Preguntas y Respuestas Auditoria Interna - Estudiante EPIMAT

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS DE LA UNSA CONOCIMIENTOS DEL PROCESO DE ACREDITACION DEL PROGRAMA DE INGENIERIA DE MA

Views 43 Downloads 0 File size 329KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS DE LA UNSA CONOCIMIENTOS DEL PROCESO DE ACREDITACION DEL PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES – FIP - 2019 PREGUNTAS Y RESPUESTAS DEL PROCESO DE ACREDITACION PARA LA AUDITORIA INTERNA DE LA FIP 1 ¿Qué es la acreditación? La acreditación es un proceso por el cual un programa o una institución son evaluadas para determinar si cumplen con determinados estándares o criterios de calidad. ¿Qué tipo de acreditación conoces?  Acreditación Especializada por Programas  Acreditación Institucional ¿Qué significa ICACIT? Institución de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología 2 ¿Qué ventajas tienes del proceso de acreditación? • La Institución o el Programa cuenta con un documento que acredita la calidad del servicio que brinda. • Permite que los postulantes y los estudiantes cuenten con información confiable para optar o iniciar sus estudios en una institución acreditada. • Permite identificar y aplicar procesos de mejora continua en función de las debilidades detectadas. • Etc. 3 ¿A que se denomina Objetivos educacionales? Son declaraciones generales que describen lo que se espera que los graduados logren algunos años después de la graduación. Los objetivos educacionales del programa están basados en las necesidades de los constituyentes del programa. 4 ¿Cuáles son los objetivos educacionales del Programa? ¿En cuánto tiempo deben ser logrados? Los Objetivos educacionales del Programa de EPIMAT deben ser logrados en 3 años después de la graduación y son los siguientes: Primer objetivo.- Participar activamente en la planificación, dirección y control de procesos de fabricación y producción de los diferentes materiales a la vanguardia de nuevas tecnologías. Segundo objetivo.- Evaluar, desarrollar y mejorar tecnología en el campo de materiales con estándares de calidad, optimizando costos de producción asociados a las operaciones y procesos productivos Tercer objetivo.- Generar investigación y desarrollo de nuevos materiales metálicos, cerámicos, plásticos, compositor y materiales avanzados que involucre trabajo en equipo multidisciplinario y conducta ética responsable. Cuarto objetivo .- Participar en procesos productivos amigables con el medio ambiente, fomentando tecnologías de reciclado de materiales y comprometidos con una producción bajo estándares de seguridad Quinto objetivo .- Implementar la capacitación en gestión de la calidad para formar profesionales capaces de ser auditores de calidad e incursionar en áreas ejecutivas de empresas, buscando permanentemente una gestión de mejora continua .

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS DE LA UNSA CONOCIMIENTOS DEL PROCESO DE ACREDITACION DEL PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES – FIP - 2019 • 5 ¿A que denominamos constituyentes? Son los profesores, estudiantes, empleadores, egresados, comité consultivo y otros que considere el programa. 6 ¿Quiénes son los constituyentes del Programa? ¿Qué expectativa tienen los constituyentes del Programa?

CONSTITUYENTES INTERNOS

CONSTITUYENTES DEL PROGRAMA

MECANISMO DE INCORPORACION

• Formación de calidad acorde a las necesidades del mercado laboral Estudiantes del 4to y 5to AÑO del Programa de • Infraestructura y equipamiento adecuados para la enseñanza aprendizaje Ingeniería de Materiales • Acceso a prácticas pre profesionales • Profesores altamente calificados

  

• Infraestructura y equipamiento adecuados para la Profesores del enseñanza aprendizaje Departamento Académico de Ingeniería de MATERIALES • Capacitación permanente mediante cursos, que desarrollan los cursos movilizaciones, etc. de la especialidad • Reconocimiento laboral mediante remuneración adecuada, Incentivos al trabajo del profesor, etc. • Evaluación de desempeño



• Facilidades a bolsas de trabajo Egresados del Programa de • Procesos administrativos eficientes para el bachilleradoy Ingeniería de MATERIALES tesis • Acceso a prácticas profesionales Personal • Equipamiento adecuado Administrativo del Programa • Capacitación permanente de Ingeniería de MATERIALES – Gestores Administrativos de • Evaluación del desempeño • Remuneración adecuada la Facultad • Reconocimiento laboral

 

Empleadores Instituciones públicas y privadas

CONSTITUYENTES

EXPECTATIVA

Comité consultivo

Sociedad

en

general

Recursos humanos altamente capacitado Resolución de sus problemas inmediatos Recursos humanos con experiencia en el área Recursos humanos con pro actividad Recursos humanos con capacidad de Trabajo en equipo - Que los estudiantes cuenten con el conocimiento apropiado para que puedan desarrollarse de manera eficiente. - Firmar convenios macro, específicos para generar necesidades en el campo alimentario. - Apoyo para el desarrollo de congresos. - Desarrollo de segundas especialidades. • Participación en los procesos y problemas industriales, 

