Psicologia II

Psicología  TEMA 1. INTRODUCCIÓN A PSICOLOGÍA. ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO. 1. Historia. Orígenes de la Psicologí

Views 106 Downloads 1 File size 670KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Psicología  TEMA 1. INTRODUCCIÓN A PSICOLOGÍA. ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO. 1. Historia. Orígenes de la Psicología: 

Era Precientífica:  Antropología: Estudio del hombre y temas de la mente.  Anatomía: Incluía aspectos psicológicos. ¿Dónde se encuentra el alma? No tiene sustrato anatómico pero sí la memoria (Sustrato anatómico de aspectos mentales).  Fisiología: Procesos vitales. Aspectos psicológicos recogidos dentro de ella.  Sociología: Cultura, costumbres. Estudios de costumbres psicológicas.  Filosofía: Última que abordó aspectos psicológicos. Lógica o razonamiento. Epistemología o conocimiento. Metafísica o espíritu/materia (reflejados aspectos psicológicos  que parte es espíritu, que parte es cuerpo). En un principio Psicología era Espíritu en contraposición de la materia (Alma, aspecto religioso)  Actualmente la Mente.

¿Qué se plantea el hombre en aspectos psicológicos? La respuesta es dominar o defenderse de la naturaleza. Una vez dominada empieza a observarse a él mismo (1º Ecosistema  Domina  2º Se observa a sí mismo). Preguntas: ¿Por qué he nacido y para qué? ¿Qué hay después?  Nacimiento de la ciencia: Observación de los hechos  Teorización (Sacar teorías)  Leyes Generales (generalizar)  Explicación de los hechos  Nacimiento de la filosofía y Predicción de la aparición de otro hechos.



Era Científica: Aproximadamente mitad del siglo XIX. Hay diferentes escuelas de psicología (científicas):  Estructuralismo: Trata de ver relación entre procesos mentales y estructura anatómica, Utiliza la introspección (estudio de uno mismo, para sí mismo).laboratorio, experiencias conscientes. Por ejemplo el sustrato anatómico del pensamiento, memoria…). Su fundador fue Wundt (1879, Alemania). ¿Qué y cómo?  Qué ocurre y cómo ocurre.  Funcionalismo: En Norteamérica surge un modo más práctico; “¿para qué?”. Es más práctico y tiene mayor utilidad.  Conductismo: Trata lo que podemos medir y observar. Observable y mensurable (que puede medirse; Ej: Nº de veces… Su creador fue Watson.  Gestaltismo: Captar el todo. Captar la forma, organización, estructura total y dinámica de fenómenos psíquicos. Nace en Alemania. El todo es más que la suma de las partes. Esta escuela actualmente continúa.  Psicología dinámica: Trata de las motivaciones más profundas e inconscientes del individuo. Su fundador fue Freud (fundador de la escuela psicoanalítica). “Además de las motivaciones conscientes, las hay inconscientes”.

2. Concepto de Psicología (estudio de la mente)   

Psyche = Alma, mente Logos = Estudio Comportamiento, Procesos mentales (funciones psíquicas). Comportamiento derivación en función de los procesos mentales. Funciones Psíquicas: pensamiento, memoria, inteligencia, consciencia, afectividad, sensopercepción.

3. Enfermos, Problemas.  Medicina científico-natural (somática). En ella coinciden síntoma y signo. Síntoma, lo que aqueja el enfermo (subjetivo del sujeto) = Signo, lo comprobable (objetivo).  Enfermos Problema (fallan los científicos-naturales). Síntoma ≠ Signo.  Explicación de enfermos problemas: Traducción de conflictos psíquicos (afectivos) en síntomas somáticos.

Afectividad (tensión afectiva)  Sustrato neurofisiológicocerebral. Se traduce al Sistema Vegetativo  F. Vísceras Síntomas. Psíquico  Somático. Lo psíquico se traduce a lo somático.  Individuo  Formado por una estructura corpórea psíquica y existencial. Punto de vista existencial  Vivencia de la enfermedad. Perturbación de su existencia. Reacciones emocional. Somático  Psíquico. 4. Funciones de la Psicología General: Trata fundamentalmente el escenario fenomenal (sobre todo con descripciones de las vivencias) y las motivaciones de nuestros actos o comportamientos.  Funciones y procesos Psíquicos: Destacar estructuras constantes  Sistematizar fenómenos psíquicos  Clasificar estructuras psíquicas.  Esclarecimiento Fenomenológico (describir vivencias)  Ir viendo partes.  Motivaciones de los Actos y comportamientos. 5. Estudio de la conducta:  Forma  Método  Modo  Procedimiento 6. Métodos:  Introspección: Estudio de las motivaciones de la conducta del sujeto por sí mismo y para sí mismo. Sin embargo, a veces interfiere en la realidad de los hechos (nos engañamos). “Por sí y para sí”. Interfiere en la realidad de las motivaciones (realidad). * El sujeto desde su propio punto de vista hace el análisis de la conducta o motivación.  Extrospección: estudio de la conducta deducida desde la misma conducta o motivación, desde el punto de vista del observador. Deducido de su conducta. También es subjetivo (no fiable al 100%).

7. Procedimientos:  Observación espontánea: estudio de la conducta tal y como ocurre  Eventualmente (intro y extro, ambas sirven para la observación espontánea).  Experimentación: provocándolos (intro y extro). Provocar de cierta manera una conducta (experimentar).  Análisis estadísticos:  inferencia estadística (generalizar a una población más amplia a partir de una serie de datos concretos).

TEMA 2. CLASIFICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA.

1. Según el campo de acción:  Animal: o Clásica: Experimental (laboratorios, etc...) y condutal (ver conducta del animal) *Ej: rata por laberinto. o Etológica: En el medio, observación espontánea.  Humana: o General: Vivencias de forma general. o Social: Variable de la conducta social. Distinto comportamiento social. o Genética o Evolutiva: características psicológicas del sujeto en el devenir humano (desde que nace hasta que muere en las distintas etapas de su vida). o Diferencial: Cultura, etnias, medio social. Características o variables psicológicas en función de la cultura, etnia y del medio social para diferenciarlas de otros medios u otras culturas. 2. Según el método:  Gestáltica: Siglo XX. Werteimer, uno de sus autores. Es utilizada para la percepción (estudio de la sensopercepción).

o Principio Fundamental: Un conjunto (el todo) es más que la suma de las partes que lo componen. Propiedades autónomas (el conjunto las tiene) que no derivan de las partes. Ej: (notas musicales de un piano  una por una sumadas no es igual que el conjunto, el todo de la melodía). o Tres experiencias fundamentales: con las que demuestra su teoría. a) El movimiento aparente: el conjunto (percepción del movimiento) es más que la suma de las percepciones elemental que le han dado lugar. * Dos segmentos de recta, presentados sucesivamente con un intervalo de 0,05 seg. Percibiremos un solo segmento de recta en movimiento (IDENTIDAD FENOMÉNICA), desplazándose de A a B, ocupando las posiciones intermedias (RELLENO DE CAMPO).

b) Las Ilusiones Óptico-Geométricas: el conjunto de la estructura perceptiva tiene propiedades originales. Su percepción es primitiva. Las propiedades de las partes se deducen de ella.

* Ilusión de Müller Lyer.

El punto divide la caña de la flecha en dos mitades iguales. La mitad derecha parece más larga que la izquierda.

La línea oblicua está dividida en dos segmentos, prolongación el uno con el otro. El segmento superior parece desplazado a la derecha.

Bases iguales

Líneas paralelas c) El Efecto de Tau de Gelb: Si tres puntos luminosos A, B y C igualmente espaciados, son presentados sucesivamente, siendo inferior el intervalo temporal que separa A de B al que separa de B de C, los puntos A y B se verán más próximos en el espacio que B y C.

o Leyes preferentes a los efectos de campo: Principios Fundamentales: a) Elementos perceptivos aislados Tendencia espontanea a la estructuración (organización de formas o Gestalten). Hay una tendencia natural a agrupar elementos próximos o parecidos.*Estructura espontánea de un conjunto de elementos. b) Las formas o Gestalten tienden a destacarse como conjuntos limitados, estructurados, que tienen una unidad subjetiva a construir una figura que se destaca del fondo no estructurado.

Concepto figura-fondo: que se pueden ver tanto como figura como fondo. Alternativamente papel de figura y fondo. Puede alterarse la interpretación de la escena (Imagen de la paloma sobre el fondo del cielo oscuro). Figura reversible: alternativamente pueden tener papel de figura y fondo.

c) Toda forma tiene una pregnancia (facilidad con la que es percibida como figura en relación al fondo). Las figuras simétricas y completas tienen más pregnancia que las asimétricas e incompletas.

d) Principio de Constancia: Las formas buenas tienden a guardar sus características propias a pesar de las modificaciones de la presentación.

