Proyecto de Aprendizaje Parte 01

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01 I.- DATOS INFORMATIVOS:          UGEL I.E. LUGAR DISTRITO PROVINCIA DIRECTORA NI

Views 38 Downloads 1 File size 415KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 01 I.- DATOS INFORMATIVOS:         

UGEL I.E. LUGAR DISTRITO PROVINCIA DIRECTORA NIVEL EDAD DOCENTE DE AULA

: N° 02 LA ESPERANZA : Nº 1762 SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS : URB. MANUEL ARÉVALO III ETAPA : LA ESPERANZA :TRUJILLO : GUILIANA CABANILLAS VIZCONDE : INICIAL : 5 AÑOS :



AÑO LECTIVO

: 2019

I.TITULO:

“ELABORAMOS PANCARTAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA MOCHILA DE EMERGENCIA PARA

CONCIENTIZAR Y PREVENIR A LA COMUNIDAD ANTE POSIBLES DESASTRES NATURALES”

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Debido a los últimos sismos suscitados, se identificó la falta de prevención en los pobladores, por lo tanto en la I.E. N° 1762 “Sagrado Corazón de Jesús” La Esperanza, los niños y niñas de 5 años elaborarán pancartas sobre la importancia de tener una mochila de emergencia en casa

III- PRODUCTO:  Pancartas de prevención.

IV. TIEMPO: JUNIO  

INICIO: 10-06-19 TERMINO: 17-06-19

V.- PRE-PLANIFICACION –DOCENTE. ¿QUE APRENDIZAJES LOGRARÁN MIS ESTUDIANTES?

 Aprenderemos que una medida de prevención básica es tener una mochila de emergencia.  Identificamos y reconocemos el contenido de una mochila de emergencia.  Reflexionan sobre la importancia de tener una mochila de emergencia en casa.

¿QUÉ HAREMOS?

 Sensibilizamos a través de video la importancia de la mochila de emergencia en casos de sismos.  Invitaremos a un especialista de defensa civil para dar una charla sobre el contenido de la mochila de emergencia.  Elaboramos pancartas para desfilar en nuestra comunidad.

¿QUÉ NECESITAMOS?



Cañón multimedia, USB, laptop.



Invitación a un especialista de defensa civil y la mochila de emergencia con los siguientes contenidos artículos de higiene, linterna, alimentos no perecibles, agua, medicamento, abrigo, silbato, pilas, etc.



Materiales para la pancarta: cartulina, tijeras, goma, colores, témperas, plumones, papel, láminas, etc. Materiales para el desfile: globos, música y banderola.

VI.- PLANIFICAMOS CON LOS ESTUDIANTES. ¿QUE HAREMOS?  Elaboración del dibujo respecto a la observación del video.  Elaboración de preguntas al especialista.  Elaboramos las pancartas y desfilaremos.

¿COMO LO HAREMOS?

¿QUE NECESITAMOS?

 Nos ubicamos en grupos para la elaboración de nuestros dibujos.

 Papel boom, colores, lápiz, borrador y tajador.

 Nos ubicamos en asamblea y formulamos nuestras preguntas.

 Micrófono y silbato.

 Dibujamos los pasos y materiales, recortar imágenes, pegamos y utilizamos la estratégica “Los niños dictan, la maestra escribe” para redactar el slogan.

 Materiales para la pancarta (cartulina, tijeras, goma, colores, témperas, plumones, papel, láminas, etc.)y Materiales para el desfile (globos, música y banderola)

VII.- APRENDIZAJES ESPERADOS.

COMPETENCIA:

COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS

MAPA DE PROGRESO: Lee comprensivamente textos de estructura simple que tratan de temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis y predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra entendimiento de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus gustos y preferencias en relación con los textos leídos. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos. CAPACIDADES

INDICADORES Identifica qué dice en textos escritos de su entorno relacionando elementos del mundo escrito.

Se apropia del sistema de escritura.

Aplica las convenciones asociadas a la lectura: posición del texto para ‘’leer’’. Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los números en los textos escritos.

Recupera información de diversos textos escritos.

Localiza información en textos que combinan imágenes y palabras.

Dice con sus propias palabras el contenido de diversos tipos de textos que le leen Reorganiza información de diversos textos escritos Representa, a través de otros lenguajes, algún elemento o hecho que más le ha gustado del texto que le leen Infiere el significado de los textos escritos.

Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indicios: título, imágenes, siluetas, palabras significativas Deduce las características de las personas, animales y objetos del texto que le leen

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de Dice lo que le gusta o disgusta del texto que le leen los textos escritos VIII.- SECUENCIA DIDÁCTICA. Mes

JUNIO

Lunes 10. Elaboración del proyecto. 17. Desfile con pancartas.

Martes 11. Pre – Planificación con los niños.

Miércoles 12. Proyección de video sensibilizador.

Jueves 13. Visita del especialista de Defensa Civil.

Viernes 14. Elaboración de pancartas.

IX.-RECURSOS. - RECURSOS HUMANOS.

X.- TÉCNICAS Y INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Registro anecdótico Registro de campo Medios audiovisuales Discusión y debate Cuestionarios Encuesta Cuestionarios -

La evaluación será mensual y al término de la unidad.

La Esperanza, Trujillo 10 de Junio del 2019.

…………………………………………………. DOCENTE DE AULA