 

  

    

Malla curricular actualizada Perfil de egreso Constante modernización de equipos y ambiente Convenios con empresas Criterios de calidad en contratos de docentes Proyectos de modernización y equipamiento Convenios on universidades e instituciones Constantes mejoras en las leyes de docente universitario Consulta estudiantil Convenios con empresas Procedimiento administrativo estandarizado Cartas de presentación Modernos equipos y ambientes Cursos promovidos por las universidades Estimulo laboral Objetivos educacionales  Formación científica humana  Vinculo universidad empresa

 

Oficinas descentralizadas Revisión periódica de la curricula universitaria

Conocimiento de la realidad nacional

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS DE LA UNSA CONOCIMIENTOS DEL PROCESO DE ACREDITACION DEL PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES– FIP - 2019

7 ¿A que denominamos Resultados del Estudiante según ICACIT? Describen lo que se espera que los estudiantes sepan y sean capaces de hacer al momento de la graduación. Los resultados del estudiante se refieren a las habilidades, conocimientos y comportamientos que los estudiantes adquieren a lo largo de su progreso en el programa. 8 ¿Cuáles son los Resultados del Estudiante incorporados por el Programa? Son 12 resultados del estudiante y son los siguientes: (a) Conocimientos de Ingeniería La capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de problemas complejos de ingeniería (b) Investigación La capacidad de conducir estudios de problemas complejos de ingeniería usando conocimientos basados en la investigación y métodos de investigación incluyendo el diseño y la conducción de experimentos, el análisis y la interpretación de información, y la síntesis de información para producir conclusiones válidas. (c) Diseño y Desarrollo de Soluciones La capacidad de diseñar soluciones para problemas complejos de ingeniería y diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades deseadas dentro de restricciones realistas en los aspectos de salud pública y seguridad, cultural, social, económico y ambiental. (d) Trabajo Individual y en Equipo La capacidad de desenvolverse eficazmente como individuo, como miembro o líder de equipos diversos. (e) Análisis de Problemas La capacidad de identificar, formular, buscar información y analizar problemas complejos de ingeniería para llegar a conclusiones fundamentadas usando principios básicos de matemáticas, ciencias naturales y ciencias de la ingeniería. (f) Ética La capacidad para aplicar principios éticos y comprometerse con la ética profesional y las responsabilidades y normas de la práctica de la ingeniería. (g) Comunicación La capacidad de comunicarse eficazmente, mediante la comprensión y redacción de informes y documentación de diseño, la realización de exposiciones, y la transmisión y recepción de instrucciones claras.

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS DE LA UNSA CONOCIMIENTOS DEL PROCESO DE ACREDITACION DEL PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES– FIP - 2019 } (h) Medio Ambiente y Sostenibilidad La capacidad de comprender y evaluar el impacto de las soluciones a problemas complejos de ingeniería en un contexto global, económico, ambiental y social. (i) Aprendizaje Permanente El reconocimiento de la necesidad del aprendizaje permanente y la capacidad para encararlo en el más amplio contexto de los cambios tecnológicos. (j) Ingeniería y Sociedad La capacidad de aplicar el razonamiento informado mediante el conocimiento contextual para evaluar cuestiones sociales, de salud, de seguridad, legales y culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para la práctica profesional de la ingeniería. (k) Uso de Herramientas Modernas La capacidad de crear, seleccionar y utilizar técnicas, habilidades, recursos y herramientas modernas de la ingeniería y las tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el modelamiento, con la comprensión de sus limitaciones. (l) Gestión de Proyectos La capacidad de demostrar el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión en ingeniería y la toma de decisiones económicas, y su respectiva aplicación. 9 ¿Qué mecanismo ha implementado la FIP(Facultad De Ingenieria De Procesos) para medir los Resultados del Estudiante? La Facultad de Ingeniería de Procesos ha implementado el ASSESSMENT que consiste en uno o más procesos en los que se identifica, recopila y prepara información para evaluar el logro de los resultados del estudiante a través de métodos directos e indirectos según el resultado que se está midiendo. 10 ¿Cuál ha sido el resultado de la medición de los Resultados del Estudiante 2018? Se detallan a continuación:

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS DE LA UNSA CONOCIMIENTOS DEL PROCESO DE ACREDITACION DEL PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES – FIP - 2019

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS DE LA UNSA CONOCIMIENTOS DEL PROCESO DE ACREDITACION DEL PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES – FIP - 2019 11 ¿Cuáles han sido las mejoras que deben implementarse a partir de la medición de los Resultados del Estudiante 2018?

