Quiz Desarrollo Social Contemporaneo

QUIZ 2 La intención del texto Sen. A (1998). “Las teorías del desarrollo a principios del siglo XXI” en El desarrollo ec

Views 111 Downloads 0 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

QUIZ 2 La intención del texto Sen. A (1998). “Las teorías del desarrollo a principios del siglo XXI” en El desarrollo económico y social en los umbrales del siglo XXI de Emmerij, L., y Núñez, J. Banco interamericano de desarrollo, Washington D.C. Cuadernos de Economía 29. Pp: 73-92 es Seleccione una: a. demostrar la importancia del mercado en el desarrollo económico. b. hacer una crítica al sistema económico después de la Segunda Guerra Mundial c. mostrar el estado actual de las teorías de desarrollo económico. d. analizar la manera en que la población participa en las decisiones del Estado. Una de las conclusiones a la que llega el autor del texto se refiere a que Seleccione una: a. el desarrollo del capital humano perdió vigencia en los procesos de desarrollo económico. b. Adam Smith permitió cambiar las teorías de la economía moderna. c. el proceso de desarrollo económico debe retomar la teoría BLAST. d. el proceso de desarrollo económico debe estar sujeto a una valoración de la sociedad. Con respecto a la teoría BLAST es posible inferir que el autor Seleccione una: a. comparte sus postulados centrales, especialmente el que indica que permite exigir sangre, sudor y lágrimas al país. b. comparte sus postulados centrales, especialmente el que indica que el Estado debe promover buenas prácticas sociales. c. se aparta de sus postulados centrales, especialmente el que indica que el Estado debe promover buenas prácticas sociales. d. se aparta de sus postulados centrales, especialmente el que indica que permite exigir sangre, sudor y lágrimas al país. La concepción del desarrollo expresada por la teoría BLAST parte del principio “sacrificio necesario”, según el cual “una política 'laxa' haría descarrilar a largo plazo el proceso del desarrollo”; de este presupuesto se sigue que la “acumulación de capital” constituye el éxito del desarrollo económico. Sin embargo, según el texto, una de las limitaciones de esta perspectiva estriba en que:

a. No es posible medir el grado de desarrollo que se alcanzará adoptando medidas de austeridad económica. b. Es necesario analizar el alcance de la responsabilidad social respecto de las distintas generaciones, considerando como prioritaria la prevención de la pobreza y sus consecuencias. c. Todo sacrificio es limitado, por lo que siempre será necesaria una mayor exigencia dados los condicionamientos a los que la acumulación de capital debe enfrentarse. d. Las libertades individuales pueden verse vulneradas por la disponibilidad de recursos económicos. En el texto Amartya Sen aboga por un equilibrio entre la economía del mercado y la intervención de Estado como estrategia para acceder a los beneficios del desarrollo. Algunos de los argumentos que sustentan esta tesis son, según su propuesta: a. Los logros del Estado se encuentran cimentados en la planificación del mercado. b. La acción estatal no alcanza a establecer los alcances de una política económica sostenida por la libertad del mercado. c. Reconocer las virtudes del mercado debe permitir la comprensión de los logros alcanzados por el Estado. d. El mercado no puede subsistir sin una intervención permanente y planificada del Estado.

De acuerdo con lo leído, es posible afirmar que la teoría de desarrollo evolucionó gracias a estos factores: Seleccione una: a. Observaciones empíricas y problemas sociales. b. Observaciones empíricas y conflictos bélicos. c. Dinámicas internas y problemas sociales. d. Dinámicas internas y observaciones empíricas. En el apartado “Expansión de la capacidad: más allá del capital humano” la mención de Adam Smith cumple la función de Seleccione una: a. hacer una descripción del proceso histórico que lleve a valorar la importancia del capital humano en el desarrollo económico. b. presentar un argumento al favor de la importancia del capital humano en el desarrollo económico de la actualidad.

c. presentar un argumento en contra de la importancia del capital humano en el desarrollo económico de la actualidad. d. hacer una descripción del proceso histórico que permitió revalorar la importancia del capital humano en el desarrollo económico.

QUIZ 3 Una de las siguientes no hace parte de las características del Desarrollo según la Doctrina Social de la Iglesia a. Económico b. Humano c. Solidario d. Sostenible 1. El texto anterior se refiere principalmente a Seleccione una: a. el rol que juegan las creencias en los procesos económicos del mundo. b. algunos preceptos católicos que guardan relación con enfoques económicos. c. la oportunidad de conciliar la fe con la economía. d. la importancia de la Iglesia Católica en el desarrollo económico. 3. En el texto, la afirmación “Conviene advertir que la DSI no se entiende a sí misma como una tercera vía, alternativa a los sistemas económicos tradicionales de capitalismo y comunismo o las ideologías liberal y socialista” tiene la intención de Seleccione una: a. contradecir la tesis de que la Doctrina Social de la Iglesia tiene un fin evangelizador. b. justificar la tesis de que la Doctrina Social de la Iglesia tiene un fin evangelizador. c. justificar la tesis de que la Doctrina Social de la Iglesia pretende ser una tercera vía de desarrollo económico. d. contradecir la tesis de que la Iglesia contribuye al desarrollo social de los pueblos. 4. La concepción de la autoridad como renuncia a todo poder coactivo y ejercida como servicio a los demás es un aporte de la DSI a la dimensión Seleccione una: a. económica.

b. cultural. c. social. d. política.

