Proceso Integral Desarrollo de Nuevos Productos

PROCESO INTEGRAL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS PRESENTADO POR: DANIEL FELIPE CASAMAC

Views 102 Downloads 0 File size 480KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCESO INTEGRAL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS

PRESENTADO POR: DANIEL FELIPE CASAMACHIN DIAZ FICHA: 1667992

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE FORMACIÓN INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE SOACHA SEVILLA VALLE DEL CAUCA

AÑO 2019

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………………………2

OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………………………………………………………..3

OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………………………………………….……………..…………4

PASOS PARA LA NUEVA GENERACION DE PRODUCTOS …………………………………………………………………5

ESTRATEGIA DE MEZCLA DE PRODUCTOS ………………………………………………………………………………………6

PRUEBAS DE MERCADEO ……………………………………………………………………………………………………………….7

TECNICAS DE EVALUACION DEL PLAN DE EXHIBICION……………………………………………………………………8

INFORME FINAL …………………………………………………………………………………………………………………………….9

INTRODUCCION

El trabajo que se pretende desarrollar se refiere al Plan de Mercadeo en la parte de incluir un nuevo producto al mercado y la realización debidamente su gestión de mercadeo El objetivo principal es desarrollar el Plan de Mercadeo Estratégico que permita tener un mejor manejo de su gestión Mercadológica y poder así incrementar sus ventas con la incursión del nuevo producto. De acuerdo con esto, es importante tener claro los diferentes aspectos que permitan a la empresa poder desarrollar su plan de mercadeo, el cual facilite afrontar los diferentes cambios y tendencias que se presentan en el mercado mejorando cada día más y pensando hacia un futuro.

OBJETIVO GENERAL Identificar el proceso integral del desarrollo de una nueva variedad de pulpas congeladas para ofrecer a nuestros consumidores un producto con atributos y beneficios diferenciadores que satisfagan las necesidades del mercado, buscando que este se haga más fuerte frente a los competidores y ayuden al posicionamiento la marca. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Estudiar las preferencias del consumidor para de esta forma encontrar el momento exacto para implementar el nuevo producto. Identificar variables en el mercado con respecto a la competencia para acertar un factor diferenciador frente a esta y lograr así mantener el posicionamiento adicionando una ventaja competitiva. Elaborar pruebas necesarias sobre el nuevo producto, para conocer las preferencias del consumidor y de esta forma determinar qué tan factible es para la empresa. Proponer un valor agregado al producto para demostrar una innovación frente a la competencia.

Pasos para la generación de nuevos productos

Lluvia de ideas de productos El primer paso es generar una idea para el producto. Pregunta a los empleados, especialmente a los que tratan con los clientes con regularidad, para obtener ideas de productos. Encuesta clientes para retroalimentación de los productos existentes. Examinar la industria para ver si hay áreas donde productos útiles no existen. Crear una encuesta en línea para tus clientes o fans de medios sociales. Enumera todas las ideas para un nuevo producto. Evaluar las ideas Hacer una lista de ideas de producto y compartirla con los que tomamos decisiones en la empresa, como el equipo de gestión. Discutirlos pros y los contras de cada idea y reduzcan la lista a sólo un puñado de las mejores ideas, basadas en su potencial para generar ingresos, así como el tiempo y los recursos que tienen para crear realmente los productos. Evaluación de mercado Busca retroalimentación de los clientes, empleados y socios sobre qué idea es más atractiva. Pide a tus clientes retroalimentación a través de correo electrónico o llamadas de teléfono. Envía un correo electrónico a los socios y empleados, y preguntar cuál de los productos parece más útil o valioso. Reduce la lista a sólo una o dos ideas de productos. Análisis Analizar la idea de producto que quede en una perspectiva de negocio. Determinar cuánta, la que sea, competencia existe para productos similares. Determinar la demanda del producto y estimar todos los costos asociados con el producto, tales como los costes de desarrollo y los costes operativos, para ayudar a determinar el margen de beneficio. Prototipo y mercadeo Desarrolla un prototipo del producto, luego compartirlo con algunos buenos clientes y socios clave. Pedirles que lo prueben y proporcionen retroalimentación. El equipo de mercadeo debe utilizar esa información para elaborar mensajes de marketing y desarrollar las ideas de campañas de marketing, tales como campañas de correo electrónico, sitios web, vallas o carteles. Basa los mensajes de marketing en los comentarios positivos más comunes o las reacciones de los clientes y socios durante la evaluación del prototipo.

