ENTREGA 2 PROCESO ESTRATEGICO

1 ANALISIS ESTRATEGICO DEL SECTOR TECNOQUIMICAS S.A MARIA EUGENIA MORALES SIERRA NICOL DAYAN CORDOBA LOPEZ LINA MARIA

Views 78 Downloads 4 File size 660KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

ANALISIS ESTRATEGICO DEL SECTOR TECNOQUIMICAS S.A

MARIA EUGENIA MORALES SIERRA

NICOL DAYAN CORDOBA LOPEZ LINA MARIA ORTIZ HERNANDEZ MICHELLE ANDREA CARDENAS BERNAL ROSA ISABEL VARGAS CONTRERAS FREDY YARA CUBILLOS FABIO NELSON MARIN TABARES

MAYO 2020

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROYECTO GRUPAL GRUPO 16

TABLA DE CONTENIDO

2

1. Introducción …………………………………………………………………………………………………………………. 3 2. Objetivos ………………………………………………………………………………………………………………………. 4 2.1 Objetivo general …………………………………………………………………………………………………….. 4 2.2 Objetivos específicos ……………………………………………………………………………………………….4 3. Información general de la empresa y el sector ……………………………………………………………… 5 4. Metas organizacionales ………………………………………………………………………………………………… 6 4.1. Propósito ………………………………………………………………………………………………………………. 6 4.2. Misión …………………………………………………………………………………………………………………… 6 4.3. Visión ……………………………………………………………………………………………………………………. 7 5. Cinco fuerzas PORTER ………………………………………………………………………………………………….. 8 6. Ranking factores externos ……………………………………………………………………………………………. 9 7. Análisis interno …………… ……………………………………………………………………………………………… 10 8. PESTEL ………………………………………………………………………………………………………………………….. 12 9. Matiz evaluación factores internos (MEFI) …………………………………………………………………… 10. Matriz evaluación factores externos (MEFE) ……………………………………………………………….. 11. Matriz perfil competitivo MPC …………………………………………………………………………………….. 12. Bibliografía ……………………………………………………………………………………………………………………

INTRODUCCION

3

EL estudio de diferentes factores empresariales nos lleva a mejores tomas de decisiones, a saber como esta nuestra empresa y en que la podemos mejorar, estudiar y planificar con detenido procesos en que estamos fallando, que amenazas y oportunidades tenemos en que somos fuertes o de lo contrario en que somos débiles. Para el siguiente desarrollo de la actividad, tendremos en cuenta la herramienta de planificación estratégica para el estudio del entorno (PESTEL), al igual que las cinco fuerzas de Porter, ranking de los factores externos y por último factores internos de la empresa escogida.

De acuerdo con las indicaciones entregadas este trabajo se presentará teniendo en cuenta la interacción realizada en las clases sincrónicas con el grupo asignado; Con esta información buscaremos que las conclusiones alcanzadas correspondan a la competencia propuesta en el curso, y así, de esta manera, afianzar los conocimientos adquiridos para ser aplicados en nuestro campo profesional. Es por eso, que para la compañía obtenga una ventaja competitiva significativa, deben estar siempre vigilantes, y permanentemente monitoreado los cambios que se producen en su entorno, para que puedan Actuar con agilidad y alterar o adaptar sus estrategias y planes ante una dificultad o cambio del entorno. Con el presente trabajo buscamos aplicar de manera precisa las diferentes herramientas de análisis del macro entorno, del sector y la elaboración de matrices para el desarrollo de un análisis estratégico. OBJETIVO GENERAL Tomar una empresa del sector económico, analizarla, ver como se ubica en un macroentorno económico y como se desarrolla; esto por medio de las diferentes herramientas y modelos empresariales y administrativos como lo son las cinco fuerzas de porter, en análisis pestel, DOFA, entre otros.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Identificar los elementos del macroentorno que inciden en el desarrollo estratégico de sector.

4 2. Identificar las características internas de la empresa.

3. Cinco fuerzas de Porter.

4. Identificar las características del sector.

5. Interpreta, desarrollar y aplicar las matrices del análisis estratégico.

6. Desarrollar habilidades investigativas y de análisis en el estudio del entorno de un sector especifico.

7. Identificar los principales competidores, realizar una comparación desde la parte interna (fortalezas y debilidades)

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA Y DEL SECTOR Empresa: TECNOQUIMICAS S. A Nit: 890300466-5 Logotipo:

Razón Social:

5 Los productos farmacéuticos son su principal línea de negocio, en manos de Tecno Far, que fabrica y comercializa productos de venta libre, como la reconocida Sal de frutas Lúa y otros de prescripción médica. Los pañales son la otra línea fuerte de la empresa, que maneja a través de su división Tecno sur. Con productos tanto para bebés como para adultos. (Revista Dinero, 2015). (Tecnoquímicas, 2018). Sector al que pertenece: Tecnoquímicas perteneciente al sector secundario. Compañía líder de la industria farmacéutica colombiana y una de las más importantes del sector de consumo masivo establecida en el mercado colombiano hace ochenta y cinco (85) años, tiempo durante el cual ha logrado notable crecimiento. Cuenta con ocho plantas a nivel nacional y tres más en Centro América, además de tener presencia en 7 países de Latino América. Consolidada en dos grandes líneas de negocio como lo son pañales y productos farmacéuticos.

