Muestran un buen control del lápiz y trabajan cuidadosamente. Incluso niños pequeños, muestran ser conscientes de las imperfecciones de sus dibujos y tratan de corregirlos espontáneamente.

Raramente piden que se les reasegure y están satisfechos consigo mismos y con sus ejecuciones. Los que tienen dificultades de comportamiento y/o de aprendizaje. Algunos dudarán, intentan retardar la tarea para evitar los fallos, afilar su lápiz, dibujar otra cosa, contar al examinador alguna historia... Finalmente, realizan los dibujos deprisa sin mirar y analizar las figuras antes de empezar a copiarlas. Otros trabajan muy lentamente, cuentan y recuentan constantemente el número de puntos y círculos, expresan gran insatisfacción con su trabajo. Los inseguros necesitan que constantemente se les anime y dé confianza. Preguntan: “¿Lo estoy haciendo bien?”. Tipos de comportamiento semejantes se producen también en la clase e influyen grandemente en la marcha del alumno y en sus logros, por lo que es importante anotarlos. Niños con un pobre control interno y/o una coordinación viso-motriz inmadura: Aunque el test dura poco, puede ser de lo más frustrante para ellos. A medida que el test continúa, se fatigan a la mitad, los dibujos son cada vez más descuidados y grandes. Los niños perfeccionistas no pueden colmar su propio nivel de exigencia, cuando en realidad lo están haciendo bastante bien. Los niños con poca capacidad de atención que literalmente no pueden concentrarse durante más de unos pocos minutos cada vez, ejecutan errores por descuido, omiten detalles, haciendo abreviaturas, como les pasa en las tareas. Demasiado a menudo se concluye que tienen “problemas de percepción” y se prescribe reeducación de esa área, cuando realmente necesitan ayuda para ir más despacio, para desarrollar mejor su control interno y para mejorar sus hábitos de trabajo. El tiempo que un niño tarda en completar el Test es altamente significativo. La mayoría necesitan aproximadamente 6 minutos 20 segundos, mientras que los niños con problemas de aprendizaje y de comportamiento tienden a trabajar más rápido. (5 min. 19 seg. como término medio), Los niños hiperactivos, solamente 4 minutos 41 segundos. Niños con habilidad y buena inteligencia que se esfuerzan para compensar problemas reales de la percepción viso-motriz: Algunos prefieren trabajar de memoria (dan un vistazo a la tarjeta y la dejan aparte, para no confundirse con los estímulos visuales). A veces se dan sus propias instrucciones verbales como sí tuvieran que oírse a si mismos, verbal o sub-verbalmente. Otros niños usan sensaciones cenestésicas para ayudarse a integrar sus percepciones visuales y sus expresiones grafo-motrices (Ej., trazan la figura con el dedo o en el aire antes de copiarla). El “anclaje” consiste en colocar un dedo en la parte de la figura que está siendo copiada, mientras dibuja esa misma parte con la otra mano, así no se despista (Un niño menos inteligente o pequeño contará y recontará los puntos o círculos después de dibujar cada punto o circulo aislados; olvida el número, cuenta y repite el proceso una y otra vez. Están predispuestos a perderse en la lectura u olvidar un paso cuando calculan un problema aritmético). Algunos, niños impulsivos pero inteligentes aprenden a controlar su impulsividad a través de la compulsión (obsesivo), lo cual difiere del perfeccionismo mencionado anteriormente. Así, pueden alinear las figuras, incluso numerarlas a veces. Trabajan con extremada lentitud y cuidado, empleando una considerable cantidad de esfuerzo. Girar el papel y la tarjeta es otra forma de ayudarse, propia de niños inteligentes con problemas en la percepción viso-motriz La observación del niño durante el trabajo permite determinar la direccionalidad del trazado gráfico. Puntuaciones directas en la Escala de Maduración del Test de Bender-Koppitz: Cada dibujo del Test es puntuado en distorsión, rotación, integración y perseveración. En total hay 30 ítems puntuables. Se computan sólo las desviaciones bien netas. En caso de duda, no se computa. La puntuación total registra los errores en la copia de las tarjetas. Una puntuación elevada indica una realización pobre del Test, mientras que una puntuación baja refleja una buena realización. Raras veces se obtiene una puntuación superior a 18 ó 20 y todo lo que puede decirse en tal caso es que la percepción viso-motriz del niño está todavía a un nivel inferior a los 4 años.

Transformaciones en la Puntuación del Test de Bender: La puntuación total se interpreta en términos de Edad Mental y Edad Cronológica, Desviación Típica y Percentiles. La puntuación directa no se convierte en puntuación típica, ya que sólo para niños de 5 a 7 u 8 años se da una distribución normal. Hacia los 9 años la mayoría de los niños con una capacidad mental media tienden a poseer una integración viso-motriz adecuada y entonces sólo discrimina entre niños con una percepción viso-motriz media o por debajo de la media; pero no diferencia entre medias y superiores. El efecto techo impide la discriminación entre niños ya maduros. Análisis de los Problemas de Puntuación: Para mejorar los criterios de puntuación, se ha realizado una revisión del manual de valoración. El Manual Revisado de Valoración para el Sistema de Puntuación de la Escala de Maduración del Test de Bender se presenta en el Apéndice A. Las principales fuentes de equivocaciones en la puntuación son el examinador y el manual de puntuación (dudas respecto a las rotaciones): Los examinadores perfeccionistas o que esperan demasiado del Test de Bender, tienden a penalizar a los niños por irregularidades menores. Creen que podrán diagnosticar la lesión cerebral, predecir el desempeño en lectura e identificar problemas emocionales... Tratan el Bender como si fuera un instrumento de precisión, cuando realmente es sólo una respuesta de un niño en un momento dado. Un niño muy raramente producirá dos protocolos idénticos del Test de Bender. Es solamente una pauta sobre la cual el examinador puede construir sus hipótesis. La ejecución de un niño en el Test de Bender refleja principalmente el nivel de maduración en la percepción viso-motriz, su disposición y actitud, su capacidad de concentración en el momento, y los factores extraños. Lo contrario al perfeccionista es el examinador inexperto que deja de observar al niño mientras trabaja y que no se molesta en hacer anotaciones cuando un pequeño gira el papel o superpone las figuras. Rotación de las figuras. Koppitz recomienda el uso de la orientación vertical del papel de dibujo, más parecida a una hoja de cuaderno. Otros prefieren la orientación horizontal, que se asemeja más a la forma de la tarjeta estímulo. La tendencia a la rotación decrece a medida que los niños se hacen mayores. Pero las figuras A, 3 y 4 retienen una “tendencia a la rotación” mayor. Los niños pequeños o con una percepción visual deficiente, perciben las figuras de forma distorsionada o rotada y tienden a dibujar con rotaciones. Cuando se les pregunta, normalmente son bastante inconscientes de sus errores. Si se les pide que vuelvan a dibujar las figuras, tienden a repetir las mismas distorsiones y rotaciones. JUSTIFICACIÓN ESTADISTICA: VALIDEZ Y FIABILIDAD Antes de establecer la fiabilidad hay que demostrar que es realmente un test del desarrollo de la percepción viso-motriz (Investigaciones con diseño experimental y análisis estadístico). Validez: La mayoría de los niños mejoran al repetirlo. Los que hacen una ejecución pobre inicial pueden hacerlo algo menos mal en la repetición, pero incluso entonces sus ejecuciones en el test permanecen por debajo de la media. El aumento de la motivación, copiar o describir las figuras del Test, y el entrenamiento perceptivo-motor, tienen poco efecto de mejoría en la ejecución del test en general, pero algunos niños individualmente pueden obtener un pequeño provecho. Conclusión: La ejecución en el Test de Bender refleja principalmente el nivel de maduración en la integración perceptivo-motriz y, en menor proporción, la experiencia en tareas perceptivomotrices aprendidas. Serán de esperar pocos cambios de una aplicación del test a la siguiente si existe un corto intervalo de tiempo y rara vez se alteran las conclusiones iniciales. Fiabilidad entre Examinadores en las Puntuaciones de la Escala de Maduración: Existe una elevada probabilidad de que dos examinadores que evalúen el protocolo del Test de Bender de un niño, obtengan aproximadamente el mismo puntaje del test. Fiabilidad Test-retest: Como Bender señaló, los resultados en el Test nunca son los mismos, independientemente del número de veces que un niño lo realice. Nueve estudios indicaban que el total en la Escala de Maduración de niños normales era razonablemente estable. Aporta información válida y fiable en el momento de su aplicación, y también es muy útil para el seguimiento de casos:

Una ejecución dada en el Test de Bender refleja el estado actual de la madurez en la percepción viso-motriz de un niño, así como sus actitudes y estado emocional. A medida que el niño evoluciona, su ejecución en el Test cambiará y evolucionará también. Los niños con retrasos educativos o con una disfunción tienden a madurar a un ritmo más lento y a menudo irregular. Por consiguiente, el ritmo de mejoría en las puntuaciones del Test de Bender de un niño es altamente significativo desde un punto de vista diagnóstico. Un progreso inconsistente refleja un funcionamiento inestable. DATOS NORMATIVOS PARA LA ESCALA DE MADURACIÓN Ver Muestra normativa de 1974 (Apéndice B y Apéndice C). Los percentiles (Apéndice E). Influencia de la edad. A los 9 años las puntuaciones alcanzan una meseta (techo) y el Test de Bender ya no discrimina entre puntuaciones normales y superiores. A los 10 años deja de ser test de desarrollo para niños normales y tiene significación solamente si la integración perceptivo-motriz de los niños funciona por debajo del nivel de 9 años. La amplitud (desviación típica) de las puntuaciones medias disminuye a medida que aumenta la edad de los niños. Para niños de 5 años, va de 10'6 para niños promedio a 15'6 para niños de ambiente carencial. A los 8 y 9 años las diferencias abarcan sólo unos 2'5 puntos. A los 10 años parece no existir diferencia entre alumnos promedio y bien dotados, y existen 1'5 puntos de diferencia entre el puntaje más alto y más bajo de las puntuaciones medias. Diferencias según el sexo en el test de Bender. No hay diferencias estadísticamente signifi cativas entre las puntuaciones de niños y niñas. Parece que las niñas maduran un poco más temprano que los niños en la percepción viso-motriz, pero esta diferencia no era significativa. Niños de altas capacidades. Es de esperar que hagan una realización por encima del nivel de los datos normativos. Nivel de escolaridad. Como en la edad, cada nivel escolar revela una amplitud (desviación típica) considerable de puntuaciones medias en el Test de Bender, según las edades de los niños y su entorno cultural y socioeconómico. Las puntuaciones para los alumnos que comienzan Primero, en un nivel socioeconómico elevado, se hallan entre 5 y 9; los niños de clase media, entre 8 y 10; los de áreas carenciales, entre 10 y 13. Además, existe diferencia entre que el Test de Bender sea administrado al principio o al final del año escolar. AI final de Primero, los niños aventajados obtienen puntuaciones medias de 4'4; los de clase media tenían medias de 5 a 7; los de ambiente carencial, 8'4. En Segundo, la amplitud disminuye hasta estabilizarse en uno o dos puntos para la mayoría de grupos de niños. FACTORES SOCIO-CULTURALES EN EL TEST DE BENDER Niños de Ambiente Carencial Frente a Niños de Ambiente no Carencial: Muchos niños de áreas desfavorecidas, o con capacidad limitada o problemas específicos de aprendizaje, es de esperar que tengan una realización por debajo del nivel medio. Para los que trabajan en un área socioeconómica o étnica determinada, es útil establecer baremos específicos para esa población particular. Un niño con una puntuación media para su edad y grupo social, no puede ser considerado como teniendo problemas serios en el área viso-motriz, aunque su ejecución del Test de Bender sea más inmadura que la norma general para su nivel de edad. Grupo Étnico y Proceso de Maduración: El desarrollo de la percepción viso-motriz varía entre los niños de diferentes grupos étnicos (hispanos, anglosajones, indios y negros...) tanto aventajados como retrasados. Pero hacia los 10 u 11 años las diferencias habían desaparecido en todos los casos. La velocidad de desarrollo de la percepción viso-motriz puede estar, al menos en parte, determinada por los hábitos de educación infantil de un pueblo y por la importancia que otorga a ciertas habilidades y destrezas. Tiedeman (1971) recogió protocolos del Bender en Estados Unidos y en 13 países de África, Asia y Europa. El proceso de maduración de la percepción viso-motriz parece ser más acelerado entre los niños orientales. Hacia los 9 años las diferencias dejan de ser significativas. El estudio de Tiedeman suscita cuestiones interesantes: Sabemos que el entrenamiento específico de la percepción viso-motriz de los niños de edad escolar tiene una repercusión limitada.

