Plantilla Actividad Individual Fase 2

1 Curso GESTIÓN DE PERSONAL Código: 102012 Fase 2. Proponer un plan de personal que involucre diseño de puestos, reclu

Views 118 Downloads 0 File size 548KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Curso GESTIÓN DE PERSONAL Código: 102012

Fase 2. Proponer un plan de personal que involucre diseño de puestos, reclutamiento y selección

Actividad individual Presentado por: GUILLERMO GARCES MENCO C.C.1045708515

Presentado a Tutor: LEIDY ROCIO RODRIGUEZ

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD” 2019

2

Introducción Las diferentes entidades empresariales, sean con o sin fines de lucro, realizan selecciones a los mejores candidatos a puestos de trabajo que las empresas ofrecen, basado en los objetivos y metas que la empresa se propone, por consiguiente tener un personal apto para nuestra operación es el punto clave ya que en estos momentos es más importante tener un capital humano fuerte para poder así ser competitivos en un mercado que cada vez se vuelve más exigente. La importancia radica en que la empresa cuente con el talento humano docente administrativo apropiado para el desempeño de sus funciones con eficacia, al respecto, las empresas buscan ser más productivas, para esto se necesita la tecnología, calidad, eficiencia y para todo lo más importante es tener al personal adecuado es por esto que la planeación de recursos humanos ha tomado gran importancia dentro de la organización. A medida que el capital humano cobra más importancia en las empresas, estos se vuelven más complejos, más exhaustivos y se tiende a una mayor profesionalización del departamento de recursos humanos. Por consiguiente, el seleccionar personal docente-administrativo competente es un reto y objetivo importante de la empresa, permitiendo el crecimiento y el éxito de la misma, tomando en consideración que el ser humano es importante que participa en el alcance de los objetivos establecidos de la empresa. En este sentido la planificación de recursos humanos requiere una serie de factores entre ellos: Inestabilidad de la demanda de mercado. Aumento del número de puestos de trabajo especializados. Necesidad de integrar la gestión de recursos humanos en el resto de la gestión de la empresa debido a la importancia que ha adquirido el capital humano en las empresas en los últimos tiempos. Llevar a cabo el reclutamiento y selección conjunto a la planificación estratégica permite a la empresa tener el personal docente-administrativo adecuado y necesario para cumplir sus objetivos

3

Objetivo del trabajo: Diagnosticar la situación actual de la empresa respecto al reclutamiento y selección de personal. Analizar la descripción de cada puesto y obtener información del perfil profesional acerca de las funciones, responsabilidades, requerimientos personales y profesionales. Proponer técnicas válidas y confiables para elegir al candidato mejor calificado para desempeñar las funciones y responsabilidades del puesto a cubrir.

4

Cargo 1.(ALMACENISTA) Una persona cuya responsabilidad es realizar las compras a diferentes proveedores y mantener el stock necesario.

Fuentes de reclutamiento 1. (Reclutamiento en internet.) La utilización del Internet a través del sitio web propio o el de una agencia de empleo virtual es una potente aplicación tecnológica que puede facilitar el proceso de reclutamiento, debido a que a medida que los candidatos introducen sus datos en el sitio web, éstos se organizan directamente en una base de datos para los fines. 2. (Anuncios en periódicos y revistas.) Los anuncios en diarios suelen ser una buena opción para el reclutamiento, aunque depende del tipo de puesto que se quiera ocupar. Los gerentes, los supervisores y los oficinistas se dan bien con los diarios locales o regionales. En el caso de empleados especializados, los diarios más populares son los más indicados. Si el puesto fuera muy específico se puede acudir a revistas especializadas.

Pruebas de selección

1. Prueba Wartegg: es una prueba sicológica proyectiva que permite conocer algunos aspectos de la personalidad del candidato, así como su posición frente al mundo, las relaciones interpersonales, estados de ánimo y preferencias 2.

test de inteligencia: (también conocidos como test de coeficiente intelectual, test de C.I. o I.Q. test) intentan medir la inteligencia a través de una medición estimativa del coeficiente intelectual. La noción de inteligencia hace referencia a saber escoger las mejores opciones disponibles para solucionar un problema. Por eso está relacionada con la capacidad de asimilar, entender y elaborar información para utilizarla en forma adecuada.

