Proceso Integral Desarrollo De Nuevos Productos

16 DE ENERO DE 2019 PROCESO INTEGRAL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS AP10-EV03 SENA TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE MERCADOS

Views 161 Downloads 0 File size 359KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

16 DE ENERO DE 2019

PROCESO INTEGRAL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS AP10-EV03

SENA TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE MERCADOS

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................2 OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO ........................................................................................2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO ................................................................................3 PASOS PARA LA GENERACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS O SERVICIOS ........................4 Lluvia de ideas de productos ..........................................................................................4 Evalúa las ideas .................................................................................................................4 Evaluación de mercado ..................................................................................................4 Análisis .................................................................................................................................4 Prototipo y mercadeo ......................................................................................................4 Prueba de mercado .........................................................................................................5 Preparación para lanzamiento .......................................................................................5 ESTRATEGIAS DE MEZCLA DE PRODUCTO...........................................................................5 PRUEBAS DE MERCADEO ......................................................................................................6 Test de concepto ..............................................................................................................7 TECNICAS DE EVALUACION DE PLAN DE EXHIBICIÓN.......................................................7 Evaluación del diseño y la disposición de los mobiliarios ............................................8 Evaluación de la organización del punto de venta ................................................8 Evaluación de la gestión y la administración del punto de venta ............................9 Evaluación de la gestión de la promoción del servicio desde el punto de vista del cliente...........................................................................................................................9 INFORME FINAL ................................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN

Al desarrollar un nuevo producto, una compañía debe ser eficiente y también debe ser eficiente en las fases de cambio de gustos, tecnología y competencia. Es imprescindible tener en cuenta que durante el desarrollo del producto o servicio, la compañía acumula costos crecientes, después de lanzado, sus ventas pasan de un periodo de introducción a un periodo de fuerte crecimiento, seguido por la madurez y luego la declinación. Las utilidades pasan de negativas a positivas con un máximo y luego decaen. Por ello es importante minimizar los riesgos al momento de lanzar un producto o servicio realizando pruebas de mercado como instrumento que permita evaluar si la estrategia de marketing para el servicio es exitosa. Tomar decisiones de crear nuevos productos o servicios a partir del que ya se tiene para preparar la empresa al momento del declive actual o simplemente desarrollar un servicio complementario. La evaluación de la exhibición comercial del servicio de Personal Shopper en el la tienda física de La Boutique de María Fernanda, es un proceso continuo y sistemático que ayuda a analizar y determinar el impacto del diseño, la publicidad y la promoción, en los intereses, sentimientos y expectativas de los clientes potenciales del servicio.

OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO

Verificar el desarrollo del servicio de Personal Shopper mediante estrategias de mercado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO

Se puede decir que en un producto existe también el ciclo de vida, la línea y la mezcla y evaluación de la exhibición. Los objetivos específicos el estudio son: 1. CICLO DE VIDA 

Introducción:  Conocer los mejores métodos para desarrollar un nuevo servicio.  Conocer como se está adaptando el servicio a los consumidores.



Crecimiento:  Determinar cuando la demanda empieza a acelerarse.  Analizar si el tamaño del mercado crece rápidamente.



Madurez:  Calcular cuando las ventas de producto como los beneficios se estabilizaran



Declive:  Determinar indicadores que determinen el declive del servicio para que en base al servicio y al éxito del mismo, se puedan desarrollar del tiempo aparecerán productos sustitutos, las ventas y los beneficios disminuyen.

2. LINEA Y MEZCLA DEL PRODUCTO 

Línea:  Determinar las bases para crear un producto o servicio para usos similares y con características razonablemente similares.



Mezcla:  Buscar si se pueden desarrollar productos o servicios similares a los que ya se han lazado al mercado.

3. EVALUACIÓN DE LA EXHIBICION  Fidelizar el cliente  Inducir a la prueba del servicio  Generar interés al público objetivo  Evaluar aspectos relacionados con el diseño, organización y administración del punto de venta



Identificar en la disposición del mobiliario, el diseño interior y exterior, y la fachada, entre otros aspectos relacionados.

PASOS PARA LA GENERACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS O SERVICIOS

Estos son los pasos para la generación de nuevos productos o servicios:

Lluvia de ideas de productos El primer paso es generar una idea para el producto. Preguntar a los empleados, especialmente a los que tratan con los clientes con regularidad, para obtener ideas de productos. Encuesta a clientes para retroalimentación de los productos existentes. Examina tu industria para ver si hay áreas donde productos útiles no existen. Crea una encuesta en línea para tus clientes o fans de medios sociales. Enumera todas las ideas para un nuevo producto.