Podría suponerse que los japoneses y chinos están dotados de forma innata en el área viso-motriz (Tanto en China como en Japón las artes visuales han sido desarrolladas y han florecido desde tiempos prehistóricos). Pero no es así; había diferencia significativa entre niños japoneses en Japón y niños norteamericanos de ascendencia japonesa (mismos genes) y no halló diferencia entre niños americanos criados en ambientes japoneses o europeos. Además, niños japoneses-norteamericanos adaptados a la vida norteamericana se parecían a los americanos más que los niños japoneses. Por el contrario, niños chino-americanos educados según las tradiciones chinas, en San Francisco, diferían de los otros niños norteamericanos; y mostraban el mismo ritmo acelerado de desarrollo en el Test de Bender que otros grupos de niños chinos en Taipei y otras zonas... Tiedeman concluye que la educación que los niños reciben en Japón desde pequeños, en las áreas del conocimiento visual, apreciación de la belleza y control motor, con tribuye al desarrollo de la integración perceptivo-motriz a una edad más temprana. ¿Seria posible, por ejemplo, incrementar el ritmo de desarrollo de la percepción viso-motriz en los niños de ambiente carencial mediante la modificación de las pautas educativas en la temprana infancia? El estudio de Kagan y Klein (1973) con niños guatemaltecos parece apoyar dicha hipótesis. (Nota: estos hallazgos son coherentes con las teorías de Vigotsky sobre la influencia social en el desarrollo de las funciones mentales superiores). TEST DE BENDER Y OTROS TESTS Hay Correlación entre la Puntuación del Bender y las Puntuaciones de C.I. del WISC. Los niños con buenas ejecuciones en el Test de Bender tienden a tener una puntuación de CI en la media o por encima de la media y viceversa (aunque no siempre). El Bender no discrimina entre capacidad mental media, alta o superior. Los niños con puntuaciones de CI por debajo de la media, tienden también a tener puntuaciones pobres o inmaduras en el Test de Bender. Los niños con puntuaciones inmaduras en el Bender pueden tener puntuaciones de CI altas o bajas, dependiendo de otros factores que intervengan. La correlación con el CI Manipulativo del WISC es significativamente más elevada que con el CI Verbal. Los alumnos con problemas de aprendizaje pero buena puntuación en el Test de Bender, tenían puntuaciones bajas en el CI Verbal. Calidad de los Dibujos y CI: La manera en que son copiadas las figuras del Test de Bender tiene también una relación significativa con la capacidad mental de los niños. Bravo (1972) examinó a 200 alumnos de Quinto Grado, de inteligencia superior, procedentes de diferentes medios sociales y culturales: Las figuras estaban bien organizadas y cuidadosamente distribuidas en la página. Utilizaban menos de una página completa para sus dibujos. Eran conscientes de las imperfecciones e intentaban corregirlos. El 84% borraban total o parcialmente una o más de las figuras. Además, el 25% trataban de corregir repasando parte de las figuras. No mostraban ni trazos de lápiz excesivamente gruesos ni líneas irregularmente finas. Por lo tanto, una buena organización y emplazamiento de los dibujos, las borra duras espontáneas y la corrección cuidadosa de las imperfecciones, así como las figuras cuidadosamente pequeñas, se hallan asociadas a una puntuación elevada de CI. Test de Bender y Retraso Mental: La correlación es mayor con la Edad Mental de los niños retrasados que con la Edad Cronológica. Las puntuaciones mejoran gradualmente a medida que los niños se hacen mayores, pero con un ritmo mucho más lento. La mayoría no son capaces aún, a los 14 años, de copiar las nueve figuras del Test de Bender sin imperfecciones. Las puntuaciones en el Test de Bender reflejan su lento desarrollo mental, mientras que la calidad de los dibujos refleja su personalidad lábil e inestable. Sólo el Indicador Emocional “Expansión” es más frecuente en los niños retrasados con problemas emocionales que en otros niños con problemas emocionales (8 de los 9 niños que los realizaron eran retrasados, también muy impulsivos y de conducta acting-out). Relación con Test de Percepción Visual y de Integración Viso-motriz: Se acepta, en general, que alguna medida de percepción visual o de integración viso-motriz es necesaria para evaluar el desarrollo mental y la capacidad de aprendizaje de los niños. La mayoría de los tests

de C.I. incluyen ítems o sub-escalas de este tipo, lo mismo que los tests de aptitud lectora más habituales. Existen varios tests específicos para evaluar estos aspectos: Frostig (1961), Matrices Progresivas (Raven, 1956), etc. Las investigaciones indican correlaciones significativas entre el Test de Bender y los mencionados tests; las diferencias entre ellos son menores de lo que generalmente se supone. El Test de Matrices Progresivas (Raven) es un test de percepción visual y razonamiento no verbal. Difiere del Bender en que no requiere ninguna actividad motriz. Las correlaciones entre ambos, para niños de 5 a 9 años, fueron de entre 0.58 a 0.69. La correlación con el Test de Frostig es de 0.4, significativa pero con inconsistencias respecto a los subtest del Frostig (parece que correlaciona más con el subtest de Relaciones Espaciales). El Bender era capaz de discriminar entre niños con y sin problemas de lectura, mientras que el Frostig no. EL TEST DE BENDER Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR En el éxito o fracaso en la escuela influyen muchos factores. En estudios anteriores parece que he sobreestimado la significación de la percepción viso-motriz. Especialmente influyen el desarrollo del lenguaje, la integración oral-visual, la capacidad de seriación, la evocación de símbolos e información y la formación de conceptos. La edad, actitud, sexo y medio social y familiar de los niños, influyen también en sus resultados en proporciones varias. El progreso de un niño en la escuela depende de la combinación y la interacción de todos estos factores. Puntuación de Madurez y Rendimiento Escolar: La puntuación total está más relacionada con el logro escolar general que cualquier ítem aislado. Los Indicadores Emocionales no son buenos predictores del logro escolar. Las borraduras y el repaso cuidadoso se hallan con mayor frecuencia en los buenos estudiantes. Un buen registro del Bender en el momento de ingresar en Primaria acostumbra a ser un buen predictor del éxito escolar posterior, una buena integración intersensorial y una buena capacidad mental; Sin embargo, un registro pobre al principio de Primero no implica necesariamente que un niño fracasará. Algunos niños normales simplemente necesitan algo más de tiempo para madurar. Para predecir los resultados escolares, es mejor aplicarlo al inicio del Primer Grado, ya que parece ser especialmente efectivo para niños de entre los 5 ½ y 6 ½ años. Los niños con dificultades en la escuela suelen tener pobres puntuaciones en el Test de Bender. Esto incluye niños con capacidad mental limitada y niños con inteligencia normal pero con problemas específicos de aprendizaje. Algunos niños están afectados por un mal funcionamiento real de la percepción viso-motriz. No obstante, si son inteligentes, si tienen una buena capacidad lingüística y de evocación, si poseen una buena motivación, si no tienen problemas de comportamiento y si tienen unos padres y maestros que les ayudan, pueden superar o compensar los problemas perceptivomotores y convertirse con el tiempo en buenos alumnos. Diferencias de Sexo y Resultados Escolares: El Test de Bender predice con más éxito los resultados escolares de los niños que de las niñas. Esto no es debido a diferencias en la función viso-motriz, sino a otros factores que afectan al progreso escolar. Los niños con puntuaciones inmaduras en el Test de Bender son habitualmente malos lectores, mientras que las niñas pueden tener resultados en lectura altos o bajos. Las niñas suelen ser más controladas, más avanzadas en el desarrollo del lenguaje, son también más capaces de compensar sus problemas en el área viso-motriz. Por lo tanto, muchas niñas desarrollan con éxito su trabajo a pesar de sus protocolos inmaduros en el momento de ingresar en la escuela. Los niños, son más impulsivos e inquietos. Muchas actividades favorecen aún a las niñas. El comportamiento no adecuado de los niños influye en la actitud del maestro hacia ellos. Por lo tanto, un niño con una ejecución inmadura del Test de Bender tendrá un pobre resultado escolar más probablemente que una niña con una mala puntuación en el Test de Bender, incluso aunque sus puntuaciones en el Test de Bender y de CI sean las mismas. Lectura y Aritmética: No existe relación entre el Bender y la lectura. Los problemas de lectura están más relacionados con el medio socioeconómico, la capacidad mental y la habilidad lingüística que con la percepción viso-motriz. Aunque tanto el Test de Bender como la lectura requieren que los niños posean un nivel mínimo de madurez de percepción viso-motriz. Un niño

