Proyecto Trabajo Infantil Espiritu

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL “UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE HIMBOTE” "AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Views 53 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • MAYRA
Citation preview

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

“UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE HIMBOTE” "AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

ESPECIALIDAD

: EDUCACIÓN INICIAL.

TEMA

: EL TRABAJO INFANTIL.

CURSO

: RESPONSABILIDAD SOCIAL.

DOCENTE

: MG. EDWIN HIDALGO JUSTINIANO

ALUMNO

: ESPIRITU CAMIÑIRI, Yanina Nélida

CICLO

:V

SATIPO – PERÚ 2019

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL TIPO DE PROYECTO: EXTENSIÓN CULTURAL CICLO: V TITULO DEL PROYECTO: “CHARLA INFORMATIVA - LUCHA PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL, EN LA I.E. N° 3001-54 PROGRESO – COMUNIDAD PROGRESO, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA SATIPO, 2019.”

RESUMEN EJECUTIVO: La ULADECH- católica en cumplimiento a su filosofía institucional y de acuerdo a sus documentos normativos: Estatuto, Reglamento General, Reglamento de Extensión Cultural y Proyección Social, los estudiantes y docentes tutores, manejan los proyectos de responsabilidad social adscrita a la DIRES, en las diversas organizaciones y comunidades de la sede central y filiales. Lo que significa que los estudiantes gestionan acciones de compromiso social en el desarrollo de proyectos de las prácticas laborales para generar cambios de comportamiento en el campo de acción de su profesión promoviendo la Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) empleando las tecnologías de la información. Compromete el desarrollo del manejo de conflictos con tolerancia y respeto a la dignidad de las personas. En el proceso de intervención en la comunidad toma como referencia los ODS y la ISO 26000, la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) como política de transformación social. El presente proyecto se trabaja con los objetivos de Desarrollo Sostenible e Indicadores, Objetivo 8: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Que, habiendo realizado el diagnóstico referente al tema de la lucha para erradicar el TRABAJO INFANTIL, además se ha previsto la visita para la aplicación de la encuesta de entrada a 50 padres de familia de la I.E. N° 3001-54 Progreso, teniendo como resultado un alto porcentaje siendo los siguientes:  La mayoría de los encuestados que es un 98 % (49 encuestados) no está de acuerdo con que un niño trabaje en vez de estudiar.  La gran parte de los encuestados es decir un 88 % (44 pobladores) no cree que un niño trabaja por que es su responsabilidad.  Casi todos de los encuestados en un 94 % (47 pobladores) dijeron que las autoridades de la comunidad hacen algo para evitar el trabajo infantil.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL  Una tercera parte de los encuestados que es un 72% (36 pobladores) sabe que existe una ley que protege a los niños del trabajo infantil.  La mayoría de los encuestados respondieron en un 94 % (47 pobladores) mencionaron que si se debe proteger a los niños para lograr su desarrollo.

Entonces, los estudiantes de la ULADECH consideran un trabajo prioridad para ejecutar el proyecto denominado “Charla informativa- Lucha para erradicar el trabajo infantil, en la Institución Educativa N° 3001-54 Progreso, Distrito de Satipo, Provincia de Satipo, 2019”. ALCANCE:  DIRES  Coordinador de Responsabilidad Social en Filiales: HIDALGO JUSTINIANO EDWIN.  Docentes tutores de responsabilidad social: HIDALGO JUSTINIANO EDWIN. OBJETIVOS:  Estudiantes de Escuela Profesional:  ENRIQUEZ LIZARBE, Evelyn Gabriela OBJETIVOS GENERAL:  REYES NOYA, Ida Mayra  TAIPE SANTACO, Cornelio Realizar el proyecto de la “Charla informativa - Lucha para erradicar el trabajo infantil, en la I.E. N° 3001-54 Progreso, Distrito Satipo, Provincia  ARTEAGA HINOSTROZA , Armenia Rebeca Satipo, 2019.”  ESPIRITU CAMIÑIRI,Yanina Nélida OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Comunidad u organización beneficiaria: I.E.N° 3001-45 PROGRESO