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS DE LA UNSA CONOCIMIENTOS DEL PROCESO DE ACREDITACION DEL PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES – FIP - 2019

12 ¿A que denomina Problema Complejo de Ingeniería, ICACIT y como se aplica en el Programa? Son aquellos que requieren profundos conocimientos fundamentales y especializados de ingeniería, incluyendo literatura científica de la disciplina. Se aplica a través de los Resultados del Estudiante. 13 ¿A que denomina Diseño en ingeniería según ICACIT y como se aplica en el Programa? Es un proceso creativo, iterativo y de toma de decisiones, en el que las ciencias básicas, las matemáticas y las ciencias de la ingeniería son aplicadas para buscar soluciones viables a un problema que no necesariamente tiene una única respuesta. Se aplica a través de la Feria de Proyectos de la FIP. 14 ¿Cómo desarrolla el Programa el monitoreo del seguimiento al progreso de los estudiantes durante su formación profesional? •

El monitoreo del proceso enseñanza-aprendizaje del estudiante será mediante la medición cuantitativa expresada en escala vigesimal y la nota aprobatoria será de 11, en el caso del examen.



La producción estudiantil se presenta a los docentes y comunidad a través de proyectos, presentación de artículos científicos, maqueta, práctica de laboratorio, programa de modelamiento y simulación, elaboración de productos en fibra de vidrio y metales, propuestas de cambios e innovaciones en control de la corrosión y desgaste, investigaciones a nivel formativo, videos, informe de asesoramiento técnico, análisis de fallas, control de calidad y selección de materiales.



Durante la evaluación, también, se consideran los 12 resultados del estudiante indicados por ICACIT, previamente identificados en el desarrollo del curso y son de conocimiento de los estudiantes, a fin de lograr el pleno monitoreo del nivel de logro del perfil de egreso y posteriormente los objetivos educacionales determinados por el Programa de Ingeniería de Materiales.

.

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS DE LA UNSA CONOCIMIENTOS DEL PROCESO DE ACREDITACION DEL PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES – FIP - 2019 15 ¿Cómo desarrolla el Programa la tutoría de los estudiantes durante su formación profesional? Los ingresantes al Programa de Ingeniería de Materiales, presentan algunas dificultades debido a la heterogeneidad de la formación secundaria, por lo cual la Universidad al amparo de la ley Universitaria 30220, tiene aprobado un Reglamento de Tutoría de obligatorio cumplimiento para las autoridades, profesores y estudiantes de pregrado de la Universidad. De acuerdo a lo estipulado en el articulado del Reglamento la Dirección Universitaria de desarrollo estudiantil (DUDE), órgano de línea del Vicerrectorado Académico, funcionalmente es la encargada de la gestión del Programa de Tutoría, según la siguiente estructura organizativa: • 1.- Director de la DUDE • 2.- Jefatura de la Oficina Psicopedagógica • 3.- Comisión Permanente de Tutoría de la DUDE • 4.-Decano de la Facultad o director • El Programa inicia el proceso con la consejería y orientación profesional a los estudiantes; les informa sobre el Sistema de Tutoría Académico de la Universidad (RCU 0065-2018), y designa a los responsables de su implementación. Se procede a la designación de una comisión de Tutoría conformada por un presidente y 3 integrantes (profesores del Departamento del Programa), quienes elaboran un Plan de Trabajo que posteriormente es evaluado y aprobado. En la planificación de actividades se considera la tutoría académica y la tutoría enfocada a la orientación profesional a fin de lograr los resultados educacionales y el perfil de egreso. Los horarios destinados a la tutoría son martes de 12:00 a 14:00 horas. • Los lugares donde se desarrolla la tutoría son Sala de profesores del Departamento Académico y Auditorio del Programa Profesional de Ingeniería de Materiales. 16 ¿Cuál es el nivel de logro de los resultados del estudiante en los cursos que dicta en el presente semestre? De acuerdo a la escala de contribución: AÑO NIVEL DE LOGRO 1ero - 2do 0 3ero 1 4to 2 5to 3 Dónde:

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS DE LA UNSA CONOCIMIENTOS DEL PROCESO DE ACREDITACION DEL PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES – FIP - 2019 17¿Conoces cuáles son los cursos del plan de estudios que estas desarrollando vinculados a la clasificación que hace ICACIT: Matemática, tópicos de ingeniería y educación general? MAPEO DE RESULTADOS DEL ESTUDIANTE

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS DE LA UNSA CONOCIMIENTOS DEL PROCESO DE ACREDITACION DEL PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES – FIP - 2019

18 ¿En cuántas investigaciones formativas has participado? ¿Se han difundido a la comunidad universitaria?  Pregunta a ser respondida por cada estudiante