PRINCIPIOS REGULADORES DE PERCEPCIÓN

Gestalt Principios  Cierre, semejanza, proximidad, buena continuación, destino común, conjunto perceptivo y constancia perceptiva. Los autores de la Gestalt entre otros fueron Wertheimer, Kofka, Kholer...

Ley de proximidad.

Ley de continuidad.

Ley de semejanza.

Ley de la figura-fondo.

Ley de la experiencia.

Ley del cierre.

Ley de la pregnancia.

 Conducta o Comportamiento: Toda conducta se aprende. El autor principal es Watson. Esta teoría trata sobre la respuesta del sujeto frente a diversos estímulos utilizando la extropección.  Introspectiva: Se trata del estudio de los fenómenos internos conscientes. Es el propio sujeto de forma consciente sus fenómenos. Por medio de 2 formas puede llegarse a esto: 

Por la fenomenología (término descrito por Lambert; aunque es desarrollado por Husserl). La fenomenología trata de captar las estructuras esenciales de los fenómenos. A lo más básico del fenómeno. ¿Qué es la esencia? Si vamos eliminando lo accesorio para llegar a lo más esencial del fenómeno estamos realizando la reducción eidética. De todas las formas psíquicas hay 2 que son esenciales: conciencia y afectividad. La conciencia  transforma en vivencia. Son conciencia no hay vivencia. La afectividad  orienta al fenómeno en sus valores.



Por la comprensiva. Intenta captar la estructura psíquica por el conocimiento inmediato no comunicable. Su autor es Dilthey. Una cosa es el comprender y otra el explicar. Comprender  Corresponde sobre todo a la vida psíquica. El sujeto tiene la capacidad de revivir una experiencia. Explicar  Es algo que corresponde puramente intelectivo. Tuvo autores como Karl Jaspers (análisis del funcionamiento psíquico) y Heidegger (análisis existencial)

Ciencias Espirituales: Se ocupan de fenómenos no repetibles. No es posible aplicar la experimentación. No hay causas, sino motivos (conexiones de sentido). La

causa produce un efecto. La metodología aplicable es la comprensión. Ciencias Naturales: Se ocupan de hechos repetibles. Es posible aplicar la experimentación. Responsable a la causalidad (Ley Causal). La metodología aplicable es la explicación. 

Dinámica-Psicoanalítica. Se debe a Freud. Trata sobre los móviles más profundos e inconscientes del sujeto. Para ello utiliza la asociación libre (el sujeto dice lo primero que se le ocurre), sueño y transferencia. A parte de estos utiliza otros para llegar a analizar los móviles más profundos e inconscientes.



Clínica. Utiliza sobre todo el método clínico, es decir, el científico natural para poder determinar los fenómenos y la conducta del sujeto. La medicina utiliza la ciencia científico natural.



Psicología Fisiológica. Trata de poner en relación fenómenos fisiológicos y psíquicos. Utiliza la observación y experimentación.

3. Según la finalidad (conocimiento/acción) Se puede clasificar en:  Teórica: establece leyes generales.  Aplicada: Médica, Odontológica, Escolar, Industrial…

TEMA 3. DESARROLLO BIOLÓGICO, PSICOLÓGICO Y SOCIAL. ETAPAS DEL DESARROLLO. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA.

 Primera Infancia (1-3 años) 1. Primer año de vida.  Características del bebé.  Nacimiento: comienza a tener necesidades primarias (comer, dormir…) y entra en un estado de tensión interna (no sabe esperar) y se impacienta buscando la satisfacción.  Tiene dificultades motoras.

La incapacidad de satisfacción por sí mismo se denominada fetalización. Necesita a un adulto: Dependencia Materna. Sin ella no sobrevive (“estado de desamparo”). Recurre al llanto. El niño en esta etapa no diferencia entre exterior e interior o entre “yo/ no-yo”. Presenta una alta sensibilidad a estimulaciones del medio (en la piel). Son muy importantes las caricias. Comienza su etapa oral. *ESQUEMA Cuando la relación bebé-madre es buena hay un sentimiento de seguridad. Si la relación es mala hay un sentimiento de angustia de separación (6-8 meses). Destele: suprimir la leche materna.

2. Segundo año de vida. Empieza el desarrollo motor que permite aumentar el espacio vital, autonomía e independencia respecto a la madre. Comienza un descubrimiento de un mundo nuevo (investigación y exploración: edad de las preguntas). Empieza el desarrollo de la actividad simbólica (lenguaje): 1-1,5 años. Esto ayuda al dominio del mundo, impulsar el desarrollo intelectual y el contacto con los otros. Comienza la integración social. *ESQUEMA

3. Tercer año de vida. Aumenta la autonomía y dominio (desarrollo del yo). Tiene que adaptarse: aparecen las normas como freno a los impulsos, a la omnipotencia infantil y para crear una disciplina esfinteriana (etapa anal). La reacción de las normas puede ser obstrucción (primera pubertad: rebelde, tercos, desobedientes, discutidores) o sumisión. Empiezan las primeras vergüenzas y celos. Generalmente al 3º año el niño adopta una conducta sumisa. Interés por los órganos sexuales (tocamientos y espionajes). Juegos sexuales (“juegos de información anatómica”). Descubrimiento de las diferencias sexuales. Complejo de Edipo. Comienza los cuentos (aprendizaje vicario): ideales, salidas de Edipo. *ESQUEMA



Segunda Infancia (3-6 años). Normalmente a los largo del tercer año, adopta una conducta más sumisa. Se origina un interés por los órganos sexual (tocamientos y espionajes). Juegos sexuales (“juegos de información anatómica”). Descubrimiento de las diferencias sexuales. El niño en esta etapa empieza a entender los cuentos y comienza el aprendizaje vicario (por modelo de su padre y su madre u otros personajes como superman… (Intenta imitarlos). Al final de esta etapa se origina la identidad sexual.

 Tercera Infancia (6-11 o 12 años). *6-9 años. Niñez Media.  Resolución de la situación edípica… latencia.  Disminución de lazos de dependencia de la familia y separación del núcleo familiar  Aceptar la igualdad: antes era el favorito. Derrota al egocentrismo. Relaciones de cooperación. Normas del grupo.  Descubre la diversidad.  Responsabilidades: esfuerzo y trabajo. Juegos: sociales:

 Imitativos (aprenden comportamientos de adultos).  Competitivos (ponen sus propias reglas: no dañar, respetar,…)  Castigo: ser el que pierde, expulsión. **ESQUEMA

*9-12 años. Niñez tardía.  Selección de compañeros ante la diversidad (edad, sexo…)  Autoafirmación. El grupo sustituye al marco familiar  Internalización de las experiencias educativas.

ADOLESCENCIA  Etapa de transición de niño a adulto. Crisis endocrina.  Operaciones formales: 12 años en adelante.  Subetapas: 1. Adolescencia Temprana (11-14 años).  Plano biológico: pubertad. Caracteres sexuales secundarios. (eyaculaciones y reglas)  Duelo por el cuerpo infantil.  Chicos: más pequeños y pasivos. Retienen más lo femenino  sumisión, timidez, minusvalía,…  Chicas: Retienen la parte masculina (amazonas de Peter Blos). Fuertes y poderosas, seducen, invaden.  Se evita el sexo opuesto. Separación de sexo. 2. Adolescencia Media (15-17 años).  Plano psicológico: conflictiva edípica y resignificaciones.  Duelo: por los padres de la infancia. Se desplaza problemática al medio  nuevas identificaciones: cantantes, profesores, actores,…  Rebeldía contra las normas: formación de pandillas. Pueden aparecer conductas antisociales (segunda edad de la obstinación o “edad del pavo”).  Chicas: se acaban rasgos fálicos-narcisistas (si continúan irá mal: mucha seducción y poca intimidad). Promiscuidad sexual: defensa para no sentir.  Chicos: intelectualización, para no tener intimidad.

3. Adolescencia tardía (17-18 años).  Plano social: obtener el reconocimiento de los otros.  Duelo por el rol infantil  responsabilidad, compromiso, solidaridad,..  Ambos (chicos y chicas) tienen que acceder a genitalidad adulta, confluencia de ternura y sensualidad.  Búsqueda de pareja. Identidad adulta: quien soy, que quiero hacer, de qué soy capaz.