2. Las tres figuras presentadas en el texto permiten Seleccione una: a. describir la relación entre la fe y la economía. b. exponer la teoría económica del autor. c. ejemplificar y explicar conceptos presentados por el autor. d. contrastar la información de otros autores El concepto de persona, nacido y madurado en el cristianismo contribuye a: a. Reconocer que el ser humano es imagen de Dios b. Identificar que el ser humano es un ser con los demás y para los demás c. Entender que el hombre es un ser religioso d. Perseguir un desarrollo plenamente humano 5. Con respecto a la dimensión sociocultural de la que se habla en el texto es posible inferir que el autor Seleccione una: a. se aleja de la concepción neoliberal, pero reafirma los postulados modernos. b. critica el rol de la Iglesia Católica en el desarrollo social y cultural. c. resalta el rol de la Iglesia en el desarrollo social de la economía. d. se aleja de la concepción que niega la importancia de esta dimensión en la economía.

QUIZ 5 4. Según lo leído, una expresión del texto que permite contrastar los datos acerca de la corrupción proveniente de las multinacionales es: Seleccione una: a. “La expresión fue posteriormente adoptada y popularizada por el informe de la Comisión sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas”. b. “Antes de seguir, permítanme que avance un breve resumen del concepto del desarrollo sostenible”. c. “En consecuencia, el aspecto normativo del proyecto del desarrollo sostenible se orienta hacia cuatro objetivos definitorios de una buena sociedad” d. “Con el tiempo, la definición del desarrollo sostenible evolucionó hacia un enfoque más práctico”. 2. En el texto se afirma que la economía supone una amenaza para el planeta Tierra porque Seleccione una:

a. los recursos naturales cada vez son menos aprovechados por el hombre. b. los recursos ambientales de los que se sirve no son retribuidos con el cuidado del medio ambiente. c. las personas pobres se ven en la necesidad de explotar las riquezas naturales. d. las industrias generan efectos negativos en el calentamiento global. Uno de los siguientes no hace parte de los tres sistemas complejos del Desarrollo Sostenible: a. El medio ambiente físico de la Tierra b. La economía mundial c. La sociedad global d. La pobreza extrema 3. Aparte de los tres sistemas complejos mencionados en el texto, el desarrollo sostenible requiere de Seleccione una: a. una economía mundial sólida, en donde se acabe con el hambre. b. el compromiso de las potencias mundiales para aprobar los ODS. c. un sistema holístico que privilegie el cuidado del medio ambiente. d. un enfoque normativo apoyado de una buena gobernanza.

5. Con respecto a la aparición del reto de mantener la sostenibilidad en un contexto de desarrollo económico es posible concluir que Seleccione una: a. pese a haber aparecido hace décadas los esfuerzos no han sido suficientes porque existe desigualdad y un creciente problema ambiental. b. desde su aparición se han obtenido resultados positivos, mejorando las condiciones sociales y ambientales. c. pese a haber aparecido hace décadas, los gobiernos de todo el mundo no han hecho ningún esfuerzo. d. desde su aparición la economía ha crecido considerablemente contribuyendo al desarrollo social y el cuidado ambiental.

El desarrollo sostenible es un concepto básico para nuestra era, porque:

a. Es tanto una forma de entender el mundo como un método para resolver los problemas globales. b. Crea conciencia acerca del cambio climático c. Permite conocer la desigualdad en las sociedades capitalistas d. Ayuda a saber cuál es el índice de pobreza mundial

1. La descripción de la forma en que los 7.200 millones de habitantes en el mundo tratan de progresar económicamente pretende Seleccione una: a. comparar el sistema económico del siglo XXI con el de 1750 b. comparar los cambios sociales de la actualidad con los de 1750. c. señalar la equidad de la distribución de las riquezas en los países ricos. d. señalar la desigualdad en la distribución de las riquezas en el mundo.

QUIZ 6 2. La meta general del programa es mejorar las oportunidades económicas, los ingresos y el empleo, principalmente, de emprendedores interesados en la industrialización del sector agrícola y de inversionistas extranjeros o nacionales que deseen incursionar en las actividades productivas de tal sector. Seleccione una: Verdadero Falso La visión del Gobierno para el sector rural concuerda con la estrategia del programa en el país del FIDA y hace hincapié en el desarrollo rural integrado y en la importancia de la agricultura familiar. Seleccione una: Verdadero Falso 4. Pese a ser promovido por una institución financiera internacional perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el programa, su estrategia y sus objetivos,

se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo establecido por el gobierno colombiano. Seleccione una: Verdadero Falso En las negociaciones de paz (entre el Gobierno colombiano y las FARC) se priorizó el desarrollo rural, la reducción de la pobreza en las zonas rurales y la disminución de la brecha entre el medio urbano y el rural para la formulación de políticas nacionales. Seleccione una: Verdadero Falso 5. Un componente importante del programa es el de la formación, pues da atención especial a los procesos de aprendizaje, la innovación, y la gestión de conocimientos de los actores involucrados en el desarrollo rural de los territorios. Seleccione una: Verdadero Falso

1. El “Programa de fomento de la capacidad empresarial rural: confianza y oportunidades” atiende la situación de pobreza extrema de todos los departamentos del territorio colombiano y tuvo una duración de 5 años. Seleccione una: Verdadero Falso 3. Uno de los objetivos del programa es fomentar y mejorar el capital social y humano para aumentar el acceso de los participantes a los servicios. Seleccione una: Verdadero Falso