cuyo nivel de integración viso-motriz esté aún por debajo del de un niño de 5 ½ años tendrá dificultades tanto en el Test de Bender como en lectura, independientemente de si muestra un retraso evolutivo, o por una disfunción cerebral mínima. El Test de Bender correlaciona mejor con el logro en aritmética, ya que ambos implican la percepción viso-motriz y las relaciones de parte-a-todo y espaciales. Test de Bender y Dificultades de Aprendizaje: Los datos muestran de forma convincente que la integración viso-motora de los niños con DA evoluciona a un ritmo más lento de lo normal. El tipo de evolución depende de la edad y de la capacidad mental de los niños: La mayoría de niños obtuvieron a los 5 ½ años una puntuación de 10 en el Test de Bender; este es el nivel en el que están dispuestos para comenzar el trabajo escolar. Los alumnos con DA con puntuaciones de CI de 100 o más no alcanzaron el nivel hasta los 6 años. Los que tenían un de CI de 85 a 99 no obtenían una media de 10 hasta que alcanzaban los 7 años. Los pequeños con dificultades de aprendizaje de capacidad mental incierta (CI 70-84) tenían ya 8 años cuando su puntuación media fue de 10. Finalmente, los niños moderadamente retrasados (CI 50 a 69) no llegaban a la puntuación de 10 en el Test de Bender hasta los 9 ½ ó 10 años. Los alumnos normales suelen mostrar un marcado auge en los aprendizajes en Tercero, cuando tienen 8 años y sus puntuaciones en el Test de Bender son de 3 ó 4. Los alumnos con DA, no muestran un progreso real hasta que tienen unos 9 años. Los niños con dificultades y con una puntuación de CI por debajo de la media, no muestran mejoría significativa en el Bender y en su rendimiento hasta que tienen 10 ½ años o incluso 11 años, mientras que los niños inciertos a los 12, 13 o incluso 14 años. La mayoría de alumnos retrasados no logran puntuaciones de 3 ó 4 en el Test de Bender ni siquiera a los 14 años. Se recomienda la enseñanza individualizada en la clase, pero muchos profesores y administradores aún esperan que todos los niños alcancen el mismo rendimiento. La aplicación repetida del Test de Bender proporcionará un registro del ritmo de maduración de un niño dado y puede ser una ayuda para establecer expectativas realistas del rendimiento de este niño. Es absurdo esperar de un niño que rinda a nivel de un Cuarto cuando la evolución de su integración perceptivo-motriz está aún al nivel de Primero. Las aplicaciones repetidas son buenos indicadores del ritmo de progreso que está realizando un niño, y son útiles para planificar un programa educativo individualizado. Un niño con una marcada discrepancia entre el CI y las puntuaciones en el Test de Bender normalmente tiene dificultades específicas de aprendizaje. EL TEST DE BENDER Y LA DISFUNCIÓN CEREBRAL MÍNIMA “Este capitulo refleja mi actual punto de vista. En vez de tratar el Bender como un test para el diagnóstico de la lesión cerebral como hice en mi primer libro, analizaremos esta vez la relación entre el Test de Bender y la Disfunción Cerebral Mínima”. (Koppitz, 1974) El término DCM, en sentido amplio, implica que las dificultades de comportamiento y aprendizaje de un niño tienen, al menos en parte, una base orgánica. Baso un diagnóstico de DCM en una combinación de varios factores: el desarrollo del niño, historia clínica y social, desempeño escolar, observaciones de comportamiento y por supuesto los resultados de tests psicológicos, incluyendo el Bender. Un diagnóstico de lesión cerebral implica la presencia de daño cerebral; no es el caso de la DCM. La DCM puede ser consecuencia de un trauma prenatal o del nacimiento, de accidentes o de enfermedades, de factores genéticos, de temprana y grave carencia o falta de cuidado emocional o físico, o de otras causas conocidas y desconocidas. La lesión cerebral es un diagnóstico médico. La DCM, puede ser diagnosticada por un médico o por un psicólogo cualificado. Puntuación total frente a indicadores de lesión cerebral. Un Bender pobre indica la posibilidad de DCM, especialmente si hay más de una desviación típica de la norma de edad. No debe hacerse un diagnóstico de DCM basándose sólo en una prueba psicológica. No puede descartarse la existencia de DCM por un buen desempeño.

La puntuación total es capaz de diferenciar entre grupos de niños con y sin DCM; y poco se gana usando a la vez los Indicadores Neurológicos y la puntuación en la Escala de Maduración del Test de Bender. Rotaciones y DCM: Las rotaciones son un fenómeno evolutivo y no están necesariamente vinculadas con la DCM. Diagnóstico del Grado de Deterioro Orgánico: Las realizaciones de niños con diagnóstico médico de lesión neurológica son muy inferiores y pueden ser reconocidos independientemente de como sean analizados o interpretados los registros del Test de Bender. CI y DCM: Una discrepancia acusada entre la edad mental de un niño, derivada de su puntuación de CI, y su edad perceptivo-motriz derivada de la puntuación en el Test de Bender, suele ser uno de los diversos indicadores de que el niño puede tener una DCM. Problemas médicos y DCM Estudios de niños con bajo peso al nacer (< 2.500 g), desde el nacimiento hasta los 10 años. Mostraron marcadas diferencias en: ejecución del Test de Bender, comprensión y razonamiento abstracto, atención, desarrollo de la motricidad, lenguaje y puntuaciones en el CI. Los pequeños con los pesos más bajos al nacer mostraron el mayor grado de deficiencias a los 6 y 7 años. El bajo peso al nacer está también asociado con el daño neurológico. EEG anormales. Los sujetos para este estudio fueron niños de inteligencia normal de 5 a 10 años que habían realizado protocolos inferiores a la media en el Test de Bender. Se halló que el 75% tenían EEG anormales, Por lo tanto, el Bender correlaciona significativamente con un EEG anormal, pero no para todos los niños. Encefalitis. Entre las secuelas de la encefalitis se hallaron serios problemas en la percepción viso-motriz. Comportamiento y DCM: La observación de los niños mientras realizan el Test es absolutamente necesaria y tiene valor diagnóstico, pero no existe relación entre cualquier comportamiento en el Bender y la DCM. No existe un niño tipo de DCM. Como grupo, son más vulnerables. Tienden a madurar más lentamente no sólo en la percepción viso-motriz, sino también en su conducta y actitudes. Pero la reacción específica de los niños con DCM frente al stress depende de muchos factores: grado de DCM, capacidad mental y, sobre todo, las relaciones interpersonales que el niño haya experimentado. Las actitudes emocionales subyacentes se reflejan en los indicadores emocionales del protocolo del Bender. EL TEST DE BENDER Y LOS PROBLEMAS EMOCIONALES Koppitz, 1963, consideró diez signos que pueden diferenciar entre niños con y sin problemas emocionales. Posteriormente añade dos más, que aparecen pocas veces, pero suelen tener una implicación clínica considerable. Los Indicadores Emocionales (IE) no están principalmente relacionados con la edad y maduración. Los niños con una pobre integración perceptivo-motriz suelen ser vulnerables a desarrollar dificultades emocionales secundarias. Pero no todos tienen necesariamente problemas emocionales, ni tampoco todos los niños con Indicadores Emocionales en sus Bender mostraron inevitablemente disfunciones o inmadurez en el área viso-motriz. I. Orden Confuso. Las figuras del Test de Bender sin ninguna secuencia ni orden lógico, son comunes en los niños de 5 a 7 años, asociado a un fallo en la capacidad de planificación. En los niños más inteligentes y mayores el Orden Confuso puede también reflejar confusión mental. El orden confuso se da más a menudo en niños con dificultades de aprendizaje y en los protocolos del Test de de los niños acting-out. II. Línea ondulada en las Fig. 1 y 2. Dos o más cambios abruptos en la dirección de la línea de puntos o círculos. Parece estar asociada con una pobre coordinación motora y/o inestabilidad emocional. Se halló que discriminaba significativamente pacientes psiquiátricos y entre alumnos con y sin problemas emocionales. III. Círculos sustituidos por rayas en La Fig. 2. Ha sido asociada con impulsividad y falta de interés y también a problemas emocionales. IV. Aumento progresivo de tamaño en Ias Fig. 1, 2 ó 3. Los puntos o los círculos aumentan progresivamente de tamaño hasta que los últimos por lo menos tres veces más grandes que los primeros. También está asociado con baja tolerancia a la frustración y explosividad y con acting-out y problemas emocionales.

V. Gran tamaño. El área cubierta por una figura es dos veces mayor que el área de la figura de la tarjeta estimulo. Está asociado con el comportamiento acting-out. Diferencia entre pacientes psiquiátricos y alumnos sin problemas emocionales VI. Tamaño pequeño. Es la mitad o menos que la tarjeta. Tiende a estar relacionado con la ansiedad, conducta retraída, constricción y timidez en los niños. VII. Línea fina. Está asociado con timidez, vergüenza y retraimiento. Pacientes psiquiátricos con problemas emocionales. VIII. Reposo descuidado o líneas fuertemente reforzadas. Una figura completa o parte de ella está repasada con espesas líneas compulsivas. Cuando una figura es borrada y vuelta a dibujar cuidadosamente o si una figura es corregida con líneas deliberadas que realmente mejoran el dibujo, entonces esta categoría no se computa. Está asociado con impulsividad, agresividad y hostilidad manifiesta, comportamiento acting-out en los niños. IX. Segunda tentativa. El dibujo es espontáneamente abandonado antes o después de ser completado y se realiza un nuevo dibujo de la figura. Se puntúa solamente cuando se han efectuado dos dibujos de una figura en dos lugares diferentes del papel. Este IE ha sido asociado con la impulsividad y la ansiedad. Niños impulsivos y agresivos con problemas emocionales. X. Expansión. Se emplean dos o más hojas de papel. Está asociada con impulsividad y conducta acting-out. Entre los niños en edad escolar aparece casi exclusivamente en los protocolos de niños con retraso mental y emocionalmente perturbados. XI. Marcos alrededor de las figuras. Se dibuja un marco alrededor de una o más de las figuras después de haber sido copiadas. Está asociado con un intentó de controlar su impulsividad. Propio de niños que suelen tener un pobre autocontrol, necesitan y quieren límites y controles externos para poder desenvolverse en la escuela y en casa. XII. Elaboración espontánea o añadidos a la figura. En una o más figuras del Test de Bender se realizan cambios espontáneos. Esta clase de dibujos son raros y ocurren casi exclusivamente en niños abrumados por temores o ansiedades o totalmente preocupados por sus propios pensamientos. Estos niños a menudo tienen un débil contacto con la realidad. Numero de IE en los protocolos del test de Bender: Los Indicadores Emocionales deben ser evaluados individualmente. Pueden aparecer separadamente o en combinación. Permiten formular hipótesis que necesitarán ser comprobadas con otras observaciones y datos psicológicos. No se halló relación significativa entre los resultados escolares y los IE. Un único IE en un protocolo de un niño refleja una actitud o tendencia dada, pero no indica por si mismo ningún problema emocional serio. Son necesarios tres o más IE antes de poder decir con cierto grado de confianza que un niño tiene serios problemas emocionales. Esto no significa, que un niño con seis IE esté dos veces más perturbado que un niño que tenga solamente tres IE. Los pacientes clínicos presentaban significativamente más IE en sus protocolos del Test. Existen diferencias significativas en el número de IE de niños acting-out institucionalizados y de un grupo de sujetos normales equiparados en edad, sexo y puntuación de CI. CONCLUSIONES PRÁCTICAS El Test de Bender-Koppitz es un elemento diagnóstico eficaz si se incluye como parte de una batería de tests y en combinación con otras informaciones. Aporta información sobre el nivel de madurez del niño en la percepción viso-motriz y puede ser empleado como test de personalidad y para niños con problemas de aprendizaje. Las dificultades en la copia de las figuras pueden ser debidas a inmadurez o mal funcionamiento de la percepción visual, de la coordinación motriz o, la mayoría de las veces, de la integración de ambas (es la función que requiere mayor nivel de integración). Estrategias para diferenciar si los fallos se deben más a la percepción o la ejecución: Los niños pequeños o con una percepción visual deficiente, perciben las figuras de forma distorsionada y tienden a dibujar con errores. Cuando se les pregunta, no son conscientes de sus errores. Si se les pide que vuelvan a dibujar las figuras, tienden a repetir las mismas distorsiones y rotaciones. Indicadores sobre el funcionamiento perceptivo-visual: contrastar con resultados de tests que no implican la motricidad (Matrices Progresivas de Raven) y, al contrario, con tests que miden abstracción pero que no dependen de factores perceptivos (razonamiento verbal, Semejanzas)

