PROCESO ADMINISTRATIVO EJE 2.pdf

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA MERCADEO ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2 EMPRENDIENDO EN COLOMBIA DESDE EL PROCESO A

Views 31 Downloads 0 File size 815KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA MERCADEO

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 2 EMPRENDIENDO EN COLOMBIA DESDE EL PROCESO ADMINISTRATIVO.

JENNY ALEJANDRA TIGUAQUE RAMIREZ NAZLY MARIANA TASCÓN CRUZ YURY LISSETH TIQUE CARREÑO JESSICA VIVIANA SARAVIA REINA

1

Contenido INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 4 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD .................................................................................. 5 MATRIZ DE COMPARACIÓN............................................................................................ 9 PRINCIPALES ACTIVIDADES ......................................................................................... 11 MISION................................................................................................................................ 14 VALORES INSTITUCIONALES ....................................................................................... 14 POLÍTICAS ......................................................................................................................... 15 PLAN PRESUPUESTAL .................................................................................................... 16 LA ORGANIZACIÓN ......................................................................................................... 17 CONCLUSIONES ............................................................................................................... 21 LISTA DE REFERENCIAS ................................................................................................ 22

2

INTRODUCCIÓN

Este trabajo quiere dar a conocer el impacto de la obesidad en Colombia y así impulsar en la innovación de un producto natural, el cual ayudará a conocer su alimentación, propiedades y/o beneficios de este producto.

Muchas de las personas no tienen una alimentación saludable y no conocen los beneficios de la sábila, sus propiedades depurativas, sus componentes de nutrición y belleza. Con este proyecto queremos incentivar a esas personas a cuidarse de forma saludable y cómo utilizarlos en forma adecuada para su vida.

Cuando identificamos el comportamiento del consumidor podemos empezar a analizar qué le gustaría en su bebida natural y así potencializar el trabajo para hacer un cambio en su vida.

3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las personas están viviendo un constante aumento de peso con los ingredientes que nos ofrecen el mercado, según los datos recogidos a través de la Secretaria Distrital de Salud (SDS), en la que fueron valoradas 118.466 personas, no fueron muy alentadores. El 54.2% eran adultos de 40 a 59 años y el 37.1% mayores de 60 años. Ya con obesidad hay unas 19.393 personas.

Población con obesidad y sobrepeso por localidades 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Obesidad Sobrepeso

Localidades con más alto índice de obesidad. Fuente: Base de la SDS, abril de 2017 a febrero de 2018, N total de personas = 118.466.

Teniendo en cuenta la información anterior, queremos presentar un proceso de cambio en la alimentación sana mediante unas charlas informativas para dar a conocer una alimentación sana

4

en sus hogares e impulsar el consumo de sábila como un ente dietario para reducir la obesidad y sus beneficios.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

1. El presente trabajo está basado en la investigación y la observación de los consumidores en las diferentes localidades de Bogotá, se desarrollara con la población entre los 40 años en adelante, en la cual buscamos dar a conocer nuestro producto y los beneficios de alimentación sana. Está enfocada en el sector Comercial, dirigiendo la visión al mercado de venta de bebidas saludables el cual aunque ha ido creciendo en los últimos años con la entrada al mercado de empresas dedicadas a este segmento como lo son Sabiloe, Cosechas, Bawana entre otras, aún ocupan un porcentaje muy pequeño en la economía del país.

2. En los últimos años se ha venido incrementando la tendencia de las personas por llevar una vida más saludable, lo que lleva a las comunidades a buscar opciones de bebidas o productos naturales. Con la entrada al mercado de los llamados “JUICE BARS” (negocios de venta exclusiva de jugos naturales) se ha podido satisfacer muchas de las necesidades de los usuarios pero aún la tasa de personas con obesidad en Bogotá sigue siendo alta debido a la poca oferta de estos productos. Lo ideal sería ofrecer alternativas que además de saludables sean llamativas a los consumidores con bebidas que sean naturales, dulces, de bajo costo y que además puedan 5

aportar beneficios a la salud, por ejemplo bebidas naturales que puedan ser consumidas por personas que busquen desintoxicar su cuerpo, o personas que sufran de diabetes y no puedan consumir azúcares entre otras muchas condiciones que padecen las personas de la Capital del país y sus alrededores.