ESTADIO DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO DE PIAGET. 1. Sensoriomotor (18-24 meses).  Actividades motoras sin participación del pensamiento.  Reflejos simples  Hábitos simples: conductas más complejas.  Coordinación de la percepción y los movimientos.  Permanencia del objeto. 2. Preoperacional (2-7 años).    

Desarrollo lenguaje, imágenes, juegos imaginativos. Imagen representativa. Lenguaje egocéntrico. Momento presente, concreto.

3. Operaciones concretas ( 7-12 años) - Actividad operativa, lógica. - Tareas lógicas simples. - Pensamiento limitado a lo concreto, tangible. 4. Operaciones formales (mayor o igual a 12 años) - Abstracciones. Razonamiento abstracto (suposiciones… razonar sobre algo no tangible) - Problemas proposicionales o hipotéticos. - Formas simbólicas (problemas matemáticos y científicos).

MADUREZ. -

Maduración afectiva: (integración sexualidad/ternura) Búsqueda de pareja. Amor más real. Maduración social: Periodo de productividad (30-35 años).

-

Nuevas responsabilidades (laboral, familia) Sentimiento de satisfacción ante la vida. *Elección de pareja. *Descendencia *Equilibrio tópico.

El Yo debe estar en equilibrio entre el yo y la norma. Deseo ------------- Yo ---------------- normas. Creatividad

Autoestima

Autogobierno.

El Yo va a dar lugar a la autoestima, el deseo a la creatividad y las normas al autogobierno. Estas 3 características van a formar parte luego de la personalidad del sujeto. LA VEJEZ. En el envejecimiento encontramos dos características básicas. -

Envejecimiento de la población. Envejecimiento = disminución de las capacidades + compensaciones. Intenta compensar la disminución de capacidades.

Psicología del anciano. A) Características situacionales y afectivas: -

Las pérdidas (“edad de las pérdidas”), a las que se añade una visión del futuro sin ilusiones (no poder rehacer su vida).

Situación.

Pérdida.

Jubilación

------------------

actividad laboral

Cambio rol en medios familiar y social ------------ protagonismo social y familiar Económica Muertes

-----------------------------

Separación hijos

---------------

Modificaciones físicas ----------------Enfermedades ----------------

poder adquisitivo objeto de amor, compañía, apoyo síndrome del nido vacío. capacidades, atractivo. Salud.

B) Compensaciones: -

-

-

Cicerón: De senectutem  Apología de la vejez, no dándole importancia a la pérdida de capacidades. Refugio en un pasado glorioso (“batallitas”) y descenso de interés por lo nuevo. No le interesa mucho los avances actuales y se encierra en los momentos pasados. Posmaduración de la personalidad: depende de la satisfacción en su vida previa  si no hay satisfacción: conductas extrañas (bizarras, rigidificación,…) Muchos llegan a la vejez siendo aún adolescentes: o maduran o regresan (la edad de la “alternativa máxima”).

TEMA 4. PSICOLOGÍA Y ODONTOLOGÍA. EFECTOS PSICOLÓGICOS. DESARROLLO DE COMPORTAMIENTOS DE HIGIENE DENTAL.

1. MANIFESTACIONES AFECTIVAS DE LA BOCA. Cavidad Oral: *Puede significar una zona primaria de placer, de afecto, de amistad, de amor. (Sonrisas y expresiones de aprobación). *Distanciamiento emocional, pérdida de amistades, de afecto, de placer… Los gestos son en muchas ocasiones más importantes que el propio lenguaje. *Ansiedad (pasarse la lengua por los labios, empujes de la lengua hacia los dientes, morder el lápiz, las uñas, rechinar de los dientes (bruxismo)). Generalmente todo esto son manifestaciones de la ansiedad. *Las expresiones faciales indica la afectividad hacia los demás, la forma de mover los labios, fruncirlos… *La disposición de la dentadura puede condicionar la sonrisa e influir en su personalidad. 2. LA BOCA COMO ESPACIO INTERNO. A cualquier persona a la que se le realice una intrusión mecánica en la cavidad bucal de forma brusca puede dar lugar a una gran angustia y gran ansiedad pudiendo ocasionar una crisis de ansiedad.

Sentimientos de pánico, impotencia, ira…  Pacientes infantiles: Debemos dominar al niño sin usar la fuerza. Al usar la fuerza bruta obtendremos un beneficio inmediato, pero a largo plazo se volverá desconfiado ante la consulta odontológica. Puede generar ansiedad o fobia hacia el tratamiento ontológico. Si nos encontramos ante una ansiedad, podemos aún realizar el tratamiento, pero si nos encontramos ante una fobia odontológica lo tenemos más complicado. Actitud hacia el niño: El niño recoge sentimientos de hostilidad y malhumor. Es necesario ofrecerle algunas muestras que lo tranquilicen como: *Expresión de cariño, por el tono de la voz, la expresión de la cara o con palabras. * Debe conseguirse una participación voluntaria del paciente.

3. Patología Dento-Bucal. Repercusión en Psiquismo:  Desarmonía dento-bucal: repercusión y actitud psicológica.  Imagen externa y tratamiento dental:  Salida de los dientes: ansiedad, irritabilidad, insomnio.  Ortodoncia.  Pérdida de la dentadura (infancia, adulto)  También repercuten desde el punto de vista psicológicos.  Reemplazamiento protésico en adultos cuando pierden la dentadura (desarmonía dento-bucal).  Es un prejuicio de comienzo, no solo estético, sino global. La perdida de dientes supone un daño psicológico tanto para los niños como para los adultos (a los niños se les compensa para evitar el rechazo a la pérdida dental). Depende de la personalidad.  Amenaza a su integridad.  Parar el proceso de envejecimiento (prótesis).  Imagen de la dentadura completa (mundo actual, falta de dentadura parcial o total, difícil de soportar).  Prótesis. Es positiva pero puede tener connotaciones Negativas. Es indispensable pero es un signo tangible de vejes y decrepitud. Cada vez peor tolerado físicamente, fuertes dolores gingivales, disarmonía dentobucal  Alteraciones psicológicas (irritabilidad, ansiedad, etc.) por falta de concordancia entre la dentadura y la boca del sujeto.

4. PSIQUISMO Y REPERCUSIÓN DENTO-BUCAL (Somática): Etiopatogenia y Cronificación. El Psiquismo puede actuar desde el punto de vista etiopatogénico en enfermedades dento-bucal. Como en el síndrome de la articulación temporomandibular. La cronificación es que el sujeto vuelve a la consulta porque el problema no se ha solucionado su problema bucal. La evolución de la enfermedad es larga.

5. PAUTAS DE ACTUACIÓN EN PACIENTES PSÍQUICOS (tr. Ansiedad, Depresión…), ESTADO DENTARIO ENF.MENTALES. Pacientes psicóticos (Psicosis = fuera de la realidad), estado dentario deteriorado:  Por la propia patología en sí  Deterioro en el aseo personal.  Consumo de tabaco. Generalmente el estado dentario de una persona esquizofrénica suele estar muy deteriorada. Esto es así en primer lugar por la propia esquizofrénica ya que suele haber un deterioro del aseo personal y el consumo de tabaco aumenta por la ansiedad de la persona. Algunos de los síntomas de los esquizofrénicos pueden ser:  Rechazo absoluto de toda intervención del dentista.  El efecto de la medicación (los neurolépticos) produce una menor salivación con lo que esto produce. El trato de estos pacientes debe de ser distintos y se le debe de dar consejo, una mayor atención, educarlo e inducirle una tranquilidad.

6. DESARROLLO COMPORTAMIENTOS HIGIENE BUCAL. Transmisión de la información básicamente instruccional (colegio)  Habilidades de higiene dental (seda, cepillado…). También se pueden usar técnicas de modificación de la conducta (es necesario que la persona tenga una disposición positiva)  Modelado (utilización de un modelo), biorretroalimentación, reforzadores positivos (+).

TEMA 5 y 6. APRENDIZAJE CONDICIONAMIENTO 1. 2. 3. 4.

Definición de aprendizaje. Teorías Principios del aprendizaje. Thorndike. Ley del efecto. Condicionamiento Clásico. Pavlov. Reacción condicionada. Condicionamiento Instrumental u Operante. Skinner. Programas de reforzamiento. 5. Escuelas Conductistas (Behavioristas). Watson. Hull.

