bocio cuyes

Bocio cuyes Enrique Palian Hola quisiera saber cómo curar la linfadenitis y si es contagioso porque les está apareciendo

Views 112 Downloads 12 File size 370KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bocio cuyes Enrique Palian Hola quisiera saber cómo curar la linfadenitis y si es contagioso porque les está apareciendo a unos cuyes machos que tengo me aconsejaron reventarlo pero les sigue apareciendo Florencio Pampa En cuanto a la linfadenitis, no debes reventar el absceso como lo estas haciendo, debido a que es contagiosos, y estas diseminando las bacterias, por eso es que siguen apareciendo, los cuyes infestados debes eliminarlos de la granja. [email protected] La Linfadenitis, es una enfermedad contagiosa, si curas, esta vuelve a aparecer, no solo en el cuello, aparece en otras partes del cuerpo u otros órganos, como una metástasis. Los animales que se recuperan se vuelven portadores y diseminadores de la enfermedad. Lo recomendable es siempre observar a los cuyes, antes y después de hacer el manejo, y los que comienzan a mostrar esta sintomatología, debes descartarlo. Si tienes el cuy como mascota, limpiar la herida y aplicar yodo tópico. Saludos y suerte De: Arequipa, Perú Lo primero que deberías hacer es reconocer el tipo de bacteria que esta causando el absceso,(hacer un cultivo bacteriano en laboratorio y que te indiquen a qué tipo de antibiótico es sensible) para poder aplicar el antibiótico, en Arequipa tuve algunas cepas de streptococcus y pude eliminar la linfadenitis con amoxilina+dexasona (es decir un antibiótico + antinflamatorio) es claro que no recomiendo usar la misma formulación por que pueden contener otra cepa bacteriana y podrías empeorar la situación y que la bacteria se vuelva resistente. Arequipa -952706940-Alfredo Palaco -B&M Consultores [email protected] Nelly Yépez Tapara Yo creo que la manera mas técnica de desaparecer la lifadenitis es el sacrificio inmediato de estos animales apenas vemos los signos debe ser rápido recordemos que esto esta a nivel de las vías respiratorias es como una tuberculosis yo tuve esa experiencia y lo único que salvo a mis gazapitos pequeños de los enfermos grandes es mejor perder 10 a 15 pero bien seleccionados es todo pero reto a todos que estan inmiscuidos en el tema buscar investigaciones acerca de este teme porque al productor lo tiene mal Nayn R. Chalco Hola es la tercera vez que aparece este problema con otro de mis cuyes, la primera vez fue con un gazapo y se le reventó y luego de unos días murió, la segunda fue con una hembra y la pude curar, y esta vez también es con una hembra madre, por favor como puedo prevenir con el resto, que cantidad de medicación debo usar como para unos 100 cuyes. Gracias! Buenos días amigo, una pregunta cual es la causa del bocio y como lo puedo curar o conque la linfadenitis Igualmente tenemos la vacuna cuy-con-vac-y que es para salmonella, yercinia pasteurella y echericha coli también se aplica cada 6 meses a reproductoras Pero aquí con que lo puedo combatir, puedes utilizar antibióticos como la amoxicilina Drenar acceso y aplicar yodo, pero es contagioso, mejor separarlo. Mi amigo para ser sincero y práctico tienes que desechar estos animales que están con este problema porque al momento de drenar el acceso se disemina la enfermedad al resto del criadero y si lo curas con antibiótico en estos animales nuevamente brota en otra parte del cuerpo El tratamiento ideal es la vacuna como prevención para animales sanos con eso desarrollas inmunidad al desarrollo de esta bacteria

Y la carne de estos animales con bocio se puede consumir, no ocurre la zoonosis Zoonosis se puede dar en el caso de salmonella y yersinia lo recomendable es incinerar Exactamente tienes que identificar bien el bocio por lo general es una inflamación producida por la falta de yodo en la alimentación se da mas en ganado bovino La linfoadenitis en cambio es una tumefacción tumurulenta con presencia de pus mal oliente, un animal con estas características es poco apetecible Si la inflamación que as detectado es blanda puede ser gordana y si es dura roja y dolorosa es linfoadenitis Si fuese gordana esto como se cura y se previene La gordana es normal con alimentación se soluciona a lo mejor la ración balanceada que estas utilizando tiene mucha grasa y almidón tienes que mejorarla con mas fibra En que parte del cuerpo tiene la tumefacción el animal En la papada, un poquito mas abajo Si tienes la duda que es linfoadenitis sepárale al animal por mes y medio a otro lugar la linfoadenitis revienta en otras partes del cuerpo puede ser en la espalda brazos etc no específicamente en los ganglios o papada y si no se da es simplemente grasa o gordana. Se llama linfadenitia o papada Causa forraje tosco y contaminado Conque puedo contrarrestar Inyección de enropro o de sulfa, por tres días, en cantidades de 0,1 ml x kg Luego de los tres días Cortar en la soba afectada y extraer el abseso, hasta que desaparezca, desinfectando con yodo, la papada es muy contagiosa, entonces de prevención inyectar a todos El sulfapro se les puede dar a todos en su comida o agua Cuesta 150 soles Pero debe usar las dos opciones Y aparte de lo que me indica también puede ser deficiencia de sales minerales No según los estudios científicos, en Arequipa es común esa enfermedad Buenos días amigo, una pregunta cuál es la causa del bocio y como lo puedo curar o conque La causa del bocio es la deficiencia sales minerales en su alimentación(vitaminas b12,ad3e,calcio,fosforo,selenio ,zinc y yodo etc. El bocio es a causa de la deficiencia de estos 4 últimas sustancias. El tratamiento es suministrar sales minerales en su ración diaria Tiene problemas de bocio en sus cobayos (cuy) Pienso que no es bocio, lo que presenta debe ser linfomatosis Si puede tómale foto y mándamela Para diagnosticarle Una pregunta y la carne se puede comer cuando esta con linfoadenitis Y cual es la diferencia con la gordana y el linfoadenitis. sabes amigo es una bolita dura debajo de la papada es positivo, lo mas sano es sacrificar e incinerar el animal para evitar contagio al resto del grupo como te digo lo mejor es la prevención con la vacunación si tienes explotación grande te puedo enviar la vacuna a Perú

