Preguntas Caso Apple

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENI

Views 23 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 

ING. WILBERT FELIPE ZEVALLOS GONZALES INTEGRANTES:

DOCENTE:

ALMANZA MARCAPURA BRYAN NIMER LLAPA CHINO, JULIO CESAR MEJIA CARDENAS, CARLOS FERNANDO TEJADA MEDINA VELARDE, FRESSIAN ZUMARAN DELGADO, CARLOS ENRIQUE

2016

Contenido 1. Desarrolle el análisis FODA de la empresa Apple. –...........................................2 2. Desarrolle el análisis FODA de la empresa Amazon. –.......................................2 3. Desarrolle el análisis FODA de la empresa Google. –.........................................2 4. Desarrolle el análisis FODA de la empresa Amazon. –.......................................2 5.- Resuma los segmentos de mercado de los productos Apple, y sugiera donde podría seguir para continuar con su crecimiento...................................................2 6. Qué señala que será la estrategia futura de la compañía con la selección de Tim Cook como el sucesor de Steve Jobs...............................................................2 7. Señales cuales son los desafíos más importantes que enfrentara Tim Cook y como los enfrentaría estos.................................................................................... 2 8.- Considerando el ambiente externo e interno de tu firma asignada, desarrollo alternativas de cómo puede adaptarse para incrementar su competitividad........2

CASO APPLE 1. DESARROLLE EL ANÁLISIS FODA DE LA EMPRESA APPLE

2. DESARROLLE EL ANÁLISIS FODA DE LA EMPRESA AMAZON

3. DESARROLLE EL ANÁLISIS FODA DE LA EMPRESA GOOGLE

4. DESARROLLE EL ANÁLISIS FODA DE LA EMPRESA MICROSOFT

5. RESUMA LOS SEGMENTOS DE MERCADO DE LOS PRODUCTOS APPLE, Y SUGIERA DONDE PODRÍA SEGUIR PARA CONTINUAR CON SU CRECIMIENTO En el sector tecnológico hay pocas compañías que ganen dinero con el hardware. Dinero de verdad. Es por eso que el modelo de negocio de Apple resulta tan particular e interesante. Las ideas en sí mismas no tienen valor. Es la ejecución de las mismas lo que crea valor y por eso veremos tanto el resultado de esa ejecución como la forma que tiene Apple de llevarla a cabo. Nota: todas las gráficas mostradas en esta pregunta siguen el año fiscal de Apple, que comienza el día 1 de octubre de cada año. Desglose del modelo de negocio de Apple

La gráfica de arriba nos muestra la evolución de los ingresos anuales de Apple desde 1990 hasta el último 2014. Desde su fundación, Apple ha sido una compañía que ha destacado por un enfoque en un mercado muy concreto. A pesar de que en un principio esta estrategia fue un éxito, no pudo evitar la tentación de diversificar su negocio. Para entonces el co-fundador de la compañía, Steve Jobs, llevaba fuera de la empresa desde 1985. En 1995, la empresa perdió el poco gas que le quedaba y entró en una espiral destructora. Fue el año en el que los ingresos cayeron por primera vez en toda la década, inaugurando dos años especialmente críticos para su supervivencia.

La adquisición de NeXT Computer en 1997 volvió a colocar a Jobs al frente de la compañía, iniciando de forma inmediata una limpieza tanto de productos como de la organización interna. Necesitaban un producto rompedor antes de que Apple agotara las reservas de efectivo y las deudas le ahogaran.

Un año después vio la luz el iMac original, dándole a Apple el oxígeno necesario en forma de beneficios. El modelo de negocio de Apple volvió por la puerta grande al mismo tiempo que Jobs eliminaba numerosas líneas de productos. La idea era recuperar el enfoque que caracterizaba a la compañía eliminando las iniciativas que dispersaban sus escasas fuerzas. Ese enfoque le permitió crear una serie de productos extremadamente exitosos: 

El iPod en 2001.



El iPhone en 2007.



El iPad en 2010.

Además del resurgimiento del Mac iPod,

El iPod vio la luz durante inicios del 2002, es decir, las navidades del año 2001. Tal como nos muestra la gráfica, no fue hasta pasados un par de años de su lanzamiento que experimentó una explosión de ventas. La empresa de California retuvo el crecimiento de su reproductor musical mediante una serie de limitaciones muy estudiadas para no espantar a las empresas discográficas: la conexión FireWire y iTunes. Ambos eran exclusivos del Mac. En el momento en que adoptaron el USB como conexión y crearon una versión de iTunes para Windows, el iPod comenzó su carrera hacia el éxito. Sin embargo, la llegada del iPhone, un dispositivo que era mejor reproductor que el iPod y eliminaba la necesidad de llevar dos dispositivos, y de otros smartphones acabaron por sellar el destino de este dispositivo. La caída del iPod fue irremediable desde su cima en el 2008. A pesar de esto, no se puede dudar del importantísimo papel que jugó en la recuperación del modelo de negocio de Apple. iPhone,

El iPhone sigue una evolución similar al iPod. Los primeros años fueron discretos, con un crecimiento lento pero constante. Durante esos 3 años, el modelo de negocio de Apple no paró de preparar a este producto para su papel protagonista: 

Creación de una App Store en 2008 que aumentó exponencialmente el valor de su terminal.



