1analisis de Costos Unitarios.ppt 2015

Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil Análisis de Costos Un

Views 77 Downloads 4 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Privada Antenor Orrego Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Análisis de Costos Unitarios

Curso:

Presupuesto y Programación de Obras

Alumno: Muñoz Cruz , Junior Manuel Carrasco Marrufo, Emerson

2015- I

INTRODUCCIÓN Precio unitario es el importe o pago total que debe cubrirse por unidad de concepto terminado y ejecutado conforme al proyecto, especificaciones de construcción y normas de calidad. El precio unitario se integra con los costos directos correspondientes al concepto de trabajo, los costos indirectos, el costo por financiamiento, el cargo por la utilidad del contratista y los cargos adicionales. Los precios unitarios que formen parte de un contrato o convenio para la ejecución de obras o servicios deberán analizarse, calcularse e integrarse tomando en cuenta los criterios que se señalan en la Ley y Reglamento de Obra Pública, así como en las especificaciones establecidas por las dependencias y entidades en la convocatoria a la licitación pública.

El análisis, cálculo e integración de los precios unitarios para un trabajo determinado deberá guardar congruencia con los procedimientos constructivos o la metodología de ejecución de los trabajos, con el programa de ejecución convenido, así como con los programas de utilización de personal y de maquinaria y equipo de construcción, debiendo tomar en cuenta los costos vigentes de los materiales, recursos humanos y demás insumos necesarios en el momento y en la zona donde se llevarán a cabo los trabajos, sin considerar el impuesto al valor agregado.

OBJETIVOS:

6. Entregar la información y documentación necesaria, actualiz ada y completa para realizar los análisis de precios unitarios.

1. Plantear los razonamientos que se deben seguir para la investigación, procedimiento y hacer los análisis en cuanto a materiales, transporte, equipos, mano de obra y rendimientos de actividades en el mundo de la construcción.

2. Conocer y Manejar los conceptos fundamentales en el área de elaboración de análisis de precios unitarios.

3. Mostrar como se calcula el análisis de precios de una partida, según formato normalizado y las normas aplicables COVENIN.

5. Dar a conocer la utilidad de los análisis de precios.

4. Establecer ejercicios prácticos e ilustraciones, como el de hacer llegar al costo directo.

PROCESO ANALISIS DE PRECIO UNITARIO

CONTENIDO PROGRAMATICO

-Normas de medición.

-Materiales.

-Transporte.

-Costos indirectos.

-Análisis de Precios Unitarios para Edificaciones.

-Mano de obra.

-Análisis de Precios Unitarios para Vialidad.

-Equipos.

-Análisis de Precios Unitarios para saneamiento.

Tipos de Costos Costos Directos: Aquellos gastos que tienen aplicación a un producto determinado. Los costos directos de Obra, son el punto medular de un presupuesto, ya que representan en la mayoría de los casos, importes equivalentes al 70% del precio de venta, y es en ellos donde la capacidad de análisis de la empresa, determina su nivel de competitividad. Es en los costos directos, donde durante el proceso de obra, se debe de tener mayor control, uno de los principales elementos de control resulta de obtener la explosión de insumos que requerirá la obra, ya que ofrecen en forma acumulada los volúmenes e importes de materiales, mano de obra y equipo.

Costos Directos Costos de Materiales: Se determina en base a un estudio de mercado, donde se considera la cantidad de materiales, la ubicación de la obra, los descuentos a aplicar en función de las condiciones de pago y la capacidad de respaldo del proveedor, un buen estudio de mercado significará un buen análisis de costos. Al obtener las propuestas de las diferentes casas comerciales, se procederá, a la elaboración de una tabla comparativa de precios, de los diferentes materiales; seleccionando aquellos precios y condiciones que resulten favorable a la empresa.

Costos Directos Costos de Mano de Obra: Al efectuar un análisis de precio unitario es necesario que el analista tenga conocimiento claro y experiencia en el proceso constructivo, mano de obra capacitada o disponible en la región, efectos del medio ambiente en el rendimiento del trabajador que ejecutará tal o cual concepto , con estos elementos el analista puede proceder a hacer un análisis de precio considerando los salarios típicos que se pagan en cada una de las actividades. Ya determinado el monto del salario base (salario líquido que percibe el trabajador) el analista procede a hacer el análisis del factor de salario real con el cual determina el monto del salario integrado que es el sobre costo que tiene que pagar la empresa por cada peso líquido que perciba el trabajador.

Costos Directos Costo Horario: Es el costo que genera un equipo por unidad de tiempo (hora) y se determina en función de gastos fijos y gastos de operación. En los gastos fijos se considera la amortización del equipo, la tasa de interés por inversión, valor de recuperación, vida útil, seguros, reparaciones . En los gastos de operación se consideran todos los gastos generados por la operación del equipo, como salario del operador, combustibles, lubricantes, llantas, filtros, etc.