Prueba de mercado Hacer ajustes al prototipo o desarrollar una nueva versión, si es necesario. Desarrollar prototipos adicionales para pruebas de mercado. Hacer una pequeña versión del producto en áreas seleccionadas. Ver si el producto se vende bien y evaluar por qué las ventas son altas o bajas. Evaluar el precio y la eficacia de los mensajes de marketing. Un lanzamiento pequeño ayuda a determinar lo que hay que hacer antes de un lanzamiento oficial. Preparación para lanzamiento

Comenzar la producción de la primera ronda del lanzamiento del producto. Evaluar la cantidad de productos a producir en base al análisis del mercado y la demanda del producto. Publicitar y hablar con los distribuidores de productos acerca de la adquisición del producto, si el producto se venderá en tiendas. Estrategias de mezcla de producto Estrategias de mezcla de producto La mezcla de productos, también conocida como variedad de productos, se refiere al número total de líneas de productos que una empresa ofrece a sus clientes. Por ejemplo, una empresa pequeña puede ofrecer varias líneas de productos. A veces, estas líneas de productos son muy similares, como los detergentes líquidos y los jabones en barra, ya que ambos sirven para limpiar y utilizan una tecnología similar. En otras ocasiones, las líneas de producto son muy diferentes, como los pañales y las hojas de afeitar. Las cuatro dimensiones de la mezcla de productos de una empresa incluyen: ancho, largo, profundidad y consistencia Ancho El ancho de la mezcla de productos de una empresa se refiere al número de líneas de productos existentes. Por ejemplo, si una compañía tiene dos líneas de productos, el ancho de su mezcla de productos es igual a dos. Los negocios pequeños y emergentes normalmente no tienen una mezcla muy ancha. Es más práctico comenzar con productos básicos y elevar la participación en el mercado. Luego, la tecnología puede permitir que la empresa se diversifique en otras industrias e incremente el ancho de la mezcla de productos. Largo El largo de una mezcla de productos es el número total de productos o ítems en la mezcla de la empresa, de acuerdo con el texto de Philip Kotler "Gestión de marketing: análisis, planificación, implementación y control". Por ejemplo, la compañía ABC puede tener dos líneas de productos, y cinco marcas en cada línea. Por lo tanto, el largo de la mezcla de la empresa ABC es de diez. Las empresas que tienen varias líneas a veces llevan registro de la longitud promedio por línea de producto. Si este fuera el caso, la empresa ABC tendría una longitud promedio de cinco.

Profundidad La profundidad de una mezcla de productos es el número total de variaciones por cada producto. Las variaciones incluyen tamaño, sabor y cualquier otra característica distintiva. Por ejemplo, si una empresa vende tres tamaños y dos sabores de pasta dental, esa marca en particular tiene una profundidad de seis. Al igual que con la longitud, las empresas a veces informan de la profundidad promedio de las líneas de productos, o de la profundidad de una línea en específico.

Consistencia La consistencia de la mezcla de productos se refiere a qué tan relacionadas están las líneas de productos entre sí, en términos de uso, producción y distribución. Una mezcla de productos puede ser consistente en distribución pero enormemente diferente en uso. Por ejemplo, una empresa pequeña puede vender barras saludables y revistas sobre la salud en las tiendas. Sin embargo, un producto es comestible y el otro no. La consistencia de la producción de estos productos también varía. Estrategia de mercado de las mezclas de productos Las empresas pequeñas normalmente comienzan con una mezcla de productos limitada tanto en ancho, largo y profundidad, y con un alto nivel de consistencia. Sin embargo, con el tiempo, la empresa puede querer diferenciar sus productos o producir nuevos para ingresar en nuevos mercados. La empresa también puede vender sus productos existentes en nuevos mercados hallando nuevos usos para ítems ya existentes. Pruebas de mercadeo Una prueba de mercado también conocida como técnica de experimentación, es una técnica de investigación que consiste en procurar conocer directamente la respuesta de las personas ante un producto, servicio, idea, publicidad, etc., con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación. Generalmente, una prueba de mercado se realiza antes del lanzamiento de un nuevo producto, con el fin de evaluar su aceptación o acogida, y así reducir el riesgo de introducir el nuevo producto al mercado y que éste no tenga suficiente demanda. podemos establecer un pequeño puesto de venta ubicado estratégicamente de acuerdo a nuestro público objetivo, en donde vendamos el nuevo producto, y observemos la acogida que tiene del público; a la vez, que medimos las compras realizadas en el día para, en base a ello, pronosticar las ventas que podríamos obtener al contar con varios puntos de ventas.

Podemos establecer un stand de degustación en donde demos a probar o degustar el nuevo producto, y observemos la aceptación y reacción del público ante éste; a la vez que le consultamos por sus impresiones u opiniones.

si contamos con varios puntos de ventas, podemos vender el nuevo producto en sólo uno de ellos, para ver si tiene buena acogida, o, en caso de trabajar con intermediarios, podemos pedirles a algunos de ellos que vendan nuestro nuevo producto, a cambio de darles dichos productos gratis, y luego, consultarles sobre los resultados obtenidos si queremos determinar qué precio que ponerle a un nuevo producto, podemos introducir el producto en dos puntos de ventas similares pero ubicados en lugares distantes, y con dos precios distintos, para que, de ese modo, podamos evaluar el efecto sobre las ventas de cada uno de los precios y así saber cuál es el más conveniente.

