Actividad Individual Fase 2

Unidad 1: Fase 2 – Comunicación Organizacional con Herramientas PNL Trabajo Individual Jaime Alexander Ojeda Daza Códig

Views 188 Downloads 3 File size 550KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 1: Fase 2 – Comunicación Organizacional con Herramientas PNL Trabajo Individual

Jaime Alexander Ojeda Daza Código; 87.028.615

Grupo: 80007_74

Tutora: Ivana González Rodríguez

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades Programa de Psicología Protocolo Marzo, De 2018

1

Introducción

Lo que buscamos con este tipo de ejercicios es adquirir el conocimiento suficiente sobre la identificación de la imagen personal y la gestión de la misma mediante el uso de herramientas de programación neurolingüísticas PNL, logrando destrezas para desenvolvernos en los diferentes entornos ya sean laborales o personales dándole un alto valor a nuestra imagen.

2

-

El estudiante elabora un mapa mental identificando los conceptos, características y herramientas claves para la comunicación oral y escrita de las relaciones interpersonales en las organizaciones

Mapa mental comunicación organizacional La Programación Neurolingüística(PNL) es un sistema que sirve para preparar (programar), sistemáticamente nuestra mente (neuro), y lograr que comuniquemos de manera eficaz lo que pensamos (lingüística), logrando así una comunicación eficaz a través de una estrategia para el desarrollo humano.

Bases de reconocimiento Se definen tres elementos como constituyentes clave de la conducta humana

El objetivo principal

PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

1 El sistema nervioso (el soporte neurológico).

Conocer y aprender a usar el lenguaje de una forma más eficiente y atractiva con el fin de elevar nuestra imagen.

2 El lenguaje que sirve para la comunicación externa e interna (con uno mismo) es verbal y no verbal. 3 La conducta que se aprende. Identificación Estructura General

Beneficios Mejorar claramente el proceso neológico de las personas psicológicamente y también sirve para tratar algunas enfermedades.

Se busca en estructuras neurológicas y forma de operar a través de los sentidos con el fin de reconocer nuestra propia realidad

Utiliza los patrones de comunicación y percepción a partir de los sentidos.

3

-

Realizar una descripción corta de la empresa o lugar en el que trabaja y actividad laboral que desempeña y realizar un análisis crítico, sobre el tipo de comunicación existente y las relaciones interpersonales que identifica en su ambiente laboral actual.

E S E Centro Hospital San Juan Bautista de Taminango Nariño Misión El centro hospital san juan bautista es una empresa social del estado de primer nivel de complejidad, que presta servicios orientados a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, cuenta con un equipo multidisciplinario tecnología e infraestructura adecuada; encaminados a la humanización en la atención y mejoramiento de los estados de salud de la población.

Visión En el año 2018 seremos una empresa líder en la prestación de servicios de salud de baja complejidad, reconocidos como un modelo de atención para el norte del departamento de Nariño, ampliando la cobertura de nuestros servicios, construyendo e impulsando estilos de vida saludables para la comunidad.

Principios y valores institucionales -calidez humana - servicio -compromiso -equidad -honestidad -participación ciudadana

4

La actividad laboral que desempeño en la ESE Centro Hospital San Juan Bautista es como auxiliar de facturación, labor que me permite tener comunicación directa de forma verbal y escrita ya sean pacientes o acudientes que necesitan facturar los diferentes procedimientos médicos y servicios hospitalarios que aquí se realizan, en varias ocasiones acuden personas con discapacidad motriz o trastorno del lenguaje a las que común mente se les conoce como personas sordas o mudas cuyo trato es especial y no se les da el mismo trato que a los demás. por tal razón dentro de mis funciones correspondientes están facturar los procedimientos contemplados en los diferentes programas. P y P: - Planificación familiar -Control prenatal - Vacunación - Control y desarrollo joven sano - Control adulto mayor

Laboratorio Consulta externa Psicología Urgencias

Cada paciente que va a acceder a cualquiera de los servicios espeto urgencias, primero ingresa a la oficina de facturación y con su respectiva documentación le facturamos el procedimiento y con el respectivo turno lo enviamos a la sala de espera. Así transcurre día a día la jornada laboral en el área de facturación.

5

-

El estudiante establece propuestas o estrategias para mejorar la comunicación existente y las relaciones interpersonales presentes en el previo análisis de la organización.

Unas de las propuestas para mejorar la comunicación seria tener una conversación más fluida, con un tono firme y seguro, esto significa volvernos mejores codificadores esforzarnos para que nos entiendan e interpreten lo que les estamos informando. Otra estrategia para mejorar la comunicación en la empresa sería crear un entorno de seguridad psicológica que consiste en crear un espacio en el que todo el mundo pueda sentirse libre, para hablar y expresar su opinión o compartir sus ideas sin temor a ser rechazado o estigmatizado. Otra propuesta para mejorar la comunicación seria potenciar las relaciones personales, el ir mas allá de lo meramente profesional, es más factible que se cree un clima de compañerismo, confianza e incluso amistad. Una importantísima propuesta para mejorar aún más la comunicación existente en las relaciones interpersonales seria implementar actividades periódicas de recreación para desconectarnos del escenario laboral e integrarnos como un solo grupo.

6

Referencias bibliográficas.

Comunicación oral y escrita en la empresa: operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales (UF0521). Madrid, ESPAÑA: IC Editorial. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11126299&p00=co municaci%C3%B3n+organizacional

La comunicación interpersonal. Madrid, ES: B EUMED. Recuperado De: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?doc ID=10592392&p00=comunicaci%C3%B3n+verbal

Gómez, A. (2010). Manual programación neurolingüística aplicada a la empresa. Madrid, ES: Editorial CEP, S.L. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10820412&p00=co municaci%C3%B3n+pnl

7