Hay evidencias consistentes sobre que en el ritmo de maduración influyen factores socioculturales: Puntuaciones medias diferentes según grupos étnicos y clase social, además de la edad e inteligencia del niño y su estado funcional y emocional. Pero a los 9 años las diferencias son mínimas en los niños normales. Test de Bender, Rendimiento Escolar y Dificultades de Aprendizaje Los niños con dificultades en la escuela suelen mostrar pobres puntuaciones en el Bender (esto incluye niños con CI limitado, y niños con CI normal pero con trastornos específicos) Un buen registro del Bender en Primero suele predecir un buen rendimiento escolar posterior (al estar relacionado con la aritmética y la escritura). Un mal registro puede ser sólo inmadurez. No está relacionado con la lectura, ya que ésta incluye también factores lingüísticos, de capacidad mental y de medio sociocultural. Aunque tanto el Test de Bender como la lectura requieren que los niños posean un nivel mínimo de madurez de percepción viso-motriz. Un niño cuyo nivel esté aún por debajo de 5 ½ años, tendrá dificultades en lectura. Alumnos con retraso mental (correlaciona Bender-Edad Mental): maduran a un ritmo muy lento y la mayoría no son capaces de copiar las tarjetas sin errores aún a los 14 años. Indicador de posibles trastornos específicos de aprendizaje: alumnos que muestran una marcada diferencia entre la puntuación buena en el Bender y una baja puntuación en el CI (sobretodo el CI verbal). Dificultades de aprendizaje: La integración viso-motora de los niños con DA evoluciona a un ritmo más lento de lo normal. El tipo de evolución depende de la edad y de la capacidad mental de los niños: La puntuación de 10 en el Test de Bender es el nivel que indica que un niño está preparado para iniciar el trabajo escolar (normalmente es a los 5 ½ años). Los alumnos con DA: - con CI de 100 o más: no alcanzaron el nivel hasta los 6 años. (~1º EP) - con CI de 85 a 99 no obtenían una media de 10 hasta los 7 años. (~2º EP) - con CI 70-84 tenían ya 8 años cuando su puntuación media fue de 10. (~3º EP) - con CI 50 a 69, no llegaban a la puntuación de 10 hasta los 9 ½ ó 10 años. (~4º ó 5º) Los alumnos normales suelen mostrar un marcado auge en los aprendizajes en Tercero, cuando tienen 8 años y sus puntuaciones en el Test de Bender son de 3 ó 4. Los alumnos con DA, no muestran un progreso real hasta que tienen unos 9 años. Los niños con DA y CI por debajo de la media, no muestran mejoría significativa en el Bender y en su rendimiento hasta que tienen 10 ½ años o incluso 11 años, Los niños límite, a los 12, 13 o incluso 14 años. La mayoría de alumnos retrasados no logran puntuaciones de 3 ó 4 en el Test de Bender ni siquiera a los 14 años. El ritmo de mejoría en el Bender está relacionado con el ritmo de progreso en el rendimiento escolar. La aplicación repetida del Test de Bender proporcionará un registro del ritmo de maduración de un niño dado y puede ser una ayuda para establecer expectativas realistas del rendimiento de este niño. El Test de Bender y la Disfunción Cerebral: Puede revelar la presencia de disfunción cerebral en niños, pero no determina si un niño presenta inmadurez o disfunción en la percepción viso-motriz como resultado de un retraso evolutivo o de afectación neurológica. Un Bender pobre indica la posibilidad de DCM, especialmente si hay más de una desviación típica de la norma de edad. Las realizaciones de niños con diagnóstico médico de lesión neurológica son muy inferiores y pueden ser reconocidos independientemente de como sean analizados o interpretados los registros del Test de Bender. Una discrepancia acusada entre la edad mental de un niño, derivada de su puntuación de CI, y su edad perceptivo-motriz derivada de la puntuación en el Test de Bender, suele ser uno de los diversos indicadores de que el niño puede tener una DCM. El Test de Bender y los Problemas Emocionales: Los Indicadores Emocionales (IE) diferencian entre niños con problemas psicológicos y niños bien adaptados. Pero no discrimina entre neuróticos, psicóticos y lesionados cerebrales. No tienen relación significativa con los resultados escolares. Son necesarios tres o más IE antes de poder decir con cierto grado de con fianza que un niño tiene serios problemas emocionales. Estas son las preguntas de una de las filas del parcial del año pasado.

TEST PROYECTIVO DE MURRAY (T.A.T) Según la clasificación de las TP que propone J. Bernstein en la introducción del test Apercepción Temática de H. A. Murray, tanto en el TAT como el TRO son tests de estimulación visual (según el material estimulante), de estímulo débilmente estructurados, verbales según su función estimulada (inventar historias) y constructivos (por la tarea a realizar). El concepto de personalidad de Murray como el de Phillipson son dos exponentes de teorías dinámicas de la personalidad fundamentada en los conceptos del PSA. En 1935 Murray y sus colaboradores crean el Test de Apercepción Temática. (TAT). Este método según sus autores está basado sobre el hecho reconocido que cuando una persona interpreta una situación social ambigua, expone su propia personalidad. El investigador de la personalidad, para establecer qué puede saberse del hombre debe puntualizar los hechos observables, así descubre des grupos fundamentales de hechos susceptibles de observación objetivos y subjetivos. Son hechos objetivos: las condiciones cambiantes del medio físico y social perceptibles para el sujeto, los cambios fisiológicos del organismo del mismo individuo, las acciones espontáneas y reaccionales, así como las aparentes satisfacciones (éxito) y frustraciones (fracasos). Los hechos subjetivos también puede registrarse, pero sin el grado de seguridad proporcionado por los objetivos. Son las verbalizaciones del sujeto acerca de sus sentimientos, intelecciones, intenciones aspiraciones, alegría, frustraciones, etc. El aspecto objetivo de tales procesos es la verbalización misma. Murray clasifica las necesidades dividiéndolas en: a- Necesidades latentes; b- Necesidades manifiestas. a- A continuación daremos una selección que realizó Murray como corrientemente inhibidas. Son las necesidades inhibidas que obran indirectamente sobre el comportamiento manifiesto. 1. Humillación rechazada: necesidad inhibida de sufrir, de ser sexualmente dominado. 2. Agresión rechazada: necesidad inhibida de hacer sufrir a otros. 3. Conocimientos rechazados: (voyeurismo) necesidad inhibida de inquirir sobre los asuntos privados de otras personas, conocer sus intimidades. 4. Dominación rechazada: necesidad inhibida de un poder total mágico sobre los otros. 5. Exhibicionismo rechazado: necesidad inhibida de brindar espectáculo. 6. Sexualidad rechazada: necesidad inhibida de relaciones heterosexuales. 7. Homosexualidad rechazada: es la necesidad anterior focalizada en un objeto del mismo sexo. 8. Seguridad: ansiedad por el temor de encontrarse sin ayuda. Deseo de seguridad, ayuda, protección, simpatía, amor. b- Necesidades manifiestas; 1. Las primarias son las de agua, aire, comida, sexo, lactancia, micción, defecación, evitación del dolor físico, del calor y del frió nocivo. (Estas necesidades tan primitivas, no son, las que más interesan detectar a través del TAT) 2. Necesidades de carácter psicológico: aDe acciones asociadas con objetos y situaciones. bDe conocimiento. cDe conservación. dDe construcción. eDe curiosidad. fDe retención, etc. Por otro lado tenemos las presiones: son las fuerzas del ambiente, tanto físico como social, que inciden en el individuo. Limitan, impiden o favorecen la satisfacción de las necesidades. Murray indica las siguientes presiones principales: 1. Afiliación. a) Asociativa: el sujeto tiene compañeros o amigos, pertenece a un grupo b) Emocional: el sujeto tiene mujer, es padre, etc. 2. Agresión a) Emocional y verbal: alguien los odia, o se disputa con él. El sujeto es ridiculizado, calumniado, etc. b) Física social: el sujeto procede mal, alguna autoridad legitima, lo castiga. c) Física asocial: alguien lo provoca y los obliga defenderse.

d) Destrucción de propiedad: alguien deteriora o destruye sus posesiones. e) Agresión indirecta: por venganza o envidia, alguien perjudica a familiares del sujeto. 3. Dominación a) Coerción: se fuerza al sujeto a realizar algo. Está expuesto al dominio, órdenes o argumentos enérgicos de otros. b) Restricción: alguien trata de impedir que realiza algo. c) Introducción, seducción: alguien trata de influir sobre el sujeto para que se someta o no a algo. 4. Protección: alguien alimenta protege, ayuda, alienta, consuela, perdona al sujeto. 5. Rechazo: desprecio, repudio, no querer ayudarlo, es indiferente infiel. 6. Carencia-pérdida a) Peligro físico b) Perjuicio físico c) Falta de apoyo familiar d) Rivalidad e) Socorro f) Sumisión g) Sexo La meta del TAT es la de estimular la creatividad literaria y evocar de esta manera la imaginaciones que revelan los complejos inhibidos e inconscientes. El test está basado sobre el hecho bien conocido que cuando una persona interpreta una situación social ambigua, ella tiende a exponer tanto su propia personalidad cuando el fenómeno al cual él le presta atención: revela ciertas tendencias interiores y catexis y trazos de experiencias pasadas. Descripción y Empleo del TAT: De acuerdo con el manual del TAT 2 da edición, el repertorio completo está integrado por 31 láminas, de ellas 30 son pictóricas y una blanca. De las 31 láminas sólo se administran 20, según el procedimiento de Murray: 11 son universales y se administran a todo examinado; 9 son específicos y se administran discriminadamente, según la edad y el sexo el examinado. En total se administran 20 láminas, 19 de las cuales muestran escenas y una es blanca. Según Rapaport las figuras que brinda el TAT movilizan distintos tipos de contenidos ideacionales: agresiones: (10, 12h, 17M, 9M), peligro y temor (2, 6, 10, 17H, 19H) sexualidad (5, 8, 14M, 18M, 19M), tendencias represivas y suicida (3, 4, 13H, 17H, 18H, 12M, 15M, 20M), relacionadas de padre a hijo (1, 5, 11H, 15H, 29H, 11M. 13M), etc. Otra forma de describir el estímulo es desde el tamaño interpersonal de la situación textual. Desde esta perspectiva, hay 11 láminas que presentan una sola persona, 9 láminas que presentan una pareja de un mismo sexo, 6 láminas que presentan una pareja de diferente sexo, 2 láminas que presentan una situación triangular: dos mujeres y un hombre, láminas que presentan grupos. Según el aspecto dinámico que moviliza frecuentemente: 11 láminas movilizan la instintividad (Ello), 10 láminas al Súper yo y 7 al Yo ideal. En cuanto al ambiente de la prueba se trata de crear una situación amistosa (amable) y la consigna o instrucción resalta los aspectos de que es un test de imaginación, y se requiere la composición de una historia como presente, pasado y futuro sobre cada lámina Cada lámina lleva en el reverso un número que indica el orden de presentación. Este número va solo en las once láminas de administración universal, y acompañado de letras claves cuando son específicas (H: para hombre; M: para mujer; V: para niño: varón; N: niña). En las láminas puede distinguirse: (a) un contenido textual (las figuras que integran la composición pictórica), lo aparente y manifiesto de la lámina, aquello que se capta por visualización del cuadro, y (b) un contenido contextual, el significado o sentido que se le atribuye comúnmente a la escena, que se capta por comprensión. Tanto en los aspectos textuales (situación objetiva), como contextual (situación significada), la galería de láminas incluye variantes, que se pueden agrupar, de los modos siguientes: 1. Según el tamaño interpersonal de la situación textual. 2. Según el vínculo interpersonal de la situación textual. 3. Según la naturaleza de la situación contextual 4. Según el aspecto dinámico que moviliza frecuentemente Formas Abreviadas y Extensas