Al hacer una prueba de mercado para evaluar la acogida de un nuevo producto, debemos tener en cuenta de que si el nuevo producto puede copiarse fácilmente, los competidores podrían copiar rápidamente nuestra idea, e introducir al mercado el nuevo producto antes que nosotros.

Las estrategias a abordar estarán basadas en la diferenciación de nuestro producto mediante el precio, tamaño innovador y marca con relación a las características de los productos de la competencia. La campaña de Marketing durará 3 meses (de Abril a Julio de 2019).

Las Estrategias se dividirán en 3 etapas: La estrategia de la empresa en el primer mes (Abril) consistirá en la introducción del nuevo producto en el local ubicado en la dirección: Diagonal 50ª 35 # 28 Barrio Abas y se hará conocer el nuevo producto a nuestro público objetivo mediante distintos medios publicitarios.

La estrategia de la empresa en los siguientes 3 meses (Mayo) consistirá en lograr un continuo crecimiento en las ventas y posicionamiento de este, mediante la implementación de degustaciones en el punto de venta, reforzando en acciones publicitarias. Para concluir, la estrategia de la empresa en los 2 meses restantes (Junio y Julio), consistirá en el asentamiento del nuevo producto de la línea de productos PULPAS MI CASITA, logrando una participación en las ventas totales del 25%. Para lograr acaparar el 25% de las ventas del mercado se realizaran distintas acciones promociónales en el Punto de Venta y asociándose con marcas líderes en el mercado, relacionadas con nuestros productos. Planeamiento Táctico El diseño nos servirá de guía a lo largo de la campaña para poder lograr los objetivos planteados y realizar los controles y correcciones que se crean necesarias. A continuación procedemos a detallar los procedimientos tácticos que se implementarán en relación a: Marca, Producto, Distribución, Precio y Políticas de Comunicación y Promoción.

Marca. Se utilizara el diseño de marca conocido con la denominación de PULPAS MI CASITA basándonos en su jerarquía y crecimiento que tiene en el mercado La progresiva inclusión en el mercado Local de Sevilla PULPAS MI CASITA cuenta con una gran fortaleza en el mercado en el citado barrio, los consumidores la reconocen como la marca líder en PULPAS Gracias a esta percepción de parte de los consumidores, nos basaremos en esta para dar el puntapié inicial al lanzamiento del nuevo producto de Pulpas (guayaba arazá) Esperamos que los potenciales consumidores relacionen la calidad, trayectoria, éxitos de PULPAS MI CASITA, con nuestro nuevo producto de pulpa (guayaba arazá) Se utilizará en el packaging la leyenda que ya se venía utilizando. Dando a conocer la intención de la empresa de posicionarse como un empresa distribuidora de pulpas congeladas listas para el consumo. El nuevo producto " Pulpas de guayaba arazá continuará con la misma presentación, tipografía y colores de letras que tienen los actuales productos de la compañía. Producto. El producto consistirá en la elaboración de una pulpa, de los tamaños actuales, lista para el consumo. El nuevo producto será de 300 gramos, la más grande, 500 gramos Existirán las nuevas variedades de: Pulpa de guayaba arazá de 300 gramos Pulpa de guayaba arazá de 500 gramos Pulpa de 300 gramos

Pulpa de 500 gramos

Distribución. La distribución será uno de los puntos fuertes del plan, ya que PULPAS MI CASITA cuenta con su propio sistema de distribución, considerado como el más tradicional como lo es el SERVICIO A DOMICILIO permitiendo distribuir los pedidos de forma más efectiva y en el menor tiempo posible. Estrategia de Precio. Como estrategia principal aplican las promociones de 2x1 en fechas y eventos especiales, y con respecto a la Competencia nuestro cliente va a obtener valores agregados al producto y al servicio, tales como la entrega rápida y la atención personalizada

Habiendo considerado anteriormente los precios al consumidor final de las empresas competidores, concluimos que el mejor precio que se adecua a nuestros objetivos será de $1500 300 gramos Y 2000 500 gramos El precio del producto fue fijado de manera que logre atraer a la mayor cantidad de consumidores. De esta manera se logra una exitosa inclusión en el mercado. Vale recordar, que los consumidores poseen un precio promedio más elevado al planeado por nuestra empresa y sus productos son de una calidad inferior. Mediante esta estrategia de precios se espera lograr captar la mayor cantidad de consumidores posibles y atraerlos para que se vean seducidos por el bajo precio, características del producto y su inmejorable calidad. Estrategias de Comunicación. Se utilizará medios de publicidad radial, televisiva y afiches en vía pública, tanto así como degustaciones y promociones en puno de venta que se encuentra en Sevilla. El objetivo publicitario estará basado en la inclusión de que PULPAS MI CASITA con éxito en el mercado de PULPA DE FRUTA CONGELADA para atraer más consumidores.

