Auditoria Interna y Auditoria Externa

AUDITORÍA INTERNA Y AUDITORÍA EXTERNA. AUDITORÍA INTERNA La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiv

Views 117 Downloads 5 File size 142KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUDITORÍA INTERNA Y AUDITORÍA EXTERNA.

AUDITORÍA INTERNA

La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva de supervisión y consultoría diseñada para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno. La auditoría interna es un catalizador para mejorar los controles de gobierno de la organización, gestión y administración de riesgos, proporcionando una visión y recomendaciones basadas en el análisis y la evaluación de los datos y procesos de negocio. Con el compromiso con la integridad y la rendición de cuentas, la auditoría interna proporciona valor a los órganos rectores y la administración

superior

como

una

fuente

objetiva

de

asesoramiento independiente. Profesionales llamados auditores internos son empleados por las organizaciones para llevar a cabo la actividad de auditoría interna. Análisis y protección contra los riesgos procedentes de empleados capaces de violar la seguridad de los sistemas de información de la empresa. Para empresas que basan parte de su actividad en sistemas de información, la auditoria de seguridad interna permite reducir el riesgo de un ataque por parte de empleados internos, aumentar la seguridad interna de los sistemas de información 1

e incrementar la confianza en los sistemas de información internos de la compañía gracias a unos procesos elaborados y a la dedicación de profesionales especializados. ELIMINA LA POSIBILIDAD DE QUE SE ORIGINE UN ATAQUE DESDE DENTRO DE SU PROPIA EMPRESA Mediante la realización de un sistema de escalado de privilegios organizado desde abajo podemos minimizar este riesgo. Accediendo a la red interna de la plataforma de su negocio, nuestros especialistas detectan los riesgos y las debilidades que tiene la estructura de soporte de sus sistemas de información, localizando todas las posibles vías de acceso que puede tener un agresor interno. Con la auditoría de seguridad interna conocerá el nivel de riesgo, las debilidades y amenazas de toda la estructura de soporte de sus sistemas de información y las consecuencias de sufrir un ataque desde dentro su propia empresa. Aumente la seguridad interna de los sistemas de información de su empresa Aseguramos la autenticidad, el control de accesos, la integridad y confidencialidad de los sistemas de información de su empresa gracias a: 

La simulación de un ataque desde dentro de su empresa.



Un análisis desde un sistema conectado a la red interna de su empresa.



Los mejores profesionales especializados en el hacking ético.

Con este servicio detectamos el grado de seguridad de sus sistemas de información ante cualquier ataque interno, descubrimos sus lagunas de seguridad interna e implantamos una solución para prevenirlas y eliminarlas. Aumente la confianza en los SSII de su empresa Una vez implantadas nuestras soluciones, nos encargamos de asegurar que sus sistemas

de

información

alcancen

los niveles

de

seguridad

deseados,

comprobamos el tráfico de red para verificar que su sistema tiene el tráfico deseado y detectar posibles errores y vulnerabilidades. 2

ALCANCE DE LA AUDITORIA INTERNA El alcance de la auditoría interna dentro de una organización es amplia y puede incluir temas como la gobernanza de la organización, gestión de riesgos y controles de gestión sobre: la eficiencia/eficacia de las operaciones (incluyendo la protección de los activos), la fiabilidad de la información financiera y de gestión, y el cumplimiento de leyes y reglamentos. La auditoría interna también puede implicar la realización de auditorías de fraude proactivo para identificar actos potencialmente fraudulentos, participar en investigaciones de fraude bajo la dirección de profesionales de investigación de fraudes, y la realización de auditorías de fraude investigación posterior para identificar fallos de control y establecer la pérdida financiera. Su denominación de auditores internos se utiliza así en contraposición a los auditores externos cuya actividad está más centrada en la revisión de los estados financieros confirmando que estos son una imagen fiel de la situación financiera de la empresa.

FUNCIONES DE LA AUDITORIA INTERNA La auditoría interna se dirige principalmente a la evaluación de control interno, diseñado para proporcionar una seguridad razonable en cuanto al logro de los objetivos básicos para los que todas las empresas se esfuerzan, entre otros: 

Eficacia y eficiencia de las operaciones.



Fiabilidad de la información financiera y de gestión.