La siguiente información es tomada de un estudio realizado por el instituto colombiano de bienestar familiar (ICBF) con la colaboración de Profamilia llamado Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN).

En Bogotá y Cundinamarca se encuestaron en total 894 Y 1.207 hogares respectivamente. En esta oportunidad, se indaga varios aspectos entre los que se encuentran lactancia materna y alimentación complementaria, anemia, calidad de la alimentación, actividad física, sobrepeso y obesidad y percepción de seguridad alimentaria en el hogar, entre otros. En materia de obesidad el problema es significativo ya que el 13.5% de los bogotanos entre los 18 a 64 años son obesos, frente al 13.7% que corresponde a la tasa promedio del país. Los cundinamarqueses tienen también problemas de sobrepeso y obesidad. Es así que el 11% los niños entre los 10 y 17 años presentan sobrepeso, un poco mayor a la cifra del país que es del 10.3 %. Y los que están en el rango de edad de 18 a 64 años tienen un 35.6 % frente al país que es del 32.3%.

6

Teniendo en cuenta lo anterior se puede concluir que un gran porcentaje de personas de Bogotá y Cundinamarca están teniendo problemas de sobrepeso, esto generalmente se da por malos hábitos alimenticios lo que nos llevaría a enfocar nuestra visión a este sector ofreciendo productos saludables que puedan minimizar en cierta medida estos índices de sobre peso en la ciudad.

3.1 Recursos con los que se contaría: El segmento de bebidas saludables es algo rentable y con una inversión que no necesariamente tiene que ser alta, ya que las frutas en nuestro país son muy diversas y económicas por lo que sería una ventaja a la hora de una inversión inicial.

3.2 Conocimientos personales: Este producto promete mejorar las funciones digestivas, limpiar la piel y adelgazar. Es reconocida por su efectividad para controlar y aliviar los síntomas de los problemas gastrointestinales. Además gracias a sus propiedades cicatrizantes, antisépticas y desinflamatorias es una opción para personas con problemas en la piel aplicando directamente los cristales de sábila y con una alimentación sana combinada con actividad física esta bebida es un complemento ideal para lograr bajar de peso.

3.3 Un mercado sin cubrir: Aunque ya hay muchos negocios en el país dedicadas a este segmento del mercado generalmente estos locales están ubicados en centros comerciales o en sectores de 7

estratificación alta, sería bueno implementar pequeños puestos en los barrios a los que cualquier persona tenga acceso.

3.4 Oportunidades frente a la competencia: Cuando hablamos de implementar esta bebida en los diferentes barrios de Bogotá es una gran oportunidad para nosotros, ya que ganaríamos clientes a los cuales les tocaba ir a un punto de venta lejano de su casa, con nuestra innovación les quedaría a un paso de su casa. Adicional nuestro precio va encajado gracias a que contamos con un tamaño, cantidad y textura de los cristales de aloe vera, sumadas a un gran sabor y un tamaño de botella concorde a los precios propuestos para nuestra clase de público.

3.5 Innovación: Muchas personas aparte de buscar una opción natural buscan también conocer nuevas mezclas de sabores que no se ofrecen en todos los mercados, sería bueno innovar con nuevas propuestas las cuales podrían ser implementar sabores como Natural, Strawberry, Cranberry y Granada.

3.6 Sustitución de productos o servicios: Con la implementación de nuevos impuestos a las bebidas azucaradas por parte del gobierno, las personas cada vez están dejando más de lado el consumo de estas, por lo que es una buena oportunidad para poder crecer en el mercado un producto bajo en azúcar y con endulzantes bajos en calorías. 8

MATRIZ DE COMPARACIÓN

BEBIDAS CON SABILA POSTOBON

CALIFICACION 1

2

TAMAÑO DE LA BOTELLA

X

CANTIDAD DE CRISTALES

X

CANTIDAD DE SABORES

5

4

5

CALIFICACION 1

2

3

TAMAÑO DE LA BOTELLA

X

CANTIDAD DE CRISTALES

X

CANTIDAD DE SABORES

4

X

BEBIDAS CON SABILA LEVAPAN

3

X

9

5. Principales características de nuestra empresa: a. La empresa se va a dedicar a: Venta de bebidas naturales. b. Los productos o servicios que entregará al mercado son: Bebidas refrescantes con cristales de Aloe vera y fruta c. Nuestros clientes son: Personas que quieren bajar de peso y tener una vida saludable. d. Los principales competidores son: Postobon y Levapan. e. El principal aspecto o fortaleza que tendrá la empresa es: Variedad en sabores, precios bajos y adquirirlos cerca a su lugar de residencia. f. Vamos a iniciar la empresa con: I. II.

