Reporte de Lectura Ivancevich

Elaboró: Nadia Velázquez Brito 4 de septiembre 2018. Seminario Comportamiento y cultura en las organizaciones COMPORTAM

Views 66 Downloads 1 File size 331KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Elaboró: Nadia Velázquez Brito 4 de septiembre 2018. Seminario Comportamiento y cultura en las organizaciones

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Las cualidades medulares del siglo XXI para crear la atmósfera de trabajo ideal comienzan con la inteligencia, la pasión, una ética laboral sólida, una orientación al trabajo en equipo y un interés genuino por la gente. Hay diversas fuerzas que dan nueva forma a la naturaleza de la administración en las organizaciones, una cantidad cada vez mayor busca canalizar sus talentos directivos para lograr metas, utilizando sus conocimientos sobre cada una de las seis fuerzas principales: poder de los recursos humanos; globalización; diversidad cultural; rapidez del cambio; el nuevo contrato psicológico entre trabajador y empleador; y tecnología. Resistirse a la realidad de estas fuerzas tal vez genere un conflicto innecesario, un menor desempeño directivo o no directivo, y la pérdida de oportunidades. En términos de la administración, no afrontar ni abordar estas fuerzas probablemente genere insatisfacción laboral, baja moral, menor compromiso, menor calidad del trabajo, agotamiento, juicios equivocados y muchas consecuencias poco saludables. Tras establecer con claridad que el comportamiento organizacional (CO) evolucionó a partir de diversas disciplinas, emplearemos la siguiente definición de CO en todo este libro: Estudio del comportamiento, actitudes y desempeño humano en un entorno organizacional; implica basarse en teorías, métodos y principios extraídos de disciplinas como la psicología, sociología, ciencias políticas y antropología cultural para aprender sobre individuos, grupos, estructuras y procesos. El CO es una forma de pensar, es multidisciplinario; no es una disciplina o una ciencia generalmente aceptada con un fundamento teórico establecido. Se trata de un campo que apenas ahora empieza a crecer y desarrollarse en alcance y efecto. Hay una orientación humanista característica dentro del comportamiento organizacional. El campo del CO está orientado al desempeño. Se trata de aspectos importantes que enfrentan los administradores en la práctica. Se considera importante la función del método científico en el estudio de variables y relaciones. Por último, el campo tiene una clara orientación a las aplicaciones; le interesa ofrecer respuestas útiles a las preguntas que surgen en el contexto de la dirección de organizaciones. Líderes y comportamiento organizacional Los líderes deben asegurar a los clientes que sus bienes o servicios de alta calidad estarán disponibles y con un precio competitivo cuando el consumidor los quiera. Sincronizar apropiadamente los recursos humanos de la organización con los cambios que ocurren exige entender fenómenos como el ambiente de una

Elaboró: Nadia Velázquez Brito 4 de septiembre 2018. Seminario Comportamiento y cultura en las organizaciones

organización, las características individuales, el comportamiento grupal, la estructura y el diseño organizacional, la toma de decisiones y los procesos de cambio organizacionales. Los estudios Hawthorne Descubrieron lo que se conoce como “efecto Hawthorne” que opera en los grupos de estudio. Es decir, las trabajadoras se sentían importantes porque alguien estaba observándolas y estudiándolas en el trabajo. Por tanto, produjeron más debido a que las observaban y estudiaban. Los investigadores de Harvard descubrieron que los comportamientos individuales se modificaron en los grupos de trabajo y por ellos mismos. En un estudio conocido como la “sala de bancas alambradas”, los trabajadores de la sala de las bancas alambradas al parecer limitaban la producción. Los miembros del grupo de trabajo eran amigables, se llevaban bien y se ayudaban entre sí. Los productores más rápidos no querían superar a los productores más lentos. Éstos formaban parte del equipo y los productores más rápidos estaban instruidos para “bajar el ritmo”. El grupo formó una norma de producción informal consistente en completar sólo dos tableros por día. Los investigadores de Harvard aprendieron que las recompensas económicas no explicaban del todo el comportamiento de los trabajadores. Los trabajadores observaban las normas, estaban comprometidos con éstas y respetaban la estructura social informal de su grupo. Los investigadores también se dieron cuenta de que las presiones sociales limitaban la producción. Se considera que los Estudios Hawthorne son el principal sustento de la importancia de entender y tratar los recursos humanos. El ambiente organizacional El modelo propone que las fuerzas ambientales interactúen en la organización; en nuestro análisis de cada aspecto del modelo se identificarán y examinarán los factores ambientales importantes. ASPECTOS CLAVE • La clave para el éxito organizacional son los recursos humanos de la institución. Las organizaciones necesitan recursos humanos que trabajen con ahínco, piensen en forma creativa y se desempeñen de manera excelente. Se requiere recompensar, estimular y alimentar los recursos humanos en forma oportuna y significativa. • Destacan diversas disciplinas que contribuyen a lo anterior, como la psicología, la sociología y la antropología cultural.

