Planificacion de La Clase

PLANIFICACION DE LA CLASE TEMA: Fuerza de rozamiento y movimiento CURSO: 2° año CARGA HORARIA: 3HS. En esta clase abord

Views 88 Downloads 6 File size 259KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACION DE LA CLASE

TEMA: Fuerza de rozamiento y movimiento CURSO: 2° año CARGA HORARIA: 3HS. En esta clase abordaremos el fenómeno de movimiento y fuerza de fricción, analizaremos como uno afecta al otro y su relación. Para lograr una enseñanza exitosa se le brindará a los alumnos los conceptos teóricos necesarios para entender estos fenómenos los que luego se complementaran con algunas herramientas didácticas como son las Tics. Los fenómenos de movimiento y fricción están presentes en la vida cotidiana de todos nosotros, por eso es muy importante que los alumnos comprendan estos conceptos, los puedan analizar y aplicarlos a las situaciones que así lo requieran.

OBJETIVOS: Se busca que el alumno logre: 

Comprender el fenomeno de fricción.



Conocer como afecta la fuerza de rozamiento al movimiento.



Aplicar estos contenidos a situaciones que se puedan dar en la vida cotidiana.

CONCEPTOS PREVIOS: Fuerza Diagramas de cuerpo libre Magnitudes fisicas Movimientos

VIDEO APERTURA http://www.las400clases.org/videos/curriculares/ventajas-y-desventajasfriccion/fuerza-roce

MARCO

TEÓRICO Cuando deslizamos un cuerpo sobre una superficie aparece una fuerza de contacto que se opone a este movimiento, denominada fuerza de rozamiento. La fuerza de rozamiento estática determina la fuerza mínima necesaria para poner en movimiento un cuerpo. Si no hubiera rozamiento, una fuerza muy pequeña sobre un cuerpo apoyado en el piso ya pondría a éste en movimiento. Sin embargo existe un valor mínimo de fuerza a aplicar para que esto ocurra. Eso se debe a que existe una fuerza de rozamiento que se opone al inicio del movimiento. La fuerza de rozamiento estática es del mismo valor (pero de sentido contrario) que la fuerza que vayamos aplicamos para tratar de poner al cuerpo en movimiento, mientras éste no se mueva, es decir que no tiene un valor constante. Existe un valor de fuerza de rozamiento estático máximo a partir del cual cualquier aumento en la fuerza aplicada pone en movimiento al cuerpo. Se denomina fuerza de rozamiento estático máxima y depende de la normal y de un número denominado coeficiente de rozamiento estático (μe). Fre = - F Fre max = μe N Una vez que el cuerpo comienza a moverse, igualmente hay una fuerza que se opone al movimiento, llamada fuerza de rozamiento dinámico. La misma ya no

depende de la fuerza que se hace para mover al cuerpo sino exclusivamente de la normal y de otro número llamado coeficiente de rozamiento dinámico (μd). Fr = μd N

GUIA DE ACTIVIDADES Utilizando el software de fuerza y movimiento realizar las siguientes consignas: a) Hacer que la persona empuje objetos con distintas masas y coeficiente de rozamiento. ¿Qué diferencias puede notar? b) Cambiar el material del suelo y realizar el mismo procedimiento que en 1). c¿Qué conclusiones puede sacar?

d) Dirigirse a la pestaña de graficas y mientras hacemos que la persona empuje distintos objetos observar el gráfico de Fuerza vs tiempo y contestar:

di) ¿Por qué al aplicar la fuerza vemos en el grafico que esta aumenta sin que haya movimiento del cuerpo? dii)¿A qué se debe que una vez iniciado el movimiento podemos disminuir la fuerza y aún así, podemos mover el objeto?

e) Situación: Imagine que usted tiene que mover un mueble empujándolo por la casa, pero resulta ser bastante difícil moverlo. ¿Qué podría hacer para que sea más fácil moverlo?

CIERRE A modo de cierre proponemos a los alumnos realizar una prueba de verdadero o falso, mediante la plataforma Edmodo. Tiempo máximo 15 minutos.

BIBLIOGRAFIA: Fundamentos de fisica I TEORIA Y PROBLEMAS RESUELTOS. Dino Segura R. Lombardo L. Eduardo G. - Editorial (MC GRAW HILL) https://phet.colorado.edu/es/ Julio 2016 http://www.fisicapractica.com/rozamiento.php- Julio 2016