Trabajo Infantil

PROYECTO DE INVOLUCRADOS TRABAJO INFANTIL Erradicar es una utopía, formar desde la calle una opción transformadora Rea

Views 233 Downloads 2 File size 388KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE INVOLUCRADOS

TRABAJO INFANTIL Erradicar es una utopía, formar desde la calle una opción transformadora

Realizado por: Karen Medina Morales Wendy Osuna Flórez Jessica Patiño Michelle Pérez Angie Sinitavé Correa

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL SECCIONAL BAJO CAUCA CAUCASIA

INTRODUCCIÓN

El trabajo infantil es un fenómeno complejo, que implica diversos componentes a nivel social, cultural, y económico, que influyen determinantemente en la predisposición de las familias y/o comunidades a aceptar y fomentar el trabajo infantil (Sandoval, 2007). En Países en vía de desarrollo este fenómeno está asociado a problemáticas como la pobreza, el desempleo, la informalidad, la baja cobertura institucional, jurídica y educativa (Ureña, Tovar y Castillo, 2009). Desde el tratado de Ginebra en 1924 se vienen gestando acciones que buscan visibilizar el papel de los niños y niñas en la sociedad, la inglesa Eglantyne Jebb en un acto de fe, expresa una esperanza en cinco numerales, hacia el reconocimiento de la humanidad que en su momento debía otorgársele a los niños y niñas, enfrentando las barreras de la discriminación, la segregación de las razas, y el poder religioso. Hacia 1948 se siguen dando pasos por el reconocimiento de la libertad, la justicia y la paz, y los diversos escenarios permiten la creación de un artículo dentro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos donde la maternidad y la infancia se consideran momentos de especial atención, así mismo se crean otras políticas como la Declaración Universal de los Derechos del niño (Naciones Unidas 1959) que incluyen un papel legal en lo que compete al cuidado de estos, y así se dio paso a la Convención de 1989 donde se logra reconocer que los niños tienen los mismo derechos que los adultos. Frente al fenómeno de estudio que es de interés aquí y las políticas que reconocen los derechos de los niños y niñas la OIT En el Convenio Núm. 138 (1973) Invalidan el trabajo infantil calificándolo como peligroso para la salud, seguridad y moralidad del niño, y para ello fijan edades

mínimas de admisión al trabajo, exige a los países establecer políticas nacionales para la eliminación del trabajo infantil. Ahora, En Colombia hasta 1991 se incluyen en la Carta Magna los principios de Protección Integral de la niñez, y la Constitución Política de Colombia establece la Responsabilidad del Estado, la Sociedad y la familia, en la obligación de asistir y proteger a los niños y las niñas para asegurar su desarrollo armónico integral y el ejercicio pleno de sus derechos.

Objetivo General. ● Propiciar un espacio de articulación interdisciplinar para la socialización en el reconocimiento de los derechos de las niñas y los niños.

Objetivos Específicos ● Identificar a los actores involucrados responsables de la protección y garantía de los derechos de los niños y niñas. ● Realizar un taller de manera interdisciplinaria que involucre a agentes responsables para concientizarlos de su responsabilidad como garantes de los derechos de los niños. ● Realizar un análisis en el que se revele la reflexión que se lleva a cabo a raíz del trabajo de articulación.

¿Quiénes Son los Involucrados? R//Todos

El fenómeno del trabajo Infantil desde las políticas que se gestan para su erradicación a nivel internacional, Nacional, Departamental, y municipal, compete a todos, concluyendo esto desde los tratados que veníamos analizando, sin embargo, en los rastreos y los acercamientos a entidades

públicas con la pregunta ¿Qué se está haciendo? Encontramos muchos silencios por interpretar, y algunas acciones por replantear. La mayor acción que se realiza a nivel Nacional, y en momentos conmemorativos como el 12 de junio, Día internacional contra el Trabajo Infantil, iniciativa de surge en el 2002 por parte de la OIT, para la creación de conciencia con relación a la magnitud de este problema y sumar esfuerzos para erradicar esta realidad. Por esta lógica se tejen las acciones, pues la mayoría de las entidades que se suman a esta apuesta desarrollan propuestas desde la sensibilización a no permitir el trabajo infantil, denunciar cuando se identifique un casi, no contratar a estos niños, denunciar a los padres que permiten esto, y proveer de trabajo a los padres para que no sean los niños quienes tenga que hacerlo. Aun con todo esto, se incrementan los interrogantes: 

¿Qué hay del niño que desea trabajar?



¿Qué hay de aquel que tiene a sus padres reducidos a la cama por enfermedad?



¿Qué hay de la proyección personal de los niños y adolescentes que crean una cultura laboral sin desescolarizarse?



