Plan Operativo Institucional 2011

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA META FISICA ANUAL CRONOGRAMA DE EJECUCION FI

Views 56 Downloads 2 File size 953KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA

META FISICA ANUAL

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA

UNIDAD ORGANICA/OBJETIVO ESPECIFICO



ACTIVIDADES 2011

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

GERENCIA GENERAL 1. Diseñar e implementar un modelo de gestión municipal que permita hacer un uso adecuado de sus recursos humanos, financieros y materiales.

1

Monitorear trimestralmente los resultados de la gestión de las Gerencias a su cargo

Informes

4

2

Emitir normativas internas de carácter administrativo (Resoluciones, Directivas, Informes y Memorandos)

Documento Diversos

420

1

Monitorear trimestralmente los resultados de la gestión de la Subgerencia a su cargo

Informes

4

2

Atender las solicitudes de acceso a la Información publica.

Documento

180

3

Elaborar las Resoluciones y Decretos de Alcaldía

Normativas

360

4

Acuerdo

36

Ordenanza

12

6

Transcribir los Acuerdos adoptados en sesión por el pleno del Concejo Municipal Elaborar los proyectos de Ordenanzas Municipales que apruebe el pleno del Concejo Municipal Transcribir las Actas de Sesiones de Concejo

Acta

24

7

Disponer la publicación de las normas municipales

Normas Publicadas

24

8

Atención de expedientes administrativos

Expediente

480

9

Emitir normativas internas de carácter administrativo (Informes y Memorandos)

Documento Diversos

4,200

Sesiones

24

Servicio

420

Informes

4

Documento

20,667

Trámites atendidos oportunamente

Acción

3,100

Brindar orientación eficaz y eficiente

Programa

1

SECRETARIA GENERAL 1. Prestar una adecuada atención a los actos administrativos y a la emisión de los dispositivos municipales, y atender oportunamente los temas inherentes al Acceso de Información Publica.

5

10 Organizar las Sesiones Solemnes de Concejo 11 Realizar periódicas celebraciones de matrimonios ordinarios y extraordinarios (comunitarios) SUBGERENCIA DE ADMINISTRACION DOCUMENTARIA Y ARCHIVO CENTRAL 1. Diseñar un modelo de gestión documentaría, que permita 1 Elaborar informes trimestrales que sustenten la gestión del distribuir oportunamente a las áreas tramite documentarlo y archivo, en concordancia a las responsables la atención del flujo actividades definidas en el POI documentario. 2

3 4

GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA 1. Asegurar que todas las acciones administrativas, financieras y operacionales de esta Comuna, se ciña estrictamente a lo establecido en el marco legal que reglamenta nuestro accionar.

Recepcionar, registrar y distribuir oportunamente en las diversas áreas funcionales de la MDSA, los expedientes y correspondencia interna y externa Orientar los requerimientos de tramite documentario al publico usuario. Cumplir con las normas que reglamentan la gestión documentaría, en sus procesos de ordenamiento, clasificación, selección y archivo.

RESULTADOS ESPERADOS 2011

E

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

F

M

Informes trimestrales que permitan evaluar el N° de Informes Emitidos / N° de Informes comportamiento de la gestión municipal y Programado X 100 adoptar las medidas correctivas pertinentes Orientar la gestión municipal hacia niveles de N° de Documentos Emitidos eficiencia y eficacia Documentos Programados X100

Informes trimestrales que permitan evaluar el comportamiento de las unidades orgánicas a su cargo y adoptar las medidas correctivas pertinentes Cumplir con la Ley N° 27806 – Ley Acceso a la Información Pública Orientar la gestión municipal en sus aspectos ejecutivos y administrativos Orientar la gestión municipal en sus aspectos ejecutivos y administrativos Orientar la gestión municipal en sus aspectos ejecutivos y administrativos Orientar la gestión municipal en sus aspectos ejecutivos y administrativos Orientar la gestión municipal en sus aspectos ejecutivos y administrativos, y difundirlos para su cumplimiento en la población

