practica 3 bioquimica

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA PRÁCTICA N°. 2 Electrolitos y pH INTEGRANTES: ARELLANO HERN

Views 121 Downloads 0 File size 758KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA PRÁCTICA N°. 2 Electrolitos y pH

INTEGRANTES: ARELLANO HERNÁNDEZ YAEL IGNACIO GARCÍA RAMÍREZ LUCERO ABIGAIL HERRERA ESPINOSA VALESKA DARLENE

PROFESORES: I.B.Q. CRISTINA LOPEZ GLORIA DRA. LUZ MARÍA CHIRINO DRA. MÓNICA ORDORICA

N° DE EQUIPO: 5 21/FEBRERO/2020

Objetivo General: Conocer los procedimientos adecuados, y la técnica correcta, así como la realización de los cálculos correspondientes para la preparación de soluciones con pH conocido. De igual manera, conocer la capacidad iónica de ciertas soluciones para emitir, por medio de electrodos conectados a una bombilla, energía luminosa.

Experimento1. Electrolisis del agua Se colocara un cristalizador con un fondo blanco y e le agregara una solución de NaCl al 10% Introducir en la solución dos electrodos de carbón y aplicar con la pila 6 o 9 v habrá que observar que es lo que sucede. Objetivo: Demostrar que la disociación de una sustancia se puede llevar a cabo por medio de la aplicación de electricidad aprovechando las cargas ionicas de los elementos que componen estas sustancias.

Hipótesis: debido a la carga de los electrodos el NaCL se disociara en sus iones, causando que el Cl con carga negativa (catión) se desprenda en forma de gas y viaje al ánodo (el lado con carga positiva de la pila). El Na con carga positiva (el anión) viajara al cátodo (el lado con carga negativa de la batería). Al agregar el bromo fenol veremos dos tipos de coloraciones. La amarilla con un PH más acido que se cargara al ánodo y una azul con pH más básico que se cargara al cátodo.

Resultados: A) Durante la electrolisis del NaCl se disocia en sus iones Na y Cl, causando que el cloro que funge como catión se expida en forma de gas y otra parte viaje al ánodo. Mientras el Na que funge como el catión migrara al cátodo y viendo que la diferencia de pH ira al ánodo con una acidez más fuerte teniendo tinte amarillo y al cátodo con un pH más básico teniendo un tinte azul. B)

Experimento 2. Conducción de electrolitos fuertes y débiles. Habrá que colocar una solución de HCl al 0.5M y comprobar su conductividad a ver si es un electrolito fuerte o débil

Después colocar una solución de CH3COOH y realizar el mismo procediomiento.

Objetivo: Demostrar que existen electrolitos fuertes y débiles comprobándolo mediante su conductividad.

Hipótesis: El HCl es un electrolito fuerte por lo cual su conductividad es mayor, esto provocara que la bombilla se encienda y mientras más cerca estén los electrodos más intensa será la luz. Mientras que con el CH3COOH que es un electrolito débil, la bombilla no encenderá hasta que los electrodos se toquen y cierren el circuito. Con la posibilidad de demostrar que el mismo es un electrolito débil y su disociación es mucho menor. Resultados: Solución HCl 0.5M

Intensidad luminosa XX

Variación con la distancia Entre mas cerca se encuentren los electrodos aumenta la intensidad de luz. CH3COOH 0.5M ----Sin variaciones. *la intensidad lumínica se medira en una escala de 0-5 “X” siendo 0 representado como “-----“.

Experimento 3: Preparación de soluciones de pH conocido. 

Objetivo Específico: Comparar el pH tanto con el potenciómetro como con tiras reactivas, de 2 soluciones: una concentrada y una diluida.



Fundamento: la concentración de un soluto en una solución, puede variar en el cálculo teórico, respecto a la realización experimental. Esto debido a los errores posibles en la medición del soluto.

Experimento 4: Acidez verdadera y acidez de titulación. 

Objetivo Específico: Realizar titulaciones de ambas soluciones (tanto HCL como CH3COOH, y de cada una la concentrada y la diluida) para comparar el resultado con la colorimetría obtenida con las tiras reactivas, y el pH en la

lectura del potenciómetro.



Fundamento: La acidez se puede observar con el procedimiento de titulación, ya que dependiendo de la cantidad de NaOH, es la intensidad del color de la titulación.

Resultados: solucion

HCl HCl 1:10 CH3COOH CH3COOH1 :10

N teori co

0.01 0.001 0.01 0.001

pH

teori co 1.7 0.17 3.22 0.322

Colorimetr ico 2 2 3 4

Potenciomet rico 3.54 4.24 4.42 3.51

Titulacion Gasto de concentrac NaOH ion 0.1N/mL Teori Re N real co al 0.3 0.2 0.010 0.4 0.3 0.2 0.3 0.1 0.015 0.4 0.2 0.002

Analisis de resultados: Con base a los anteriores resultados para el experimento de la conduccion de elctrolitos fuertes y debiles, es posible notar que, para el HCl es mayor la intensidad luminosa, mientras más juntos estén los electrodos. Mientras que para el CH3COOH, no hay variaciones en cuanto a la iluminacion, provocada por la distancia de los electrodos. Con base a los anteriores resultados para el experimento de los ph conocidos, podemos constatar que la medicion en cuanto a la concentracion de los reactivos, contribuye a la variacion del pH en una solucion. Además, se muestra la variacion en diferentes tipos de equipos o sistemas de medicion de pH, ya que no tienen la misma especificidad

Conclusiones Se comprobó experimentalmente la diferencia entre un electrolito fuerte y uno débil así como sus propiedades de cada uno de ellos siendo la conductividad la característica distintiva de estos. Así mismo se logró la integración de nuestros conocimientos adquiridos para la preparación de soluciones de pH conocido ya que se resolvieron previamente los problemas para preparar las soluciones requeridas en el experimento y de esta forma determinar la concentración de pH en una sustancia conocida y hacer una dilución. Asimismo se estudió la electrólisis del agua y el fundamento teórico de esta, analizando la forma en que se disoció y la razón de las tonalidades (azul y amarillo) que se adquirieron en los electrodos. En conclusión se cumplieron los objetivos de la práctica satisfactoriamente y se amplío nuestro conocimiento sobre electrolitos fuertes y débiles, así como la resolución de problemas involucrando pH para el óptimo desarrollo de cada uno de los experimentos.

Fundamento teórico Electrolitos Siendo los electrolitos toda sustancia que en solución o sal fundida conduce la corriente eléctrica se pueden distinguir tres tipos: Electrolitos fuertes: Se disocian en gran porción, existen casi exclusivamente en forma de iones en solución acuosa y son buenos conductores de la corriente eléctrica. En este grupo se encuentran los ácidos y bases fuertes así como sus sales. Ejemplos: HCl En el experimento 3 se pudo comprobar que el HCl era un electrolito fuerte ya que la intensidad luminosa fue mayor por lo que era un buen conductor de corriente eléctrica Electrolitos débiles: Son aquellos que se ionizan en menor proporción, existen como una mezcla en equilibrio de iones y moléculas y conducen menos corriente eléctrica que los anteriores. En este grupo se encuentran los ácidos y bases débiles así como sus sales. Ejemplo: CH3COOH Se pudo comprobar experimentalmente que el CH3COOH era un electrolito débil ya que presento una muy mala conducción de electricidad Conductividad

La conductividad de las soluciones depende exclusivamente de las moléculas disociadas, por lo tanto depende del grado de disociación y concentración de los electrolitos presentes