Bocio Endemico

ENDOCRINOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PATOLOGIA TIROIDEA BOCIO INTEGRANTES: ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ LUIS ALBERTO BEDOYA GRETE

Views 92 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENDOCRINOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX

PATOLOGIA TIROIDEA BOCIO INTEGRANTES: ❑ ❑ ❑ ❑ ❑

LUIS ALBERTO BEDOYA GRETEL AROSQUETA CAROLINA CARDENAS JUAN VICTOR ALVAREZ LAURA CALIZAYA

CONCEPTOS: Se define como aumento de la glándula tiroidea. La OMS lo define como aumento de volumen de la glándula tiroidea, con un lóbulo lateral superior al tamaño de la falange terminal del dedo pulgar del examinado.

El término “bocio” simplemente se refiere a un agrandamiento anormal de la glándula tiroides. Es importante saber que la presencia de un bocio no necesariamente indica que la glándula tiroides está funcionando mal.

El bocio puede ocurrir en una glándula que está produciendo demasiada hormona (hipertiroidismo), muy poca hormona (hipotiroidismo) o la cantidad correcta (eutiroidismo).

PATOGENIA:

TRH

TSH

TSH TSH

T4

T3 T4 T4

T4 T4

T3

T4 T3

PATOGENIA:

YODO INGESTA DIARIA RECOMENDADA NIÑOS: 90-130 mg/día ADULTOS: 100-220 mg/día EMB Y LACT: 100-290 mg/día

➢ ➢ ➢

TSH T3 T4

de 0,5 a 5,0 mU/L de 95 a 190 ng/dl de 5 a 11 µg/dl

PATOGENIA:

HIPERTROFIA + HIPERPLASIA

CLASIFICACION: BOCIO SIMPLE BOCIO ESPORADICO

BOCIO DIFUSO EUTIROIDEO

BOCIO NODULAR UNICO NODULO

MULTIPLES NODULOS

BOCIO PUBERAL ENTRE LOS 8-18 AÑOS DE EDAD

CLASIFICACION OMS: GRADOS

CARACTERIZACION SEMIOLOGICA

0

NO HAY BOCIO

1

TIROIDES PALPABLE

1

1A

BOCIO PALPABLE PERO NO VISIBLE

1

1B

BOCIO PALPABLE Y VISIBLE SOLO CON EL CUELLO EN EXTENSION

2

BOCIO PALPABLE Y VISIBLE CON EL CUELLO EN POSICION NORMAL

3

BOCIO VOLUMINOSO RECONOCIDO A DISTANCIA

CLASIFICACION ETIOLOGICA: #

TIPO

1

ENDEMICO

SUBTIPO

CAUSA POBLACIONAL, DEFICIT DE YODO

TRASTORNOS GENETICOS

DISHORMONOGENESIS

SUSTANCIAS BOCIOGENAS ENF. GRAVES BASEDOW

ADQUIRIDO

2

ESPORADICO

RESISTENCIA A LAS H. TIROIDEAS

INFLAMATORIOS ↑ ACLARAMIENTO RENAL DE YODO ADENOMA HIPOFISIARIO PRODUCTOR DE TSH

DIAGNOSTICO:

❑ ANAMNESIS BIEN REALIZADA ❑ ANTECEDENTES PERSONALES ❑ ANTECEDENTES FAMILIARES ❑ ALIMENTACION ❑ INGESTA DE MEDICAMENTOS

BOCIOGENOS

HISTORIA CLINICA

❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑ EXAMEN FISICO

CARACTERISTICAS DEL BOCIO PIEL TAMAÑO CONSISTENCIA DOLOR A LA PALPACION SUPERFICIE PRESENCIA DE NODULOS PRESENCIA DE ADENOPATIAS PERIMETRO CERVICAL

EXPLORACION FISICA MANIOBRAS-TECNICAS:

MANIOBRA DE LAHEY

MANIOBRA DE CRILE

MANIOBRA DE QUERVAIN

MANIOBRA DE NELSON

DIAGNOSTICO COMPLEMENTARIO:

PERFIL TIROIDEO

DIAGNOSTICO COMPLEMENTARIO:

ULTRASONIDO

DIAGNOSTICO COMPLEMENTARIO:

GAMAGRAFIA

DIAGNOSTICO COMPLEMENTARIO:

PUNCION AGUJA FINA

TRATAMIENTO: 5 PILARES DE LA TERAPEUTICA TIROIDEA

DEPENDERA DE: ➢ LA ETIOLOGIA ➢ EDAD DEL PACIENTE ➢ MOMENTO FISIOLOGICO

TRATAMIENTO: PREVENTIVO IODO PROFILAXIS, CONSUMO SAL YODADA

CONSERVADOR EXPECTANTE EN BOCIOS PEQUEÑOS Y CAUSADOS POR SUSTANCIAS BOCIOGENAS

MEDICAMENTOSO LEVOTIROXINA SODICA 1,8-2,2 μg/Kg/día

QUIRURGICO EN BOCIO DIFUSO, ENDOTORACICO, COMPRESIVO Y DE GRAN TAMAÑO

RADIOYODO CUANDO LA CIRUGIA ESTA CONTRAINDICADA / 100-200 μCi/g de tejido (10-20 mCi)

GRACIAS POR SU ATENCION…!!!