proyecto DE BASURA[1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CENTRO DE SALUD PAUCARTAMBO FACULTAD DE ENFERMERIA INADECUADA ELIMIN

Views 103 Downloads 3 File size 177KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CENTRO DE SALUD PAUCARTAMBO FACULTAD DE ENFERMERIA

INADECUADA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE PARPACALLA DE LA PROVINCIA DE PAUCARTAMBO 1. Nombre del Proyecto: “SIN BASURA MI COMUNIDAD VIVE MEJOR” Ubicación

COMUNIDAD

Departamento

PARPACALLA CUSCO

/Región: Provincia: Región Geográfica: Altitud:

DE

PAUCARTAMBO Costa () Sierra (x) Selva ( )

2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO UNIDAD FORMULADORA: FACULTAD DE ENFERMERÍA CENTRO DE SALUD PAUCARTAMBO INTERNOS DE ENFERMERIA SECTOR SALUD PUBLICA 974-7092357 TELÉFONO 984-400664 CANAZA CASTILLO HENRY JOHN PERSONA RESPONSABLE ESQUIVEL TORRE JENNY LUCIA CARGO INTERNOS DE ENFERMERIA [email protected] CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] 3. PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS Las entidades comprometidas con el desarrollo del proyecto son los internos de enfermería de la UNSAAC en coordinación con las autoridades de la comunidad de Parpacalla y el centro de salud Paucartambo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CENTRO DE SALUD PAUCARTAMBO FACULTAD DE ENFERMERIA

Hemos visto la necesidad de “mejorar las condiciones de la adecuada eliminación de los residuos sólidos de la comunidad de Parpacalla, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias. Así mismo consideramos que siendo la familia una institución natural y fundamental de la sociedad que constituye la unidad básica de salud y desarrollo, es en ella donde los procesos de salud y enfermedad tienen su impacto más significativo, es el primer agente socializador, donde se construyen valores, cultura y relaciones interpersonales; donde se conjugan prácticas de estilos saludables, ya que ellas son el componente fundamental para el adecuado desarrollo humano y social tanto de su comunidad y como del país: asumiendo con este propósito, su compromiso de intervención e implementación y el uso adecuado de basureros orgánicos e inorgánicos caseros y brindando programas educativos sobre la eliminación adecuada de residuos, además de hábitos de higiene en las familias de la comunidad de Parpacalla; garantizando así su participación durante todo el proyecto y dar el seguimiento y supervisión a las entidades comprometidas; a fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto. POBLACION.- las familias de la comunidad de Parpacalla y la población en general a través de la implementación de basureros orgánicos e inorgánicos caseros realizada por el núcleo ejecutor, han expresado la necesidad de la ejecución del presente proyecto en coordinación con las diferentes entidades. Se comprometen a participar del proyecto y la difusión de los programas educativos orientados a cada familia de la asociación. OTRAS ENTIDADES.-Entre otras instituciones comprometidas con el presente proyecto está el centro de salud de Paucartambo y la municipalidad de Paucartambo como entidad ejecutora de las intervenciones para la implementación de los basureros; así como material de difusión sobre hábitos de higiene. 4. MARCO DE REFERENCIA La estrategia sectorial se basa en establecer condiciones mínimas que deben reunir todas las familias de la comunidad de Parpacalla, en forma previa a la implementación de basureros. Entre estas condiciones se considera que:  

Se hallan evaluado las condiciones de la eliminación de residuos sólidos en las familias. La población de la comunidad debe contribuir con su participación en el desarrollo del proyecto.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CENTRO DE SALUD PAUCARTAMBO FACULTAD DE ENFERMERIA

Se priorizara principalmente el mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo de la población de la comunidad de Parpacalla. 5. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL •

Zona o área afectada: el área a intervenir corresponde a la comunidad de parpacalla.



