proceso estrategico 2

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La auditoría Interna, busca identific

Views 378 Downloads 11 File size 293KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La auditoría Interna, busca identificar internamente en las diferentes áreas funcionales de la empresa sus Seleccione una: a. Pérdidas y ganancias. b. Oportunidades y amenazas. c. Alternativas y metas. d. Fortalezas y debilidades. En la auditoría Interna, se busca identificar mediante el análisis de las áreas funcionales, las fortalezas y debilidades de cada una de las áreas del negocio. Retroalimentación La respuesta correcta es: Fortalezas y debilidades.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta El diagnóstico de la empresa para que sea consistente, debe hacerse teniendo en cuenta el negocio,___________, el entorno y Seleccione una: a. La competencia y el sector.

De acuerdo al concepto del “Arte de la guerra”, para tener la certeza de la victoria, el estratega (General), debe conocer: su ejército (Fortalezas y debilidades), su enemigo (fortalezas y debilidades) y el terreno (Entorno y sector). b. Los clientes y los precios. c. Los costos y los impuestos. d. La tecnología y las leyes. Retroalimentación La respuesta correcta es: La competencia y el sector.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La perspectiva financiera del CMI, está enfocada a la mejora del __________ para los propietarios de la organización. Seleccione una: a. Activo b. Valor c. Ahorro d. Flujo Retroalimentación La respuesta correcta es: Valor

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta El Balanced Scorecard es una herramienta que le permite a la organización precisar el establecimiento de los controles________________ y financieros que se utilizarán para evaluar su desempeño. Seleccione una: a. Estratégicos. b. Operativos. c. Funcionales. d. Administrativos. Retroalimentación La respuesta correcta es: Estratégicos.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Con la construcción del mapa estratégico, la organización busca identificar la relación de causa y efecto entre Seleccione una: a. Los objetivos y la estrategia. b. La visión y la misión. c. La planeación y el control estratégicos. d. Los principios, valores y las estrategias.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Los objetivos y la estrategia.

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La diversificación por conglomerado, consiste en ampliar el portafolio de la empresa con productos ó servicios Seleccione una: a. Diferenciados. b. Innovados. c. No relacionados. Un conglomerado compite con negocios de diferente naturaleza, es decir, negocios no relacionados d. Relacionados. Retroalimentación La respuesta correcta es: No relacionados.

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

WAL-MART: El gigante americano adquirió 91 almacenes PACE de socios pertenecientes a su rival K- Mart.Corresponde a una estrategia de Seleccione una: a. Integración horizontal b. Penetración de mercado c. Desarrollo de mercadeo d. Creación de marca Retroalimentación La respuesta correcta es: Integración horizontal

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Cuando la empresa toma control en forma parcial o total sobre los competidores, se dice que desarrolla una integración: Seleccione una: a. Horizontal. De acuerdo al modelo de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter cuando una empresa toma el control parcial o total de algún competidor se asume que desarrolla una integración horizontal. b. Hacia adelante. c. Hacia atrás. d. Total Retroalimentación La respuesta correcta es: Horizontal.

Pregunta 9

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Según el modelo de estrategias Genéricas de Porter, una firma que quiere competir con sus rivales en un extenso mercado al vender un producto a un precio muy bajo necesitaría implementar una estrategia de Seleccione una: a. Diferenciación b. Liderazgo en costos. c. Enfoque d. Desarrollo de producto. Retroalimentación La respuesta correcta es: Liderazgo en costos.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Bavaria: Lanzó al mercado en al año 2007 su nueva cerveza Redd’s, una cerveza para mujeres, corresponde a una estrategia de Seleccione una: a. Enfoque. b. Integración hacia atrás. c. Creación de marca.

d. Franquicia. Retroalimentación La respuesta correcta es: Enfoque.

Pregunta 11 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta En la matriz Interna-Externa, cuando una empresa tiene sus UEN en los cuadrantes I,II y IV indica seguir estrategias de tipo Seleccione una: a. Agresivo. La posición de una UEN en los cuadrantes I,II y IV, significa alto resultado en relación a MEFE y MEFI por lo que se pueden desarrollar estrategias agresivas. b. Competitivo. c. Defensivo. d. Conservador. Retroalimentación La respuesta correcta es: Agresivo.

Pregunta 12 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta

En la matriz Space, la coordenada correspondiente al eje x se determina al sumar los valores promedio de las posiciones: Seleccione una: a. Fortaleza Financiera y Estabilidad del Ambiente. b. Ventaja competitiva y Estabilidad del Ambiente. c. Ventaja Competitiva y Fortaleza Industrial La metodología de construcción ubica estas posiciones en el eje X. d. Estabilidad del Ambiente y Fortaleza Industrial. Retroalimentación La respuesta correcta es: Ventaja Competitiva y Fortaleza Industrial

Pregunta 13 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Un objetivo de la matriz del grupo consultivo de Boston, es determinar el tipo de portafolio de la empresa; se pueden identificar tres tipos de portafolio: equilibrado, anémico y Seleccione una: a. Mixto. b. Obeso La matriz BCG, permite precisar la composición del portafolio de la empresa en relación a las variables de construcción de la matriz y la posición que ocupa cada una de las UEN. c. Irregular. d. Rentable. Retroalimentación La respuesta correcta es: Obeso

Pregunta 14

Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La matriz Interna-Externa, se construye relacionando _____________________ y_________________ de cada UEN Seleccione una: a. Fortalezas y debilidades. b. Oportunidades y amenazas. c. Rentabilidad y ventas. d. Factores internos y externos. De acuerdo a la metodología de construcción, se debe desarrollar para cada UEN las MEFI y MEFE respectivas, de forma que los resultados de cada una determinan la posición de la UEN en la matriz de 3x3. ( Eje X: resultado MEFI, eje Y: resultado MEFE). Retroalimentación La respuesta correcta es: Factores internos y externos.

Pregunta 15 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG DE LA SEMANA 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la empresa con el mayor % de ventas es: Seleccione una: a. Alfa

b. Beta c. Gamma d. Omega Retroalimentación La respuesta correcta es: Alfa

Pregunta 16 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG DE LA SEMANA 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, el porcentaje de ventas de DELTA es de: Seleccione una: a. 18% b. 17% c. 2% d. 28% Retroalimentación La respuesta correcta es: 2%

Pregunta 17 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG DE LA SEMANA 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la TCV (tasa de crecimiento en ventas) de la UEN chocolate es: Seleccione una: a. 4% b. 5% c. 20% d. 8% Retroalimentación La respuesta correcta es: 4%

Pregunta 18 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG DE LA SEMANA 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la TCV (tasa de crecimiento en ventas) de la UEN pastas es: Seleccione una: a. 20% b. 5%

c. 10% d. 4% Retroalimentación La respuesta correcta es: 4%

Pregunta 19 Correcta Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta Enunciado de la pregunta Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG DE LA SEMANA 6. En el ejercicio de la empresa ALFA, la TCV (tasa de crecimiento en ventas) de la UEN helados es: Seleccione una: a. 35 b. 10% c. 5% d. 20% Retroalimentación La respuesta correcta es: 20%

Pregunta 20 Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller BCG DE LA SEMANA 6 En el ejercicio de la empresa ALFA, la PRM de la UEN helados es: Seleccione una: a. 1.17 b. 0.96 c. 0.91 d. 0.96 Retroalimentación La respuesta correcta es: 0.91