Resumen Bocio

Bocio Es todo aumento de tamaño de la glándula tiroides, peso normal 15-20g. Es una tumoración en la parte antero-infer

Views 67 Downloads 5 File size 141KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bocio

Es todo aumento de tamaño de la glándula tiroides, peso normal 15-20g. Es una tumoración en la parte antero-inferior del cuello justo debajo de la laringe. Según su estructura se clasifica en Bocio no tóxico y Bocio tóxico. CLASIFICACIÓN DEL BOCIO NO TÓXICO



BOCIO DIFUSO NO TÓXICO o Endémico, inducido por:  Deficiencia de yodo  Exceso de yodo  Bociógenos de la dieta o Esporádico, causado por:  Defectos congénitos en la síntesis de hormona tiroidea  Agentes químicos  Deficiencia de yodo o Compensatorio tras tiroidectomía subtotal



BOCIO NODULAR NO TÓXICO (igual etiología que bocio difuso) o Mononodular o multinodular CLASIFICACIÓN DEL BOCIO TÓXICO



BOCIO DIFUSO TÓXICO (Enfermedad de Graves-Basedow)



BOCIO NODULAR TÓXICO o Uninodular tóxico (enfermedad de Plummer) o Multinodular tóxico

CLASIFICACIÓN DEL BOCIO. OMS 1994 Grado 0

Tiroides no palpable, ni visible.

Grado I

Tiroides palpable pero no visible con el cuello en posición normal.

Grado II

Tiroides visible con el cuello en posición normal.

EPIDEMIOLOGÍA: Varía de acuerdo a la zona geográfica. Zonas endémicas > prevalencia (10%), zonas no endémicas < prevalencia (3-7%). Más frecuente en mujeres. PATOGENIA:  Exceso de TSH: si la producción hormonal es insuficiente, la hipófisis aumenta la secreción de TSH para compensar, si la glándula está en condiciones de hacerlo se producirá una hiperplasia del tejido tiroideo (ej. déficit de yodo, déficit enzimático congénito).  Infiltración de la glándula: en algunas patologías inflamatorias hay acúmulo de linfocitos u otras células.  Respuesta anormal de algunas zonas de la tiroides: algunos clones celulares pueden ser "más sensibles" a concentraciones normales de TSH y reaccionar con hiperplasia, generando nódulos tiroideos.  Tumores benignos o malignos. ETIOLOGÍA  Pérdida de yodo.  Exceso de yodo.  Bociógenos.  Defectos congénitos enzimáticos en la biosíntesis de hormonas tiroideas.  Enfermedades: sarcoidosis, amiloidosis.  Tumores benignos y malignos.  Tiroiditis Otras causas como:  Tiroiditis de Hashimoto  Enfermedad de Graves-Basedow  Bocio juvenil, por hipotiroidismo congénito.

 Neoplasia de la tiroides.  Tiroiditis (aguda, crónica).  Reacciones adversas a medicamentos por terapias farmacológicas. BOCIÓGENOS son sustancias que interfieren con la producción de hormonas tiroideas, ya que dificultan la captación y utilización de yodo por el cuerpo. Los bociógenos no son alimentos dañinos para el cuerpo. Pero si se toman en grandes cantidades, el Px. con una enfermedad de la tiroides puede agravar su condición. Estos alimentos tienen que estar preparados correctamente para que su componente de bocio no sea liberado. Algunos de los bociógenos más populares vendidos en el mercado son: brócoli, col, mostaza, col rizada, nabos, cacahuate, mijo, piñones, soya, semilla de colza, coles de Bruselas, coliflor. o TIPOS DE BOCIO:  Bocio eutiroideo, bocio simple, difuso no tóxico o nodular no tóxico Agrandamiento de la glándula tiroides pero sin evidencia clínica o de laboratorio de disfunción tiroidea, a no ser que la etiología sea la deficiencia de yodo (bocio endémico). El bocio eutiroideo es la causa más frecuente de agrandamiento tiroideo y se observa sobre todo en la pubertad, durante el embarazo y en la menopausia. Síntomas, signos y diagnóstico El síntoma principal es la inflamación de la glándula tiroides. Algunas personas con bocio simple pueden tener síntomas de glándula tiroides hipoactiva. En raras ocasiones, la tiroides inflamada puede ejercer presión sobre la tráquea y el esófago, lo cual puede llevar a: Dificultades respiratorias (ocurre rara vez y con bocios muy grandes), Tos, Ronquera, Dificultades para deglutir. En las etapas iniciales, el diagnóstico se basa en la presencia de un bocio blando, simétrico y liso. En la etapa tardía pueden aparecer múltiples nódulos y quistes. Tratamiento Áreas deficientes de yodo, la suplementación de la sal con yodo, yodación del agua e interrumpir ingesta de productos bociógenos.

. Las dosis completas supresoras de la TSH de L-tiroxina son útiles en los pacientes más jóvenes, es decir, de 100 a 150μg/día v.o. en función de la TSH sérica. La L-tiroxina está contraindicada en los pacientes mayores con bocio nodular no tóxico.  Bocio difuso tóxico o enfermedad de Graves-Basedow Etiología no bien conocida. En su forma típica cursa clínicamente con la tríada bocio difuso, síndrome hipertiroideo y exoftalmo. Epidemiología Tiene su máxima incidencia entre la 3ra. y 5ta. década de la vida, aunque puede afectar a cualquier edad. Es la causa más frecuente de hipertiroidismo. Afecta 5 a 10 veces más a la mujer que al varón, salvo en los primeros meses de vida en que no hay diferencia por sexo. Tratamiento Se trata con fármacos que reducen la producción de hormona tiroidea, tiroxina, iodo radiactivo, o con tiroidectomía. Se pueden utilizar fármacos como PTU (propiltiuracilo), Metimazol, B-bloqueador.  Bocio nodular tóxico, multinodular tóxico o enfermedad de Plummer Es un agrandamiento de la glándula tiroides que contiene un tumor o tumores redondos y pequeños denominadas nódulos, los cuales producen demasiada hormona tiroidea.

Síntomas: son los mismos del hipertiroidismo, pero no se presentan los globos oculares prominentes o saltones que se observan en la enfermedad de Graves. Los síntomas abarcan: Fatiga, Defecaciones frecuentes, Intolerancia al calor, Aumento del apetito, Aumento de la transpiración, Irregularidades menstruales (en las mujeres), Calambres musculares, Nerviosismo, Inquietud, Pérdida de peso. Causas, incidencia y factores de riesgo: El bocio nodular tóxico se origina a partir de un bocio simple existente y se presenta con mayor frecuencia en personas de edad avanzada. Los factores de riesgo son ser mujer y tener más de 60 años de edad. Este trastorno nunca se observa en niños. Tratamiento El tratamiento del bocio multinodular tóxico no siempre es fácil, aunque por lo general la combinación de antitiroideos con beta bloqueantes causan mejora de los

síntomas y la función tiroidea pero a expensas de un mayor crecimiento del bocio, es decir, del tamaño de la glándula tiroides. El yodo radiactivo suele ser usado para reducir el tamaño del bocio antes de la tiroidectomía.