Evalúa las ideas Haz una lista de ideas de producto y compártela con los que tomen decisiones en la empresa, como el equipo de gestión. Discute los pros y los contras de cada idea y reduzcan la lista a sólo un puñado de las mejores ideas, basadas en su potencial para generar ingresos, así como el tiempo y los recursos que tienen para crear realmente los productos.

Evaluación de mercado Busca retroalimentación de los clientes, empleados y socios sobre qué idea es más atractiva. Pide a tus clientes retroalimentación a través de correo electrónico o llamadas de teléfono. Envía un correo electrónico a los socios y empleados, y pregunta cuál de los productos parece más útil o valioso. Reduce la lista a sólo una o dos ideas de productos.

Análisis Analiza la idea de producto que quede en una perspectiva de negocio. Determina cuánta, la que sea, competencia existe para productos similares. Determina la demanda del producto y estima todos los costos asociados con el producto, tales como los costes de desarrollo y los costes operativos, para ayudar a determinar el margen de beneficio.

Prototipo y mercadeo Desarrolla un prototipo del producto, luego compártelo con algunos buenos clientes y socios clave. Pídeles que lo prueben y proporcionen retroalimentación. El equipo de mercadeo debe utilizar esa información para

elaborar mensajes de marketing y desarrollar las ideas de campañas de marketing, tales como campañas de correo electrónico, sitios web, vallas o carteles. Basa los mensajes de marketing en los comentarios positivos más comunes o las reacciones de los clientes y socios durante la evaluación del prototipo.

Prueba de mercado Haz ajustes al prototipo o desarrolla una nueva versión, si es necesario. Desarrolla prototipos adicionales para pruebas de mercado. Haz una pequeña versión del producto en áreas seleccionadas. Ve si el producto se vende bien y evalúa por qué las ventas son altas o bajas. Evalúa el precio y la eficacia de los mensajes de marketing. Un lanzamiento pequeño ayuda a determinar lo que hay que hacer antes de un lanzamiento oficial.

Preparación para lanzamiento Comienza la producción de la primera ronda del lanzamiento del producto. Evalúa la cantidad de productos a producir en base a tu análisis del mercado y la demanda del producto. Publicita y habla con los distribuidores de productos acerca de la adquisición del producto, si el producto se venderá en tiendas.

FIGURA 1. PROCESO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

ESTRATEGIAS DE MEZCLA DE PRODUCTO

La mezcla de productos es el conjunto de todos los productos ofrecidos para su venta por una empresa. Una mezcla de productos tiene dos dimensiones: Amplitud - el número de líneas de productos manejados. Profundidad - la variedad de tamaños, colores y modelos ofrecidos en cada línea de productos.

FIGURA 2. ESTRATEGIAS DE LA MEZCLA DE PRODUCTOS.

PRUEBAS DE MERCADEO

Se realiza una prueba de mercado como instrumento que permita evaluar si la estrategia de marketing para el servicio de Personal Shopper fue exitosa. El test consiste en lanzar una campaña a un grupo reducido, pero representativo, de personas en un contexto muy similar al nicho de mercado de la Boutique y conocer sus reacciones sobre el producto con el propósito de obtener información importante antes del lanzamiento oficial, como son; Comprobar que la estrategia de marketing esté marchando de forma adecuada, analizar que el precio de los productos sea el indicado conocer qué tan satisfechos se encuentran los clientes con un producto, pronosticar las ventas de un producto, analizar las funciones y utilidad de un producto. De los tres tipos de pruebas existentes, se emplea para nuestro servicio los el test de concepto. Se hace mediante el método de la encuesta, previa prueba de mercado simulada. El segmento de mercado se compone principalmente de personas entre 25 y 45 años, sexo femenino, trabajadoras y del ámbito geográfico de las ciudades de Bogotá, Medellín, Calí y Cartagena.

Test de concepto Lo empleamos para obtener una estimación más afinada de la aceptación por parte de los clientes del concepto del servicio, y establecer si dicho concepto es más atractivo que los de la competencia. En las pruebas de concepto, se pueden utilizar enfoques cualitativos o cuantitativos y se utilizan para diferentes fines, entre otros, para; fijar patrones de referencia, prever la demanda, confirmar la aceptación del concepto elegido y definir el lanzamiento del servicio al mercado. Nos planteamos resolver preguntas como:  ¿Los consumidores entienden el concepto?  ¿El concepto tiene una falla importante?  ¿El servicio satisface las necesidades de algún segmento? Se ha pedido a los participantes que contesten En una escala del 1 al 6, donde 6 es "muy interesante" y 1 es "nada interesante". Las preguntas que se han realizado son:        

¿Cómo de interesante es este concepto para usted? ¿Cuál o cuáles de los siguientes aspectos le atraen del concepto? Simplicidad, facilidad de uso, otros, ninguno de los anteriores ¿A través de que medio o medios le gustaría recibir información sobre este servicio? Email, Whatsapp, Facebook, sms. ¿Cuál o cuáles de los siguientes aspectos no le atraen del concepto? Es aburrido, es complicado, no lo ve útil, otros, ninguno. Partiendo de la base que el precio de este servicio le pareciera aceptable... ¿qué probabilidad hay de que comprase? Lo compraría, no lo compraría. El servicio es de la Boutique de María Fernanda. Esto lo hace más o menos interesante para usted? ¿Recomendaría el servicio? ¿Compartiría en sus redes sociales que compra productos a través del servicio?