1. Identificar la problemática relacionada sobre el trabajo infantil, en la I.E. N° 3001-54 Progreso, Distrito Satipo, Provincia Satipo, 2019.” METAS DE ATENCIÓN 2. Elaborar el proyecto “Charla informativa - Lucha para erradicar el trabajo infantil, en la I.E. N° 3001-54 Progreso, Distrito Satipo, Provincia  Satipo, N° de beneficiarios : 50 2019.” 3. Ejecutar el proyecto “Charla informativa - Lucha para erradicar el trabajo infantil, en la I.E. N° 3001-54 Progreso, Distrito Satipo, Provincia Satipo, 2019.”DEL PROYECTO RESPONSABLES 4. Evaluar proponer mejoras al proyecto “Charla informativa - Lucha JUSTINIANO para erradicar el trabajo infantil, en la I.E. N° 3001-54 Progreso, Docentey tutor : HIDALGO EDWIN. Distrito Satipo, Provincia Satipo, 2019.”  Coordinador del grupo : ENRIQUEZ LIZARBE, Evelyn Gabriela 5.  Integrantes del grupo  REYES NOYA, Ida Mayra  TITO TAIPE, Santaco Cornelio  ARTEAGA HINOSTROZA , Armenia Rebeca  ESPIRITU CAMIÑIRI,Yanina Nélida DURACIÓN DEL PROYECTO: Un semestre académico

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ACTIVIDADES:

Objetivo

Actividad

Responsable

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Identificación del lugar a Equipo de intervenir. trabajo Formalización mediante Tito documento y entrega de la Taipe,Santaco solicitud a la Coordinadora Espiritu,Yanina del Pronoie. ENRIQUEZ, Evelyn Elaboración del REYES,Mayra ARTEAGA, Cuestionario. Rebeca 01 Aplicación del Cuestionario.

Todo el equipo

Meta

Indicador

Cronograma Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Una zona de intervención

Visita al lugar de intervención

Permitir la realización del proyecto

Entrega de la Solicitud para realizar el proyecto de Responsabilidad Social

x

Realizar las preguntas adecuadas de acuerdo al problema

Elaboración de preguntas acorde al tema del proyecto.

x

Saber si el Pronoie Rio Blanco es una zona vulnerable con respecto al tema a tratar

x

Entrega de cuestionario a los padres de familia.

Procesar la Conocer el información para resultado conocer el porcentaje Tabulación de las encuestas porcentual de la Todo el equipo de padres de familia encuesta aplicadas. que conocen o aplicada. desconocen del tema PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL Taller de elaboración y Todo el equipo Buscar Trabajo en equipo y

x

x

x

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

redacción del proyecto.

02

Redacción del Marco Todo el equipo Referencial Elaboración del Cronograma de actividades para intervenir en la ejecución del Todo el equipo proyecto.

información pertinente para realizar el proyecto Búsqueda de información Un plan elaborado

Apoyo del docente tutor Apoyo del docente

El plan elaborado

Elaboración de los materiales para realizar la ejecución del proyecto: Todo el equipo trípticos, solaperas, volantes, diapositivas, etc.

Encargar El equipo determina responsabilidades responsabilidades.

Simulación del proyecto en Todo el equipo el aula de clases.

Realizar con éxito la simulación del proyecto

Realiza la simulación

x

X

x

x

EJECUCIÓN DEL PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL Coordinar con la Coordinadora del Pronoie para la disposición del ambiente a utilizar durante la ejecución del proyecto. 03

ENRIQUEZ LIZARBE, Evelyn Gabriela

Exposición y presentación del proyecto en el Pronoie Todo el equipo Rio Blanco. Tabulación del resultado de Todo el equipo las encuestas de salida.

Preparar el ambiente. Lograr realizar con éxito la ejecución del proyecto Tabular las encuestas

Coordinación del equipo para la ejecución

x

Ejecución del proyecto

x

Reporte porcentual del cuestionario de salida.

x

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

EVALUACIÓN Y PROPUESTA MEJORA DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL Sistematizar las evidencias Todo el equipo para el informe.

Tomar las evidencias más resaltantes

Determinar logros y dificultades en la ejecución del proyecto.

Todo el equipo

Conocer cuales fueron nuestros logros y dificultades

Elaborar propuestas para mejorar.

Todo el equipo

Mejorar nuestro proyecto

04 Redactar el informe final de la ejecución del proyecto y elaboración del artículo Todo el equipo periodístico.

Presentar el informe final de Todo el equipo la ejecución del proyecto. Presentación del proyecto en Todo el equipo experiencias sociales.

RECURSOS:

Elaborar el informe final Realizar un buen informe final del proyecto Efectuar una buena presentación del proyecto.