¿Son todos los niños explotados laboralmente?



¿Todos son obligados?



¿Los programas estatales cumplen con subsanar adecuadamente las necesidades de las familias a las cuales se les impide que los niños trabajen?



¿Qué dicen los niños frente a la acción de trabajar?



¿Cómo se sienten los niños?

¿Qué sigue?

El papel de la Educación

Como bien sabemos lo que nos hace diferente en la naturaleza es que los seres humanos somos educables y que dependiendo de la calidad de la educación que recibamos nos convertimos o no en seres competentes capaces de aportar positivamente a la sociedad, es por esto, que podemos decir que las problemáticas existentes se pueden combatir por medio de la educación ya que está presente en todos los sectores en los que se involucra el ser humano (social, económico, religioso, familiar, etc.). La educación tiene por tarea articular e involucrar en los procesos de construcción de identidad de los niños a todos los que hacen parte de su contexto ya sea de manera directa o indirecta. Se hace necesario entonces formar mesas de trabajo con profesionales de las diferentes áreas del conocimiento y del sector público como psicólogos, maestros, entidades de protección como la policía nacional desde sus dependencias de Infancia y Adolescencia, donde se dialogue respecto a las necesidades que se presentan en torno a la infancia y de esta manera plantarse objetivos, diseñar y ejecutar estrategias de manera mancomunada para que se le brinden oportunidades de transformación. Todo lo anterior inicia por cambiar el chip de erradicar (dado a que consideramos que sería una utopía) por brindar espacios de transformación para los niños y niñas que trabajan donde puedan visualizarse y conocer espacios donde el juego, la lúdica y el arte toman sentido dentro de una sociedad tan desequilibrada.

Pero y ¿Con quién lo hago? 1° Identificar Actores y Relaciones.

En el marco de la construcción de políticas públicas que garanticen los derechos de los niños y las niñas encontramos Los Consejos Municipales de Políticas Sociales, esta es la coalición de distintas entidades públicas que se reúnen para tratar las problemáticas sociales que aquejan a cada municipio y desde allí se gestan las propuestas y labores para trabajar en pro de solucionarlas. Allí a nivel municipal encontramos unos actores que interesan involucrar dada sus funciones y la articulación que se puede hacer entre funciones y lograr un espacio de conversación y reflexión sobre lo que estamos haciendo y lo que se puede hacer.

POLICIA DE INFANCIA: La policía de infancia y adolescencia es la especialidad de la Policía Nacional que integra el sistema Nacional de Bienestar Familiar, encargado de garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, integrados por Oficiales, suboficiales, Nivel Ejecutivo y Agentes, capacitados en Derechos Humanos CASA DE LA CULTURA: La Casa de la Cultura es una institución abierta y accesible al público y que se encarga de generar de manera permanente, procesos de desarrollo cultural concertados entre la comunidad y las entidades estatales, destinado a la preservación, transmisión y fomento de muestras artísticas y culturales propias de la comunidad. Es un lugar destinado para que una comunidad desarrolle actividades que promueven la cultura entre sus habitantes. La casa de la cultura cuenta con una planta física que presta las facilidades para la enseñanza y la práctica de las diferentes expresiones culturales, así como para realizar la difusión, formación, capacitación, investigación, organización y apoyo a la creación artística, dictando talleres en diferentes áreas artísticas como son danza, teatro y narración oral, música, artes plásticas, literatura, entre otras; y dirigido a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Es un espacio de encuentro de articulación de procesos sociales y culturales que posibilitan la inclusión de la población con el fin de diseñar las políticas, posibilitar los derechos, dar acceso al arte, desarrollar actividades de formación y capacitación en las diferentes áreas artísticas y culturales, apoyando la creación artística y fomentando el intercambio cultural. COORDINADOR DE LA JUVENTUD: A la Dirección de Juventud le corresponde, además de las funciones que con carácter general le atribuye el Decreto, el ejercicio de las siguientes funciones: a) Impulsar, en colaboración con otras instituciones públicas y agentes sociales, políticas orientadas a posibilitar una adecuada inserción de las personas jóvenes en la sociedad. b) Desarrollar políticas integrales de juventud, coordinando los grupos de trabajo interinstitucionales e interdepartamentales. c) Recoger y difundir información y documentación que puede dar cuenta de la situación del mundo juvenil, así como realizar las investigaciones y estudios que al respecto se consideren oportunos. d) Analizar las necesidades y proponer las medidas normativas en materia de juventud, en materia de ocio y esparcimiento, y en materia de política de fomento de la condición infantil y utilización del tiempo libre de la infancia. POLICÍA COMUNITARIO: La función del policía comunitario es prevención a través del diálogo"... Neffen dijo que el policía comunitario "es un funcionario que realiza un patrullaje a pie en la calle. Su función es articular políticas de prevención en seguridad ciudadana a través de distintos mecanismos como el diálogo. En tal sentido la relación que tienen estos actores es velar por el bienestar de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes, contribuyendo a la formación de ciudadanos en competencias para el