TECNICAS DE EVALUACION DE PLAN DE EXHIBICIÓN

La evaluación de la exhibición comercial requiere conocimiento de las estrategias de exhibición y servicio al cliente propuestos tanto para la boutique como para el servicio, el enfoque de merchandising implementado para verificar si las acciones que se están desarrollando en la exhibición comercial son coherentes con las planeadas.

Las técnicas para la evaluación empleadas en este se recolecta información cualitativa y cuantitativa sobre la exhibición del servicio decoración, la disposición de espacios, la distribución del inmobiliario, la iluminación, la publicidad, el material P.O.P., la estética y la combinación de colores, la fachada, y el servicio y la atención al cliente, etc. El informe de la evaluación es el siguiente:

Evaluación del diseño y la disposición de los mobiliarios PUNTOS A EVALUAR

EVALUACION

¿Los puntos de acceso se sitúan a la derecha de la superficie comercial, de tal manera que se propicia sentido del flujo de circulación de los clientes?

SI

¿La zona cliente natural es una extensión que se desarrolla a partir del punto de acceso y sobre el pasillo de aspiración hasta el mostrador?

SI

La disposición mobiliaria establece una atmosfera que permite crear una relación entre el consumidor y el concepto del producto que se desea manejar?

SI

Los mobiliarios son lo suficientemente amplios para permitir un adecuado tránsito de los clientes y a su vez no perjudica el área donde se exhibe el servicio?

SI

¿Los puntos calientes identificados efectivamente son espacios donde se genera un gran flujo o concentración de clientes y son más accesibles y visibles del establecimiento? ¿Los puntos fríos identificados efectivamente son espacios o puntos inaccesibles y los menos visibles del establecimiento? ¿Los materiales usados para el stand son acordes con los objetivos y las necesidades de la organización?

NO NO SI

¿El punto de venta o el stand fue diagramado según las técnicas de exhibición?

SI

¿El espacio de la exhibición es diseñado de acuerdo con los objetivos de la empresa?

SI

¿El stand presenta un color dominante y otro complementario que genera contraste?

SI

Evaluación de la organización del punto de venta

PUNTOS A EVALUAR ¿La tienda está ubicada en una zona de fácil acceso, con alta circulación de personas y medios de transporte?

EVALUACION SI

PUNTOS A EVALUAR ¿En la fachada del punto de venta se visualiza el logo, la marca, el slogan y el nombre comercial de La Boutique? ¿La fachada se observa limpia, ordenada, bien pintada y sin deterioro? ¿La puerta de entrada facilita el acceso a las personas y de materiales?

EVALUACION SI NO SI

¿La puerta de la entrada se abre desde el interior hacia el exterior conforme lo indican las normas de seguridad?

SI

¿La entrada a la boutique permite a las personas discapacitadas ingresar fácilmente?

SI

¿La fachada no presenta saturación de adhesivos ni avisos que afecten la estética del punto de venta?

NO

¿El punto de venta o el stand fue diagramado según las técnicas de exhibición?

SI

¿El punto de venta está adaptado para personas con movilidad reducida?

SI

Evaluación de la gestión y la administración del punto de venta PUNTOS A EVALUAR ¿La planificación del merchandisng promocional se realiza teniendo en cuenta el segmento de consumidores a los cuales se dirige la promoción las características propias del servicio presentado en tiempo promocional?

EVALUACION SI

Evaluación de la gestión de la promoción del servicio desde el punto de vista del cliente PUNTOS A EVALUAR ¿Los promotores explican con amabilidad y empatía el uso del servicio? ¿Siempre hay un promotor junto a los ordenadores de enseñanza? ¿Siempre hay un promotor cerca de los computadores dispuestos a la venta? ¿En las horas de mayor visita, se aprovecha para explicar el uso del servicio a un grupo? ¿Se dedica mayor tiempo a la explicación del producto a clientes con mayor edad? ¿Se complementa la formación de uso del servicio con el material para apoyo de venta?

EVALUACION SI SI SI SI SI SI

PUNTOS A EVALUAR Se aprovecha el tiempo para garantizar que el cliente aprende el uso y entiende los beneficios del servicio, sin que este sea excesivamente largo, y pierda interés de los clientes en espera?

INFORME FINAL

EVALUACION SI