Cumplimiento de las leyes y reglamentos.

3



Salvaguardia de los activos

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO Se clasifican en: 

Naturaleza.



Objetivo y alcance.



Responsabilidad y autoridad.



Independencia.

Naturaleza La Auditoría Interna es la denominación de una serie de procesos y técnicas, a través de las cuales se da una seguridad de primera mano a la dirección respecto a los empleados de su propia organización, a partir de la observación en el trabajo respecto a: 

Si los controles establecidos por la organización son mantenidos adecuada y efectivamente.



Si los registros e informes reflejan las operaciones actuales y los resultados adecuada y rápidamente en cada departamento u otra unidad, y si estos se están llevando fuera de los planes, políticas o procedimientos de los cuales la Auditoría es responsable.

Objetivos y Alcance El objetivo de la Auditoría interna es asistir a los miembros de la organización, descargándoles de sus responsabilidades de forma efectiva. Con este fin les proporciona análisis, valoraciones, recomendaciones, consejos e información 4

concerniente a las actividades revisadas. Incluye la promoción del control efectivo a un costo razonable. El alcance comprende el examen y valoración de lo adecuado y efectivo de los sistemas de control interno de una organización, y de la calidad de la ejecución al llevar a cabo las responsabilidades asignadas. Incluye: 

Revisión de la fiabilidad e integridad de la información financiera y operativa y de los juicios utilizados para identificar, medir, clasificar e informar sobre la misma.



Revisar los sistemas establecidos para asegurar el cumplimiento con aquellas políticas, planes, procedimientos, leyes y regulaciones, que pueden tener un impacto significativo en las operaciones e informes, y determinar si la organización los cumple.



Revisar las medidas de salvaguarda de activos y, cuando sea apropiado, verificar la existencia de los mismos.



Valorar la economía y eficacia con que se emplean los recursos.



Revisar las operaciones o programas para asegurar que los resultados son coherentes con los objetivos y las metas establecidas, y que las operaciones y programas han sido llevados a cabo como estaba previsto.

Responsabilidad y Autoridad El propósito, autoridad y responsabilidad del departamento de Auditoría interna debe definirse en un documento formal por escrito, aprobado por la dirección y aceptado por el consejo, especificando el alcance no restringido de su trabajo y declarando que los auditores no tienen autoridad o responsabilidad sobre las actividades que auditan. Independencia Para asegurar el grado efectivo de independencia necesario para el auditor interno, estará subordinado e informará de su trabajo al ejecutivo más alto del 5

escalafón; solo por este camino puede asegurar un alcance adecuado de responsabilidad y de efectividad en el seguimiento de las recomendaciones.

Elementos de trabajo del auditor interno Los elementos de la Auditoría interna, excepto para asignaciones especiales, pueden clasificarse en: 

Cumplimiento.



Verificación.



Evaluación.

Cumplimiento Extensión con que son seguidas las políticas, reglas, buenas prácticas de negocios, principios contables generalmente aceptados, leyes, regulaciones del gobierno y hasta el sentido común. Verificación La dirección debe recibir una seguridad permanente de la validez de los informes actuales superior a la que es posible obtener por el examen anual del auditor externo. Generalmente, la verificación incluirá registros, informes y cuentas. Evaluación Es la responsabilidad más importante del auditor interno, debe revisar constantemente el sistema de control y estar seguro que es adecuado, y que se mantiene tal y como espera la dirección.

TAREAS A EJECUTAR EN LA AUDITORÍA INTERNA Generales

6



Comprobar el cumplimiento de los sistemas de control interno en vigor y sus adecuaciones autorizadas, así como de aquellos que por las características propias de la entidad haya sido necesario establecer, determinando su calidad, eficiencia y fiabilidad, así como la observancia de los principios generales en que se fundamentan.



Verificar el cumplimiento de las normas de contabilidad y de las adecuaciones, que para la entidad, hayan sido establecidas, a partir del clasificador de cuenta en vigor.



Comprobar la calidad y oportunidad del flujo informativo contable y financiero, y observar el cumplimiento de las funciones, autoridad y responsabilidad, en cada caso en que estén involucrados movimiento de recursos.



Verificar la calidad, fiabilidad y oportunidad de la información contablefinanciera que rinde la entidad, realizando los análisis correspondientes de los indicadores económicos fundamentales.