Cuanto es el costo 20 dólares vacuna de 100 dosis más el envió De cuantos ml es de 100 ml 50 ml es medio cm por animal adulto La bacteria esta encapsulada en ese absceso o ya está diseminada en el galpón de cuyes. Entonces para un promedio de 150 cuanto requiero de medicina Si vas a dar antibiótico se aísla solo animales enfermos y se somete a tratamiento si vas aplicar la vacuna se selecciona los animales sanos y los enfermos se los descarta Por lo general en ecuador tenemos la amoxicilina en pastilla es mas fácil suministrar también puede conseguirla en gotero o inyectable eso queda a tu consideración como la puedas aplicar tu. Una curiosidad la amoxicilina para humanos actuaría en animales. Es la misma lo que cambia es la concentración en humanos o en animales grandes es mas concentrada en especies menores es menos concentrada Siempre toma en en cuenta la dosificación si dice 1ml por kg de peso vivo respeta la indicación una sobre dosis puede causarte problemas De prevención por cuantos días me recomienda ud. Todo tratamiento es de 3 a 4 días por lo general con dos aplicaciones tienes resultados positivos pero como te dije al inicio no vas a lograr nada un animal infectado tarde o temprano presenta nuevamente las tumefacciones, muchas de las veces en lugares no visibles presentado malas carcasas al momento de su consumo. Solo tengo 2 animales que presentan absceso Si solo son dos te recomiendo sacrificarlos Realiza necropsia y verifica si es lo enfermedad Utiliza guantes desechables No ingreses con la indumentaria que realizaste la necropsia al galpon En la producción no hay ningún secreto tienes que tener en claro q para el éxito productivo tienes que tener instalaciones alimentación genética y sanidad dentro de eso hay parámetros que hay que cumplir si logras eso tienes éxito y bienestar en tus animales. Botiquín para cuyes El aspecto mas importante de la crianza de los cuyes es, sin duda, el sanitario. Por eso es fundamental hacer la compra de insumos sanitario necesario para las principales enfermedades de nuestros animales. Como veremos en la sección dedicada, las principales enfermedades del cuy son la Salmonelosis, la Neumonía, la Micosis y los Ectoparásitos para las cuales se utilizará como medicamentos la Enfloxacna, el Sulfato de Cobre y el Fipronil respectivamente. Obtén todos los medicamentos necesarios para combatir exitosamente las enfermedades del Cuy por un año comprando nuestro Botiquín. El Boticuy contiene lo siguiente: -Enrofloxacina potente antibiótico eficaz para el tratamiento de enfermedades infecciosas digestivas (Salmonella), respiratorias (neumonías y bronconeumonia), mamarias y dermatológicas, causadas por agentes sensibles a la enrofloxacina. Su uso es recomendado para prevenir y curar las enfermedades màs graves que atacan los cuyes: neumonia, salmonella, bronconeumonia y linfadenitis.

-Antidiarreico ideal para combatir y prevenir las diarreas y la Cocciodiosis: se recomienda su uso para el tratamiento de las diarreas de diferente etiología. Su probada acción anti infecciosa, astringente, demulcente y de protección de las mucosas se debe a la combinación de antibióticos específicos y de potentes astringentes. Cura la disentería, la cocciodiosis, la diarrea blanca y cualquier tipo de diarrea. - Antimicotico Cicatrizante Fungicida y germicida en afecciones cutáneas como escoriaciones de la piel, heridas infectadasdermatitis seborreica y pododermatitis. Favorece la cicatrización de las heridas. Combate la tiña y dermatitis micótica. - Desparasitante Interno para control y tratamiento de parásitos externos, gastrointestinales, renales y pulmonares. - Desparasitante externo para el control y tratamiento de acaros, piojos, pulgas, garrapatas. - Multivitamínico, Energizante y Estimulante: Se recomienda su uso en terapias de soporte en animales afectos de alguna enfermedad infecciosa y en animales que sufren problemas de adelgazamiento o agotamiento. Además estimula el crecimiento de los ejemplares y su fertilidad. Con la compra del botiquín en obsequio nuestra guía al botiquín (ebook) con dosis y indicaciones productos. Tenemos un punto de exhibición y ventas en Los Olivos donde se pueden acercar y realizar la compra del boticuy. Dirección: Manzana 119 Lote 6 Aahh Enrique Milla Ochoa Los Olivos Lima Referencia: Paradero Villa Sol / Referencia: A la espalda del mercado enrique milla Altura Cuadra 11 Avenida Central / Bypass panamericana norte universitaria / A 3 cuadras del Mercado de Villa Sol Fijo: (+51) 01 528 5762 Rpm: (+51) #961619268 Celular: (+51) 961619268 / 944250224 Rpc: (+51) 944250224 Correo: [email protected] /[email protected] Página web: www.somoscuyperu.com