Practica 1analisis 2

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Views 161 Downloads 2 File size 751KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ACADEMIA DE ELECTROTECNIA LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

PRACTICA 1 EL OSCILOSCOPIO EN CORRIENTE ALTERNA

NOMBRES: AMARO BEATRIZ ARIEL

GRUPO: 5EV2

BOLETA: 2015300087

SECCION:B

PROFESORES Titular: ING. SOLIS MELENDEZ JOSE LUIS Auxiliar: ING. FERNANDO JIMENEZ TRUJILLO Auxiliar: ING.ENRIQUE GUERRERO IBARRA

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 9/03/17 FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: 23/03/17

EQUIPO:4

INDICE

OBJETIVOS 1.-Nos vamos a familiarizar con los controles de un osciloscopio de rayos catódicos en C.A. empleado en el laboratorio de análisis de circuitos 2 2. La manera de utilizar el osciloscopio de rayos catódicos en obtención de valores de: Tensión de Corriente Alterna Medición de Intervalos Periodos y Frecuencias Método de Diferencia de Fase Método de las figuras de Lissajous APARATOS Y ACCESORIOS EMPLEADOS Fuente de Trifásica corriente alterna variable, de 60 Hertz. Osciloscopio de dos canales. Dos sondas para osciloscopio. Dos multímetros digitales Un desarmador Relojero Plano

Características de Instrumentos y accesorios empleados. Diagrama Eléctrico (s). Diagrama Físico(s). Modo de Operar.

Resultados obtenidos (Cálculos y Tablas). TABLA N° 1 MEDICION DE TENSIONES DE CORRIENTE ALTERNA MULTIMETRO

O S C I LO S C O P I O VALOR PICO

POSICIÓN DEL

A PICO

SELECTOR FACTOR DE

LECTURA (V)

CALCULADO

CH1

DEFLEXIÓN

TENSIÓN

PICO A

PICO A

PICO

PICO

ATENUACIÓN

EFICAZ (DIVISIONES)

(V)

(VOLTS/DIVISIÓN)

TENSIÓN

(X10)

MEDIDO

ERROR (%)

(V)

(V)

5

14.14

5

1

2.6

13

4.59

8.2

18

50.91

1

10

4.8

48

16.97

5.72

40

113.13

2

10

5.3

106

47.47

6.32

𝑉𝑃𝑃 = (𝑉𝑅𝑀𝑆 )(2)(√2) 𝑉𝑃𝑃 = (5)(2)(√2)=14.14V 𝑉𝑃𝑃 = (18)(2)(√2)=50.91V 𝑉𝑃𝑃 = (40)(2)(√2)=113.13V

𝑉𝑂𝐿𝑇𝑆

𝑉𝑃−𝑃−𝑀𝐸𝐷𝐷𝐼𝐷𝑂 = (𝐷𝐼𝑉𝐼𝑆𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆)(FACTOR DE ATENUACION)(DEFLEXION P-P) 𝑉𝑃−𝑃−𝑀𝐸𝐷𝐷𝐼𝐷𝑂 = (5) (1) (2.6)=13V 𝑉𝑃−𝑃−𝑀𝐸𝐷𝐷𝐼𝐷𝑂 = (1) (10) (4.8)=48V 𝑉𝑃−𝑃−𝑀𝐸𝐷𝐷𝐼𝐷𝑂 = (2) (10) (5.3)=106V

𝑉𝐸𝐹𝐼𝐶𝐴𝑍 =

𝑉𝑃−𝑃 𝑀𝐸𝐷𝐼𝐷𝑂 √2(2)

𝑉𝐸𝐹𝐼𝐶𝐴𝑍 =

13 =4.59V √2(2)

𝑉𝐸𝐹𝐼𝐶𝐴𝑍 =

48 =16.97 √2(2)

% ERROR = (18V –16.97 /18V) 100=5.72%

𝑉𝐸𝐹𝐼𝐶𝐴𝑍 =

106 =37.47 √2(2)

%ERROR=(40V-37.47/40V)100=6.32%

OBSERVACIONES:

% ERROR = ( V multímetro – V osciloscopio / V multímetro) 100 % ERROR = (5V –4.59V /5V) 100=8.2%

TABLA NO.2 MEDICION DE LA TENSION INSTANTANEA. CALCULADO

OSCILOSCOPIO

VALOR INSTANTÁNEO PARA 45º

POSICIÓN DEL SELECTOR CH1 VOLTS/DIV

[V]

FACTOR DE ATENUACIÓN

DEFLEXIÓN DEL TRAZO

ERROR

Vm45

DIVISIONES [V]

40

2

10

𝑉𝑃𝑃 = (40)(2)(√2)=113.13V

V45 

Vˆ sen t 2

𝑉45 =

113.13𝑉 2

𝑆𝐸𝑁 45=40V

𝑉𝑂𝐿𝑇𝑆

Vm45 =(

TENSIÓN

𝐷𝐼𝑉

)(FACTOR DE ATENUACION)(DEFLEXION DEL TRAZO)

Vm45 =(2)(10)(1.9)=38V %ERROR=(40V-38V)/40V)100=%5 Observaciones:

1.9

[V]

[%]

38

5

TABLA N° 3 MEDICIONES DE INTERVALO, PERIODO, Y FRECUENCIA. POSICION

PARA UN INTERVALO ( 1 CICLO) DEFLEXION HORIZONTAL

SELECTOR TIME / DIV

PERIODO

2mS

Hz

T

( Divisiones)

(s / Div.)

FRECUENCIA

(s)

8

16

Observaciones:

TABLA No. 4 DIFERENCIA DE FASE ENTRE ONDAS DISTANCIA (T) DISTANCIA (a) ANGULO DE FASE DIVISIONES

DIVISIONES



8

1.3

117

= =

OBSERVACIONES

360(𝑎) 𝑇

360(1.3) 8

=117

TABLA No. 5 MEDICIÓN DE DIFERENCIA DE FASE USANDO LAS FIGURAS DE LISSAJOUS DIMENSIÓN DIMENSIÓN

Observaciones:

Graficas Conclusiones Individuales

ANGULO EN GRADOS

B

A

DIVISIONES

DIVISIONES



2.6

2.2

112.61