Costos Indirectos Los costos indirectos relativos a la industria de la construcción, son todos aquellos costos, que sin intervenir directamente en el costo directo de ejecución de un concepto de obra, son erogados por las empresas para poder ejecutar una obra en función del tiempo estimado de ejecución, condiciones contractuales, tamaño de la empresa, grado de dificultad de la obra y cualquier otro tipo de costo que no sea aplicable dentro del análisis de precios. A diferencia de los costos directos (cemento, acero, mano de obra, equipo, etc.), que son medibles en un concepto de obra, los costos indirectos (administración, depreciaciones, consumos, etc.) son gastos que se erogan sin que se puedan determinar en forma medible dentro de un análisis de precio. Los costos indirectos se representan en los precios unitarios en forma del porcentaje que resulta de la suma de todos y cada uno de ellos dividida entre el importe total del costo directo de la obra .

Costos Indirectos De Administración Central Administración Central: Son todos los costos que la empresa requiere ejercer durante el año para operar, es decir, es el costo fijo de la misma, ya que sin importar el volumen de obra a ejecutar, la empresa tiene que erogarlo durante el año por el simple hecho de mantenerse operando. Se representan en forma de un porcentaje que resulta de dividir la suma de la administración central anual entre el volumen de ventas esperado por el mismo periodo y están compuestos de los siguientes elementos: Honorarios, Sueldos y Prestaciones: En este rubro se considera el importe anual de sueldos y prestaciones del personal que labora en oficinas centrales como: Personal directivo, administrativo, técnico, de proyectos ,etc.

Costos Indirectos De Administración Central Depreciación, Mantenimiento y Rentas Se considera la depreciación y mantenimiento de los activos fijos, como vehículos, equipos de cómputo, inmuebles, etc. , y en su caso rentas diversas como oficinas, vehículos, etc. Servicios Se considera el costo de todo servicio profesional externo, como consultoría fiscal, auditoría externa, diseño de sistema de control, etc. Gastos de Oficina Son todos los gastos de papelería, copias, equipo de comunicación, gastos de concursos y consumos varios (energía eléctrica, agua, etc.)

FUENTE: Ministerio de Vivienda – R.M N° 175 – 2010

Costos Indirectos De Administración de Campo Administración de Campo: Son todos aquellos gastos para dirigir, administrar y ejecutar directamente una obra específica. Estos costos se estiman en función del tiempo estimando de ejecución de obra y se representan, en forma de un porcentaje, que resulta de dividir la administración de campo entre el monto total del presupuesto de obra o costo directo y está compuesta de los siguientes elementos:

Honorarios, Sueldos y Prestaciones: Es el importe de sueldos y prestaciones, que percibe el personal que participa durante y exclusivamente, en la ejecución de una obra, como coordinador y residentes de construcción, secretaria de oficina de obra, chofer, almacenista, velador de obra, etc.

Costos Indirectos De Administración De Campo Depreciación, Mantenimiento y Rentas Es el importe de la depreciación que sufren durante su uso, las instalaciones provisionales, almacenes, vehículos, equipos de topografía, mobiliario, etc. , que se usen específicamente en obra. Fletes y Acarreos Es el costo estimado del traslado al sitio de la obra, de maquinaria, equipo, materiales, etc. Gastos de Oficina Es el costo estimado en obra de papelería, copias, fax, etc., y consumos directos que se originen para la misma.

Costos Indirectos De Administración De Campo Fianzas y Seguros El contratante para garantizar el cumplimiento del contratista en la aplicación de anticipos, así como cumplimiento, le exige a este la presentación de fianzas de garantía y cumplimiento. A petición del contratante o por decisión propia el contratista puede adquirir una póliza de seguro que cubra riesgos de incendio, robos, daños a terceros, etc. Impuestos En este concepto se deben considerar aquellos impuestos que se generen indirectamente durante la obra, S.AR, Infonavit, impuestos sobre el activo, etc. Imprevisto En este concepto se estima el posible costo que pueden ocasionar situaciones imponderables, como fenómenos naturales extraordinarios, etc., que se originen durante el período de ejecución de obra.

FUENTE: Ministerio de Vivienda – R.M N° 175 – 2010

FORMULAS PARA HALLAR LA CANTIAD

Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo

Código

RECURSO

UNIDAD COSTOS

M A N O DE O B R A 0147000037 0147010001 0147010002 0147010003 0147010004

VIGILANTE CAPATAZ OPERARIO OFICIAL PEON PEON MEZCLERO 0147010005 OPERADOR 0147010006 TOPOGRAFO

mes hh hh hh hh hh hh hh

450,00 15,01 13,04 11,52 10,05 10,05 13,04 13,04

Partida

04.04.01

Rendimiento

Código

DRENAJE DE ZANJA C/BOMBEO P/REDES DE DESAGUE M/DIA Costo unitario directo por 50,00 24,91 :M

Descripción Insumo

Cuadrilla

Costo Unit.

Costo Parcial

0,08 10,05

0,80

Cantidad

Mano de Obra 470105

PEON

hh

0,50

0,80 Equipos

480403

Motobomba Gasolina 12 HP 6" Q