Persona natural Tipo de empresa: Empresa de sociedad colectiva: tres personas que se unen y mediante un contrato se obligan a dar aportes para construir capital social que será usado en la actividad comercial.

III.

Somos tres socios.

IV.

Recursos financieros: aporte de 1 millón de pesos por cada socio.

V.

Materiales. 2 neveras, una barra, 2 licuadoras, frutas variadas, utensilios de cocina, 3 sillas, una barra y embazado.

VI.

Talento humano: dos personas con experiencia en atención al cliente y manejo de alimentos.

VII.

Aspectos legales: inscripción cámara de comercio de Bogotá, permiso de manipulación de alimentos y certificado por el Invima. 10

PRINCIPALES ACTIVIDADES

RESPONSABLES

PRINCIPALES ACTIVIDADES

FECHA DE INICIO

DURACIÓN EN DÍAS

LISSETH TIQUE

Ubicación local comercial

05/05/2019

3

07/05/2019

JESSICA SARAVIA

Inscripción a cámara de comercio y registro Invima

08/05/2019

2

09/05/2019

JENNY TIGUAQUE

Compra de máquinas y muebles

10/05/2019

3

12/05/2019

LISSETH/JESSIC Compra de insumos para el local A/JENNY

13/05/2019

3

15/05/2019

LISSETH/JESSIC Organización del local A/JENNY

16/05/2019

4

19/05/2019

12/05/2019|

4

16/05/2019

20/05/2019

214

24/12/2019

NAZLY MARIANA TASCÓN CRUZ

Selección de personal para la atención en el local

LISSETH/JESSIC Apertura del local A/JENNY

FECHA FINAL

G. Indique el nombre de su empresa: JUGOS PARA TODOS H. La actividad principal de su empresa: Venta de bebidas refrescantes a base de fruta natural y cristales de Aloe vera. 11

I. Expectativas de crecimiento: El ideal es empezar con un punto en la localidad con mas alta probabilidad de obesidad y al cabo de 1 año poder implementar en cada una de las localidades un punto. J. Capital requerido para iniciar: $8.000.000.

6. A. GRAFICA DE GRANTT.

Diagrama de Grantt 1/4/19

21/5/19

10/7/19

29/8/19

18/10/19

7/12/19

Ubicación local comercial

Inscripcion camara de comercio y registro Invima

Compra de maquinas y muebles

Compra de insumos para el local

Organización del local

Apertura del local

12

B. Deberá investigar las “premisas” (revisar el desarrollo del eje) y el contexto general de la empresa en: I.

Del mercado: Nuestra empresa se va a destacar con el buen servicio al cliente, dando garantía del producto y ofreciendo calidad, Nos enfocaremos a crear base de datos potenciales y así llegar a un buen porcentaje de clientes los cuales estarán satisfechos de nuestros productos y nos ayudaran a traer más clientes con su satisfacción del mismo.

II.

De la competencia: Nuestro objetivo es hacer un producto de mejor calidad que las demás marcas sin dejar atrás los bajos precios y la garantía que le ayudara a su salud, observando a la competencia y creando un proyecto de marketing para seguir creciendo.

III.

De la sociedad: Es un producto nuevo en el mercado el cual buscamos que se encuentre el punto de equilibrio en poco tiempo y se siga desarrollando para posesionarse la marca y dar estabilidad a la compañía y los socios.

IV.

De los aspectos políticos: Se quiere contribuir al crecimiento de la sociedad siendo una empresa emprendedora para generar más empleo en Bogotá.

V.

De los aspectos legales: Siempre en el marco legal y cumpliendo la normatividad en todos los aspectos como salubridad y cámara de comercio entre otros.

VI.