1. Definición de Aprendizaje: 1) Concepto  Capacidad que tienen los animales y los seres humanos de cambiar su comportamiento como consecuencia de la experiencia de la práctica, de forma relativamente estable. 2) Niveles de Aprendizaje: en función de las capacidades  Nivel de repetición, nivel de compresión, nivel de aplicación y nivel de asociación (Con lo aprendido con anterioridad y con lo aprenderá en un futuro). 3) Teorías del aprendizaje:  Conductuales: condicionamiento clásico, condicionamiento operante, aprendizaje por observación.  Gestálticas: el todo tienen significado en sí y es más que la suma de las partes.  Topológicas: interacción entre persona y ambiente. El vector y la valencia en el campo topológico.  Asociacionistas: por contigüidad, por semejanza (si me parezco mucho a una persona puedo aprender de ella) y por contrastes. Definición de aprendizaje (Kimble, 1961) (TEORIAS CONDUCTUALES):  Cambio relativamente permanente en una tendencia de una conducta, que se da como efecto de una práctica reforzada:  

No por proceso maduración. No se entiende por aprendizaje en los procesos de maduración. Sí sin práctica. Todo lo que se vaya adquiriendo y todavía no se ha llevado a la practica desde el punto de vista conductual si sería aprendizaje.

2. Principios del aprendizaje. Thorndike y Pavlov. Thorndike Dedujo la Ley del Efecto.  Realizó la Psicología experimental (animales inferiores como las ratas).  Tenía tres hipótesis sobre el Aprendizaje: a) Relación estímulo-respuesta. b) Es un proceso gradual. c) Depende de la recompensa y del castigo.  Ley del efecto: Las respuestas a una situación seguidas de una recompensa serán reforzadas en presencia de esta situación, si no serán debilitadas. Según Thorndike, la recompensa sean de éxito o fracaso son los mecanismos que seleccionan las respuestas más adaptativas. 3. Condicionamiento Clásico. Pavlov. Realizo experimento y obtuvo la llamada reacción condicionada. Su teoría se basaba en la existencia de unos constructos neurales hipotéticos. Ivan Pavlov (psicólogo ruso) Premio Nobel 1904 (fisiología digestión). Realizó el aprendizaje simple. Pavlov establecía regularidades conductuales en organismos inferiores. También identificaba las irregularidades del animal (conducta anormal) y lo aplicaba a los seres humanos. Pavlov vincula estímulos neutros con respuestas simples e involuntarias. Esto lo hizo mediante el reflejo condicionado o reacción condicionada.

Azúcar al perro  Saliva Estímulo incondicionado  Respuesta incondicionada. (Alimento)  (Salivación)

Estímulo incondicionado

Respuesta incondicionada

Estímulo neutro  Estímulo condicionado  Respuesta condicionada

Si nosotros asociamos un estímulo neutro de forma repetida y contigua a uno incondicionado, este estímulo neutro se va a convertir en un estimulo ya condicionado que va a dar lugar a una respuesta incondicionada. El estímulo incondicionado es cualquier estimulo que da lugar a una respuesta no aprendida. La respuesta incondicionada es aquella que no es aprendida. El estimulo condicionado es aquel que en virtud de su presentación contigua y repetida con un estimulo incondicionado evoca una respuesta que no ocurría en un principio.

(QUITAR RAYA) Fenómeno de extinción: Estímulo condicionado no reforzado  Respuesta condicionada desaparece Recuperación espontánea: tras condicionamiento y su extinción, de nuevo aparece la respuesta condicionada ante el mismo estímulo en principio neutro. Generalización de estímulo: tendencia a emitir una respuesta condicionada ante un estimulo similar, no idéntico. Discriminación: aprende a responder solo a un determinado estímulo, pero no a algo similar.

Neurosis experimental (Discriminación): Tarea a un perro: diferenciar entre dos estímulos para discriminar entre ambos.  

Círculo: asociado con comida  reacción salivar. Elipse: no estimulación significativa.

Condicionamiento diferencial: el perro aprende a salivar ante el círculo, pero no ante la elipse. Se aprende a responder a un estímulo determinado y no a uno similar. Progresivamente, deformando las figuras hasta que el perro difícilmente pueda percibir las diferencias. Perros: comportamiento extraño, inquietos, agitados, rompiendo cosas… Ocurre una desorganización emocional. La conducta es semejante a la que ocurre en los trastornos neuróticos, (pierden el control de su entorno ante circunstancias externas que no pueden dominar). 4. Condicionamiento Instrumental u Operante. Skinner realizó los programas de reforzamiento. Tenía una caja con una palanca y una vasija, en la que la respuesta del animal era muy importante. Alimento  refuerzo Si presiona la palanca cae un alimento y así aumenta la probabilidad de respuesta en asociación con refuerzo. La conducta del animal se verá reforzada o no en función de sus consecuencias. El animal puede actuar sobre el ambiente, a lo que denomino conducta operante.  Moldeamiento: las recompensas guían la conducta natural de un animal hacia la conducta deseada.  Reforzador: es todo aquello que aumenta la frecuencia de la conducta a la que sigue. Consolidan la conducta.  Castigo: todo aquello que disminuye la frecuencia de la conducta a la que sigue. Las consecuencias negativas debilitan la conducta indeseada. Contrario al refuerzo.

El reforzador positivo es aquel que en virtud de su presentación contigua con la conducta de un sujeto aumenta la probabilidad de emisión de una respuesta. Su presentación aumenta la conducta. Por ejemplo a un niño se le da chuches para que se esté quieto.

El reforzador negativo es aquel cuya supresión aumenta la conducta del sujeto. Por ejemplo un niño que no estudia y queremos que lo haga le suprimimos la TV para que aumente el estudio. El castigo es aquel que disminuye la conducta. Riña con el niño. Entre la respuesta y el refuerzo colocó todo un programa de refuerzos. En función de que se puede poner el programa de refuerzo:  Según la necesidad de aprendizaje:  

Reforzador primario: no es necesario aprenderlo es innatamente satisfactorio (las caricias de la madre). Reforzador secundario: ha sido necesario aprenderlo. Aprendemos a asociarlo con reforzadores primarios (el dinero). Hay unas técnicas llamadas “Sistemas de economía de fichas” que utilizan los estímulos reforzante secundario (Ejemplo: Cada tarde que estudies te doy una ficha amarilla que vale por chuches y cada 3 fichas amarillas se puede canjear por una roja que se puede canjear en una excursión el domingo. Si tienes 3 rojas se puede canjear por una verde que se canjea en ir en bicicleta).

Contingencia temporal (intervalo de tiempo), debe ser el idóneo para que sirva como reforzador y además debe tener una cierta constancia, no nos podemos olvidar de lo que hemos prometido Relaciones respuesta y castigo o recompensa: si continuamos siempre con los reforzadores va a llegar un momento en el que lo vea como algo normal o necesario Respuesta puede: Recompensa: aprendizaje por recompensa Evitar castigo: aprendizaje evitativo o preventivo, es decir, si haces esto evitas el castigo A un castigo Retirada recompensa También podemos aplicar programas de reforzamiento: a veces no nos damos cuenta que estamos usando refuerzos, pero a veces si y lo debemos hacer de manera adecuada En función del tiempo: inmediato: cada vez que hagas esto te compenso

Demorado: pasa un cierto tiempo entre refuerzo y respuesta En función de un plan de programa que queramos utilizar: Parcial: en función de un plan. Es más resistente a la destrucción, sirve más como reforzador, es más positivo Intervalo: en función del tiempo Fijo: es un tiempo regular. Por ejemplo: todas las semanas voy a ir viendo si has hecho la cama y si has estudiado y al final de la semana te doy un juego o te dejo ver TV, pero de forma regular, cada siete días. Tiempo variable: es irregular. Por ejemplo: al 3º, 7º, 10º te recompenso En función de un plan de razón, en función de un número de respuestas específicas, este número de respuestas especificas puede ser: Fijo: por ejemplo cada vez que no te haga pipis en la cama te recompenso Variable: es irregular. Cada vez le pones un reto más amplio y variado Continuo: siempre, le doy todas las tardes chuches al niño haber si estudia más así, o para que haga algo positivo. Es más débil, sirve menos como reforzador

ESCUELAS CONDUCTISTAS (Behavioristas). Watson. Hull El fundador del conductismo como escuela fue Watson. Watson realizo su tesis doctoral sobre el aprendizaje animal, pero este aprendizaje lo extrapoló luego al hombre. Las sensaciones emocionales del niño Albert (11 meses) era que tenía fobia a una rata blanca. Según Watson, si hago un sonido de barras metálicas fuertemente al lado del niño, al niño le producía miedo y temor, por tanto seria un sonido incondicionado (barras metálicas) y una respuesta incondicionada (temor). Si nosotros asociamos la imagen de una rata blanca, estimulo neutro, no le ocasionaba ningún estimulo al niño, de forma continua con este estimulo incondicionado, este estimulo neutro en un principio se va a convertir en estímulo ya condicionado y va a dar lugar a una respuesta condiciona de miedo. Todas las emociones se adquieren por aprendizaje y condicionamiento Watson posteriormente hizo una generalización de la respuesta: en lugar de una rata blanca le puso una piel blanca. Dedujo que las relaciones emocionales se reducen a reacciones asociadas a estímulos del ambiente exterior. Los estímulos del ambiente exterior son muy importantes para la adquisición de fobias Reacciones emocionales, por ejemplo la ira se adquiere por condicionamiento ante estímulos externos.