5

Contenido:

Empresa: Distribuidora de artículos tecnológicos Ocupación: Una persona cuya responsabilidad es realizar las compras a diferentes proveedores y mantener el stock necesario. Nombre del cargo: ALMACENISTA Funciones del cargo Recepcionar, organizar, resguardar y suministrar los materiales, equipo, herramienta y producto terminado del corporativo Recibe, revisa y organiza los equipos y productos adquiridos por la empresa 2. Reporta a compras por las mercancías que se perciben dañadas al desempacarlas 3. Colabora en la clasificación, codificación y rotulación de las mercancías que ingresan a los almacenes 4. Registra y lleva el control de equipos, materiales y productos que ingresan y egresan del almacén 5. Distribuye y moviliza materiales y equipos dentro de la empresa 6. Colabora en la realización de inventarios físicos. 7. Recibe, verifica y despacha las requisiciones notas o facturas de venta de materiales y productos de los almacenes. Educación requerida: TEGNOLOGO O PROFESIONAL EN AREA LOGISTICA

Experiencia requerida: DE 1 A 3 AÑOS EN EL CARGO Competencias cardinales de la organización 1. Negociación: Habilidad para crear un ambiente propicio para la colaboración y lograr compromisos duraderos que fortalezcan la relación. Capacidad para dirigir o controlar una discusión utilizando técnicas ganar-ganar planificando alternativas para negociar los mejores acuerdos. Se centra en el problema y no en la persona.

6

2. Comunicación: Es la capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas en forma efectiva, exponer aspectos positivos. La habilidad de saber cuándo y a quién preguntar para llevar adelante un propósito. Es la capacidad de escuchar al otro y comprenderlo. Comprender la dinámica de grupos y el diseño efectivo de reuniones. Incluye la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad

Competencias específicas del cargo: 1.Manejo de Excel (indispensable) 2. Creativo 3. Buena presentación 4. Orientado a resultados 5. Trabajo en equipo 6. Apertura para aceptar sugerencias 7. Proactivo 8. Responsable 9. Organizado 10. Excelente ortografía Integridad: Hace referencia a obrar con rectitud y probidad. Es actuar en consonancia con lo que cada uno dice o considera importante. Incluye comunicar las intenciones, ideas y sentimientos abierta y directamente, y estar dispuesto a actuar con honestidad incluso en negociaciones difíciles con agentes externos. Las acciones son coherentes con lo que dice. Empowerment: Dar poder al equipo de trabajo potenciándolo. Hace referencia a fijar claramente objetivos de desempeño con las responsabilidades personales correspondientes. Proporciona dirección y define responsabilidades. Aprovecha claramente la diversidad (heterogeneidad) de los miembros del equipo para lograr un valor añadido superior en el negocio. Combina adecuadamente situación, persona y tiempo. Adecuada integración en el equipo de trabajo. Comparte las consecuencias de los resultados con todos los involucrados. Emprende acciones eficaces para mejorar el talento y las capacidades de los demás. Condiciones psicológicas: comunicación asertiva, equilibrio emocional y capacidad de adaptación.

Elaborado por: GUILLERMO GARCES MENCO

Fecha:18/10/2019

7

Conclusiones Diagnosticar la situación actual de la empresa respecto al reclutamiento y selección de personal. Analizar la descripción de cada puesto y obtener información del perfil profesional acerca de las funciones, responsabilidades, requerimientos personales y profesionales. Proponer técnicas válidas y confiables para elegir al candidato mejor calificado para desempeñar las funciones y responsabilidades del puesto a cubrir.

Referencias bibliográficas Grados, E. J. A. (2013). Reclutamiento: selección, contratación e inducción del personal (4a. ed.). pp. 209 - 220 Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.actio n?ppg=1&docID=3219449&tm=1518123444333

8

Grados, E. J. A. (2013). Reclutamiento: selección, contratación e inducción del personal (4a. ed.). pp. 225 – 255 Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg =1&docID=3219449&tm=1518123444333