De los aspectos macroeconómicos: Arrancando desde la microeconomía trabajar en este proyecto para que se llegue a través de una planeación a todas las ciudades y países y así alcanzar un estatus dentro de la macroeconomía para estar posesionados a nivel nacional y llegar a nivel internacional. 13

C.

MISION Inspirar a las diferentes localidades de Bogotá a cambiar sus hábitos alimenticios y llevar una vida más sana. Conectar a través de una bebida refrescante con trozos de Aloe vera y nuevos sabores como Natural, Strawberry, Cranberry y Granada, nuestras localidades y el impacto social de nuestro trabajo.

D.

VALORES INSTITUCIONALES

Liderazgo: Influir en los demás para lograr conseguir los objetivos y satisfacer las necesidades de nuestra empresa. Colaboración: Trabajar todos juntos por una misma misión. Pasión: Estar comprometidos con nuestra mente y corazón para lograr nuestros logros Calidad: búsqueda siempre de la excelencia de nuestro elaboración de nuestro producto.

14

E.

POLÍTICAS

1. Nuestra empresa cumplirá las necesidades acordadas con los clientes. 2. Ofrecer un trato humanizado y oportuno a todos nuestros clientes en sus llamadas, solicitudes o reclamos. 3. Todos nuestros trabajadores deben mantener una ética profesional y responsable. 4. Nuestros productos cumplen con todas los estándares de calidad. 5. Los empleados deben de asistir a una capacitación de manipulación de alimentos al momento de ser contratados por la empresa. 6. Reconocimiento de los empleados en la empresa por su buen desempeño y colaboración. 7.

Estamos al servicio de nuestros clientes, comprometidos con la sociedad y el medio ambiente.

8. Vestir siempre presentable e higiénico.

15

F.

PLAN PRESUPUESTAL ALQUILER Deposito de arriendo del local

800.000 50.000

Derecho de llave EQUIPOS DE PRODUCCION Maquinarias Herramientas Equipamiento del local Caja registradora

3’000.0000 1’000.000 1’200.000 500.000 1’400.000

Mostrador TOTAL

7’950.000

16

LA ORGANIZACIÓN

Gerente general: Se ocupa de la estrategia. Organiza, dirige, controla. Es quien tiene la función de planificar los objetivos generales de la empresa. Es un líder y tiene la potestad de tomar las decisiones. Es el responsable legal. “Deberá velar por el cumplimiento de todos los requisitos legales que afecten los negocios y operaciones de ésta” (http://www.andino.com.pe/wp-content/uploads/2011/11/FUNCIONES-YRESPONSABILIDADES-DEL-GERENTE-GENERAL-.pdf).

Funciones principales: 1. Lidera el proceso de planeación estratégica 2. Desarrollo de estrategias generales para la consecución de los objetivos y metas 3. Implementación de una estructura administrativa a la empresa

Gerente de producción: En esencia, es quien tiene la función de garantizar el buen funcionamiento del área de producción. Dentro de sus funciones más importantes se cuentan la planificación y supervisión del trabajo de los empleados, supervisar procesos de producción, gestión de materiales y diseño de estrategias destinadas a mejorar la eficacia y eficiencia en el área bajo su cargo (https://www.educaweb.com/profesion/gerente-produccion-538/). 17

Funciones principales: 1. Planificación y supervisión del trabajo de los empleados 2. Supervisión de los procesos de producción 3. Control y gestión del punto (o los puntos) de venta

Gerente de mercadeo: Básicamente tiene la misión de asegurar la presencia de la empresa en el mercado. Es quien define el plan estratégico de márketing, además de trabajar en sintonía con el área de ventas para conocer los progresos y resultados de las ventas. “La gerencia de mercadeo contribuye al logro de los objetivos en la organización, identifica e incrementa la participación en el mercado para garantizar la supervivencia de la misma, genera rentabilidad para asegurar el retorno de la inversión de los socios y fomenta la expansión de los mercados, de tal forma que se maximice el valor de la empresa” (http://www.urosario.edu.co/EspecializacionesAdministracion/Syllabus/GERENCIA-DE-MERCADEO.pdf).

