Plantilla actividad individual fase 2.docx

FUNDAMENTOS DE MERCADEO Fase 2 - Realizar el análisis y diagnóstico estratégico Paola Andrea Monsalve cód. 1043875095

Views 121 Downloads 3 File size 723KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTOS DE MERCADEO Fase 2 - Realizar el análisis y diagnóstico estratégico

Paola Andrea Monsalve cód. 1043875095

Grupo 102002_30

Tutor: WILLIAM DEL TORO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PLANEACION ESTRATEGICA FEBRERO 2019

BOGOTÁ

INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo de esta primera actividad que corresponde a la Fase 2 - Realizar el análisis y diagnóstico estratégico se pretende comprender las diferentes teorías de planeación estratégica relacionadas con filosofía institucional, análisis interno y externo de la empresa con el fin de definir y organizar estrategias de la empresa que permita obtener ventajas competitivas en el contexto empresarial. Dado lo anterior, el objetivo de esta actividad es que se realice de forma individual y colaborativo resolviendo cada uno de los interrogantes plantiados en la guia de actividades.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Programa de Administración de Empresas Curso de Planeación Estratégica: 102002 Plantilla actividad individual.

Parte 1. Cada estudiante Elabora un resumen de los siguientes temas contenidos en la Unidad 1 que son base conceptual para el desarrollo de las actividades solicitadas: Direccionamiento estratégico (misión visión, valores), análisis FODA, análisis PEST Y PESTEL, análisis de competitividad (5 fuerzas de Porter), análisis ANSOFF. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO MISION

VISION

Especifica el propósito o razón de ser de una

Señala como se ve Son los

empresa, donde se aprecia el campo de acción e la empresa en un

VALORES

principios sobre

involucra aspectos como son: necesidades del

futuro, es un factor los que se basan

consumidor que se va a satisfacer, grupo de

diferencial entre

la empresa

consumidores al que va a hacer dirigido,

las empresas ya

ejemplos:

tecnología de producción y herramientas

que sus fines son

compromiso,

administrativas, el compromiso de la

liderazgo y

calidad, cercanía,

responsabilidad con la comunidad.

cambio.

entre otros.

ANALISIS DOFA

ANALISIS PEST Y PESTEL

Busca definir la estrategia con base a las combinaciones de oportunidades y amenazas,

Es un instrumento que facilita la

fortalezas y debilidades. Se define: fortalezas

investigación y ayuda a definir el

como los puntos fuertes que tiene la empresa y se entorno de la empresa. Tiene encuentran bajo control, debilidades como los

ventajas como son: Adaptarse a cada

elementos internos que atentan contra tu empresa, caso, ayuda a la toma de decisiones, oportunidades son las que incluyen un escenario tener un enfoque proactivo y es de externo que pueda afectar el negocio

aplicación amplia. Adicional se

positivamente, amenazas también son de origen

tienen en cuenta las variables

externo, son aquellas situaciones que si se

políticas, económicas, sociales,

concretan va a dificultar tu planeación.

tecnológicas, ecológicas y legales.

ANALISIS DE COMPETIVIDAD Es un proceso que consiste en relacionar a la empresa con su entorno, esta permite identificar las fortalezas y debilidades. Análisis Porter de las cinco fuerzas: es un modelo estratégico elaborado para analizar el nivel de competencia dentro de una industria, para poder desarrollar una estrategia de negocio. Este análisis deriva en la respectiva articulación de las 5 fuerzas que determinan la intensidad de competencia y rivalidad. Las 5 fuerzas son: poder de negociación de los competidores y clientes, poder de negociación de los proveedores o vendedores, amenaza de nuevos competidores entrantes, amenazas de productos sustitutos y rival entre los competidores.

ANALISIS ANSOFF Es una herramienta de análisis estratégico y de marketing que busca identificar las oportunidades de crecimiento de una empresa. Esta consiste en relacionar productos y mercados de acuerdo si son actuales o nuevos. Sus estrategias son: 1. penetración en el mercado: tiene como objetivo incrementar la cuota en el mercado, es decir aumentar las ventas con los mismos productos. 2. desarrollo de nuevos mercados: el objetivo es identificar nuevos mercados en el que nuestros productos puedan ser valorados. 3. desarrollo de productos: el objetivo consiste en crear y desarrollar productos nuevos, novedosos ya sea por su calidad, diseño, nuevas funciones. 4. diversificación: consiste en crear nuevos mercados a través de la venta de productos nuevos, es una estrategia riesgosa pero puede ser rentable si es llevada con éxito.

Parte 2. Formato guía para la presentación individual de la Organización o Empresa Fecha 18/02/2019 Nombre de la organización o empresa AUTOSERVICIO GUSMAR Domicilio de la organización o empresa (ciudad) BARRANQUILLA-ATLANTICO Empresa formalizada en Cámara de

Si

No x

Comercio

Clasificación de la empresa: PEQUEÑA Describa las actividades que desarrolla la organización y su finalidad

Su principal función es la de comercializar de manera regular productos de consumo masivo. Visión (si no la tiene, deje en blanco)

Misión (si no la tiene, deje en blanco)

Año de establecimiento de la empresa 01/01/2017 Estructura organizacional, organigrama, jerarquías Ubicada en un local comercial en el municipio de Sabanagrande- Atlántico, está constituida con 1 socio, el cual tiene a su cargo una persona que es la encargada de la administración de esta. Productos o servicios producidos Servicios producidos es el domicilio. Productos producidos son el queso, leche, papa y yuca. Procesos de la empresa Selección de personal: se realizaron validaciones de su experiencia laboral, se solicitó mínimo de experiencia 2 años en ese cargo, con el candidato se realizó un proceso de prueba por un mes para evaluar el comportamiento de las ventas y su desempeño en lo que se buscó conocer aspectos como son: responsabilidad, compromiso, actitud. Número total de colaboradores en la empresa, describa funciones básicas. Trabajadores 1, se encarga del relacionamiento tanto con los clientes y los proveedores, mantener y superar las ventas presupuestadas, identificar oportunidades para el negocio.

Responsabilidad social: Es vital porque se vuelve el centro de vida de la comunidad. La organización cuenta con un sistema de gestión o certificación, describa. En una o dos líneas En caso de no tener escriba “no tiene” No tiene Fotografías (una o dos)

Datos importantes, cifras, hechos, innovación que tienen Se maneja una actividad en la tienda en la que se busca fidelizar a los clientes que más realizan compras, se han realizado actividades de rifas, concursos para motivar las

ventas. La última que se realizo fue en diciembre de 2018 donde se rifo un bicicleta por compras superiores a 100.000 pesos. Activos (es opcional esta información)

CONCLUSIONES

Con este trabajo se logró concluir: 

Que planeación estratégica es indispensable para todo éxito en una empresa, ya que esta nos ayuda a conocer la situación actual y que debemos hacer para que el negocio sea rentable. Y por esto debemos aplicar los análisis internos, externos y las estrategias para tener ventajas competitivas en el ámbito empresarial.

WEBGRAFÍA

Extraído el 15 de febrero: Mendoza, J. (2012). Decisiones estratégicas: macroadministración. Formulación misión, visión y objetivos estratégicos Barranquilla: Universidad del Norte. pág. 93-103. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=836063&lan g=es&site=eds-live&ebv=EB&ppid=pp_Cover

Extraído el 15 de febrero: https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_Porter_de_las_cinco_fuerzas

Extraído el 15 de febrero: https://economipedia.com/definiciones/matriz-de-ansoff.html