Desarrollo Social Contemporaneo 16

PROPUESTA DE ACCIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE PRESENTADO POR: TATIANA RAMIREZ BOCANEGRA ID: 756049 CRISTHIAN CAMILO PIN

Views 122 Downloads 0 File size 487KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROPUESTA DE ACCIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE

PRESENTADO POR:

TATIANA RAMIREZ BOCANEGRA ID: 756049

CRISTHIAN CAMILO PINTO MORENO

PRESENTADO A: DANIEL MOLINA BOTACHE NRC: 25215

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IBAGUÉ 2021

INTRODUCCIÓN

La vereda el cural- la tigrera un sitio fuera de la civilización, de la tecnología en cada esquina, un lugar no tan placentero para algunos, desde su entrada hasta su camino sin fin con árboles, montañas esplendorosas, pájaros en cada árbol y lagunas que refrescan a los miembros de la comunidad y a pocas personas que se toman el día para ir a conocer “los túneles” se puede evidenciar una gran problemática en el derecho a la educación de los infantes de 5 a 11 años que hacen parte de esta comunidad. Antes de la emergencia del Covid-19, esta población ya sufría la escases en educación y por falta de recursos no materiales como capacitación y manejo de programas, aplicaciones y plataformas, acompañamiento permanente por parte de profesionales de diferentes áreas del proceso aprendizaje-enseñanza por parte de las entidades para generar un fortalecimiento en la única escuela de la vereda. Por este motivo, se llevó a cabo la decisión de emplear la herramienta de matriz DOFA para realizar un diagnóstico real de la comunidad referente a sus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas que ha conllevado a esta problemática presente dentro del territorio, lo anterior a través de un participación activa de los actores esenciales dentro de la investigación lo cual nos brindará los elemento requeridos para tomar decisiones eficaces que permitan el mejoramiento y el empleo de acciones socialmente responsables.

PROPUESTA DE ACCIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE “DESIGUALDAD DE RECURSOS Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN LA VEREDA EL CURAL-LA TIGRERA” La vereda El Cural-La Tigrera, se encuentra compuesta por población desplazada víctima de la violencia forzada por grupos al margen de la ley que han tenido que dejar sus territorios y llegar a esta zona rural. Esta comunidad, presenta problemáticas en el ámbito social y económico, ya que las entidades estatales no prestan ningún tipo de atención ni apoyo, a las condiciones de vida que merecen en especial los niños de la población como es el derecho a la educación que se encuentra consagrado en el Art. 67 de la Constitución Política de Colombia. Los padres de familia se dedican a las labores de la agricultura, lo cual representa que en un 40% del núcleo familiar no cuenten con estudios para prestar apoyo a sus hijos ni recursos financieros para poder desarrollar los conocimientos y habilidades requeridas, a través del acceso a una red Wifi para el ingresó a clases ni libros educativos para la realización de consultas, que permitan cumplir de manera satisfactoria sus deberes académicos. De igual manera, según la investigación acción- participativa con los actores que se encuentran inmersos en esta dificultad se encuentran entre el rango de edad de

5 a 11 años, los cuales sueñan con culminar sus estudios académicos

correspondientes al nivel educativo de media vocacional, pero en ocasiones piensan que no tienen los mismos privilegios que puede obtener un estudiante del sector urbano, como es la complementación de actividades académicas en jornadas contrarias a su formación habitual, el acompañamiento y preparación permanente de los docentes para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje de estos niños, dado a que no son amenas y cuando requieren del apoyo del docente no cuenta con una red wifi y dispositivos tecnológicos para comunicarse. Sin embargo, con la comunicación que se obtuvo con los padres de familia, manifiestan que en ocasiones dado a que sus niveles educativos no son suficientes presentan dificultades para enseñar algunas temáticas que actualmente el sector educación se encuentra

empleando, lo que hace que no puedan ser desarrolladas y

entregadas por los estudiantes como deber escolar, ya que no tienen a su alcance ningún recurso bibliográfico que supla estos tipos de dificultades presentes dentro de la comunidad.

MATRIZ DE ACTORES INVOLUCRADOS: ACTORES INVOLUCRADOS

ROL QUE SE DESEMPPEÑA

Educación

Integral de la vereda el cural la triguera

Familias en la distinta vereda, educación, Docentes

Familias perjudicadas por la problemática que se presenta en la vereda el cural

Institución pública

Esta institución forma parte importante frente a la solución de esta problemática frente a los aportes voluntarios y realización de campañas para tomar conciencia hacia el cuidado del ambiente.