Hull. Entre la entrada o el imput del estimulo y la salida o output de la respuesta hay un organismo. La formula estímulo-respuesta la sustituye por estímulo---organismo--respuesta. Cuando hay un desequilibrio interno o hambre, el perro puede modificar la respuesta y además Hull considera que existen refuerzos primarios y secundarios, entendiendo como refuerzos secundarios elementos que están en base a determinadas necesidades del organismo, del sujeto, por ejemplo, necesidad de seguridad, de afecto. Por ejemplo si le damos cariño a una persona muy necesitada del eso puede ser un reforzador. Constructor teóricos básicos del condicionamiento: fuerza del hábito, de la pulsión y de la inhibición. Hull entiende por potencial de reacción efectivo: capacidad real del organismo para responder (fuerzas excitatorias como fuerza del hábito y pulsión menos las inhibitorias). O bien la fuerza con la que se puede ejecutar una determinada respuesta en un momento dado.

BASES NEUROFISIOLOGICAS DEL APRENDIZAJE Nos basamos en Pavlov: el dio una explicación neurofisiológica de la conducta. Según Pavlov toda conducta tiene una explicación neurofisiológica, hay dos procesos en el SNC que gobiernan todo evento cortical: Proceso de excitación: todo aquello que produce un despertar de la corteza, facilitar procesos de aprendizaje, recuerdos, ejecución Proceso de inhibición: proceso que interfiere con las actividades perceptivas, cognoscitivas y motoras Determinantes de la conducta (normal y patológica):  Tipo de Sistema nervioso central (deducido de la conducta).  Exposición a ciertas experiencias inductoras de conflicto (excitación opuesta a inhibición). La interacción entre ambos va a dar el carácter, la naturaleza y el grado de la conducta normal y patológica. La respuesta condicionada sigue una vía más larga que el no condicionado. La presentación simultanea o inmediata de 2 estímulos facilita la ligazón nerviosa  excitación. Desaparece la respuesta condicionada por inhibición activa del estado de excitación (protección).

7. Aprendizaje social.  Lo que el condicionamiento no explica.  El aprendizaje tiene lugar a través de la imitación e identificación con otras personas.  Elementos:  Modelado.  Procesos motivacionales y cognitivos.  Procesos perceptivos de autoeficacia.

Aprendizaje Latente. Blodjett. Tolman. Este aprendizaje no se manifiesta hasta una motivación. Blodjett realizo un experimento que consistió en que 3 grupos de ratas en un laberinto corren durante 9 días. El 1º grupo  recompensa desde el 1º día de éxito. 2º grupo  recompensa desde 3º día de éxito. 3º grupo  Sin recompensa. Grupo sin recompensa (2º y 3º): Tiene más errores. Grupo con recompensa: tiene mayor motivación para aprendizaje. Tolman dice que en el sujeto lo más importante es la finalidad (para que hago algo), la comprensión (el porque de lo que hacemos) y la recompensa (satisfacción propia y puro aprendizaje). Aprendizaje Cognitivo. Explica como interpretamos nuestra vida diaria, nos adaptamos y cambiamos nuestro pensamiento, y desarrollamos el insight para realizar esos cambios. Factores cognitivos: percepción estimulo, o medio, representación cognitiva de las contingencias o asociaciones… En función de todo esto tendremos un procesamiento correcto o incorrecto de la información. Beck  realizó el aprendizaje cognitivo.  Cómo nos vemos a nosotros mismos y a nuestro mundo. La conducta anormal desde el punto de vista del aprendizaje cognitivo es una distorsión cognitiva del entorno o capacidad personal. Esto puede dar lugar a ideas incorrectas. Hay terapias cognitivas.

Aprendizaje por observación. Modelado.  Modelado: proceso por el que una persona aprende a partir del ejemplo de otra. Imitamos:  Ciertos aspectos de nuestra conducta.  En ciertos contextos (inseguros, primera experiencia).  De ciertas personas (admiradas, poderosas, padres).  Observar un modelo (habilidades): Hay que llevarlo a la acción. Fue realizado por Bandura que realizo experimento con monos: transmisión de la conducta agresiva. 

Procesos motivacionales y cognitivos necesario para adquirir la habilidad: o Motivación para observar la conducta. o Almacenar la información sobre ella en la memoria. o Recuperar esa información en el momento oportuno.

El aprendizaje es más rápido cuando hay una motivación (cuando hay un refuerzo más deseado). Imitamos el ejemplo de los demás y puede utilizarse para el tratamiento de las fobias (miedo a perros).

8. Factores que influyen en el aprendizaje.    

Factores cognitivos. Factores motivacionales. Factores afectivos (tonalidad emocional). Elementos del propio sujeto: edad, inteligencia, atención, intención, estructuración material (reglas mnemotécnicas, orden…).

9. Terapias de conducta. Aplicación práctica. Dos grandes grupos: a) Métodos de eliminación: no coexistencia 2 conductas antagónicas. b) Métodos de formación de conducta: por falta de respuesta ante una situación social.

CLÍNICA: Distintos sectores que podemos aplicar técnicas de modificación de conducta: 1. En el terreno social (controlar diferentes tipos de conducta de competencia…) 2. En el terreno educacional (refuerzos positivos) 3. En la clínica. - Tr. Obsesivos, fóbicos y de ansiedad. - Tr. Sexuales - Tr. Psicosomáticos: hipertensión, cefaleas… - Alcoholismo y drogodependencia (tabaquismo) - Odontología: Desarrollar competencias de higiene dental y tratamiento de trastornos como la ansiedad y la fobia dental.

Fases de la “Evaluación Conductual” 1. 2. 3. 4. 5.   

Análisis funcional Definición de conducta/problema Objetivos de intervención Selección de los procedimientos terapéuticos. Evaluación de resultados: A lo largo del tratamiento. Al final del tratamiento. Después del tratamiento

Técnicas: a) Desensibilización sistemática (acercamiento progresivo hacia el foco del conflicto disolviendo progresivamente la ansiedad) b) Inundación (Trastornos obsesivos, fobias). Consiste en exponer masivamente de forma rápida al paciente al objeto productor de conflicto y resolver posteriormente la ansiedad provocado por esto. c) Detención de pensamiento (ideas obsesivas). El sujeto tiene que ser capaz de cortar una idea repetitiva de su pensamiento, sobre todo para ideas obsesivas. d) Condicionamiento instrumental de escape o de evitación (alcoholismo, toxicomanías). e) Sistema de economía de fichas (niños con trastornos de conducta, pacientes crónicos).

f) Contracondicionamiento. Son muy importantes las técnicas de relajación muscular. 10. Desarrollo de comportamientos de Higiene Dental. Intervención sobre comportamientos preventivo cuyo objetivo es el incremento de la auto aplicación de medidas de higiene dental (implica cambio en el comportamiento del sujeto).  Las intervenciones pueden ir dirigidas a conseguir adquisición de habilidades de higiene dental de las que carecen (retraso mental, déficit psicológicos…).  Intervenciones para incrementar la efectividad de los comportamientos de higiene dental mediante el logro de una ejecución adecuada y mayor adherencia. o Adherencia: mantener bajo el nivel de placa dental durante el mayor tiempo posible (cumplimiento eficaz y completo de las medidas preventivas de higiene dental para mantener la placa dental baja). Procedimientos conductuales basados en la administración de consecuencias positivas:  



Reforzadores Positivos. Técnicas de modelado. Modelamiento. Hay un aprendizaje por imitación, adquisición de conductas adecuadas y observa la conducta de un modelo (terapeuta), en vivo o grabadas, y las repite. Biorretroalimentación. Se le informa al paciente de procesos fisiológicos de los que él no es consciente, y al percibirlos (Electro cardiograma, temperatura…) aprende a controlarlos voluntariamente. Indicación de la forma como la placa se distribuye en las superficies dentales.

TEMA 7. MODOS DE REACCIONAR A LAS VIVENCIAS. 



Concepto: Procede del alemán (Erlebnis, 1870). El concepto con el significado actual se debe a Diltey y Simmer que lo entienden el concepto de vivencia en una experiencia psíquica que deja una huella. Características: Carga afectiva (generalmente las vivencias suelen tener una carga afectiva.), Intensidad (hay vivencias que dejan una gran huella y otras que no.), Significado (no todas las vivencias tienen el mismo significado, hay positivas, negativas, neutras…) y la Persistencia.