ejercicio efectivo de la ciudadanía activa e incluyente, desde el aprendizaje de la prevención y la participación, como herramientas para la convivencia y la seguridad ciudadana. Para ello, se tienen en cuenta beneficiarios directos; niñas, niños y adolescentes que se encuentren trabajando o en situación o riesgo de trabajo infantil pertenecientes al municipio seleccionado; en este caso Taraza Antioquia, además existen beneficiarios indirectos, que son todas aquellas entidades encargadas de velar por el bienestar de niños, niñas, jóvenes y adolescentes. La articulación de los actores involucrados teórico - metodológica se puede gestionar a través de la identificación y análisis de los actores relacionados, los cuales permitirán una amplia conceptualización. La definición de dichos actores involucrados facilita o limitan la concreción en los territorios donde se evidencie el trabajo infantil. Para esto es necesario transversalizar los dispositivos organizacionales y mecanismos de relación, los cuales desempeñan un papel fundamental para una articulación de acciones entre los diferentes actores, de tal modo que faciliten estrategias de concentración en pro de los niños y niñas que trabajan, para esto es necesario la unión entre varios actores para que así se dé un desarrollo local para definirse como un proceso, en donde se establezcan relaciones permanentes entre actores e involucrados.

Y ¿Cómo lo hago?

La estrategia que se implementará en esta propuesta serán:

1. Mesa Local: crear una mesa local multiactoral para el abordaje local del trabajo infantil y adolescente 2. Diagnóstico: conocer el estado de situación, a nivel municipal, que permita detectar las áreas críticas y establecer el punto de partida para la intervención del proyecto 3. Intervención en terreno: a. Propiciar la articulación al nivel local de referentes de las áreas de Seguridad Social, Empleo, Trabajo, y actores sociales con la Mesa Municipal b. Propiciar los recursos necesarios para realizar las acciones correspondientes a la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran trabajando o en situación de trabajo infantil c. Fortalecer y/o propiciar la creación de centros de atención y cuidado para los niños, niñas y adolescentes

Estas funciones se desarrollarán en el marco de las prioridades establecidas en el Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, la Mesa Municipal constituye un espacio de intercambio, a fin de abordar la problemática de la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente y están conformadas por representantes del municipio, instituciones y organizaciones de la comunidad que actúan en el territorio y están comprometidos con la temática.

Cambiemos un par de palabras Erradicar es una utopía, formar desde la calle una opción transformadora.

Esta propuesta se piensa dentro del marco de la transformación, partiendo del hecho de que debemos ser conscientes que nuestra estructura social radica en la desigualdad, lo que hace que se conviertan en utopía algunos deseos sociales, como es el caso de erradicar el Trabajo Infantil, dado a que si no se logran brindar garantías de estabilidad para las familias estas se ven en la necesidad de seguir reproduciendo la figura del niño como sujeto que trabaja. Además ¿Lograremos erradicar el trabajo infantil?, partamos de la premisa de si estamos totalmente seguros que todos los niños son obligados a trabajar. Con lo anterior nace la necesidad de escuchar qué dicen ellos y partir desde allí para desarrollar el papel educativo dentro de esto que se considera una problemática, para ello acudimos al juego y al arte como herramienta potenciadora, retomamos a Medina (2011) quien nos dice: El concepto de niño arrastra aún el origen de la palabra infancia: sin habla (Cullen, 2006, p. 58), sin voz ni discurso; y por lo mismo: sin propuesta, sin intención. La consecuencia de este significado implícito es que el niño, aún en nuestra sociedad moderna, es tratado como un ser que debe ser introducido al uso del lenguaje y con ello conducido para su educación y socialización. El niño es considerado algo así como el grado cero del individuo, a quien habrá de disciplinarse para evitar que se desvíe y adopte conductas socialmente inaceptables. Definitivamente, el contacto con su entorno social le proporcionará las experiencias que irán construyendo su subjetividad, pero para Émile Durkheim (2001, p.143) el niño posee ya una naturaleza que implica ciertas aptitudes propias que es necesario conocer antes de iniciar su educación. Una de estas aptitudes que definen al niño es sin duda el juego (Bergamín, 2006, p.25, Durkheim, 2001, p. 145) y jugar implica el encuentro con lo otro en un espacio creado y controlado por él mismo. Incluye: manipular, que es tocar para sentir, sostener para pesar, voltear para ver desde otro ángulo; explorar, que es buscar, investigar posibilidades, descubrir; experimentar, que es probar prácticamente, poner en relación con lo otro. Todas estas acciones nos llevan a una sola que encierra la verdadera razón del jugar del niño: conocer. Pero el del niño no es un conocer científico, pues no parte de una hipótesis que quiera comprobar o

refutar; el descubrimiento del niño siempre le sorprende, por eso el juego incluye risas. Este conocer del niño está más cercano a la experiencia estética, que es conocimiento sensible. (p.84)