Con vistas a un mayor ahorro de tiempo y esfuerzo en la toma de la prueba, se han planeado procedimientos que buscan esa economía. Número de sujetos. -Así, pues, el TAT suele administrarse en estas tres formas: 1. Individual: administra el examinador. Es la forma más apropiada. 2. Autoadministración de la prueba por el sujeto: forma económica, pero menos confiable. 3. Colectiva: (autoadministración de un grupo mas menos grande de sujetos que observan conjuntamente las láminas ampliadas sobre una pantalla) la forma más económica, pero la de menor confiabilidad. 4. Grupal: las historias son inventadas en colaboración y en una misma sesión por un grupo (pequeño) como unidad. Modalidad reciente en ensayo. Número de Láminas.- Otras dos formas posibles de administración son: la total o la reducida. Esta última consiste en una selección según la edad o tipo del examinado. Así, cuando se examina a niños, se omiten las láminas menos adecuadas, o cuando ya en las primeras se ha recibido un material concluyente y se dispone de poco tiempo. Número de Sesiones.-También aquí caben dos criterios uno extenso y otro económico. A fin de reducir al mínimo la declinación en la productividad del sujeto por fatiga, y la consiguiente banalidad y vacuidad de las historias, Murray recomienda administrar su test en dos sesiones, de aproximadamente una hora cada una y con un intervalo entre ambas de un día por lo menos. En la primera se exhiben las láminas 1 a 10, y en la segunda de la 11 a la 20. Por su parte, Rapaport señala que con sujetos productivos o que circunstancialmente proporcionan historias muy elaboradas, puede ser conveniente dedicarle más de dos sesiones. Acomodación.-En la forma corriente de examen, el sujeto se instala en una silla frente al examinador. Tiempo. Rapaport señala que, la administración total de las 20 láminas no debe llevar mas de 90 a 120 minutos. Registro.-En el registro, puede evitarse la cansadora anotación manuscrita, apelando a un auxiliar o a medios mecánicos. Relato.-El procedimiento de máxima economía fue propuesto por Murray y Stein como una “Técnica de producción rápida” (1943): se proyectan las láminas en una pantalla y los sujetos en lugar de inventar un relato, deben elegir de una lista de posibles alternativas (técnica de soluciones múltiples) aquella que, en cada caso, a su parecer, mejor expresa lo que el personaje piensa, hace y el final de la escena. Preparación y rapport: Como en todo test, es necesario que el examinado rinda en el TAT su máxima productividad. Y como ello depende en medida importante de la disposición personal del sujeto en el momento de la prueba, es necesario que el sujeto se sienta cómodo durante todo el examen y que entre él y el psicólogo exista un buen contacto desde un comienzo. Consigna: “Esta es una prueba para la imaginación creadora. Deseo saber cuenta imaginación tiene usted. Aquí hay varias láminas que le iré mostrando una a una. Deseo que relate un cuento sobre cada una de ellas. Estas figuras son como las de las revistas de cuentos ilustrados. Imagínese que Ud. es un escritor y relate una historia que pueda ilustrarse con la lámina que ve. Cada lámina presenta una escena con personas. Trate de imaginar qué pasó... antes de esta escena y qué la produjo qué piensan los personajes de la lámina, cómo sienten y que dicen; y que va a pasar. Le ruego que no crea que usted debe hacer un cuento convencional y lleno de lugares comunes. Puede ser todo lo absurdo, grosero y tonto que usted quiera. Soy la única persona de la escuela que leerá sus cuentos, así que puede usted decir sin temor todo lo que se le ocurra. Quiero que me cuente una historia basada en esta lámina. Seré su dactilógrafo y escribiré a medida que Ud. relate” (El examinador muestra la lámina). “Empiece”. En la aplicación a adultos, Rapaport introduce estas otras instrucciones: “Me agradaría que inventara un argumento, no una historia literaria muy cuidada. Deseo escribir lo que usted exprese, en lo posible al pie de la letra. Por consiguiente, le ruego no se apresure”. Papel del Psicólogo Durante la Administración: El papel del psicólogo durante la administración es esencialmente neutral (no sugestiva). Debe mostrarse interesado en los relatos del examinado, pero no denunciar su pensamiento íntimo en sus palabras o actitudes. El examinador puede verse obligado a hacer ciertos comentarios, ya para responder a preguntas del sujeto, ya para instarlo e ajustarse a la prueba, va para aclarar puntos oscuros u obtener material adicional. Objetivo del Test de Apercepción Temática de Murray.

El test de Apercepción Temática” -comúnmente es conocido con el nombre de “TAT - constituye para el técnico entrenado un método eficaz para el descubrimiento de determinadas tendencias, emociones, sentimientos complejos y conflictos dominantes de una personalidad. Su valor especial reside en su poder de revelación de las tendencias subyacentes inhibidas que el sujeto o paciente no quiere o no puede admitir a causa de su índole inconsciente. Procedimientos. Instrucciones (según Murray) I. Primera sesión El sujeto se sentará en una silla cómoda o se extenderá sobre un sofá, preferiblemente de espaldas al examinador. Entonces se le leerán, las instrucciones, en una de las dos formas: (Para adolescentes y adultos de inteligencia y cultura medias): Forma A. “Este es un test de imaginación, que es un aspecto de la inteligencia. Le voy a ir mostrando algunas láminas, una por vez, y usted deberá componer una historia para cada una, que tenga la mayor acción y el mayor número de personajes posible. Usted dirá sí es lo que ha conducido a los hechos, que se ven en la figura, que está sucediendo en ese momento, que sienten y piensan los personajes, y luego dirá como termina. Exprese sus pensamientos a medida que vayan apareciendo en su mente. ¿Comprende? Dispone de 50 minutos para las 10 láminas; puede dedicar, pues, alrededor de 5, minutos a cada historia. Aquí está la primera.” (Para niños y adultos de educación o inteligencia escasas y psicóticos): Forma B. “Esta es una prueba que consiste en contar cuentos. Aquí tengo algunas figuras que voy a ir enseñándole. Quiero que me cuente un cuento para cada una. Usted me dirá que ha sucedido antes y que esta sucediendo ahora. Explique que sienten y piensan los personajes y cómo terminara. Puede inventar el cuento que quiera. ¿Comprende? Bueno, entonces, aquí tiene la primera figura. Tiene 5 minutos para el primer cuento. Vera que bien puede hacerlo”. Los términos de estas instrucciones pueden adaptarse a la edad, inteligencia, personalidad y circunstancias del sujeto. El examinador no debe entrar de modo alguno en discusión con el sujeto, pero si una historia se ha extendido demasiado o ha derivado en una divagación, podrá interrumpirlo y preguntarle: “¿y como termina?”, y añadir que lo que interesa es el argumento y no detalles. La extensión de las historias que los sujetos inventan puede servir al examinador de criterio para medir su habilidad. La extensión promedio estándar de las narraciones de los adultos es de 300 palabras, y de 150 la de niños de diez años. II. Segunda sesión Entre la primera y la segunda sesión, debe mediar, cuando menos, un día de intervalo. El procedimiento a seguir en la segunda es similar al de la anterior, excepto en un particular: es preciso acentuar las instrucciones acerca de la completa libertad de la imaginación. Forma A. “El procedimiento que vamos a seguir hoy es el mismo anterior. Sólo que esta vez podrá dar rienda libre a su imaginación. Sus primeras diez narraciones fueron excelentes, pero se limitó mucho a los hechos de la vida diaria. Ahora me gustaría ver que puede hacer cuando usted deja a un lado las realidades comunes y deja a su imaginación en completa libertad, como en los mitos, en los cuentos de hadas o en las alegorías. Aquí tiene la primera lámina”. Forma B. “Hoy le mostrare algunas láminas más. Esta vez será fácil para usted, porque estas láminas son mucho mejores, más interesantes. El otro día usted me contó algunos cuentos muy lindos. Ahora me gustaría que inventase algunos otros. Si le es posible hágalos más excitantes que la ultima vez, como los sueños o los cuentos de hadas. Aquí tiene la primera lámina”. Lamina en blanco. Al presentar al sujeto la lámina 16, se le da una instrucción especial. El examinador dirá: “Veamos que puede ver en esta tarjeta en blanco. Imagine que hubiese en ella algún cuadro y descríbamelo en detalle”. Si el sujeto no responde, el examinador expresa: “Cierre sus ojos y figúrese algo”. Una vez que el sujeto ha hecho una descripción completa de su fantasía, agrega: “Ahora cuénteme una historia acerca de ello”. III. Entrevista siguiente En la interpretación del material es, con frecuencia, útil averiguar las fuentes de las diversas narraciones. Según las circunstancias esta encuesta puede realizarse enseguida o posponérsela algunos días. Análisis e Interpretación de las Historias Entrenamiento del Intérprete

El intérprete del TAT debe poseer una base de experiencia clínica reunida por la observación la entrevista y la aplicación de tests; y si ha de realizar un examen profundo, también conocimientos de psicoanálisis. Datos Básicos Necesarios: Antes de iniciar la interpretación de un repertorio de historias, el psicólogo debe estar al tanto de los siguientes datos básicos: sexo y edad del sujeto; si los padres han muerto o están separados; la edad y sexo de los hermanos; profesión y estado civil, etc. Método de Análisis del Contenido En el examen del contenido de las narraciones recomendamos como método el analizar cada sucesión de hechos de acuerdo: (a) con la fuerza o fuerzas que emanan del héroe, y (b) con la fuerza o fuerzas que emanan del medio. I. El héroe El primer paso en el análisis de una historia consiste en distinguir el personaje con quien se ha identificado el sujeto. El héroe (o la heroína) es, en general: (1) el personaje por el que el narrador se mostró manifiestamente mas interesado, cuyo punto de vista defendió, cuyos sentimientos y motivos describió más íntimamente (2) el personaje más parecido al sujeto. Este personaje, llamado héroe es, por lo común (3) la persona (o una de las personas) que aparece en los cuadros, que (4) desempeña el papel principal (el héroe en el sentido literario), aparece ya desde un comienzo y se halla mas vitalmente vinculado con el desenlace. El intérprete debe caracterizar a los héroes según los siguientes rasgos: superioridad, inferioridad, criminalidad, anormalidad mental, soledad, sentimiento de pertenencia a un grupo, liderazgo, pleitismo (grado en que se halla envuelto en conflictos interpersonales). II. Motivos, tendencias y sentimientos de los héroes La tarea siguiente del interprete consiste en observar con buen detenimiento todo cuanto siente, piensa o hace cada uno de los veinte o más héroes, a fin de precisar el tipo de personalidad o enfermedad, así como también todo lo inusual. Necesidades n. Degradación: Someterse a coerciones o restricciones a fin de evitar inculpaciones, castigos, penas o muerte. Sufrir sin resistencias una presión desagradable (insulto; ataque, derrota). Confesar, disculparse, prometer comportarse mejor, expiar una culpa, reformarse. n. Realización: Trabajar en algo importante con energía y persistencia. Bregar por algo valioso. Progresar en los negocios, persuadir o conducir un grupo, crear algo. La ambición expresada en acción. n. Agresión: a. Emocional y verbal: Odiar. Enojarse. Entablar una disputa verbal; maldecir, criticar, disminuir, reprobar, culpar, ridiculizar. Incitar a la agresión contra toda persona mediante una crítica publica. b. Física social: Pelear o matar en defensa de un objeto amado. Vengar un insulto no provocado. Luchar por un país o por una buena causa. Castigar una ofensa. Perseguir, capturar o encarcelar a un criminal o a un enemigo. c. Física antisocial: Atacar, injuriar o matar ilegalmente a un ser humano. Iniciar una pelea sin causa. Vengar una injuria Con excesiva brutalidad. Luchar contra las autoridades legalmente constituidas. Luchar contra el propio país. Sadismo. d. Destrucción: Atacar o matar un animal. Romper, aplastar, quemar o destruir un objeto material. n. Dominación: Tratar de ejercer influencia sobre la conducta, los sentimientos o las ideas de otros. Esforzarse por obtener una posición de mando control o gobierno. Coaccionar, reprimir, encarcelar. n. Autoagresión: Culpar, criticar, reprobar o disminuirse a sí mismo a causa de una equivocación, de una estupidez o de un fracaso. Padecer sentimientos de inferioridad, culpa, remordimiento. Castigarse físicamente. Suicidarse. n. Protección: Expresar una simpatía activa. Ser amable y considerado con los sentimientos de los demás: alentar, compadecer y consolar. Ayudar, proteger, defender o rescatar un objeto. n. Pasividad: Gustar de la quietud, el reposo, el sueño. Sentirse cansado o perezoso tras un pequeño esfuerzo. Disfrutar de la contemplación pasiva o de la recepción de impresiones sensoriales. Someterse a otros, por apatía o inercia. n. Sexualidad: Buscar y gustar de la compañía del sexo opuesto. Tener relaciones sexuales. Enamorarse, casarse.