/N°

A

M

J

J

A

S

O

N

D

1

1

1

1

1

1

1

1

de

N° de Informes Emitidos / N° de Informes Programado X 100

N° de Documentos Emitidos /N° de Documentos requeridos X 100 N° de Normas Emitidas/ N° de Normas programadas X 100 N° de Acuerdos aprobados / N° de Acuerdos programados X 100 N° de Ordenanzas aprobadas / N° de Ordenanzas programadas X 100 N° de Actas aprobadas / N° de Actas programadas X 100 N° de Normas Publicadas / N° de Normas Programadas X 100

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

N° de Expedientes Atendidos / N° de Expedientes Programados X 100 Orientar la gestión de las unidades orgánicas a su N° de Documentos Emitidos / N° de cargo hacia niveles de eficiencia y eficacia Documentos Programados X 100

40

40

40

40

40

40

40

40

40

40

40

40

350

350

350

350

350

350

350

350

350

350

350

350

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

35

35

35

35

35

35

35

35

35

35

35

35

Requerimientos atendidos oportunamente

Conmemorar las principales efemérides locales y N° de Sesiones Realizadas / N° de Sesiones nacionales Programadas X 100 Atender a la población en Matrimonios N° de Matrimonios Ejecutados / N° de Matrimonios Programados X 100

Informes trimestrales que permitan evaluar el N° de Informes Emitidos / N° de Informes comportamiento de su unidad orgánica y adoptar Programado X 100 las medidas correctivas pertinentes emanadas de instancias superiores jerárquicos

1

1

1

1

N° de Documentos Tramitados / N° de Documentos Programados X 100

1815

1774

2100

1780

1856

1561

1455

1613

1931

1963

2144

467

N° de Acciones Ejecutadas /N° de Acciones Programadas X 100 Facilitar el acceso de información y la toma de Programa de Tramite Documentario decisiones elaborado e implementado.

272

266

315

267

278

235

218

242

290

295

322

69

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA

META FISICA ANUAL UNIDAD ORGANICA/OBJETIVO ESPECIFICO 1. Asegurar que todas las acciones administrativas, financieras y operacionales de esta Comuna, se ciña estrictamente a lo establecido en el marco legal que reglamenta nuestro accionar.

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

ACTIVIDADES 2011

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

1

Emitir informes trimestrales respecto a los resultados de gestión de la Gerencia a su cargo.

Informes

4

2

Emitir opinión legal y refrendar la conformidad de los expedientes administrativos, Convenios, Contratos, Resoluciones y Directivas. Emitir normativas internas de carácter administrativo (Informes y Memorandos)

Documento Diversos

600

Brindar una eficaz y eficiente asesoría legal

N° de Documentos Emitidos Documentos Programados X100

/N°

de

50

50

50

50

50

50

50

50

50

50

50

50

Documento

90

Orientar la gestión de la unidad orgánica a su N° de Documentos Emitidos cargo hacia niveles de eficiencia y eficacia Documentos Programados X100

/N°

de

6

8

8

8

6

6

8

8

6

8

8

8

Informe

4

Informe

4

Verificar permanentemente el grado de avance y/o retraso en las actividades de gestión y planeamiento. Proporcionar información oportuna y confiable que permita una adecuada toma de decisiones.

Documento Diversos

1,000

3

GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION 1. Hacer cumplir las normativas del MEF que orientan los sistemas de 1 Evaluar trimestralmente las metas e indicadores previstas gestión Presupuestal, Planeamiento, en el POI Racionalización e Inversiones; en sus fases de formulación y evaluación 2 Elaboración y monitoreo oportuno del Presupuesto Institucional

RESULTADOS ESPERADOS 2011

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO



Informes trimestrales que permitan evaluar el N° de Informes Emitidos / N° de Informes comportamiento de su unidad orgánica y adoptar Programado X 100 las medidas correctivas pertinentes emanadas de instancias superiores jerárquicos

1

1

1

1

N° de Informes Emitidos / N° de Informes Programado X 100

1

1

1

1

4

Formulación y elaboración del Plan Operativo y Presupuesto PIA y POI 2012 Institucional de Apertura 2012

2

5

Cumplimiento de la conciliación del marco legal presupuestal, en lo que respecta al 2010 y Primer Semestre 2011 Efectuar los calendarios de compromisos trimestrales de ingresos y gastos año 2011

Conciliación

2

Resolución

4

La totalidad de gastos previstos se encuentran N° de Resoluciones Aprobadas /N° de coberturados presupuestalmente. Resoluciones Programadas X 100

1

7

Efectuar y formalizar las Modificaciones Presupuestarias del Año 2011

Resolución

12

1

8

Elaborar la Memoria Anual del ejercicio fiscal 2010

Memoria Anual TUPA

1

Banco de Proyectos

12

Las modificaciones presupuestales están debidamente aprobadas por las instancias correspondientes. Evidenciar los logros de la gestión municipal durante el año 2010 TUPA ratificado por la Municipalidad Metropolitana de Lima Los proyectos contenidos en el Banco, cuentan con código SNIP y cobertura presupuestal

Acción

3

Las Unidades Fomuladoras en la MDSA, hacen una N° de Acciones Ejecutadas /N° de Acciones correcta aplicación de las normativas SNIP Programadas X 100

12 Asesorar la formulación e implementación de Herramientas Herramientas de Gestión tales como el: ROF, MOF y MAPRO de Gestión

3

Las unidades orgánicas de la MDSA, cuentan con Herramientas de gestión elaboradas e herramientas que orientan su accionar. implementadas

13 Elaborar, presentar y negociar ante la APCI y las Fuentes Cooperantes Internacionales, un Programa de Captación de Asistencia Técnica y Financiera.

Programa

1

Establecer sólidos contactos con la Cooperación Programa elaborado e implementado Internacional, a fin de captar asistencia técnica y ayuda financiera.

14 Asesorar y participar en el desarrollo del proceso del Presupuesto Participativo 2012

Presupuesto Participativo

1

Que la población conozca la normativa que Presupuesto Participativo 2012 elaborado y reglamenta su accionar en el Presupuesto aprobado Participativo

Informe

12

Actualización del Texto Único de Administrativos (TUPA) 10 Monitorear el Banco de Proyectos 2011

11 Orientaciones en temas del SNIP a Formuladoras de proyectos en la MDSA

Procedimientos

las

Unidades

SUBGERENCIA DE INFORMATICA Y ESTADISTICA 1. Brindar el desarrollo y soporte en las tecnologias de la información y 1 Mantener y públicar en el Portal Web Institucional según la comunicación a todas la unidades directiva interna vigente y según las disposiciones de los orgánicas de la Municipalidad de organismos superiores. modo que sistematizen sus procesos con el fin de brindar eficiencia y eficacia en la atención al ciudadano, el análisis gerencial, la toma de decisiones y la transparencia en el manejo de los recursos municipales

1

Orientar la gestión presupuestal y de N° de Documentos Emitidos planeamiento de las unidades orgánicas de la Documentos Programado X 100 Comuna hacia niveles de eficiencia y eficacia

/N° de

Orientar la gestión presupuestal y de PIA y POI 2012 elaborados y aprobados planeamiento en las diversas unidades orgánicas de la Comuna. Cumplimiento al Marco legal Presupuestal y de Conciliaciones Efectuadas / Conciliaciones Planeamiento. Programadas X 100

Portal Web Actualizado

1

1

Emitir normativas internas de carácter presupuestal (Directivas, Informes y Memorandos)

9

1

N° de Informes Emitidos / N° de Informes Programado X 100

3

6

1

N° de Resoluciones Aprobadas /N° de Resoluciones Programadas X 100

1

Memoria Anual Aprobada

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

TUPA elaborado e implementado Programa Inversiones implementado

1

aprobado

N° de Informes Emitidos / N° de Informes Programados X 100

1 e

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA

META FISICA ANUAL 1. Brindar el desarrollo y soporte en UNIDAD ORGANICA/OBJETIVO las tecnologias de la información y ESPECIFICO comunicación a todas la unidades orgánicas de la Municipalidad de modo que sistematizen sus procesos con el fin de brindar eficiencia y eficacia en la atención al ciudadano, el análisis gerencial, la toma de decisiones y la transparencia en el manejo de los recursos municipales



ACTIVIDADES 2011

2

Mantener la Red Informática Municipal en permanente y plena capacidad operativa Diseñar, implementar y mantener sistemas que integren las areas de la Gerencias de la Municpalidad.

3

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

Informe

3

Aplicativos

12

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA E

RESULTADOS ESPERADOS 2011

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Reducir tiempos y optimizar procesos en la gestión municipal Integración de la principales Gerencias de la Municipalidad.

N° de Informes Emitidos / N° de Informes Programadas X 100 Nº Aplicativos elaborado, implementado y mantenido / 12 X 100

4

Elaborar un Programa de Mantenimiento, Soporte, adquisición y renovación de los recursos informáticos y sistemas de comunicación .

Informe

6

La Red informática municipal cuenta con el debido respaldo de Software y Hardware.

N° de Informes Emitidos / N° de Informes Programadas X 100

5

Establecer políticas y normativas informáticas de modo que se sirvan como base para el adecuado uso de los recursos informáticos

Normas

4

Normas emitidas, implementadas y difundidas

Normas de Control aprobadas e implementadas

Monitorear trimestralmente los resultados de la gestión de las Subgerencias a su cargo

Informes

4

Informes trimestrales que permitan evaluar el N° de Informes Emitidos / N° de Informes comportamiento de las unidades orgánicas a su Programado X 100 cargo y adoptar las medidas correctivas pertinentes emanadas de instancias superiores jerárquicos

Organizar, dirigir y controlar los Recursos Económicos y Financieros Organizar y disponer la ejecución de las obligaciones y Compromisos de pagos Supervisar los Procesos de Selección de acuerdo a la Norma Vigente del OSCE

Accion

15

Accion

24

Documento

16

Lograr una adecuada administración de los recursos humanos, económicos y financieros Diagnosticar permanentemente la Ejecución de las obligaciones y compromisos de pagos Ejercer el control de los Procesos de selección, al aprobar el Expediente de Contratación

GERENCIA DE ADMINISTRACION 1. Verificar que la totalidad de sistemas y procesos administrativos 1 logísticos, se enmarquen en la normativa vigente que reglamenta la gestión administrativa.

2 3 4

F

N° de Acciones Emitidos / N° de Acciones Programado X 100 N° de Documentos Emitidos /N° de Documentos Programados X100 N° de Documentos Emitidos /N° de Documentos Programados X100

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

2

2

2

1

2

2

1

2

1

1

1

1

1

1

1

Orientar la gestión de las unidades orgánicas a su N° de Documentos Emitidos cargo hacia niveles de eficiencia y eficacia Documentos programado X 100

/N°

de

1

7

Información de Declaraciones Juradas de Bienes y rentas que se remiten a la contraloría General de la república

Documento

4

Informar de las declaraciones de Bienes y rentas N° de Documentos Emitidos de los Servidores, Funcionarios y Regidores Documentos Programados X100

/N°

de

1

8

Control y Supervisión de las diversas Subgerencias dependientes de la Gerencia de Administración Establecer Directiva del Fondo Fijo Rotativo de Caja Chica

Accion

20 1

10 Establecer Directivas para la Optimización de las Actividades

Documento

4

11 Supervisar el estricto cumplimiento de las normas vigentes a fin de aplicar los Sistemas de Administración

Accion

4

Supervisar el las acciones realizadas por las diferentes subgerencia de la Gerencia de Establecer los procedimientos para el manejo de Caja Chica Elaborara Directicas para la optimización de las actividades de la Entidad Remitir los Dispositivos y Normas Legales para la adecuación o implementación en las Subgerencia subordinadas

N° de Acciones Emitidos / N° de Programado X 100 N° de Documentos Emitidos Documentos Programados X100 N° de Documentos Emitidos Documentos Programados X100 N° de Acciones Emitidos / N° de Programado X 100

Acciones

Documento

Cumplir con las normativas que reglamentan los procesos logísticos la totalidad de las unidades orgánicas de la MDSA tienen definidas y coberturadas los Bienes y Servicios que requieren para cumplir con su gestión Informes trimestrales que permitan evaluar el comportamiento de su unidad orgánica y adoptar las medidas correctivas pertinentes emanadas de instancias superiores jerárquicos