El eje transversal de esta propuesta constituye en el aporte de elemento teóricos que integren los campos del ser, el saber, para el hacer y el convivir que orientan las prácticas de los actores involucrados, para motivar hacia la revisión de las estrategias tradicionales, haciéndonos consientes del por qué, y para qué, de cada acción. Frente a ello entender y visualizar el arte como herramienta trasformadora será la primera movilización hacia el aporte de oportunidades para los niños y niñas que trabajan, hemos logrado identificar que erradicar No es posible, pero el papel educativo no puede desaparecer allí, aún hay algo que nos debe mover, y es el comprender que las acciones realizadas conscientemente pueden aportar al cambio de vida y de mentalidad de los niños y niñas que padecen y realizan esta acción, Retomemos a Krumm & Lemos (2012) quienes desarrollan el potencial que se encubre en las actividades artísticas. La actividad artística, en todas sus manifestaciones, danza, música, teatro, etc., estimulan la imaginación y el potencial creativo; además, como mencionan Garaigordobil & Pérez (2001b) “contribuye a una adaptación más activa, compensando las limitaciones de la realidad; permite recrear lo pasado, darse cuenta del presente, anticipar lo futuro y lo probable, ensayar nuevos roles y ampliar la experiencia humana más allá de lo cotidiano…” (p. 45). Es evidente que la actividad creadora se relaciona con la riqueza de experiencia acumulada, por lo tanto, como menciona Ros (2009), “es necesario ampliar la experiencia del niño si queremos brindarle una sólida base para su actividad creativa” (p. 5) tanto desde el contexto familiar como desde la escuela. (p.46) Con lo anterior nos atreveríamos a anexar el contexto de la calle, dado a que es el lugar donde encontramos a los niños que hoy son de nuestro interés, pues es de resaltar que el deseo del desarrollo de habilidades para la vida, el conocer otra mirada de las dinámicas sociales, el proveer herramientas de goce y del disfrute a través del juego y el arte para los niños y las niñas, no son utopías, lo reafirmamos con

Krumm & Lemos (2012) en su proyecto de investigación El arte estimula la imaginación y el potencial creativo; contribuye a una adaptación más activa, compensando las limitaciones de la realidad; permite recrear lo pasado, darse cuenta del presente, anticipar el futuro y lo probable, ensayar nuevos roles y ampliar la experiencia humana más allá de lo cotidiano; favorece la flexibilidad de pensamiento, la superación de lo obvio, la búsqueda de soluciones nuevas y la toma de decisiones (…) (Marinovic, 1994 en Garaigordobil & Pérez, 2001b, p .45). (p. 41)

Teniendo presente que el arte permite la experimentación de satisfacción dado a la capacidad que tiene este de permitir expresar sentimientos, y emociones, lo que mejora la autoconfianza, además de favorecer la psicomotricidad, la organización espacio-temporal, habilidades perceptivas,

y la comunicación,

iniciaremos por proponer el vivenciar esto a los actores involucrados para reafirmar el potencial que hay en estas actividades para el aporte de oportunidades a los niños y niñas que trabajan. Este Arte …. impregnado de infancia, denota desarrollo motriz y subjetivo, pero también exploración, juego y fantasía. La Infancia, tocada por la palabra Arte se traslada a un espacio que eleva su expresión, potenciando el desarrollo sensible de su intelectualidad, pero sobre todo su carácter humano. (p.82)

REFERENCIAS

Bofill, A y Cots, J. (1999) La Declaración de Ginebra PEQUEÑA HISTORIA DE LA PRIMERA CARTA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA. Save The Children, Comissió de la Infància de Justícia i Pau Barcelona

Krumm, G & Lemos, V (2012) Actividades artísticas y creatividad en niños escolarizados argentinos. INTERNATIONAL JOURNAL OF PSYCHOLOGICAL RESEARCH, IJPR 5(2) 2012 PP. 40 – 48

MEDINA RAMÍREZ, A. (2011). LA SEMILLA DEL ARTE EN EL ARTE INFANTIL. Arte, Individuo y Sociedad, 23 (1), 81-89.