Planificacion de La Clase

Curso: Fortalecimiento de capacidades preventivas en docentes y directivos en cuanto a situaciones de violencia detectad

Views 101 Downloads 19 File size 710KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso: Fortalecimiento de capacidades preventivas en docentes y directivos en cuanto a situaciones de violencia detectada o cometida en el contexto escolar

Módulo 3

El diálogo como instrumento

Base de datos: Actividades para la mejora de la convivencia a través del diálogo Documento de trabajo: Propuesta de actividad

Actividad realizada Tema

El respeto a las normas que se establecen dentro y fuera del aula de clases

Actividad escogida

Evaluación

Escogí la actividad numero 4 ya que los estudiantes deben de tener claro cuáles deben ser las normas para convivir con calidad y calidez en una institución educativa. En realidad los chicos se sintieron cómodos y prácticos, ya que se los invito a reflexionar sobre sus derechos y lo que ello conlleva de acuerdo a sus deberes dentro y fuera del aula de clases.

Actividad propuesta Tema

Porque es importante respetar las normas

Justificación

Objetivos Temporalización

Las normas de convivencia establecidas por las partes involucradas servirán para en cierta medida se respeten y acaten para así evitar determinados conflictos que se puedan presentar. Establecer las normas a respetar dentro y fuera del aula de clases durante el año lectivo escolar. 1 hora

1.

1.- Dinámica (tingo, tingo, tango) para motivar a los estudiantes a la participación. 5 minutos

2.

2.- Se dialoga con los estudiantes sobre la importancia de las normas, para una correcta convivencia. (lluvia de ideas) 15 minutos.

Secuencia de 3. 3 Reflexión: cuales serían las consecuencias al no acatar las normas que se establecen para una mejor convivencia. 5 minutos tareas (reflexionar y aportar criterios, anotándolos en un cuaderno) 4.

4.- Se realiza la dinámica (la canoa) o juego para formar grupos de trabajo. 5 minutos 5. 5.- Formados los grupos, comparten los apuntes en relación con la reflexión; luego deberán establecer, escoger o decidir cuatro normas de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa

Código Postal: 170507 / Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

Teléfono: 593-2-396-1300

convivencia que consideren son importantes emplearlas dentro y fuera del aula, para asegurar una convivencia en paz y de calidad. (15 minutos) 6.

6.- Después se efectúa una plenaria para vivenciar lo trabajado en los grupos, solicitando a un líder de grupo realice la exposición.

7.

7.- Realizada la exposición de todos los grupos se analiza las coincidencias, y se eligen el número de normas que se consideren importante tanto para los estudiantes como para los docentes.

8.

8.- Por ultimo se establecen compromisos para acatar y respetar las normas sociabilizadas. El docente es el guía y orientador que proporciona pautas, pasos e información necesaria para dar cumplimiento al objetivo de la actividad planteada.

Papel del docente

Se debe tener mucho cuidado de no imponer ideas o reglas que vallan en contra del interés de la comunidad educativa. El docente tiene que tener como fin establecer normas necesarias para una mejor convivencia escolar, también debe de tratar de direccionar que las reflexiones y análisis conduzcan a seleccionar o crear normas que beneficien tanto a los estudiantes, como a los diferentes docentes, esto se lo realiza con preguntas que inviten a la reflexión respecto de cada una de las normas que se dan dentro y fuera del aula de clases. computadora proyector marcadores papelógrafos recortes de periodiodico cinta aislante

Recursos, condiciones y recomendaciones

tigeras Esta actividad se la puede realizar una vez al mes, además es importante anotar que no sólo el docente tutor de aula, pueda participar, sino que los demás docentes con los que los estudiantes van a tener acceso puedan estar empapados de esto. Los mismos estudiantes pueden ser los llamados a instruir al nuevo compañero entrante a la institución, con respecto a las normas acordadas previamente en las aulas de clases.

Se puede realizar un conversatorio con el consejo estudiantil y padres de familia, para el análisis de las diferentes normas acordadas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa

Código Postal: 170507 / Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

Teléfono: 593-2-396-1300