Recopilación de evidencia importante Realizar una evaluación grupal con presencia de la Alcaldesa sobre el proyecto realizado mediante un registro de ocurrencias Tener en cuenta las sugerencias de las personas involucradas para analizar las debilidades al realizar el proyecto. Dar a conocer las actividades realizadas teniendo en cuenta los logros y dificultades durante la ejecución del proyecto

x

x

x

x

x

x

Terminar el informe final del proyecto

X

Presentación final del proyecto

X

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

HUMANOS: -

Docente tutor

-

Estudiantes de la Escuela Profesional

-

Dirigentes de la comunidad

-

Moradores de la comunidad

MATERIALES: -

Papel bond

-

Lapiceros

-

Tinta de impresión

-

Dípticos

-

Cámara fotográfica

-

Equipo de computo

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PRESUPUESTO 2019 PARA LOS PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MODALIDAD PRESENCIAL

Objetivos Actividades

Unidad de Cantidad medida

Costo unitario

Fuente: Subtota estudiant l es

Fuente: PRESUPUEST ULADEC O GENERAL H

PLANIFICACIÓN a. Identificar la problemática a.1. Selección y coordinación con responsables. a.2. Elaboración, aplicación y tabulación de Encuestas encuestas. a.3. Diagnóstico, elaboración y presentación Document del proyecto. o

3

55

55

55

0

1

20

20

20

0

1

25

25

25

0

1

10

10

10

0

135

55.5

775

35

740

100 1 1 30 1 1

0.5 5 30 20 50 20

50 5 30 600 50 20

1

20

20

10

10

10

10

10

10

EJECUCIÓN b. Desarrollo del proyecto en un semestre académico b.1. Difusión del proyecto. b.2. Registro de participantes y fotografías. b.3. Ejecución del proyecto. b.4. Pago de docentes. b.5 Servicios de Limpieza.

Trípticos Eventos Horas Horas

b.6 Plataforma. b.7 Biblioteca física y virtual. EVALUACIÓN c. Elaborar informe preliminar c.1. Elaboración del informe preliminar.

Informe

1

50 5 30 600 50 20 20 0

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PLAN DE MEJORA d. Elaborar Plan de mejora d.1. Evaluar resultados de informe preliminar. d.2. Establecer conclusiones y recomendaciones.

Informe Informe

1 1

e. Gastos administrativos de la ULADECH

30 10 20

30 10 20

30 10 20

0 0 0

80

80

0

130

e.1. Pago de personal administrativo. e.2. Infraestructura y equipamiento. e.3. Servicios (agua, luz, etc). e.3. Servicio internet. TOTAL

1

40

40

50 40

1 1

10 30 230.5

10 30 950

10 30 870

FINANCIAMIENTO El presente proyecto está financiado de acuerdo al cumplimiento de la Ley Universitaria N° 30220 Artículo 125

ELABORADO POR: Todo el equipo

FECHA: 11/04/19

REVISADO POR: Mg. HIDALGO JUSTINIANO Edwin.

FECHA: 25/05/19

130

1000

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

1.

Oficio emitido por DIRES.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

2.

Un cuestionario aplicado.

ENCUENTAS SOBRE EL TRABAJO INFANTIL

1. ¿Conoce usted algún caso de trabajo infantil? 2. ¿está de acuerdo con que un niño trabaje en vez de estudiar? 3. según usted los padres de los niños que trabajan están de acuerdo con lo que hacen 4. ¿Cuáles son las principales causas del trabajo infantil? 5. ¿sabes dónde ir a denunciar el trabajo infantil?

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 3.

Tabulación del resultado del cuestionario.

La encuesta se realizo con éxito el dia 11 de abril con el permiso del director de la I.E.N° 3001-45 PROGESO para que los estudiantes de la universidad CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE realizando una encuesta a los padres de familia sobre el trabajo infantil en su distrito. Siendo el total de encuestados 50 padres de familia donde cada padre de familia Respondió de manera sincera las preguntas.

Un 98% de los padres de la I.E. N° 3001-45 PROGRESO no está de acuerdo en que un niño trabaje Si no que estudie, mientras que el 2% afirma que el niño si debe trabajar.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

El 42% de padres de familia de la I.E.N° 3001-45 PROGRESO no aceptan el Trabajo infantil, mientras que un 58% si acepta el trabajo infantil.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 1.

Tomas fotográficas de la aplicación

Ilustración 1. Visita a la I.E.N°3001-45 PROGRESO, para llevar a cabo la encuesta.

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL