Plan Unidad Didactica (1)

INSTITUTO SUPERIOR PAGO DE LOS ARROYOS Carrera Traductorado Público, Técnico-Científico y Literario de Inglés Unidad c

Views 92 Downloads 0 File size 163KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO SUPERIOR PAGO DE LOS ARROYOS Carrera

Traductorado Público, Técnico-Científico y Literario de Inglés

Unidad curricular

Literatura Inglesa y Norteamericana

Formato curricular Horas semanales Horas totales

Régimen

Anual

4

Teóricas

2

Prácticas

2

120 - (60 teóricas y 60 prácticas)

Año académico Profesor

Materia

4to

Año Lectivo

2019

Leandro Fernández Santa María

Unidad I: La literatura anglosajona Carga horaria total asignada a la Unidad: 10 horas reloj

OBJETIVOS

a) Reconocer las características particulares de las obras literarias de la época anglosajona. b) Identificar los principales recursos estilísticos de la poesía épica sajona. c) Emplear estrategias de análisis y lectura crítica en la obra Beowulf. d) Relacionar el contenido de la obra Beowulf con el contexto histórico y cultural de la época. e) Valorar las implicaciones morales que la obra ofrecía para la época.

CONTENIDOS La época anglo sajona. La caída del Imperio romano en Gran Bretaña. Poesía elegíaca. Búsqueda en fuentes especializadas sobre la vida y costumbres de la época anglosajonaPoesía épica sajona. Beowulf. El héroe, la comunidad y la moral. Elementos históricos, cristianos y paganos. Implicaciones morales de la obra. La estructura del poema. El verso aliterativo y los kennings. Variación. Oralidad y escritura. Lectura y análisis de Beowulf y de una selección de poemas sajones.

ESTRATEGIAS Y RECURSOS MATERIALES Fechas

Objetivos 

01/04



La época anglo sajona. La caída del Imperio romano en Gran Bretaña. Poesía Elegíaca Búsqueda en fuentes especializadas sobre la vida y costumbres de la época anglosajona

Estrategias

Recursos

Exposición oral dialogada.

Presentación en Power Point Textos especializados

Informe

Relacionar el contenido de la obra Beowfulf con el contexto histórico y cultural de la época.

Poesía épica sajona. Beowulf. Búsqueda en fuentes especializadas sobre la vida y costumbres de la época anglosajona

Búsqueda guiada Informe

Computadoras Textos especializados



Valorar las implicaciones morales que la obra ofrecía para la cultura de la época.

El héroe, la comunidad y la moral. Elementos históricos, cristianos y paganos. Implicaciones morales de la obra.

Debate Producciones argumentativas

Video documental Pizarra.



Identificar los principales recursos estilísticos de la poesía épica sajona

La estructura del poema. El verso aliterativo y los kennings. Variación. Oralidad y escritura.

Exposición oral dialogada Cuestionario

Presentación en Power Point Pizarra.



Emplear estrategias de análisis y lectura crítica en la obra Beowulf.

Lectura y análisis de Beowulf y de una selección de poemas sajones.

Guía de análisis para textos Selección de elementos en base a criterios

Texto literario

03/04

08/04

10/04

Reconocer las características particulares de las obras literarias de la época anglosajona.

Contenidos

15/04

22/04

Evaluación Sumativa

TEMPORIZACIÓN Fechas

Contenidos

Cant. de horas

La época anglo sajona. La caída del Imperio romano en Gran Bretaña. 01/04

Poesía Elegíaca Búsqueda en fuentes especializadas sobre la vida y costumbres de la época

2 hrs

anglosajona Poesía épica sajona. Beowulf. 03/04

Búsqueda en fuentes especializadas sobre la vida y costumbres de la época

2 hrs

anglosajona. 08/04

10/04

15/04

El héroe, la comunidad y la moral. Elementos históricos, cristianos y paganos.Implicaciones morales de la obra. La estructura del poema. El verso aliterativo y los kennings. Variación. Oralidad y escritura. Poesía elegíaca. Análisis y lectura de Beowulf y selección de poemas sajones.

2 hrs

2 hrs

2 hrs

EVALUACIÓN Instancias de evaluación formativa Se implementarán dos instancias de evaluación formativa: 

En la segunda clase con la entrega de un informe sucinto referido a la vida y costumbres de la época anglosajona, elaborado grupalmente durante las dos primeras clases.



En la cuarta mediante un cuestionario individual que incluirá recursos técnicos, argumento y apreciación de la obra Beowulf.

Instancias de evaluación sumativa 

Se implementará una instancia de evaluación sumativa luego de haber desarrollado por completo la unidad



La calificación de esta instancia se promediará con las demás evaluaciones sumativas correspondientes a las demás unidades didácticas.



La modalidad de implementación será individual, escrita y sincrónica, pudiendo el alumno consultar el material que necesite. No podrá usarse el celular ni la computadora personal.



Se utilizará un examen escrito que contendrá entre otros ítems: Elección múltiple de respuesta correcta entre una lista de 5 alternativas con justificación, determinación de la veracidad o falsedad de enunciados fundamentando la decisión, análisis crítico de fragmentos de la obra literaria Beowulf y producción escrita argumentativa en respuesta a un planteamiento polémico hipotético referido al personaje principal.



En caso de reprobación se podrán recuperar al finalizar el año académico, únicamente un máximo 2 instancias sobre un total de 6.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA 

Olsen, Alexandra H. and Raffel, Burton (ed.) (1998), Poems and Prose from the Old English, New Haven & London: Yale University Press.



Anonymous, Beowulf. A New Verse Translation, Heaney, S. (trans.) (2000), London & New York: W. W. Norton & Company.



Alexander, M. (2003), “Introduction”, Beowulf. A Verse Translation, London: Penguin, págs. xiii- lvii.



Borges, J. L. (1996), “La gesta del Beowulf”, Literaturas Germánicas Medievales, Buenos Aires: Emecé, págs. 25-33.



Donoghue, D. (2004), Old English Literature. A Short Introduction, Australia: Blackwell

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA: 

Amodio, Mark C. (2014), “The Anglo-Saxon Poetic Tradition”. Anglo-Saxon Literature Handbook, UK: Wiley-Blackwell, págs. 137-145.



Frank, R., “The Beowulf’s Poet Sense of History”, Donoghue, D. (2000), Beowulf. A Verse Translation. Heaney, S. (trad.), New York & London: Norton & Company.



Heaney, S., “Translator’s Introduction”. Donoghue, D. (2000), Beowulf. A Verse Translation, Heaney, S. (trad.), New York & London: Norton & Company, págs. xxiii-xxxviii.



Pope, J. C. (1981), SevenOld English Poems,USA: WW Norton & Co.