Funciones principales: 1. Definición del plan estratégico de márketing 2. Desarrollar el modelo de evaluación del sistema de ventas, acción conjunta con el área de ventas dentro de la empresa. 3. Análisis de rentabilidad de los distintos servicios que presta la empresa. 18

Gerente de finanzas: La rentabilidad es el concepto sobre el cual se edifica la labor del gerente de finanzas. Debe velar porque la empresa no tenga inconvenientes en sus necesidades de caja más importantes, controla costos, analiza las posibilidades de la inversión. Así mismo, es quien debe tomar decisiones importantes en cuanto la empresa tenga la necesidad de conseguir financiación bancaria para el cumplimiento de algunos de sus objetivos trazados desde la gerencia general (https://retos-directivos.eae.es/cualesson-las-funciones-de-un-director-financiero/).

Funciones principales: 1. Implementa sistemas y los procedimientos contables dentro de la empresa. 2. Elabora los estudios pertinentes para la formulación de las estrategias contables que se tendrán. 3. Registra y controla el manejo contable de todos los rescursos.

Gerente de personal: Tiene a su cargo todo lo relacionado con el proceso para el reclutamiento, la selección, ingreso e inducción de todo el personal que necesite la empresa. Administra los recursos humanos (https://www.123test.com/es/profesiones/profesion-gerente-de-recursos-humanos/).

Funciones principales: 1. Coordina las necesidades de personal en todas las áreas de la empresa con el fin de 19

tenerlas en cuenta dentro de la elaboración del presupuesto anual. 2. Supervisión de las actividades relacionadas con planes de retiro, jubilaciones y pensiones. 3. Dirección de los distintos programas relacionados con el reclutamiento, selección y evaluación de desempeño de todo el personal en la empresa.

Gerente general

Gerente de producción

Gerente de finanzas

Gerente de personal

Gerente de Mercadeo

Jefe de producción

Contabilidad

Selección de personal

Investigación de mercadeo

Control de calidad

Tesorería

Seguridad e higiene

Ventas

20

CONCLUSIONES

La búsqueda de oportunidades para el desarrollo de una empresa no solo parte de una idea, una intención o un deseo. Es determinante conocer el nicho de mercado sobre al cual se dirige, sus necesidades, hábitos de consumo. La demanda del servicio que se ofrecerá, a fin de obtener información valiosa para la determinación de unos objetivos medibles y alcanzables en un mediano y largo plazo.

A través de la organización empresarial entendemos la importancia de delimitar funciones, saberes y experiencias. Una empresa es un cúmulo de conocimientos enfocados al cumplimiento de unas metas. De la sincronía que exista entre las áreas depende el buen funcionamiento de la organización.

La puesta en marcha de la empresa JUGOS PARA TODOS se presenta como oportunidad para comprender la importancia de los procesos administrativos, desde la estrategia para consolidar una idea de negocio, pasando por la estructura de la organización y la puesta en marcha. De allí dependen que existan políticas claras, lineamientos y un sentido empresarial que responda al cumplimiento de las metas globales.

21

LISTA DE REFERENCIAS

En menos de 20 años, la mitad de los bogotanos podrían ser gordos. URL https://www.eltiempo.com/bogota/bogotanos-podrian-padecer-de-sobrepeso-u-obesidad-en-20anos-234802

Encuesta Nacional de la Situación Nutricional. URL. https://es.slideshare.net/MauricioEnriqueRamirez/resultados-encuesta-nacional-desituacin-nutricional-ensin-2015.

Impuesto a la venta de bebidas azucaradas en Colombia. URL https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/apoyo-bebidasazucaradas-universidad-del-valle.pdf.

Funciones y responsabilidades del Gerente General. URL http://www.andino.com.pe/wpcontent/uploads/2011/11/FUNCIONES-Y-RESPONSABILIDADES-DEL-GERENTEGENERAL-.pdf

Universidad del Rosario. Programa Especialización en Gerencia de Empresas. URL http://www.urosario.edu.co/Especializaciones-Administracion/Syllabus/GERENCIA-DEMERCADEO.pdf.

Cuáles son las funciones de un director financiero. URL https://retos-directivos.eae.es/cualesson-las-funciones-de-un-director-financiero/.

Profesión Gerente de Recursos Humanos. URL https://www.123test.com/es/profesiones/profesion-gerente-de-recursos-humanos/.

22