n. Consolación: Buscar ayuda o socorro. Pedir, o depender de alguien para obtener estímulo, perdón, sostén, protección, cuidado. Gozar logrando simpatía, alimentos o regalos útiles. Sentirse aislado en la soledad: nostálgico en lugares extraños; inerme en una crisis. Estado Interior y Emociones - Conflicto: Estados de incertidumbre, indecisión o perplejidad. Oposición momentánea o duradera entre los impulsos, necesidades, deseos, objetivos. Conflicto moral. Inhibiciones paralizantes. - Cambio emocional: Experimentar un notable cambio de sentimientos hacia alguien. Ser voluble, inconsecuente o inestable en los efectos. Manifestar fluctuaciones en el estado de ánimo o humor; expresar exaltación y depresión en una historia. No tolerar lo regular y permanente. Buscar gente nueva, nuevos intereses, nueva profesión. - Abatimiento: Experimentar sentimientos de desengaño, desilusión, depresión, pena, aflicción, infortunio, melancolía, desesperación. Otros estados interiores son: ansiedad, exaltación, desconfianza, celos. III. Fuerzas del ambiente del héroe (presiones) El intérprete debe examinar tanto los detalles como la naturaleza general de las situaciones, especialmente de las humanas, que enfrentan los héroes. Aquí nuevamente debe subrayar la peculiaridad intensidad y frecuencia, y registrar la ausencia significativa de ciertos elementos comunes. Debe observar, en especial, los objetos físicos y los objetos humanos que no figuran en las láminas y que han sido introducidos por la imaginación del narrador. Marcar los rasgos recurrentes de las personas con quienes trata el héroe. ¿Son, en su mayoría, amistosos u hostiles? ¿Las mujeres son mas o menos amistosas que los hombres? ¿Cuáles son los rasgos característicos de las mujeres de edad (figuras maternas)? ¿Y de los hombres de edad (figuras paternas)? p. Afiliación a) Asociativa: El héroe tiene uno o más amigos o compañeros sociables. Es miembro de un grupo afín. b) Emocional: Una persona [padre, pariente, amante) está afectuosamente dedicada al héroe. El héroe tiene una relación amorosa (mutua) o contrae matrimonio. p. Agresión: a) Emocional y verbal: Alguien odia al héroe o se disgusta con él. Es criticado, amonestado, disminuido, ridiculizado, maldecido, amenazado. Una persona lo calumnia a sus espaldas. b) Física social: El héroe procede mal (es un agresor o criminal), y alguien se defiende, ataca por la espalda, persigue, encarcela o mata al héroe. Alguna autoridad legitima (padres, policía) castiga al héroe. c) Física asocial: Un criminal o una banda asalta, hiere o mata al héroe. Una persona inicia una pelea y el héroe se defiende. d) Destrucción de propiedad: Una persona daña o destruye las posesiones del héroe. p. Dominación a) Coerción: Alguien trata de forzar al héroe a realizar algo. Está expuesto a la dominación, órdenes o argumentos enérgicos. b) Restricción: Una persona trata de impedirle al héroe que realice algo. Es reprimido o encarcelado. c) Inducción. Seducción: Una persona trata de inducir al héroe a fin de que realice o no algo mediante persuasión suave, estímulo, estrategia inteligente, o seducción. p. Protección: Una persona alimenta, protege, ayuda y consuela o perdona al héroe. p. Rechazo: Una persona rechaza, desprecia, repudia, rehúsa ayuda, abandona o es indiferente con el héroe. Un objeto amado es infiel. El héroe es impopular o no es aceptado en una posición. Es despedido de su empleo. p. Carencia. Perdida: a) Carencia: El héroe carece de lo necesario para vivir, triunfar o ser feliz. Es pobre, su familia está desamparada no posee una posición desahogada, ni influencias, ni amigos. Carece de oportunidades de placer o progreso. b) Pérdida: Lo mismo que en p. Carencia, excepto que aquí el héroe pierde algo o a alguien [muerte de un objeto amado) en el curso del relato. p. Peligro Físico:

a) Activo: El héroe se halla expuesto a peligro físicos activos procedente de fuerzas no humanas: animal salvaje, choque de trenes, relámpago, tormenta en el mar (incluyendo bombardeo). b) Falta de sostén: El héroe se halla expuesto al peligro de caer o de ahogarse. Su automóvil vuelca; su barco naufraga; su aeroplano está averiado; se halla al borde de un precipicio. p. Ataque Físico: El héroe es herido por una persona (p. Agresión), un animal o en un accidente (p. Peligro físico). Su cuerpo es mutilado o desfigurado. IV. Desenlace La tarea de importancia que el examinador debe emprender a continuación es la de comparar el poder de las fuerzas que emanan del héroe con las que emanan del ambiente. ¿Cuanta Fuerza (energía, determinación esfuerzo mantenido, competencia) manifiesta el héroe? ¿Cuál es el poder de las fuerzas ambientales que lo facilitan o benefician, compasadas con las opuestas), perjudiciales a él? ¿El camino de realización del héroe es fácil o difícil? ¿Ante las dificultades lucha con vigor renovado (contraataque) o desfallece? ¿El héroe hace suceder las cosas o las cosas le suceden a él? ¿En que medida maneja o supera las fuerzas contrarias y en que medida es manejado o superado por ellas? ¿Fuerza o es forzado? ¿Predominantemente activo o predominantemente pasivo? ¿Bajo que condiciones triunfa? ¿Cuando otros lo ayudan o cuando lucha sólo? ¿Bajo qué condiciones fracasa? ¿Tras la comisión de una ofensa o de un crimen el héroe es debidamente castigado? ¿Se siente culpable, confiesa, espía su culpa y se reforma? Examinando cada suceso, cada interacción entre las presiones y necesidades, el intérprete debe ponderar la opresión y frustración, el grado relativo de éxito y fracaso, en relación con el héroe. ¿Cuál es la proporción entre desenlaces felices y desgraciados? V. Temas La interacción entre una necesidad del héroe y una fuerza del ambiente, unida al desenlace, constituye un tema simple. A las combinaciones de los temas simples, trabados o formando una sucesión, se las denomina temas complejos. En sentido estricto, el término designa la estructura abstracta dinámica de un episodio; y en sentido lato, significa argumento, asunto, tema, principal rasgo dramático de una historia. Es asimismo posible efectuar todo un análisis temático sin computar las variables por separado. Para ello abordase cada historia como un todo y se discriminan los temas principales v los secundarios, los argumentos y sub-argumentos. La cuestión guía es la siguiente: ¿qué problemas, conflictos o dilemas afectan más profundamente al autor? Hay temas comunes, verbigracia, los concentrados en torno a los problemas de autorrealización, rivalidad, amor, privación y represión, culpa y castigo, conflicto de deseos, guerra y otros. Interpretación de los Puntajes: El repertorio de narraciones comienza por analizar y computar sin atender a la probable significación personal de su contenido. El producto es una lista de variables (necesidades, emociones y presiones), inusitadamente altas e inusitadamente bajas, y una de temas predominantes y desenlaces, junto con un gran cúmulo de observaciones excesivamente especificas para apresarlas en un esquema conceptual adecuadamente breve. A continuación se ensayan dos hipótesis. Por la primera considerase que los atributos de los héroes (necesidades, estados emocionales y sentimientos) representan tendencias de la personalidad del sujeto. Tendencias que pertenecen a su pasado o a la anticipación de su futuro y que, por consiguiente, constituyen fuerzas presumiblemente potenciales y temporariamente latentes; o que tienen actualidad presente: (1) Cosas que el sujeto ha realizado; (2) Cosas que quería hacer o ha estado tentado de hacer; (3) Fuerzas elementales de su personalidad de las cuales nunca ha sido enteramente consciente, aunque puedan haber determinado fantasías y sueños en su infancia o ulteriormente, y/o que representan (4) Sentimientos y deseos que experimenta en el momento; (5) Anticipaciones de su conducta futura; algo que le hubiera agradad o se vio forzado a realizar, o algo que acaso no querría pero siente habrá de ejecutar a causa de una debilidad a medias reconocida.

Por la segunda hipótesis se considera que las variables relativas a las presiones representan fuerzas en el ambiente pasado, presente o futuro percibido por el sujeto. Se refieren, literal o simbólicamente, a: (1) Situaciones que él ha enfrentado realmente; (2) Situaciones que en ensoñaciones o sueños ha imaginado encontrar, sin esperanza ni temor; (3) La situación momentánea (presión del examinador y de la tarea), tal como la percibe; (4) Situaciones que supone gratas o temibles de enfrentar. De un modo general, cabe interpretar la presión como la visión del mundo que posee el sujeto, como las impresiones que posiblemente proyectara en sus interpretaciones de una situación real y en sus prospecciones de situaciones futuras. En la formulación de sus conclusiones finales, el intérprete debe considerar: I. Si él test ha sido administrado defectuosamente, si el sujeto no ha sido absorbido por la tarea, si las historias son breves y bosquejadas, el contenido puede no ser psicológicamente significativo, y componerse, de elementos impersonales: (1) elementos dados en la figura; (2) partes de sucesos presenciados por el sujeto; (3) fragmentos de libros leídos o películas vistas por él; o (4) invenciones del momento. II. En las condiciones corrientes, aproximadamente el 30 por ciento de las historias (6 de cada 20), caerían en la categoría de impersonales, aunque, inclusive de ellas, casi siempre, es posible extraer algunos ítems significativos. III. No debe confiarse con exceso en el juicio del sujeto para decidir si un ítem dado es personal o impersonal. IV. El TAT ilumina no más de veinte pequeñas muestras del pensamiento del sujeto. Esperar que éstas invariablemente proporcionaran un esqueleto de la personalidad total del sujeto, constituye un optimismo exagerando. V. Es conveniente distinguir dos niveles de funcionamiento. Primer nivel de funcionamiento: conducta física y verbal. Segundo nivel de funcionamiento: ideas, planes, fantasías y sueños acerca de la conducta. La conducta del sujeto en relación con el examinador y la tarea pertenecen al primer nivel y el contenido de sus historias al segundo. VI. Es conveniente, asimismo, distinguir en las personalidades normalmente socializadas tres capas. La capa interna, constituida por tendencias inconscientes reprimidas, que en su forma genuina nunca, o muy rara vez, se expresan en el pensamiento, y jamás, se objetivan en acción. La capa media está impuesta por tendencias que solo en forma encubierta aparecen en el pensamiento, que acaso se confiesen a uno o mas individuos adecuados, e inclusive, que privada y secretamente se objetiven en acción. La capa externa está integrada por esas tendencias públicamente declaradas o reconocidas, y/o abiertamente manifestadas en la conducta. Es tarea del interprete precisar a cual de estas tres capas pertenece cada una de las principales variables que se acusan en las historias. VII. Cabe establecer que, en general, el contenido de un repertorio de historias del TAT expresa el segundo nivel, la personalidad cubierta. En tanto son muchas las técnicas que sirven para descubrir los rasgos explícitos más típicos, el TAT constituye uno de los pocos métodos de que se dispone para develar las tendencias encubiertas. VIII. Olvidando que se trata de producciones imaginarias y no del relato de la conducta real de un sujeto, algunos intérpretes tienden a suponer que las variables excepcionalmente intensas y las excepcionalmente débiles en las historias del TAT, serán, respectivamente excepcionalmente intensas y débiles en la personalidad manifiesta del sujeto. IX. Aunque el TAT no fue ideado para revelar el primer nivel, la capa externa de la personalidad (conducta pública), a menudo el examinador podrá conjeturar alguno de sus rasgos característicos, basándose en algunos de los puntos siguientes: (a) Las historias que el sujeto compone en la primera sesión (en respuesta a las 10 primeras láminas) se hallan, por lo general, más íntimamente relacionadas con la capa externa de la personalidad que las compuestas en las segundas. (b) Es probable que las tendencias no restringidas por sanciones culturales, sean tan intensas en sus manifestaciones encubiertas como en las abiertas.. (c) Si el examinado esta en conocimiento de algunos hechos del sujeto penetra cuidadosamente en la atmósfera de las historias y observa las recurrencias y elementos que armonizan con ellas, podrá por lo regular sin mayores dificultades, distinguir las porciones que son casi literales y conscientemente personales.