TRAMA PSÍQUICO: El trauma es aquella vivencia que deja un impacto desastroso en el sujeto CONCEPTO DE REACCIÓN VIVENCIAL: Es un mecanismo psicológicamente comprensible donde existe un nexo de unión entre el agente, la vivencia y la reacción del sujeto. Por ejemplo me tocan 10 millones de euros y me pongo triste y depresiva REACCIÓN VIVENCIAL : Hay dos modos: -

Reacción vivencial normal: me pongo contenta porque me toquen los millones Reacción vivencial anormal: dentro de las reacciones vivenciales normales hay un tipo de reacción especial: sobrecogimiento/sobresalto. Por ejemplo: sin esperarlo viene un toro hacia nosotros; podemos correr o paralizarnos. Son reacciones ante vivencias poco elaboradas que tienen una reacción biológica en el plano sensomotor Modos:

Sobrecogimiento/sobresalto, ante una vivencia de este tipo aparece primero una respuesta de sobrecogimiento y después de sobresalto. Por ejemplo ante vivencias poco elaboradas, acciones biológicas, motoras y de pensamiento. La respuesta de sobresalto es más defensiva que la de sobrecogimiento Según Jaspers, las condiciones para que una reacción se pueda considerar normal: -

-

-

Es necesario la respuesta de un motivo. Por ejemplo si alguien se pone a llorar debe ser por un motivo Debe haber una comprensibilidad entre el contenido y el tema con la reacción. No sirve que el sujeto se ponga o depresivo si le tonga 5 millones de euros Una reacción cronológica entre el inicio de la respuesta y la evolución con el motivo. Por ejemplo si un día hay un fallecimiento de una persona importante para el sujeto no habría relación cronológica si se pone triste al año. Pero si hay una maduración que puede durar menos tiempo. Reacción vivencial retardada es aquella que es normal, pero que el sujeto tarde un poco en aceptar lo ocurrido Factores que influyen: o Personalidad

o Factores sociales o Trasfondo corporal, psíquico y vital Todos no respondemos igual ante un suceso. Depende de la cualidad de la vivencia y cualidad del individuo. -

-

Tipos de reacción vivencial normal: o Ante una situación de peligro hay una reacción de miedo o Ante una situación de perdida hay una reacción de tristeza (no implica depresión, es una reacción normal del sujeto) o Ante situaciones de frustraciones puede dar lugar a reacciones de ira, y de agresividad o Ante situaciones que requieran autodefensa reacciones de agresividad Reacción vivencial anormal es aquella que se desvía de la norma estadística y objetiva: Esta desviación puede ser: o Cuantitativa por intensidad o prolongación de la reacción o Cualitativa por forma o contenido

Por ejemplo fallece alguien y el sujeto se lleva 3 años con una depresión, es una reacción anormal cuantitativa y cualitativamente, porque debería de estar triste no depresivo, es excesivo, no es normal, y cuantitativa porque es 3 años. o Pueden ser primitivas, pueden acontecer en cualquier tipo de persona  Ante situación de miedo, reacción de pánico, que implica situación de agitación de gran intensidad. Por ejemplo estamos en una discoteca cerrada y gritan fuego.  Ante situaciones de ira, reacciones explosivas, lo que en el sujeto normal sería la reacción de ira en el sujeto anormal seria explosiva, que implica una gran descarga de violencia  Reacciones en cortocircuito, son reacciones impulsivas que aparecen ante situaciones conflictivas con el sujeto. Hay un paso pequeño entre pensamiento y acción o Pueden ser de personalidad:  Pueden ser depresiva, en reacción normal seria de tristeza, esto ocurre ante hechos que tienen un gran significado existencial, la personalidad seria de tipo depresivo, es decir, la reacción más fácil seria caer en depresión  Reacción ansiosa: aparece en sujetos con una personalidad ansiosa, ante acontecimientos existenciales con una gran resonancia afectiva, cosas que remueven afectivamente



Reacción de aislamiento: aparece en personas con unas personalidades paranoide y de respuesta defensiva, puede que tenga un déficit sensorial. Por ejemplo alguien se encuentra con un grupo que se está riendo y se pone a la defensiva, esto es en función de la personalidad o del estado de animo

TEMA 8. INSTINTOS Y MOTIVACIÓN DE LA CONDUCTA. FRUSTACIÓN Y CONFLICTO.  Instinto: todos tenemos pulsiones primarias (nutrición, sueño, impulsos agresivos, conservación de la propia vida y la sexualidad). Cuando hay un déficit de cobertura de la necesidad (cuando hay una mayor necesidad en el sujeto) aumenta la tensión y aparece una pulsión para cubrir esa necesidad dando lugar a una conducta. La conducta instintiva engloba a la pulsión primaria más un comportamiento.  Motivación: Sería la disposición psicofísica que experimenta el sujeto frente al objeto. Dentro de la motivación aparece:  Estado Motivador en la persona que lo encamina hacia una meta (existiendo una necesidad o deseo).  Conducta que manifiesta en la búsqueda de la meta.  El logro de la meta En la motivación influye la afectividad, la razón, voluntad y apetencia. Así pues influye factores sociales, familiares, aprendizajes… En líneas generales puede haber estímulos externos e internos. La voluntad es la capacidad de elección entre varios deseos. Etapas del proceso volitivo: Concepción, deliberación, decisión, ejecución. Determinación de la conducta: en función de los motivos, necesidades, pulsiones, estímulos del medio.  Frustración: es la situación que aparece en el sujeto cuando en un organismo motivado se interpone un obstáculo y nos impide llegar a nuestro objetivo.

ELEMENTOS: organismo impulsado, motivado (en acción), actividad instrumental, un objetivo. En el camino para alcanzar un objetivo se puede interponer un obstáculo.

-Características: la intensidad de la frustración depende de la intensidad del motivo, los objetivos matizan la frustración, los estímulos pueden ser interiores o exteriores. TIPOS DE FRUSTRACIONES SEGÚN VERPLANK -Por demora (se detiene el refuerzo que habitualmente gratifica al sujeto antes de ser condicionado) -Por impedimento (obstáculo organismo y objeto que impide que se produzca la respuesta). Quiero hacer odontología pero no tengo nota. -Por conflicto (se refuerzan dos estímulos simultáneos adecuados para producir dos respuestas que son distintas e incompatibles entre sí). El burro que tenía sed y tenía hambre, tenía que elegir entre un sitio u otro, de alguna manera se frustra siempre, ya que o sacia la sed o sacia el hambre. ·También podemos clasificarla en: -Primaria: aparece cuando no existe el objetivo o ha desaparecido. El sujeto que va por el desierto y no encuentra agua, a pesar de estar muy sediento. -Secundaria: el objetivo existe pero no puedo alcanzarlo, por existencia de una barrera externa o interna al sujeto que me impide llegar a él. Pueden ser con barrera pasiva (externa o interna) o con barrera activa (externa o interna) - Con barrera pasiva externa: externa al sujeto y actúa por su propia presencia. Ejemplo: quiero ver una película y llego a la ventanilla y no quedan entradas - Con barrera pasiva interna: implica una cierta incapacidad o defecto del sujeto (sentimientos de inferioridad, interna al sujeto y actúa por su sola presencia). LAS PASIVAS SE DENOMINAN POR IMPEDIMENTO - Con barrera activa interna: interna al sujeto y actúa de forma activa, implica una situación de incompatibilidad de respuesta. Ejemplo: estoy pensando que me gustaría llamar a una persona pero también tengo a otra persona que me gustaría llamar (jugar a dos bandas) - Con barrera activa externa: actúa de forma activa y es externas al sujeto (me decido por llamar a alguien pero los padres no se lo dicen, me lo impiden) LAS ACTIVAS SE DENOMINAN POR CONFLICTO. LA EXTERNA TAMBIÉN PUEDE SER POR IMPEDIMENTO. *CONFLICTO: son frustraciones de respuestas incompatibles. Hay 4 tipos según Lewin de conflictos:

-Atracción – atracción (++). Surge en situación de conflicto ante situaciones igualmente positivas, situaciones en las que elegir ambas positivas, surge el conflicto. -Evitación – evitación (- -). Se plantean dos cosas y hay que elegir una, las dos negativas. -Atracción – evitación (+ -). Se elige entre nada, o algo que es positivo y negativo a la vez. -Doble atracción- evitación (+ - + -). Tengo que comprarme una tele, una es muy cara y muy buena, y otra más barata y menos buena. ·CONSECUENCIAS DE LA FRUSTRACIÓN Y CONFLICTOS. RESPUESTAS DEL SUJETO 1- Agresividad (hacia uno mismo o hacia fuera, auto y heteroagresividad). -De que depende la fuente de agresividad: de la motivación, grado de interferencia de objetivo (puedo hacer medicina en Cádiz y luego cambiarme) y del número de comportamientos motivados frustrados. -Proyección: directa y libre, inhibida (no manifiesta esa agresividad), desplazada (pagarlo con otra persona), desplazada y modificada (ironía, agresividad que no se expresa), negativa (una pareja se enfada, y el otro de la pareja lo castiga con el silencio). 2- Ansiedad (en conflictos de evitación- evitación). 3-Aislamiento ( sólo en niños) EFECTOS DE LA FRUSTRACIÓN 1234-

Aprender otras respuestas, modos de adaptación, evitar situaciones. Reprimir conductas (ante frustraciones), empobrecer el comportamiento. Fijación de la conducta (algún día conseguiré el objetivo) Regresión (realizar comportamientos infantiles, regresar a la infancia)

PREGUNTAS EXAMEN TEMA 8 : Tipos de frustración, tipos de conflictos, proyección de la agresividad Tema 5 y 6 : todo lo que se sepa de Pavlov del condicionamiento clásico, que es la neurosis experimental. Programas de reforzamiento de Skinner. Aprendizaje latente. Técnicas desde el plan conductual o comportamiento de desarrollo de higiene dental. Tema 4: desarrollo y comportamiento de higiene dental, Tema 1: introspección y extrospección Tema 2: que es la gestalten

 Concepto (Persona) 1- Lo PROPIO  Peculiar de cada individuo. 2- Durable y Persistente  Hace que sea predecible (“genio y figura”) 3- Dinámica  En movimiento

Totalidad psicológica que caracteriza a un determinado individuo siempre en movimiento, pero con cierta constancia y continuidad. Teorías para abordad la personalidad: Biológica, psicológica y social. Dentro de las biológicas están: a) Aspectos Neurofisiologicos. b) Factores Neurohumorales y Neurobioquimicos. c) Teorías

Teorias neurohumorales y Neurobioquimicos. Relación de factores y procesos psíquicos con hormonas y factores bioquímicos. Memoria adrenalina periférica (mejor calificación en las pruebas) Relación de trastornos psíquicos (depresión,…) con alteraciones bioquímicas (serotonina, noradrenalina…). c. Heredoconstitucional. Galton (Darwin): Características Psicológicas y transmisión hereditaria. Gen (herencia)  rasgos de personalidad. 46 cromosomas (23 pares)  dotación diploide. Efecto de un gen: genotipo (constitución genética) Fenotipo (características físicas). Las distintas formas de un fenotipo están producidas por formas diferentes de los genes responsables llamados alelos. Cada gen tiene una posición en un cromosoma. Homocigótico para una posición de un gen: los dos genes en esa posición son idénticos. Heterocigóticos: son dominantes y recesivos. Las características psicológicas: La herencia es poligénica, fenotípica. Sus estudios son genealógicos (talento), gemelos (uni y bivitelinos…). Gottesman: 34 pares de gemelos (MMPI): las características que podían ser transmisibles son las de Introversión/Extroversión y escalas Psicóticas. Eysenk: Test objetivos de conducta: Neurotifismo (implica inestabilidad emocional)/ Estabilidad, Extroversión/ Introversión. TEORIAS PSICOLÓGICAS: a) Estratiforme: o Definen la personalidad en forma de capas superpuestas unas a otras. o Data de Platón: la persona humana se compone de núcleos y cubiertas. a.1) Hoffman. Capas: Estrato Inferior (impulsos, necesidades primarias), Estrato medio (sentimientos), Estrato superior (razón,

pensamiento). Los estratos superiores gobiernan a los inferiores (la razón o el pensamiento debe gobernar sobre los impulsos). Puede dominar un estrato: Un hombre superracional (no se deja llevar por los sentimientos, es la razón pura), Hipersentimental (domina el estrato medio, Impulsivo. a.2. Lersch. Lo más básico es el fondo vital de base orgánica. Luego está el fondo endotímico: sentimientos e impulsos. Y luego está la superestructura personal: pensamiento y voluntad. Las capas se encuentran imbricadas unas a otras: los procesos somáticos influyen en la vivencia y los hechos psíquicos influyen en el organismo.

------------------------------------------------------------------------PERSONALIDAD Interacción 3 elementos más Mecanismos Defensa. Fuerzas en equilibrio  Balance que capacita a una persona para retener la espontaneidad del ello la moral del superyó y la racionalidad del yo. Interacción dinámica. Si 3 fuerzas en desequilibrio  angustia Organización durable, específica en invisible en situación normal. Líneas de unión fundamentales entre elementos primarios. Análisis minucioso. Organización  “Cristalización” definitiva con líneas de fuerza interiores complejas y originales. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Comienza en la infancia. 5 etapas de desarrollo psicosexual: a) Etapa ORAL:  Nacimiento hasta los 12-18 mese.  Zona erógena: boca (succionar).  Fijación: personalidad PASIVA Y DEPENDIENTE.

b) Etapa ANAL:  12-18 meses a los 3 años.  Zona erógena ano (retener y expulsar heces).  Fijación: OBSESIVA, LIMPIA Y ESCRUPULOSA. c) Etapa FÁLICA:  3 a los 5 años.  Zona erógena: falo (se descubre la masturbación y se establecen las diferencias chico/chica).  C1- COMPLEJO DE EDIPO: o Amor del niño a la madre y la competencia con el padre. o Deseo de ocupar el lugar del padre, reconoce su poder y le teme. o Complejo de castración: castigo por los deseos incestuosos y hace que reprima los deseos sexuales hacia su madre y se identifica con el padre. 

C2- COMPLEJO DE ELECTRA. o Amor de la niña hacia el padre y ambivalencia hacia la madre. Esta la privó de un órgano tan preciado, ante esa ambivalencia busca al padre, identificándose con la madre. o Resolución de estos complejos: a los 5-6 años. Se identifican con el progenitor de su propio sexo e introducen las normas de los padres ara desarrollar el superyó o ideal del yo.

d) Etapa de LATENCIA:  6 años a la pubertad.  Relativa calma sexual, que favorece las sublimaciones. e) Etapa PUBERAL:  Despertar sexual (masturbación).  Maduración sexual. Cuando el sujeto tiene necesidades no satisfechas en alguna etapa o mimado excesivamente puede quedar fijado en ella.

ORIENTACIONES SOCIOLÓGICAS. a) SOCIALIZACIÓN: El sujeto pasa por distintas fases y etapas donde se llega a la adquisición de determinados comportamientos. Estos se internalizan y le damos un significado propio.

b) ROLES Y ESTATUS:  ROLES. Representación de un papel semejante al actor en un drama. No actuamos totalmente libres. Existen comportamientos típicos de situaciones sociales que encontramos definidos, prescritos por la cultura (niño, mujer, estudiante,…). 

ESTATUS: Conjunto de derechos y obligaciones inherentes a una determinada situación social. Categoría social, fama, honor, reputación… Es la imagen social que a uno le conceden los demás, imagen que viene dada en términos de prestigio. IDENTIDAD. La estructura social de la personalidad explica en parte el sentimiento de identidad que cada persona tiene de sí misma. Lo que llamamos el “sí mismo” que la psicología individual suele referirse como un conjunto de rasgos es el resultado para la psicología social de la organización de los roles y estatus del sujeto.

 Concepto: Idea a priori. Imagen de la idea de sí mismo. Dificultad para decidir en un momento determinado si algún fenómeno o persona son normales. Estado habitual de los órganos del cuerpo, el estado ideal, lo frecuente, la adaptación desplegada por ese cuerpo a lo largo de la vida, los valores imperantes en una sociedad, en una cultura determinada, así como las leyes y normas imperantes.  Criterios. 1) Objetivos.  Norma estadística (frecuencia estadística). Normalidad como promedio.  

Basado en el principio matemático de la campana de Gauss. El más utilizado en la evaluación psicológica mediante tests.

Norma estadística  Frecuencia y normalidad de un fenómeno, posibilidades de desviación en 2 direcciones, distribución en forma de curva de Gauss.



Normas de valor (ideales)  Normas que se orientan por su aproximación a un valor cuyo alcance parece ser deseable en el seno de una colectividad social.