Renovación anual del hardware y diseño del iPhone, introduciendo el famoso Tick-Tack: una generación estrenaba diseño, la siguiente potencia.



Incorporación de decenas de operadoras de telefonía que comercializaban el iPhone en exclusiva por todo el mundo.

Este último punto es de especial relevancia ya que le permitió preparar el terreno en cada país al que aterrizaba el iPhone. Conocer el mercado, sus consumidores y al resto de las operadoras. Con el paso del tiempo y tras haber “educado” a cada país para que sus consumidores fueran cediendo, suprimieron los contratos de exclusividad y abrazaron al resto del mercado. Este efecto puede verse en los ingresos a partir del Q1 de 2010 y aunque desde entonces el ritmo de crecimiento se ha reducido, sigue siendo la fuente más importante de ingresos del modelo de negocio de Apple. El iPad

El iPad es el producto de Apple que más rápido se ha vendido en la historia. Al contrario que el iPod y iPhone, este tablet no necesitó un par de años para explotar en ventas, lo hizo de inmediato. Hasta inicios del año 2015 se han vendido más de 238 millones de unidades. Aunque en realidad fue el smartphone quien inauguró una era en la que el ordenador dejaba de ser central en nuestras vidas digitales, el iPad llevó ese papel mucho más allá. La Era Post PC apartaba al PC de ese rol central y dejaba claro que el mercado pedía un dispositivo para cada situación. Cada uno con sus pros y contras en determinadas tareas. Un estancamiento que puede explicarse por lo alargado del ciclo de renovación del iPad, lo que también sucede con el Iphone. Mac - iMac

En un mercado de PC que se desinfla y del que todos los jugadores abandonan el segmento de consumo, los de Cupertino no quieren apartar a un producto que siempre les ha dado alegrías. El Mac siempre ha sido minoritario en un mercado plagado de competidores homogéneos que luchan por sobrevivir con márgenes minúsculos y, sin embargo, se las ha arreglado para rendir mejor que ellos. A pesar de su elevado precio y del traslado de los usuarios hacia dispositivos Post PC, este segmento no para de crecer dentro del modelo de negocio de Apple. Ejecución del modelo de negocio de Apple Para comprender mejor las razones del éxito de Apple, debemos entender las diferencias en la decisión de compra de un cliente corporativo de un consumidor: “Pero lo que la teoría ignora [de la disrupción de Clayton Christensen] es que el mercado de consumo guía sus decisiones de compra de una manera muy diferente. Los atributos en los que se fija un consumidor no son necesariamente los mismos que los que utilizan las corporaciones. Para empezar, el que toma la decisión de compra es la misma persona que acabará manejando el ordenador. Por tanto, el

consumidor es mucho más susceptible de desear una experiencia de usuario superior a costa de pagar un precio mayor.” Razón por la que Apple es inmune a la teoría de la disrupción de Christensen. Al centrarse en esos atributos más valorados por el usuario final, el modelo de negocio de Apple es capaz de blindarse frente a competidores cuya principal ventaja competitiva es un precio muy bajo. Una estrategia que siempre había funcionado en el mercado corporativo. Apple tiene una habilidad especial para encontrar aquello que sus clientes buscaban sin saberlo. Y que una vez encuentran resulta difícil hacer que abandonen.

Para ello, la compañía necesita diferenciarse del resto de competidores a toda costa. El único camino posible es el de la integración vertical y el cierre del modelo de negocio de Apple a terceras plataformas. Para que un cliente esté dispuesto a pagar más que por productos de la competencia, debe tener algo que sólo encuentre ahí. Esta es la razón de que la empresa dirigida por Tim Cook se enfoque en crear hardware, software, servicios y contenido que funcionan en exclusiva dentro de su plataforma (a excepción de iTunes). Apple no busca ganar individualmente en el mercado de la mensajería o de los pagos móviles, quiere que sus productos funcionen nada más salir de la caja sin tener que depender de terceros.

“El modelo de negocio de Apple no consiste en tener muchos usuarios en su plataforma de mensajes, es vender hardware diferenciado por iMessage y demás software que funcionen sin dependencia de otros servidores”. Apple quiere diferenciarse a toda costa porque es la única manera de mantener su negocio y su independencia. Aunque una apertura hipotética de servicios como iMessage beneficiaría a los usuarios a corto plazo, al largo diluiría el valor de sus productos y acabaría perjudicando la experiencia de usuario. El éxito del negocio de Apple se debe a esa capacidad para destacar sobre una competencia que monta un software (en la era de Windows) y unos servicios (ahora con Android) idénticos entre sí. Mientras consiga mantener esa diferenciación, el modelo de negocio de Apple podrá seguir alejado de sus perseguidores.