Código CIIU: 2100- Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales productos botánicos de uso farmacéutico Metas organizacionales. Propósitos. 1. Operar nuestras plantas de producción e instalaciones de tal manera que se prevengan y controlen, tanto la contaminación como los peligros y riesgos derivados de la fabricación, almacenamiento y manipulación de insumos y productos. 2. Aplicar estrategias para reducir y controlar los aspectos ambientales significativos con el objeto de minimizar los impactos al medio ambiente, la salud y seguridad de los trabajadores y la comunidad, todo ello enmarcado en el uso eficiente de los recursos naturales.

6 3. Mejorar continuamente el desempeño en la gestión de Salud Ocupacional y Medio Ambiente en las diferentes actividades de nuestros procesos productivos y administrativos. Misión. Nuestra misión es maximizar el valor de la compañía para la comunidad, nuestros consumidores y prescriptores, nuestros clientes, trabajadores y accionistas. Debemos lograrlo a través de la producción y comercialización de productos y servicios en las áreas de la salud, del cuidado personal y el aseo del hogar, adhesivos industriales, comerciales y de los productos agropecuarios y veterinarios. La responsabilidad total, la transparencia, la confianza, el respeto, el trabajo en equipo y las relaciones claras que aseguren mutuo crecimiento deben gobernar la conducta de quienes dependen directa o indirectamente de la compañía. El desarrollo personal debe ser propósito de todos. Visión. En diez años, TQ será uno de los 50 grupos empresariales más significativos de Colombia, con operaciones en varios países de América. Seremos una compañía reconocida nacional e internacionalmente por la responsabilidad asumida en todos sus actos. Contaremos con un grupo humano altamente calificado, vital, transparente, responsable y comprometido con los valores de la organización. La permanente preocupación por la persona y su bienestar será el motor para la creatividad y propiciará la actitud innovadora indispensable para satisfacer sus nuevas necesidades. En TQ, la capacitación de nuestros colaboradores y la eficiencia, adaptabilidad e innovación de nuestros procesos serán la base de la competitividad, requisito para atender exitosamente los distintos mercados.

7

CINCO FUERZAS DE PORTER FUERZAS COMPETITIVAS RIVALIDAD

PODER DE NEGOCIACION PROVEEDORES

ODER DE NEGOCIACIÓN COMPRADORES

OPORTUNIDAD

AMENAZA

Tecnoquímicas es una de las empresas de químicos más fuerte no solo en Bogotá, sino en todo el país. En el momento las barreras de salida de los productos están prácticamente excluidos, puesto que son productos de consumo inmediatamente necesarios para todo tipo de familias, dado a que son medicinas, productos derivados del alcohol.

En el sector de químicos en Bogotá existen alrededor de 10 empresas grandes, que son los principales competidores de tecnoquímicas, ofreciendo prácticamente productos similares, sin embargo, Tecnoquímicos, a pesar de que por ejemplo empresas como lo son Job tengan sus productos a un precio más asequible.

Dentro del análisis Porter, el poder de negociación de los proveedores se da cuando la demanda es mucho más elevada con la oferta. Al existir un número elevado de materias primas, los proveedores podrán incrementar el precio del producto final. Aun así, su poder de negociación reside en otros aspectos, como que el intercambio de materias primas tiene un coste elevado, las empresas no compran un volumen elevado de productos o que no hay materias sustitutivas para los productos existentes.

Por la situación que presenta el país, esta empresa se enfrenta al incremento de precios en los insumos para la fabricación de todo su catálogo, como lo son el alcohol, las medicinas, los pañales, productos a base de algodón, etc.

El poder de negociación de los compradores es bastante amplio, dado a que esta empresa tiene dentro de su radar de cliente, a supermercados de cadena que realizan compran millonarias de los productos, del mismo modo, a farmacias constituidas desde hace años atrás, como lo son famisanar,

La principal amenaza que enfrenta la empresa en este aspecto es dada a que por la situación que enfrenta el país, hay mucha informalidad en ventas de los productos derivados de alcohol, lo que hace que la adquisición por parte de las familias

Por otro lado, estos incrementos en materias primas se recuperan al llevar a cabo la venta al público, teniendo en cuenta de que, del mismo modo, los precios se incrementan.

8 farmacias compensar, farmacias Cafam, etc.

se disminuya en productos de esta marca.

SUSTITUTOS

Existen múltiples sustitutos de los productos que tecnoquímicos ofrecen, como lo son pañales, toallas higiénicas, alcohol, productos de cuidado facial, vitaminas, zampo, desinfectantes, entre otros. Sin embargo, la empresa de Tecnoquímicas es reconocida por sus clientes por su calidad y confianza en el producto final

La mayor amenaza que enfrenta la empresa se basa en el precio de los competidores, existen productos sustitutos que manejan un precio mucho m (Tecnoquimicos, 2019)enor comparado con el de la empresa en mención, sin embargo, la calidad los hace mejores.