Centro de ayuda recreativa

Fuentes generadoras de la problemática ambiental, debido a la visitación constante por habitantes de la misma vereda o de otros.

Describa su acción socialmente responsable para hacer frente a la problemática elegida. Para ello: a. Plantee un objetivo general y dos objetivos específicos Objetivo general: reconocer la importancia que tiene la educación básica en la formación integral de los niños y niñas de la comunidad, a través del apoyo de estrategias didácticas y acompañamiento de profesionales en formación en ciencias de educación, a partir del mejoramiento en acceso, lo cual les permitirá ser reconocidos en otros lugares permanencia y motivación escolar

Objetivos específicos: 

Promover metodologías flexibles de aprendizaje a partir de estrategias lúdicas



Fortalecimiento de prácticas pedagógicas con el acompañamiento de profesionales



Proponer alternativas de instalación de red wifi en la vereda



Invertir en las vías para mejorar el acceso a la vereda



Dar a conocer los productos que ellos cultivan

b. Describa las estrategias y acciones a desarrollar por su propuesta teniendo en cuenta las siguientes preguntas: ✔ ¿Desde qué perspectiva del desarrollo plantea esta acción socialmente responsable? (Revisar actividad 2, 3, 5 y 6) ¿Cómo esta perspectiva orienta/ inspira los objetivos y las acciones a realizar? Recuerde que es posible la interacción y complementariedad entre varias perspectivas del desarrollo. Ejemplo: desarrollo humano integral y desarrollo rural. Esta perspectiva se plantea desde el desarrollo humano integral y el desarrollo rural ya que contribuye con los objetivos propuestos, promoviendo y fortaleciendo la formación integral de los niños de la comunidad desde todos los ámbitos como son educación de calidad, la parte social y acceso a la tecnología va a generar un nivel de bienestar lo cual se verá reflejado más adelante en el desarrollo de su vida académica donde ellos mismos podrán ayudar a sus familias a tener una mejor calidad de vida. Sin dejar de lado el desarrollo rural puesto que por medio de este se pueden dar a conocer en otros lugares, lo cual sería de gran ayuda económica. ✔ ¿Su propuesta contribuye al desarrollo humano integral? ¿Cómo se refleja ello en los objetivos y las acciones? Si bien usted ha elegido una problemática específica a atender, ¿Su propuesta considera una visión integral de las necesidades de los actores involucrados? Justificar. (Recuerde lo visto en la actividad 3). Si contribuye a un desarrollo humano integral ya que se enfoca al desarrollo y el progreso de los pueblos donde se unan, para una reflexión social y cristiana luchando contra la desigualdad, la injusticia, y pobreza donde se puede reflejar una clara idea sobre las acciones que se han implementado en la vereda y sobre los objetivos de dicho programa, ya que tiene como visión integral generar una igualdad y mitigar la pobreza allí vivida en la

comunidad donde se busque un bien común respetando la dignidad de cada persona con solidaridad y subsidiaridad

✔ ¿Qué principio (o principios) de la Doctrina Social de la Iglesia es relevante en su propuesta? ¿Cómo se refleja dicho principio (o principios) en los objetivos, las acciones y el impacto esperado? (Recuerde la lectura realizada en la actividad 9). El principio más relevante que se puede evidenciar en la vereda seria generar un bien común ya que la mayoría de personas que vive allí tuvieron que dejar sus familias, su campo por la violencia y empezar de cero donde el apoyo de cada una de las personas, con sus conocimientos en labores de agricultura puede sacar adelante dicha comunidad.

✔ ¿Qué rol ejercen los actores que intervienen o se ven beneficiados de su iniciativa? ¿Es posible evidenciar un rol activo de los actores domésticos en la etapa de elaboración y ejecución de la acción socialmente responsable? (Recuerde lo visto en la actividad 8). Los actores beneficiados del programa es la misma comunidad ya que se encuentra en la primera linea de personas encargadas de buscar iniciativas, modelos de apoyo de políticas locales para buscar un objetivo de desarrollo así sea de manera individual y comunitaria enfocados al bien común cuidando de la familia, grupos y asociaciones contando con el apoyo económico, social, cultural y político; por lo tanto si la situación llegara a realizarse con todos los aspectos que se esperan el rol de cada persona va a ser un factor esencial para poder dejar a un lado la desigualdad, la violencia, la pobreza y la falta de educación a la nueva generación

✔ ¿Su propuesta o la iniciativa son muestra de la capacidad de sociabilidad de sus agentes y resultado de la socialización que emprenden para dar respuesta a la problemática identificada? (Recuerde lo visto en la actividad 9). La propuesta si es una muestra de la capacidad de sociabilidad ya que involucra a toda la comunidad en diferentes aspectos, orientado a mejorar su calidad de vida.