6. QUÉ SEÑALA QUE SERÁ LA ESTRATEGIA FUTURA DE LA COMPAÑÍA CON LA SELECCIÓN DE TIM COOK COMO EL SUCESOR DE STEVE JOBS Como se sabe Steve Jobs tenía una fuerte ideología que lo mejor era invertir en el desarrollo de la innovación en Apple, sin embargo, su sucesor Tom Cook, opto por desarrollar la estrategía opuesta. Esto se pudo observar ante la compra de la compañía fabricante de audífonos y de transmisión de música en vivo “BEATS ELECTRONIC`S” por parte de APPLE. Según nos parece que Cook está dirigiendo mayormente los recursos de Apple a favorecer a sus stakeholders y afianzar aún más su relación con ellos. Creemos que a largo plazo la estrategia de Cook estará dirigida principalmente a resolver el problema que surgió al perder gran parte de sus clientes que representaba China gracias a la crisis que este país esta pasando y lo que ocasiono una baja en el valor de las acciones de la compañía. Por lo que principalmente este tendrá que mejorar su participación en nuevos mercados, por lo que la adquisición

de nuevas compañías y su “Know How” deberían poder ayudar a Apple a mejorar sus productos y ofrecerlos a un costo más bajo comparado con los productos actuales.

7. SEÑALES CUALES SON LOS DESAFÍOS MÁS IMPORTANTES QUE ENFRENTARA TIM COOK Y COMO LOS ENFRENTARÍA ESTOS DESAFIO

ACCION

Competidores buscan constantemente nuevas formas de tomar cuota de mercado

 

Economías emergentes China y Brasil



Sostener el mismo crecimiento para años futuros

 

 



Creación de nuevos productos Salto a una nueva generación de sus productos actuales Buscar aún más la diferenciación Nuevas campañas publicitarias

Estableces nuevos tratados comerciales con esos países Desarrollar un producto específico para cada este tipo de mercado. Entrada del Iphone 7 No depender de un solo producto insignia sino empezar a desarrollar más los productos que ya posee

8. CONSIDERANDO EL AMBIENTE EXTERNO E INTERNO DE TU FIRMA ASIGNADA, DESARROLLO ALTERNATIVAS DE CÓMO PUEDE ADAPTARSE PARA INCREMENTAR SU COMPETITIVIDAD Amazon Ante su crecimiento esta compañía está en la posibilidad de abarcar toda la cadena de valor de los libros con los cuales inicio su E-commerce lo cual le ayudaría bastante a generar ventajas competitivas.

Parte de la cadena de valor de los libros alrededor del mundo son las librerías tradicionales las cuales la compañía debe asociarse para generar entre ambos grandes ventajas competitivas. Existe un mercado muy poco desarrollado en el cual la compañía podría contribuir con alguna ventaja competitiva este el de las meta redes conectadas y el de las plataformas inter profesionales.

Apple Esta compañía cuenta con alta fidelización de los clientes lo cual le facilita el ingreso a nuevos mercados de productos de alta flexibilidad. Las condiciones impuestos por algunos grandes del E-commerce a los editores generan bastante disconformidad en los mismos lo cual Apple puede aprovechar para a través de una estrategia orientada a generar mejores convenios con los mismos puede llegar a ser una gran ventaja competitiva. La compañía debe aprovechar los tratados comerciales entre países para ingresar a mercados nuevos además de atraer nuevos inversionistas. La compañía debería realizar negociaciones con otras grandes compañías en el mercado con el cual compite actualmente para que juntos logren mayores ventajas competitivas generando compatibilidad entre los distintos dispositivos existentes.

Google Esta compañía puede abrirse gracias a su alcance fácilmente las puertas del mercado de la logística dando mayor valor agregado que los distribuidores que ya se encuentran en este mercado. El desarrollo del E-commerce es cada vez más grande por lo cual la compañía debe buscar la forma de contribuir al mismo buscando posibles asociaciones con los grandes ya instalados en este mercado que no manejan toda la cadena de valor del mismo. El dominio del mercado de los buscadores no es de Google por completo existen varios países en donde la tasa de uso de su buscador tiene muy bajo uso por lo cual la empresa debe hallar la forma de poder afrontar a los distintos buscadores de

cada país a través de una posible asociación con los mismos o posible compra de los mismos.

Microsoft El crecimiento de empleo del Cloud Business representa una oportunidad para la compañía de incursionar en este modelo de negocio debido a que la compañía maneja bastante software que puede darle una gran ventaja competitiva. El mercado de los teléfonos inteligentes es otro mercado en el cual Microsoft debe incursiona sin embargo debe agregar mayores ventajas competitivas para hacerle frente a otros grandes a establecidos en este mercado. La compañía debe estar atenta a las nuevas tendencias del uso de Internet e incursionar en los mismos tales como el creciente mercado de los electrodomésticos Smart. El negocio del advertising es un negocio bastante rentable por lo cual la compañía debe considerar ingresar al mismo para sus dispositivos móviles. Otra rama de los productos Smart en reciente crecimiento es la de los autos en los cuales la compañía podría incurrir y generar bastantes ventajas competitivas.