Técnicas de evaluación de plan de exhibición El merchandising es una herramienta de la mezcla promocional conformada por técnicas, características o actividades que se dan en un establecimiento o punto de venta, y que tienen como objetivo estimular la afluencia de público o aumentar las ventas en dicho establecimiento o punto de venta. Hay merchandising, por ejemplo, al exhibir los productos de tal manera que sean más atractivos y llamativos para el consumidor, o al obsequiar a los clientes artículos publicitarios tales como lapiceros, llaveros, cartucheras, etc., que lleven el logo o la marca de la empresa. Veamos algunos de los elementos del merchandising: Exhibición de productos Una exhibición de los productos dentro del establecimiento que implique ubicarlos de tal manera que sean lo más atractivos y llamativos posible para el consumidor es una de las principales formas de hacer merchandising. Una buena exhibición de productos también podría implicar: Ubicar los estratégicamente, por ejemplo, teniendo en cuenta las compras por impulsos, poner productos de alta rotación cerca de la caja (tal como sucede, por ejemplo, con las gomas de mascar en las cajas de los supermercados). Procurar que la cantidad de productos exhibidos sea la adecuada. Procurar que el mobiliario no contenga, sino que exhiba los productos. Destacar o darle una mayor visibilidad a los mejores productos o a los más vendidos, por ejemplo, colocarlos a la altura de los ojos en los estantes.

Decoración del local Otra forma de hacer merchandising consiste en realizar una buena decoración del local del negocio, la cual podría consistir en el buen uso de macetas, cuadros, lámparas, posters, afiches, carteles, adornos pequeños, u objetivos comunes que vayan de acuerdo con la idea o estilo del negocio. Disposición de los espacios Otra forma de hacer merchandising consiste en procurar una buena disposición de los espacios dentro del establecimiento, que tenga como objetivo lograr el libre tránsito y buscar la comodidad de los consumidores.

Distribución del mobiliario Así como buscar una buena disposición de los espacios dentro del establecimiento o local del negocio, procurar una buena distribución o ubicación del mobiliario también es otra forma de hacer merchandising.

Iluminación del local Otra forma de hacer merchandising consiste en contar con una buena iluminación del local del negocio, la cual podría tener como objetivo estimular al consumidor a que ingrese al local, procurar que se sienta relajado y permanezca en él, servir como elementos decorativo, destacar los principales productos, etc. Combinación de colores Una buena combinación de los colores del negocio en las paredes, en el mobiliario y en los uniformes de los trabajadores, que estimule los sentidos de los consumidores, los incite por ingresar al establecimiento y por comprar los productos, también es otra forma de hacer merchandising. Degustaciones, demostraciones y exhibiciones El uso de puestos de degustación así como las demostraciones o exhibiciones del uso o funcionamiento de productos para impulsar las ventas dentro del establecimiento o punto de venta, también es otra de practicar el merchandising. Artículos publicitarios Otra forma común de hacer merchandising consiste en obsequiar a los clientes artículos publicitarios tales como lapiceros, llaveros, cartucheras, destapadores, gorros y camisetas que lleven consigo el logo o la marca de la empresa.

Fachada de negocio Finalmente, otra forma de practicar el merchandising consiste en contar con una fachada del negocio atractiva, lo cual podría significar contar con una fachada bien decorada, con un escaparate atractivo, permanentemente limpia, y con una entrada que facilite y estimule el ingreso.

Informe final

Después de lo estudiado podemos decir que para que haya un óptimo funcionamiento dela cadena de abastecimiento, depende principalmente de la mano de obra involucrada, por ello, es fundamental contar con el personal competente, comprometido, con gran sentido de partencia hacia la empresa PULPAS MI CASITA Por lo tanto, se hace necesario que el personal se encuentre en continua capacitación y motivación, logrando que PULPAS MI CASITA como empresa sea competitiva en el sector y sobresalga por su constante cambio, adaptándose a las tendencias y desarrollos tecnológicos que el mercado vaya ofreciendo y no quedarse estancada por la falta de conocimiento, recursos, liderazgo, apoyo, compromiso, entre otros. Así mismo, es importante contar con un apropiado proceso de almacenamiento organización y distribución el cual genere valor a la operación logística de la empresa por medio de una optimización de costos y tiempo, agilidad en los desarrollos de cada uno de los procesos involucrados en la cadena de abastecimiento, para alcanzar los niveles de satisfacción tanto para los clientes como para la misma empresa y un reconocimiento en el campo comercial empresarial del sector.