Población afectada y sus características:

La comunidad de Parpacalla del distrito de Paucartambo, provincia del Paucartambo cuenta con una población de 59 familias aproximadamente, que a la observación presentan una inadecuada disposición de los residuos sólidos la cual interfiere con el desarrollo de la comunidad no mostrando interés por mejorar sus condiciones de vida y restándole importancia de los hábitos de higiene. NUMERO DE FAMILIAS PARTICIPANTES:

En la comunidad de

parpacalla existe un aproximado de59 familias pertenecientes a la asociación. CONOCIMIENTO SOBRE DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS MINISTERIO DE SALUD: Teniendo en cuenta el contexto nacional e internacional, el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Promoción de la Salud ha desarrollado el Programa de Familias y Viviendas Saludables que tiene como objetivo contribuir a que las familias peruanas se desarrollen como estructura social, adopten comportamientos y generen entornos saludables en su cotidianidad: en su comunidad, municipio, instituciones educativas y centros laborales. Entendiéndose, que es en la familia donde los procesos de salud y enfermedad tienen su impacto más significativo, y desde donde se empiezan a establecer los hábitos y comportamientos que condicionan su salud. El programa que presentamos comprende un conjunto de acciones integradas orientadas a incentivar comportamientos y hábitos que generen estilos de vida saludables entre los miembros de una familia, así como mecanismos de prevención, buscando que el grupo familiar genere capacidades en la mejora de sus condiciones y que la vivienda se ajuste a estándares locales y regionales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CENTRO DE SALUD PAUCARTAMBO FACULTAD DE ENFERMERIA

PROGRAMAS EDUCATIVOS COMUNALES En la comunidad se impartira la información sobre temas de disposición adecuada de los residuos sólidos y hábitos de higiene para que los pobladores presten la debida importancia para mejorar su calidad de vida y prevenir la propagación de enfermedades. Es observable que habrá mayor incidencia de enfermedades en las familias que no presenten una adecuada disposición de los residuos sólidos.

6. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS: A.

PROBLEMA CENTRAL

El problema central se define como: “INADECUADA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE PARPACALLA DE LA PROVINVIA DE PAUCARTAMBO” Las basuras o desechos son todos los desperdicios que se producen en las viviendas y, en general, en los establecimientos o lugares donde el hombre realiza sus actividades, produciendo residuos de cáscaras, plásticos, papeles, frascos, huesos, trapos, cartones, etc. . La recolección y disposición inadecuada de las basuras permite el desarrollo de insectos que se alimentan de ella produciendo algunas enfermedades al hombre como por ejemplo la tifoidea, paratifoidea, amebiasis, diarrea infantil y otras enfermedades gastrointestinales. . Cuando las basuras se acumulan en un lugar se forman los basureros que causan molestias a las personas, generando malos olores, convirtiéndose en criaderos de moscas, cucarachas, ratones y contaminando las fuentes de agua, el suelo y el aire en general.

B. ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Y EFECTOS DEL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO PROBLEMA CENTRO DE SALUD PAUCARTAMBO FACULTAD INADECUADO DE ENFERMERIA

DESARROLLO HUMANO

Incremento de la morbilidad/ mortalidad

EDAs con Deshidratación

Desnutrició n

Incremento de parasitosis

Presencia de Enfermedades gastrointestinaless

Presencia de vectores/ roedores

Incremento de la contaminación ambiental

INADECUADA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE PARPACALLA Inadecuada distribución de los residuos sólidos

Desinterés de la población sobre el manejo de los residuos sólidos Deficiente conocimiento sobre eliminación de residuos sólidos Desconocimiento de la clasificación de la basura orgánica e inorgánica Desconocimiento sobre reciclaje de basura

Desinterés de las instituciones públicas encargadas del saneamiento básico

Ausencia de proyectos, programas y actividades sobre manejo de residuos sólidos

Ausencia de recursos humanos y económicos

Deficiente intervención del centro de salud sobre el manejo de residuos sólidos

Ausencia de capacitación a promotores de salud del centro poblado

Deficientes recursos humanos y económicos

UNIVERSIDADADECUADO NACIONAL DE SAN ANTONIOHUMANO ABAD DEL CUSCO DESARROLLO CENTRO DE SALUD PAUCARTAMBO

C. ANALISIS DE OBJETIVOS

FACULTAD DE ENFERMERIA

Disminución de la morbilidad/ mortalidad

Disminución de EDAs con Deshidratación

Adecuada nutrición

Disminución de parasitosis

Disminución de Enfermedades gastrointestinales

Disminución de vectores/ roedores

Disminución de la contaminación ambiental

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE PARPACALLA Adecuada distribución de los residuos sólidos