X. La experiencia demuestra que es preciso tener en cuenta el sexo del examinador. Ello es especialmente cierto cuando se trata de narraciones de un sujeto particularmente hostil a los individuos del sexo del examinador. Interpretación Profunda Dado que se ha informado que el valor del TAT reside en su poder de evocar fantasías susceptibles de traducir tendencias inconscientes reprimidas. La interpretación profunda exige que el examinador examine cada historia y las partes de cada historia como si el narrador fuese un niño que mediante su imaginación trata de objetivar su propio cuerpo, o ciertas funciones u órganos de su cuerpo, o representar el cuerpo de otra persona; o como si el sujeto intentase describir en forma disfrazada cierta colisión con uno de sus padres o hermanos, o sugerir algún suceso traumático experimentado en su infancia. Análisis Formal Bajo este título incluimos la discriminación de la variedad de atributos que describen el típico, estructura, estilo, estado de ánimo, grado de realismo y poder del argumento y del lenguaje de las narraciones. En estos atributos buscamos revelaciones del temperamento, madurez emocional, capacidad de observación, mentalidad, imaginación estética, aptitud literaria, facilidad verbal, intuición psicológica, sentido de la realidad, introcepción-extracepción, integración (normalidad) del conocimiento, etcétera. Las tendencias maniaco-obsesivas y depresivas no son difíciles de reconocer. La discordancia entre el tema y el lenguaje, así como la presencia de incongruencias entre sentimiento y acción y de elementos grotescos en la narración denuncian desorientación mental. Confiabilidad Aún cuando la mayor parte del contenido del TAT objetiva tendencias y rasgos relativamente constantes, no es de esperar una elevada confiabilidad en la repetición del test, dado que las respuestas traducen tanto el estado de ánimo momentáneo y la situación vital presente del sujeto. AREA QUE EXPLORA LAMINA 1 “EL CHICO Y EL VIOLIN” Deber: sometimiento – rebelión. -Aspiración – expectativa – ambiciones -frustración. Ideal del yo. Fantasías ovaciónales. - Actitud frente al deber - Imagen de los padres LAMINA 2 “LA ESTUDIANTE EN EL CAMPO” Conflictos de adaptación – intrafamiliares - Conflictos con la feminidad y con las formas de vida: campesino-urbano; instintivointelectual; virginidad-maternidad. - Nivel de aspiración - Actitud frente a los padres LAMINA 3 VH “RECLINADO/A EN EL DIVAN” Frustración, depresión, suicidio LAMINA 3 NM “LA JOVEN EN LA PUERTA” Desesperación, culpa. - Perdida, abandono, fracaso, violación. LAMINA 4 “MUJER QUE RETIENE AL HOMBRE” Abandono, celos, infidelidad, competencia - Conflictos matrimoniales - Actitudes frente al propio sexo y al contrario LAMINA 5 “MUJER DE EDAD EN LA PUERTA” Imagen de la madre-esposa (protectora, vigilante, castradora) - Ansiedades paranoides.

ADULTOS Aparecen temas que expresan la piñón que el sujeto tiene de sus aptitudes y su imagen de los padres.

Personales aspiraciones del sujeto y de su ubicación intrafamiliar (Edipo)

Principales frustraciones del sujeto, factores a los que las atribuye y reacción frente a ellas. Principales frustraciones del sujeto, factores a los que las atribuye y reacción frente a ellas. Conflictos que el sujeto vive en la realidad y manera como los enfrenta.

Interrelaciones madre-hijo, abuela-hijo

LAMINA 6 VH “EL HIJO Q SE VA” Actitud frente a la figura materna. - Dependencia-independencia. - Abandono, culpa LAMINA 5 NM “MUJER SORPRENDIDA” Expectativas, temores, presión, sospecha, extorsión. LAMINA 7 VH “PADRE E HIJO” Actitud frente a la figura paterna (adulto, autoridad) - Sometimiento-rebelión. - Necesidad de consejo, ayuda, apoyo, orientación. - Amenaza de homosexualidad. LAMINA 7 NM “NIÑA Y MUÑECA” - Imagen de la madre. - Actitud frente a la maternidad. LAMINA 8 VH “LA INTERVENCION QUIRURGICA” Dirección de la agresividad - Imagen del padre - Miedo a la muerte LAMINA 8 NM “MUJER PENSATIVA” Problemas actuales y fantasías.

Comportamiento frente a la situación edipiana.

LAMINA 9 VH “GRUPO DE VAGABUNDOS” Trabajo y ocio - Relaciones con el propio grupo sexual. Homosexualidad LAMINA 9 NM “DOS MUJERES EN LA PLAYA” Competencia femenina - Espionaje, culpa, persecución. LAMINA 10 “EL ABRAZO” Actitud frente a la separación - Conflictos de pareja LAMINA 11 “PAISAJE PRIMITVO DE PIEDRAS” Ansiedad frente al peligro. - Angustia frente a lo instintivo LAMINA 12 H “EL HIPNOTIZADOR” Relación transferencial en la situación de prueba - Amenaza de homosexualidad LAMINA 12 M “LA CELESTINA” Tentación instintiva y defensa - Relación madre-hija LAMINA 12 VN “EL BOTE ABANDONADO” Fantasías desiderativas LAMINA 13 HM “MUJER EN LA CAMA” Actitud ante la relación heterosexual (ansiedades) - Culpa LAMINA 13 V “NIÑO SENTADO EN EL UMBRAL” Carencias, soledad, abandono y expectativa LAMINA 13 N “NIÑA ASCENDIENDO LA ESCALERA”

Relaciones con el grupo del propio sexo en las zonas profesional, familiar y sexual

Comportamiento frente a la figura paterna

Comportamiento intrafamiliar

Comportamiento intrafamiliar

Conflictos actuales, tensiones y esfuerzos para solucionarlos

Conflictos actuales, tensiones y esfuerzos para solucionarlos

Relaciones con el grupo del propio sexo en las zonas profesional, familiar y sexual

Conflictos amorosos y sexuales.

Fantasías y tendencias sexuales y agresivas. Dificultades de control y respuesta frente a situaciones peligrosas Actitud frente a los adultos; papel de la pasividad y la actitud frente al terapeuta. Tendencias homosexuales latentes y experiencias homosexuales ocultas. Actitud de la hija frente al control materno. Tendencias al control de las hermanas.

Tendencias sexuales, relaciones y conflictos en el amor, el matrimonio y la vida erótica.

Carencias, soledad y expectativa LAMINA 14 “HOMBRE EN LA VENTANA” Hombre adentro: fantasías, expectativas, evocación. Hombre afuera: evasión, aventura sexual, robo. - Choque al negro LAMINA 15 “EN EL CEMENTERIO” Muerte, culpa y castigo - Choque al negro LAMINA 16 (LAMINA EN BLANCO) Relación transferencial en la situación de prueba - Ideal del yo LAMINA 17 VH “EL ACROBATA” - Nivel de aspiración - Exhibicionismo. Narcisismo - Masturbación LAMINA 17 NM “EL PUENTE” - Frustración, depresión. - Autocastigo, suicidio LAMINA 18 VH “ATACADO DE ATRÁS” - Ansiedades, culpa - Ideas paranoides. LAMINA 18 NM “MUJER QUE ESTRANGULA” Agresividad - apoyo LAMINA 19 “CABAÑA BAJO LA NIEVE” - Carencia y confort; vacío y plenitud; frustración-seguridad. LAMINA 20 “SOLO BAJO EL FAROL” Preocupaciones, abandono, culpa, castigo

Denuncia los determinantes de las ambiciones, preocupaciones, expectativas y eventualmente, fantasía de suicidio

Actitudes y sentimientos del sujeto frente a la muerte y la pérdida de miembros de la familia. Aspiraciones y posesiones.

Deseo de triunfo, nivel de aspiraciones y tendencias exhibicionistas. Problemas personales, relaciones interpersonales y actitudes frente a las dificultades del mundo exterior. Frustraciones y reacción frente al control familiar. Sentimientos depresivos y tendencias al autocastigo. Actitudes frente a conductas socialmente reprobadas Agresividad y relación con la figura materna y parientes de sexo femenino Explora los sentimientos y deseos de seguridad; como responde el sujeto a las barreras que lo interceptan Problemas íntimos, preocupaciones, tendencias sexuales o agresivas.

NUEVAS APORTACIONES AL TEST DE PHILLIPSON Introducción: En la construcción de la técnica de las relaciones Objetales de sus datos se ha intentado integrar algunos elementos del método de Rorschach La principal ventaja del TAT es la producción de sus historias que están vinculadas con las relaciones entre personas y hace que el psicólogo tenga una comunicación directa sobre la manera en que el sujeto percibe las situaciones de relaciones humanas, el test es aceptado como una forma adecuada de expresar sus problemas en el establecimiento de relaciones con las demás personas .y la principal contribución del método del Rorschach radica en la percepción del sujeto frente al material que se le presenta. Descripción del Material del Test: El teste se compone de 3 series de 4 laminas cada una, mas un alamina en blanco. En cada una de las series se muestran situaciones unipersonales, bipersonales, tripersonales y grupales con variaciones en detalles y grados de estructuración en el ambiente físico y en clima emocional. Las personas fueron dibujadas d e manera tal que resulten ambiguas en cuanto al sexo, la edad, el movimiento, la expresión, vestimenta, atributos físicos. Cada lámina tiende a evocar temas de relaciones humanas conflictivas. Serie A: las figuras humanas están vagamente delineadas, están en sombreado claro. Hay pocos o ningún elemento ambiental identificables que proporcione un escenario Serie B: las figuras y el marco ambiental han sido dibujadas con trazos definidos y silueta muy oscura, enfatizando el contraste blanco-negro. El ambiente contiene objetos del mundo físico de estructura definida y permite muy poco margen p su interpretación.