Comprobar el cumplimiento de la legislación económico-financiera vigente.



Comprobar el cumplimiento de normas de todo tipo, resoluciones, circulares, instrucciones, etc. emitidas tanto internamente, como por los niveles superiores de la economía y el Estado.



Verificar la calidad, eficiencia y confiabilidad de los sistemas de procesamiento

electrónico

de

la

información,

con

énfasis

en

el

aseguramiento de la calidad de su control interno y validación. 

Analizar mediante la aplicación de las diferentes técnicas de Auditoría la gestión empresarial, con el objetivo de determinar su economía, eficiencia y eficacia.

Específicas

7



Realizar conteos físicos sorpresivos de forma periódica a los inventarios y activos fijos y otros valores de la entidad, y verificar su compatibilidad con los controles establecidos y la cuenta contable correspondiente.



Efectuar arqueos de caja sorpresivos de forma periódica, y verificar su compatibilidad con los controles establecidos, su movimiento y la cuenta contable correspondiente.



Comprobar el saldo de las cuentas bancarias, y verificar su movimiento y compatibilidad con los controles establecidos y la cuenta control.



Comprobar el saldo de las cuentas de pasivo y su movimiento.



Comprobar las operaciones de nóminas, su calidad y control, así como presenciar su pago físico.



Verificar los ingresos producidos en la entidad y su cobro en tiempo y forma, de acuerdo con lo establecido, y su compatibilidad con las correspondientes cuenta control.



Comprobar la racionalidad de los cargos efectuados a las cuentas correspondientes a gastos de todo tipo, su nivel de autorización, analizando las desviaciones de importancia.



Estudiar y evaluar el cumplimiento de los sistemas de costo establecidos.



Verificar el cumplimiento de las cuentas de Patrimonio, evaluando la corrección y autorización de las operaciones.



Comprobar la calidad y fiabilidad de los registros y libros de contabilidad de acuerdo con los principios generales de control interno.



Analizar el cumplimiento correcto de los aportes al fisco, en tiempo y en los plazos establecidos.

8

Los principales objetivos que persigue la supervisión de la planificación del trabajo de auditoría interna son los siguientes: • Dirigir los esfuerzos de los auditores que participan en la auditoría e instruirlos continuamente. • Incrementar la calidad de las auditorías, a través de la revisión constante del trabajo, en función de los objetivos planteados. • Buscar que el desarrollo de las auditorías se logre con la máxima eficiencia, eficacia y economía y con énfasis en la detección de oportunidades de mejora y fortalecimiento del control interno. • Lograr que los auditores desarrollen las habilidades y capacidades necesarias para la práctica de auditorías en terreno. • Mantenerse informado en cualquier momento del avance de la auditoría según el cronograma. • Desarrollar la pericia de los auditores internos.

9

AUDITORIA EXTERNA.

OBJETIVOS:

 Determinar la razonabilidad de la información financiera generada por el ente auditado.  Establecer si se ha cumplido con la normativa aplicable. c) Comprobar si los recursos públicos se han utilizado en forma económica y eficiente. d) Determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos. e) Promover mejoras en los sistemas administrativos y financieros, en las operaciones y en el control interno.

Aplicando el concepto general, se puede decir que la auditoria Externa es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de información de una unidad económica, realizado por un Contador Público sin vínculos laborales con la misma, utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre la forma como opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su mejoramiento. El dictamen u opinión independiente tiene trascendencia a los terceros, pues da plena validez a la información generada por el sistema ya que se produce bajo la figura de la Fe Pública, que obliga a los mismos a tener plena credibilidad en la información examinada. La Auditoría Externa examina y evalúa cualquiera de los sistemas de información de una organización y emite una opinión independiente sobre los 10

mismos, pero las empresas generalmente requieren de la evaluación de su sistema de información financiero en forma independiente para otorgarle validez ante los usuarios del producto de este, por lo cual tradicionalmente se ha asociado el término Auditoria Externa a Auditoria de Estados Financieros, lo cual como se observa no es totalmente equivalente, pues puede existir Auditoria Externa del Sistema de Información Tributario, Auditoría Externa del Sistema de Información Administrativo, Auditoria Externa del Sistema de Información Automático.