Interés de las instituciones públicas encargadas del saneamiento básico

Eficiente intervención del centro de salud sobre el manejo de residuos sólidos

Adecuados proyectos, programas y actividades sobre manejo de residuos sólidos

Capacitación a promotores de salud del centro poblado

Interés de la población sobre el manejo de los residuos sólidos

Adecuado conocimiento sobre eliminación de residuos sólidos

Conocimiento de la clasificación de la basura orgánica e inorgánica

Conocimiento sobre reciclaje de basura

Adecuados recursos humanos y económicos

Eficientes recursos humanos y económicos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CENTRO DE SALUD PAUCARTAMBO FACULTAD DE ENFERMERIA

7. OBJETIVO DEL PROYECTO PROBLEMA CENTRAL INADECUADA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE PARPACALLA DE LA PROVINCIA DE PAUCARTAMBO.

OBJETIVO CENTRAL MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE PARPACALLA. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS Objetivo central o propósito del proyecto: El Objetivo central del presente proyecto consiste en mejorar la calidad de vida de las familias de la comunidad de Parpacalla a través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar la disposición de la basura y así garantizar una vivienda saludable de la población. Objetivos específicos:  Coordinar con las distintas entidades para la realización del

proyecto.  Realizar gestiones con la municipalidad y el centro de salud de

Paucartambo para la implementación de los basureros caseros.  Concientizar a las familias sobre la importancia de una adecuada disposición de residuos sólidos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CENTRO DE SALUD PAUCARTAMBO FACULTAD DE ENFERMERIA

V. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO: a) Beneficiarios Directos.- COMUNIDAD DE PARPACALLA METAS DEL PROYECTO El 80% de las familias realizaran un adecuado manejo y clasificación de los residuos sólidos. Duración: Lugar: Cuantificación de la meta. Actividad

Meta

Elaboración de materiales de manejo de residuos sólidos Implementación de programas educativos sobre manejo de residuos sólidos Aplicación de programas educativos sobre manejo de residuos sólidos Incentivar en las familias de PARPACALLA un adecuado manejo de los residuos sólidos Orientación y consejería sobre

la

importancia

del

adecuado manejo de los residuos sólidos Realizar seguimiento de las familias con inadecuado manejo de residuos sólidos

VII.

100% 100% 100% 100% 100% 100%

ESTRATEGIA DE METODOS:

 Trabajar en conjunto con los agentes comunitarios y lideres comunitarios.  Programas educativos sobre residuos sólidos  Monitoreo y seguimiento a las familias intervenidas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CENTRO DE SALUD PAUCARTAMBO FACULTAD DE ENFERMERIA

IX.

CRONOGRAMA DE TRABAJO

ACTIVIDADES SEMANA

OCTUBRE 1

Análisis situacional de la X comunidad. Elaboración del perfil de Proyecto Coordinación con los agentes comunitarios y lideres comunitarios. Salidas comunitarias de intervención Seguimiento y monitorización de la intervención

2

NOVIEMBRE

3

4

1

X

X

X

2

3

X

X

DICIEMBRE 4

1

2

X

X

X

X

X

X

X

3

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CENTRO DE SALUD PAUCARTAMBO FACULTAD DE ENFERMERIA

OBJETIVO •

FIN



PROPÓSITO •

RESULTAD OS

Contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias mediante el manejo adecuado de los residuos sólidos. Educar a la población sobre la importancia de un adecuado manejo y clasificación de los residuos sólidos en las familias de la comunidad Lograr el adecuado manejo de residuos sólidos de las familias en la comunidad.

R1: Sensibilización y capacitación de las familias sobre el manejo de los residuos sólidos R2: Implementación de

INDICADORES







60 % de las familias realizan un adecuado manejo de los residuos sólidos.

60% de las familias conocerán acerca del manejo de los residuos sólidos y 50% de las familias realizan una adecuada clasificación de los residuos sólidos (orgánico e inorgánico).

R1: 100 % de familias sensibilizadas R2: 30 % de las familias cuentan con tachos de basura

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

 Observación directa de eliminación de basura en el hogar.

 Registro de las familias participantes en actividades.

 Fichas de monitorización.

SUPUESTO - Colaboración de las familias - Inadecuada comunicación (Castellano Quechua)

Se consiguió la participación de la mayoría de las familias.

Desinterés de algunas familias para la instalación de tachos de basura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO CENTRO DE SALUD PAUCARTAMBO FACULTAD DE ENFERMERIA

tachos de basura