Serie C: el marco ambiental es considerablemente mas rico en detalles que en la serie B y la presentación es mucho menos definida, como para ofrecer libertad en el uso d e los detalles. En esta serie se incluye el uso del color, como desafío emocional. Fundamentación del Test: La forma característica en la que una persona percibe le mundo que la rodea tiene congruencia dinámica con su forma de manejar las relaciones humanas en cualquier situación con que se enfrente, y que la resultante o producto de cualquier interacción con su medio reflejará también los procesos dinámicos por medio de los cuales expresa y regula las fuerzas cc e icc que operan en su manejo de los temas de relaciones Objetales inherentes a esa situación. Este supuesto deriva en gran parte de la teoría psicoanalítica, de acuerdo a esta teoría la forma como una persona maneja su relación con las otras es el producto d e una larga historia de aprender a manejar relaciones que deriva de sus relaciones con sus objetos mas tempranas de los que dependía para la satisfacción de sus necesidades biológicas y psicológicas primarias. La manera particular con la que el individuo se relaciona con la gente y las cosas representa un intento de reconciliar dos sistemas de relaciones objetales en grados variables: 1) formas icc reprimidas de relacionarse que fueron fantaseadas como medios d e gratificación o ataque. 2) La experiencia de relaciones acumuladas mas conscientemente. Cuando las relaciones objetales icc tienden a encontrar expresión directa en una relación actual, el resultado será un deterioro en la calidad de la relación y cierta restricción en la interacción. Así la interacción se reducirá y disminuirá el dar y el recibir en la relación las relaciones objetales icc tenderán a imponer su patrón a expensas de formas mas conscientemente aprendidas y de acuerdo con el equilibrio de fuerzas y recursos tanto dentro del individuo como d e la situación en que se encuentra. Serie A: las situaciones de RO son presentadas en un marco muy poco estructurado. Solo hay un detalle importante que es el marco en A1 , es por lo común vista por los sujetos. Los significados que el sujeto da los distintos elementos son producto de la utilización de sus propios recursos para manejar la situación de RO que el imagina. El clima emocional deriva del sombreado suave y claro. Se intenta evocar primitivas necesidades de relaciones objetales y ansiedades referidas a su satisfacción, las cuales se vinculan a muy tempranas relaciones objetales de dependencia y enfatizan el contacto físico. Serie B: las situaciones de RO tienen un marco definido. Es un marco ambiental que tiende a ser duro e inflexible, enfatizando amenazas y frialdad. En un ambienta poco acogedor. Serie C: las figuras humanas están presentadas en un escenario rico y altamente diferenciado. El sujeto encuentra las láminas más evocativas, y le proveen detalles en el ambiente que pueden ser utilizados defensivamente para alejarse un poco del tema directo de las relaciones humanas o para tejer en torno a ellas una estructura defensiva mas detallada. El uso de color en esta serie presenta un desafío al sujeto. En C3 por ej, el globo rojo introduce un agresivo golpe de color pero que intensifica las posibles fantasías agresivas inherentes a una situación triangular; en C2 el sombreado azul evoca sentimientos relacionados con enfermedad o vejez: en CG el blanco en los escalones aumenta la tensión y posibles sentimientos agresivos entre la figura en lo alto de la escalera y el grupo que esta abajo. Administración: Las instrucciones para la administración son muy similares a la del TAT “le mostraré unas laminas. Desearía que viera cada una cuando las reciba y trate de imaginar que puede representar. En la medida en que usted le vaya dando vida en su imaginación, construya una breve historia la respecto. En primer lugar, deberá decir como se imagina que surgió esta situación, luego imagine que es lo que esta sucediendo y cuéntemelo con más detalle. Finalmente imagine que sucede luego o como termina.. el relato debe hacerse en tres partes: el comienzo, la parte del medio y el final”. Una vez que el sujeto narro su primera historia, si las tres partes no fueron adecuadamente tratadas se lo debe incitar a que lo haga. Se e puede sugerir que refiera como surgió la situación, como termina o que se explaye sobre lo que sucede. Después, lo común es tomar las historias para logra mas información sobre las tres partes requeridas. Datos Normativos:

Los datos normativos, se basan sobre la experiencia que el psicólogo tenga con la técnica. Así puede acumular un conocimiento de la amplia variedad de respuestas que este tipo d e test produce, y dentro de este contexto puede evaluar en función de su adecuación al estimulo. Aquí solo se mencionara los principales valores-estímulos de las laminas. A1) situación en la que se encuentra el sujeto con el examinador al comienzo del test. Representa claramente una persona, con la posibilidad e establecer relación con otro objeto, visto como una masa oscura en la parte inferior izquierda de la figura, o con un objeto simbolizado en la forma de arco al fondo. El sombreado claro evoca sentimientos de dependencia y la difusión sensaciones d e incertidumbre. Aquí se puede ver como el sujeto fantasea con la idea de que el psicólogo podrá satisfacer sus necesidades en la situación. En la lámina el sujeto casi siempre ve la figura de un hombre y gran cantidad e sujetos la transforman en una situación bipersonal. El arco por lo general es visto como la puerta d e una iglesia, o como una fuente en menor frecuencia A2) situación bipersonal. Todos los sujetos ven dos figuras. Invita a fantasías que involucran estrecho contacto corporal. Las figuras han sido para que sean representadas como un hombre y una mujer. Otros la ven como dos mujeres, es muy poco ver dos hombres. La zona central por lo general sugiere un paisaje cercano a la costa de un mar. C3) es una brusca transición a una situación en la cual fuertes rasgos emocionales son introducidos. La lámina es casi siempre considerada como una situación tripersonal, por lo general dos hombres y una mujer, a veces 3 hombres, esto sugiere como una forma de evitar la implicación edifica directa. El amoblamiento de la habitación evoca sensaciones de calidez. El estimulo del brillante globo rojo intensifica los aspectos agresivos de la situación tripersonal. B3) Es mas definida la situación edifica, con una intrusión o celos como tema implícito; la falta de detalles en la lamina dificulta maniobras defensivas. El lugar es casi siempre conceptuado como el interior de una casa; un apersona que observa a dos amantes es le tema común. AG) es conceptuada como deprimente, las tres figuras en primer plano contribuye a esta impresión y la textura se la interpreta como frialdad y sentimiento d e perdida. Pocas veces se ven árboles o escalones. Los métodos que adopta el sujeto para evitar el tema depresivo evidencia sus defensas contra la culpa y la pérdida d e objeto. B1) situación unipersonal. La persona esta en un ambiente poco confortable. La forma en que el sujeto se las arregla con la soledad, la falta de comodidad brindada por los objetos materiales es le principal tema implícito. CG) representa un grupo al pie de una escalinata que desafía o es desafiado por una autoridad ubicada en lo alto. Una forma de evitar el conflicto con la autoridad es ver arbustos al grupo de personas. Una percepción inusual es ver como un campo arado o una pileta de natación. A3) representa una situación tripersonal, da mas datos de cómo el sujeto se maneja como rival frente a la autoridad. Por lo común el tema se relaciona con el hecho d e ser separado de los padres o dejado del lado en la triada familiar. B2) las dos figuras ubicadas bajo el árbol son percibidas como amantes, la casa en el fondo introduce implicaciones tripersonales de amenaza a la pareja. El árbol ofrece un resguardo de la casa hostil y del frío ambiente. C2) situación bipersonal, la habitual interpretación es una enfermad, accidente, o bien una vejez poco confortable. Los temas subyacentes de RO están en relación con daño, responsabilidad y esfuerzos de reparación. C1) Representa simbólicamente lo que fue sucediendo as lo largo del test, es decir, el psicólogo estuvo mirando dentro del mundo interno del paciente. La lamina describe un calido y atractivo ambiente d e una casa de campo. El color agrega mucho la situación calida y acogedora. S observa dos elementos discordantes: la posible intrusión por parte d e la figura d e la ventana y las rayas de color rojo brillante del reparador dejado como al descuido sobre la silla. Este último detalle intensifica sentimiento de desorden en la habitación. Lamina en blanco. La figura que el sujeto se imagine y la historia que construya infaman por lo común sobre le tipo de mundo que aquel construirá para si mismo a efectos d e lograr la máxima gratificación en sus relaciones objétales y un mínimo d frustración y ansiedad. Suele encontrase esta evidencia en la presencia o ausencia de gente en la historia, la cantidad y tipo de interacción y el clima emocional. Método para Analizar los Datos: El método se ajusta a 4 dimensdion4s principales de los procesos involucrados en la producción de una historia a partir de las RO presentadas. Las dimensiones son:

1) la percepción de la información que provee la lamina, las figuras humanas, el contenido d e la realidad, el contexto emocional presentado por el color o sombreado 2) apercepción del tema acerca d el as relaciones 3) el contenido de RO de las historias 4) la historia como producción, la elaboración, su estructura y organización. Estas dimensiones se superpones claramente, todas muestran de manera diferente como el sujeto despliega sus experiencias. 1) Percepción: reflejará el interjuego de experiencia cc e icc que se usa en la situación. Lo que es visto, omitido, agregado, enfatizado. 2) Apercepción: cual es el tema adjudicado a la situación de R; si esta dentro de la gama d e interpretación dad comúnmente por los sujetos. 3) El contenido de Ro: las descripciones correspondientes en: que clase de pr, si son vistas u omitidas, en que grado y como están diferenciadas estas personas, como se desarrolla la interacción, cual es le tema de RO icc, cuales son las papeles ansiedades, como se expresen o evitan. 4) La producción d e la historia como trabajo, las motivaciones para ajustarse a los requerimientos d el a consigan, si se adecua alas tres partes, si la historia tiene un conflicto, si es lógica la construcción de la historia, cuan lógica o u ilógica es. Si tiene un contenido emocional, si existe un intento de resolver el conflicto, si la solución s negativa o positiva. La construcción el test hace conveniente registrar los datos en un atabla de 3 por 4 que representa las situaciones de una, dos, tres personas y grupales en las series A, B, C. Un análisis de la secuencia es un paso esencial para lograr una visión total d e la personalidad y útil para brindar información sobre las defensas del sujeto y su eficacia. Técnicas de Interrogatorio y Examen de Limites: El objetivo de esta prueba es doble. Primero que permite al psicólogo asegurarse con mayor precisión la forma de cómo el sujeto utilizo la situación –estimulo y segundo comprobar hasta que punto el sujeto puede variar su percepción y estructura de la historia. Se recomienda efectuar este interrogatorio después de que todas las historias hayan sido dadas.estos son algunos indicadores  Cuando se observan percepciones spot comunes o cuando la producción no esta centrada en la lamina, se le puede pedir al sujeto que relate otra historia  El examinador puede notar un problema dominante según se observa en las historias y puede querer concentrase en aquel en el examen de limites.  Cuando un sujeto construye casi todas las laminas carentes de conflictos o cuando las historias no muestran relaciones buenas.  Se le puede pedir al sujeto que elija las laminas que mas le gustaron y menos le gustaron, y aquellas que se sintió mas comprometido, averiguar el porque d e la elección. Interrogatorio sobre le contenido verbal: algunas formulaciones verbales del paciente pueden requerir preguntas, el objetivo es obtener un registro correcto de lo que el paciente quiso decir. Phillipson aporta que el objetivo de la prueba d e limites es oponer aprueba en que medida el sujeto puede variar su percepción, la interacción presentada y las estructuras d e las historias.