Elaboró: Nadia Velázquez Brito 4 de septiembre 2018. Seminario Comportamiento y cultura en las organizaciones









El comportamiento de los empleados es la clave para lograr la efectividad. Las personas se comportan de muchas formas predecibles e impredecibles. Cada individuo tiene una pauta única de comportamiento. Los administradores deben observar, responder y afrontar los diversos patrones de comportamiento que manifiestan los empleados. El “efecto” es el comportamiento o reacción de una persona que es observada. Es probable que los individuos observados reaccionen en forma no rutinaria porque los observan o porque forman parte de un experimento. Empleadores y empleados establecen contratos psicológicos. El empleador considera que ningún trabajador tiene garantizado un trabajo de por vida o un aumento de sueldo. Si el desempeño del trabajador es bueno y se obtienen ganancias, entonces continúa el empleo y se proporcionan aumentos de sueldo. En la actualidad, los empleados consideran que los empleadores deben ser honestos, interesarse en sus familias y en su salud en general. Estas premisas son el fundamento de lo que se denomina el nuevo contrato psicológico. Con la teoría de sistemas se integran la efectividad organizacional y el tiempo. Dos principales conclusiones de la teoría de sistemas son: 1) los criterios de eficiencia, deben reflejar el ciclo completo de insumo, proceso y producto y 2) los criterios de eficiencia deben reflejar las interrelaciones entre la organización y su entorno externo. La organización es sólo un elemento o parte de un sistema más grande, el entorno.

Fuente: Ivancevich,J. Konopaske, R. Matteson M. (2006) Comportamiento Organizacional. México: Mc. Graw Hill.

Elaboró: Nadia Velázquez Brito 4 de septiembre 2018. Seminario Comportamiento y cultura en las organizaciones

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ¿Por qué los administradores son tan necesarios en las organizaciones? Con frecuencia, se describe a las organizaciones en términos que se refieren a características de personalidad: dinámico, glotón, creativo, conservador, etc. ¿Es una forma válida de describir a las organizaciones? ¿Significa esto que la gente en la organización posee las mismas características? ¿Qué conocimientos sobre el comportamiento humano en el lugar de trabajo se descubrieron con los Estudios Hawthorne? ¿Cómo influye la creciente globalización de las organizaciones en el estudio del comportamiento organizacional aplicado? ¿Cómo determinaría usted si un hospital público grande de su ciudad (comunidad o región) es eficiente? En el entorno de ritmo acelerado, global y tecnológico actual, es importante que una organización de cualquier tamaño se adapte. ¿Cómo se adaptan empresas como Cisco, Coca-Cola y Dell Computer? Algunos críticos de la administración científica consideran anticuados los planteamientos de Frederick Taylor. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué? ¿Cómo pueden coordinar en forma más efectiva los líderes de las organizaciones a fuerzas de trabajo cada vez más diversas para competir más efectivamente en los mercados mundiales? El comportamiento de los empleados se considera muy predecible y estable. ¿Coincide usted con este enunciado? ¿Por qué? ¿La práctica de aplicar los conceptos del comportamiento organizacional a los entornos de trabajo se basa sólo en el sentido común? Explique su respuesta. ¿Están preparadas las minorías y las mujeres para asumir puestos con remuneraciones altas y un estatus superior? ¿Por qué los empleados se comportan como lo hacen en las organizaciones? ¿Por qué un individuo o grupo es más productivo que otro? ¿Por qué los administradores buscan siempre formas de diseñar los puestos y delegar la autoridad?