Dentro de la norma estadística tenemos: A) Normalidad biológica (vital). Parámetros biológicos como la talla, rasgos físicos… El hombre medio y la ley de las causas accidentales (lo más normal es lo más frecuente por lo que utilizamos al hombre medio, todo lo demás es accidental. El hombre medio sería la media aritmética, el promedio) (Quetelet). Tallas en un polígono de Frecuencia Curva Laplace-Gauss. Media aritmética. B) Normalidad Socio-Cultural. Rasgos, normas sociales, culturales…

2) Subjetivos.

a) Alguedónico. Bienestar psicológico en contra del sufrimiento. Pueden haber un bienestar psicológico personas con una enfermedad mental. Bienestar Subjetivo:  

Propia valoración del individuo respecto a su estado de salud: enfermo es el que va al médico. El que no se siente enfermo, ¿no está enfermo? Este modelo NO puede ser aceptado universalmente.

b) Adaptación Social. 

Enfermedad: modo de adaptación particular del sujeto entre objetivos culturalmente aceptados y medios institucionalizados para adaptarlos. Si el sujeto se adapta es un sujeto normal. Aquel sujeto superadaptado puede provocar su pérdida de identidad.

c) Rendimiento. Aquel que rinde más es el más normal y el que rinde menos es menos normal. No es normal que un sujeto no rinda. La normalidad se vería con un modelo consumista.

3) Médico. a) Normalidad como salud. El más normal es el que está sano. La normalidad como salud sería una ausencia de síntomas. La normalidad sería a un silencio en los órganos (Leriche). Hay una ausencia de enfermedad.  

Un comportamiento está dentro de los límites normales cuando no se observa psicopatología (ausencia de signos y síntomas). Salud = un estado funcional razonable.

La O.M.S. nos dice la normalidad en función del bienestar, malestar, felicidad, plenitud rendimiento profesional, adaptación ética, social… b) Genético. Poe ejemplo nos encontramos con una persona con una talla baja o muy baja (por ejemplo 1,20). No es normal según la frecuencia. Para determinar como enanismo tiene que tener una lesión endocrina. Si la tiene es enanismo, si no la tiene es un sujeto de talla baja. Si utilizamos la frecuencia estaría dentro de lo no normal. 4) Otros. a) Psicodinámico. Freud. Utiliza las tres instancias más los mecanismos de defensas. PATOLOGIA-NORMALIDAD. Interpretación. 1. Normalidad estadística. Es un punto de vista cuantitativo. Normalidad es lo que se observa con más frecuencia. Los más normales son los próximos a la media. 2. Normalidad Ideal. Desde un punto de vista cualitativo. Según los valores de una época, sociedad o cultura desde un punto de vista cualitativo. 3. Normalidad funcional. Estado especifico de un sujeto según sus características. Este tipo de normalidad es utilizado en la Salud Mental. SALUD MENTAL.

TEMA 14 LA NORMALIDAD.

Salud mental: adaptación a su capacidad y necesidad interna Según Hadfield: coordinación armónica de todas las funciones psíquicas; de modo que la supresión o la anomalía en su desarrollo o en su funcionamiento originaria una personalidad anómala interna. Armonía funcional, sentido vida psíquica. Libertad/ sentimiento, bienestar social. Cuando el sujeto está sometido a la enfermedad no puede decidir libremente si toma el tratamiento o no.

Criterios de anormalidad. Médico. o Lesión: Método Anatomapatológico. o Disfunción: Método Fisiopatológico. Psicológico. o Cuantitativo: Método Estadístico. o Cualitativo: Método Psicopatológico.

TEMA 13 LA COMUNICACIÓN. 

La comunicación en la relación terapeuta-paciente.

Es una relación básica en la comunicación sanitaria. Es esencial para obtener: a) Identificar el problema. Debe de comunicar el paciente el problema de salud que tiene. b) Comprender el problema. c) Realizar la historia clínica. No se pude realizar si no se ha interrogado correctamente al paciente. d) Valor terapéutico. La propia comunicación con el paciente sirve como terapia para el paciente. 

Tipos de comunicación.

o Verbal. Tiene función informativa. Transmite contenidos. Conversación social (contacto con la persona). Esta comunicación sirve para mentir. La mentira se deposita sobre el campo del goce (sobre los excesos). o No Verbal (extraverbal). Completa la información dada a otra persona. Muestra un aspecto afectivo. Incluye la motricidad, la mímica y entonación de la voz. Sincronizar el diálogo (hace armonioso el diálogo). Envía señales a la otra persona. Esta comunicación no verbal NO miente. 

Funciones de la comunicación. o Informativa. Transmisión de unos contenidos sobre su proceso patológico. Esta función puede alterarse por parte del paciente. Puede alterarse por temor a preguntar, a no ser entendido. También puede alterarse por falta de destreza del paciente para explicarse. Puede verse alterado por intentar agradar al personal sanitario. El profesional sanitario también puede alterar la información. No suelen informar al paciente sobre todo por falta de tiempo. La mayoría del personal sanitario piensas que los pacientes no quieren información. Creen que solo se deben de dar solamente buenas noticias ya que si le dan malas noticias van a provocar una reacción emocional difícil de controlar en el paciente. Los pacientes valoran positivamente al sanitario al que proporciona información clara y que además se toma tiempo para informar.

TEMA 15 EL ENFERMO Y SU ENFERMEDAD. EFECTO PSICOLOGICO DE LA ENFERMEDAD. PERSONALIDAD Y ENFERMEDAD.

Concepto de enfermedad. Representación cultural. Curación. Factores. Efectos psicológicos. Consecuencias.

Concepto de enfermedad: La salud y la enfermedad son fenómenos tridimensionales y el concepto de salud debe ser entendido como de adaptación dinámica a los cambios. Modelo Bio-Psico-Social. Salud/enfermedad. Hay factores biológicos, psicológicos y sociales que intervienen en la salud. Son esenciales para entender el concepto de Salud/enfermedad. Cuando el sujeto está sano hay un perfecto equilibrio dentro y respecto al medio ambiente. Cuando el sujeto está enfermo hay una ruptura de la homeostasis. Representación cultural de Enfermedad y Salud: el concepto de enfermedad va a estar en un sujeto en función de la representación cultural de la enfermedad que tenga para el propio sujeto. Hay 2 corrientes fundamentales. La 1 es la Concepción Ontológica (existencia autónoma, existencia de la enfermedad de por sí). Este tipo de concepción tiene origen en la medicina Egipcia (posesión de la enfermedad), Oriental (microbios…). La 2 es la Perturbación Equilibrio y reacción total. La reacción es del sujeto, tienen que reestructurar el equilibrio. Nace con Hipócrates (naturaleza= equilibrio). Esta corriente sirve sobre todo para reestructurar el equilibrio del psiquismo. Esta corriente es más idónea en las enfermedades mentales. Curación: Restablecimiento ad integrum (íntegro) de una enfermedad aguda. En enfermedades crónicas, invalidantes y susceptibles de repetir el sujeto debe de adaptarse a la “fragilidad” y superar el duelo narcisista. Factores. Influencias: la enfermedad está presenta en todo sujeta bien de forma real o de forma potencial. Bien de forma directa o de forma indirecta a través de familiares o amigos. De forma real una persona que empieza a tener una enfermedad. De forma potencial todos estamos sujetos a poder tener una enfermedad. En general la enfermedad toma sentido en el sujeto dando lugar una ruptura en la continuidad histórico-vital del sujeto. Va a dar una respuesta ante la enfermedad en función de su propia personalidad. La idea de la enfermedad y de la salud son dos estados esenciales distintos. Hay una ruptura de la continuidad biográfica. Se pone en marcha la subjetividad del enfermar y la regresión. Efectos psicológicos: Toda regresión ante la enfermedad significa debilidad y dependencia. Consecuencias Psíquicas: La primera consecuencia psíquica de la enfermedad es la regresión (volver a etapas anteriores en el desarrollo). El sujeto regresa es una protección, una autodefensa del sujeto. Esto va a significar un comportamiento infantil como la disminución de otros intereses,

egocentrismo, intolerancia a las frustraciones, situación de dependencia, hipersensibilidad y pensamiento mágico. En general la regresión es buena. No todos los sujetos enfermos realizan esta regresión. La regresión es positiva para luchar contra la enfermedad. También tiene aspectos negativos en función de la personalidad del sujeto ya que puede haber una reivindicación afectiva y unos beneficios o ganancias. Otra consecuencia psíquica seria la Depresión. Si el sujeto tenía una imagen ideal de uno mismo se rompe esta imagen. Hay una prueba de falibilidad (antes era capaz de todo) Hay una desvalorización (pero ahora no sirve para nada). Se rompe los proyectos y deseos. Una buena regresión beneficia a la depresión.