La Auditoría Externa o Independiente tiene por objeto averiguar la razonabilidad, integridad y autenticidad de los estados, expedientes y documentos y toda aquella información producida por los sistemas de la organización. Una Auditoría Externa se lleva a cabo cuando se tiene la intención de publicar el producto del sistema de información examinado con el fin de acompañar al mismo una opinión independiente que le dé autenticidad y permita a los usuarios de dicha información tomar decisiones confiando en las declaraciones del Auditor. Una auditoría debe hacerla una persona o firma independiente de capacidad profesional reconocidas. Esta persona o firma debe ser capaz de ofrecer una opinión imparcial y profesionalmente experta a cerca de los resultados de auditoria, basándose en el hecho de que su opinión ha de acompañar el informe presentado al término del examen y concediendo que pueda expresarse una opinión basada en la veracidad de los documentos y de los estados financieros y en que no se imponga restricciones al auditor en su trabajo de investigación. Bajo cualquier circunstancia, un Contador profesional acertado se distingue por una combinación de un conocimiento completo de los principios y procedimientos contables, juicio certero, estudios profesionales adecuados y una receptividad mental imparcial y razonable. La auditoría externa consiste en que una empresa ajena supervise los estados financieros de la empresa cumplen las leyes o normas específicas. Los usuarios 11

de la información financiera de estas entidades son inversores, agencias gubernamentales y el público en general. Para las empresas públicas que cotizan en bolsas de valores las autoridades imponen estrictos requisitos en la evaluación de los controles internos y la información financiera por parte de los auditores externos. Por tanto los auditores externos deben supervisar la información financiera de la empresa y emitir un informe donde justifiquen si esa información financiera es correcta o existen salvedades o diferencias entre la información que suministra la empresa en sus estados financieros y la que ellos creen que debería existir.

12

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA AUDITORIA INTERNA Y EXTERNA Ventajas Auditorias Interna:       

Se practica dentro de la propia empresa. La lleva a cabo personal de la misma empresa. Se tiene acceso a toda la información y documentación. Son conocidos y dominados los procedimientos y el control interno. Los fallos detectados son corregidos inmediatamente. No se necesita todo un protocolo para iniciar la revisión. Se puede seleccionar a personal de la misma empresa para cumplir con esta función.

Desventajas Auditorias Interna:    

Los ejecutores de la revisión podrían utilizarla como medio de poder. Los ejecutores no tienen independencia profesional. Los ejecutores junior pueden caer en medios coercitivos. Los ejecutores senior pueden tender a magnificar los resultados en busca de mejores posiciones en la empresa.

Ventajas Auditorias Externa:  

El auditor tiene independencia profesional. Su amplia experiencia en otras empresas le permite analizar la aplicación

  

de los procedimientos generales. Pueden ser contratados para un trabajo específico. Sus resultados son relevantes en el medio económico. Sus sugerencias tienden a una estandarización preestablecida.

13

Desventajas Auditorias Externa:    

Son contratados por un precio y tiempo determinado. La calidad profesional a intervenir depende del punto anterior. No toda la información está a su alcance. Los resultados pueden ser negociados o manejables por la empresa

  

contratante. El tiempo es una presión para su revisión. En su afán de justificarse, suelen perderse en trivialidades. Sus sugerencias pocas veces son atendidas y más cuando la empresa cuenta con un departamento de auditoría interna.

14

CONCLUSION.

La auditoría interna y externa son recomendables para la empresa en función de determinar, que también está operando la gestión de la calidad en sus procesos de producción y cumpliendo con las normativas a fin de asegurar una buena calidad que le garantice competitividad y logros. Se formulara la conclusión a la que se llegó después de haber practicado el examen de auditoría interna para determinar si las operaciones y las cifras que reflejan los estados financieros estén presentadas razonablemente. Así como también se evaluara los procesos, los controles internos, y el cumplimiento de las políticas y procedimientos, obligaciones tributarias y legales. El contador público cuando acepta ser designado como auditor externo, acepta implícitamente las responsabilidades inherentes a tal función. A lo largo de este trabajo, se ha querido destacar específicamente cuáles son las responsabilidades que recaen sobre el auditor cuando actúa en conjunto con otros profesionales, o utiliza sus servicios.

15