NUEVOS COMPETIDORES

Existen múltiples nuevos competidores en cuanto a los productos que se ofrecen en Tecnoquímicas, sin embargo, uno de los productos más recientes que se ha lanzado en el mercado para competir d (Dinero, 2018)irectamente con la empresa, son, desinfectantes para baños, listerine, pañales pequeñín y Huggies, que respectivamente sus empresas fabricantes son Grupo Familia y Kimberly-Clark

Haciendo una comparación de precios entre las grandes empresas, pañales winny son los de precio más elevado, por ende, su adquisición de centra en un gran porcentaje en las familias de estrato 3 en adelante, puesto que los pañales pequeñín y Huggies tienen un valor mucho más bajo. Sin dejar a un lado que pañales winny son los mejores en la materia

En las cinco fuerzas de Porter se puede evidenciar las fortalezas de cada una de las empresas, así mismo, deja notar sus niveles mas bajos comparados con otras empresas que se dedican al mismo sector de distribución de productos. En este caso podemos ver, que la compañía Tecnoquimicas, se encuentra muy preparada para afrontar cualquier circunstancia con las compañías de la competencia.

RANKING EXTERNO

9

ANÁLISIS: Teniendo en cuenta el análisis externo realizado, podemos evidenciar que el total ponderado de las oportunidades se encuentra en 2,23 y el total ponderado de las amenazas se encuentra en 0,40.

Dado lo anterior, podemos identificar que la empresa a pesar de enfrentar constantemente amenazas de consideración como lo son la competencia continua, sigue figurando con un muy buen panorama comparado con demás organizaciones en factores economicos, culturales, sociales políticos, financieros, demograficos y tecnologicos, lo que jace que Tecnoquimicas, sea una empresa ejemplar a nivel nacional. Todo lo anterior establece que el ambiente externo es favorable a la organización.

10

ANÁLISIS INTERNO

ANÁLISIS Realizar el análisis interno tiene como objetivo conocer los recursos y capacidades, e identificar cuales de ellos constituyen fortalezas y debilidades, y así poder formular estrategias que le permitan potenciar o aprovechar las fortalezas, y reducir o superar las debilidades. Se utiliza como herramienta la matriz de

11 evaluación de factores internos (MEFI). Con el desarrollo de este instrumento se resumen y evalúan las fuerzas y debilidades, en las cuales se dedujeron de 5 debilidades y 15 fortalezas y de dio la puntuación correspondiente.

PESTEL.

12

Se deduce del ANALISIS PESTEL , Que él macroentorno de TECNOQUIMICAS SAS, se encuentra en un término medio ya que los diferentes factores analizados, tienen puntos Que afectan económicamente a esta organización, pero también hay factores muy positivos, que se deben seguir implementando para definir mejor la planeación, organización, dirección y control y tener los mejores resultados a futuro.

Matriz Perfil Competidor (MPC)

13

A partir de la matriz perfil del competidor se hace un análisis interno(fortalezas y debilidades) de la empresa tecnoquímicas versus las empresas competidoras directas como lo son Kimberly ,Familia y Johnson & Johnson; se puede evidenciar según los factores críticos de éxito que en varios de estos factores las empresas se encuentran en la misma “posición”, aunque en otras difieren con su clasificación; aun así tecnoquímicas lleva cierta venta sobre sus competidores respecto a dichos factores que se evaluaron.

14

BIBLIOGRAFÍA Dinero, R. (agosto de 2018). Revista Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/edicionimpresa/negocios/articulo/tecnoquimicas-farmaceutica-mas-grande-colombia/210882 Esan, C. (octubre de 2018). El Macro Entorno y su Influencia. Obtenido de https://www.esan.edu.pe/apuntesempresariales/2016/10/el-macroentorno-y-su-influencia-en-las-empresas/#:~:text=Las%20empresas %20deben%20estar%20atentas,econ%C3%B3micos%2C%20pol%C3%ADtico%20legales%20y%20globales Tecnoquimicos. (2019). Tecnoquimicos. Obtenido de http://tecnoquimicas1.blogspot.com/?m=1 TQ. (Noviembre de 2019). TQ una Compa{ía Multilatina. Obtenido de https://www.tqconfiable.com/nosotros/quienes-somos-tecnoquimicas-en-el-mundo/tecnoquimicas-en-elmundo---en-colombia Cepeda, M. d. (16 de junio de 2020). Zonaeconomica. Obtenido de https://www.zonaeconomica.com/matriz-delperfil-competitivo Matriz de evaluación de factores externos (Matriz EFE – MEFE). (18 de JUNIO de 2018). YI MIN SHUM. Obtenido de https://yiminshum.com/matriz-evaluacion-factores-externos-matriz-efe-mefe/ Muente, G. (10 de abril de 2019 ). Rockcontec. Obtenido de https://rockcontent.com/es/blog/matriz-efi/