✔ Teniendo en cuenta las dimensiones del índice SIGI (Índice de Instituciones Sociales y de Género) visto en la actividad 12 ¿Cómo atiende su propuesta o la iniciativa seleccionada a la necesidad de contrarrestar la existencia de instituciones sociales discriminatorias en el contexto del caso seleccionado? Recuerde incluir este aspecto en su iniciativa, teniendo en cuenta, especialmente, el rol de las mujeres y de la familia en la sociedad. Esta iniciativa involucra a todos por igual sin tener en cuenta si son hombres o mujeres puesto que cada una de las funciones la puede realizar cualquiera de los dos, ya que una mujer que no tiene la libertad de estudiar y trabajar por fuera de su hogar difícilmente tendrá una participación en la sociedad. Y teniendo en cuenta que en la vereda el Cural no existe dicha discriminación porque con la poca tecnología que cuentan y la falta de profesionales todos los niños, niñas y adolescentes tienen la misma metodología de estudio, así mismo sucede en el ámbito laboral y agricultor puesto que las personas se desempeñan y realizan las mismas funciones y no se alcanza a evidenciar una discriminación de las entidades del estado ya que esta comunidad está olvidada.

c. JUSTIFICACIÓN: Nuestra propuesta social está enfocada en la educación de los niños en una vereda, de igual manera buscando una solución para que tengan unos recursos adecuados que se han posicionado, donde las personas de allí buscan un mejor manejo para las calles de esta comunidad debido a que se encuentran en una contaminación ambiental muy alta.

En el desarrollo esta actividad se tuvo en cuenta una charla donde participábamos de forma activa con los niños u estudiantes de sector que entendíamos la vulnerabilidad sin embargo cada situación ameritaba a la evolución del modelo de desarrollo integral es una gran inspiración para la planeación de la solución de una de las problemáticas que afecta a los niños de la educación e igual que a sus familiares, docentes, etc. Con los ochos rangos

identitarios trascendente, vacacionado, humano, integral, solidario, caritativo, verdadero, igualador, y sostenible. Estos ochos rangos también identifican nuestro trabajo dado que si se aplican en nuestro trabajo facilita alcanzar los objetivos de las perspectivas del desarrollo humano integral esta perspectiva de desarrollo orienta la estrategia en una solución que afecta a todos positivamente ya que está enfocada la verdad en ayuda también del gobierno o alcaldía municipal fortaleciendo emociones como la empatía.

DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS ESPERADOS DE LA PROPUESTA. El huerto urbano también se puede decir que sería una buena idea debido a que se pueden generar ingresos y recursos de autoconsumo



Teniendo campañas y labores sociales para poder generar el ingreso de que los niños de la educación puedan tener su clase adecuada y moderadamente



Adecuando señalizaciones e idealizarnos para complementar el recorrido donde pasan cada una de las personas ya sea estudio, o trabajo buscando ayuda del gobierno o de la parte más cercana que sería el presidente de la junta



Al asegurar parte de la alimentación de la comunidad avanzando en la soberanía alimentaria.



Conocer el proceso del producto que se beneficia de la calidad real de los productos



Enviar el uso a una gran escala de agroquímicos que ayuden a la comunidad



Permitiendo el acceso de creatividad no solo para los niños de la institución sino también para la comunidad con la tierra y la naturaleza



Generando charlas activas y recreacionales.

Evidencias fotográficas:

Fuente: Estudiantes Corporación Minuto de Dios

Fuente: Emisora Ondas de Ibagué

Fuente: Retiring Shorthand Social

BIBLIOGRAFÍA Peirano, Claudia, & Puni Estévez, Swapna, & Astorga, María Isabel (2015). Educación rural: oportunidades para la innovación. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(1),53-70. Recuperado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=443643896004 https://talk.ku.edu/wp-content/uploads/2016/06/Spanish-PC-Manual-6-9-16.pdf

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9600/Fortalecimiento%20de%20Habilidades %20Comunicativas%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y