N° de Publicaciones Efectuadas /N° de Publicaciones Programadas X100 Plan Anual de Contrataciones 2011 aprobado e implementado

4

45

1

5

de

1

/N°

de

1

Acciones

1

1

11

9

12

1

17

11

10

10

1

7

5

1

2

1

1

6

1

2

6

5

1

3

3

5

4

1

8

1

2

1

1

1

2

6

2

1

1

1

7

1

1 1

3

1

1

1

5

1

1

N° de Informes Emitidos / N° de Informes Programado X 100

4

1

1

2

/N°

Cumplir con las normativas que reglamentan los N°de Procesos Ejecutados / N° de Procesos procesos logísticos Programados X 100

1

2

103

Procesos

1

1

Documento

Verificación y seguimiento de los procesos AMC, ADS, LP, CP y Subasta Inversa, se ajusten a los lineamientos definidos en la normativa.

D

2

Efectuar Resoluciones Gerenciales que aprueban los Expedientes de Contratación

4

N

1

6

4

1

O

2

de

Informes

S

2

/N°

Elaborar informes trimestrales que sustenten la gestión logística del área, en concordancia a las actividades definidas en el POI

A

2

Cumplir con la Normatividad y hacer seguimiento N° de Documentos Emitidos de las acciones en el Programa del PVL Documentos Programados X100

3

J

2

4

8

J

2

Documento

34

M

1

Informe trimestral a la Contraloría General de la República del Programa del Vaso de Leche

SUBGERENCIA DE LOGISTICA Y SERVICIOS GENERALES 1. Cumplir estrictamente con la normativa que reglamenta los 1 Publicar oportunamente en el SEACE los diversos procesos Publicaciones procesos logísticos, y velar por de Adquisiciones y Contrataciones oportuno abastecimiento de bienes 2 Formular y mantener actualizado el Plan Anual de PAC 2011 y servicios en la comuna; así como Contrataciones y Adquisiciones y el Cuadro de Necesidades cautelar el patrimonio institucional.

A

1

5

9

M

1

3

10

1

1

1

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA

META FISICA ANUAL UNIDAD ORGANICA/OBJETIVO ESPECIFICO

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

5

Registro y tramitación de las Ordenes de Compra y Servicios.

Registro

800

Sustentar adecuadamente los compromisos N° de Registros Efectuados /N° de Registros logísticos y financieros que asume la MDSA, por la Programados X 100 adquisición de bienes y servicios

Mantener actualizado un Registro de Control del Informes abastecimiento y consumo de combustible de la flota vehicular. 7 Ejecutar periódicos controles y actualización del Margesi de Informe Bienes. 8 Efectuar el control de inventario de los bienes Inventario patrimoniales. 9 Gestionar ante la GA para que toda nuestra flota vehicular, Contratación tengan la cobertura de una Póliza de Seguro contra todo de Póliza riesgo. 10 Gestionar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito – SOAT SOAT de la flota vehicular.

48

Se controla oportunamente el abastecimiento y uso del combustible suministrado a cada unidad vehicular Cautelar adecuadamente el Patrimonio Institucional Cautelar adecuadamente el Patrimonio Institucional Se cuenta con la capacidad de afrontar cualquier accidente o hecho fortuito en que incurra nuestra flota vehicular Se cuenta con cobertura para cubrir los riesgos y accidentes que afecten a terceros y al personal que labora en nuestra flota vehicular.

11 Implementar el Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de la flota vehicular de la MDSA

Programa

12

Mantener la plena operatividad de la Flota Programa elaborado e implementado Vehicular

12 Implementar el Programa de Mantenimiento de los Bienes Muebles e Inmuebles de la MDSA

Programa

1

Mantener la plena operatividad de los servicios e Programa elaborado e implementado instalaciones municipales.

1

Elaborar informes trimestrales que sustenten la gestión de tesorería, en concordancia a las actividades definidas en el POI

Informes

4

Informes trimestrales que permitan evaluar el N° de Informes Emitidos / N° de Informes comportamiento de su unidad orgánica y adoptar Programado X 100 las medidas correctivas pertinentes emanadas de instancias superiores jerárquicos

2

Centralizar la totalidad de sus recursos financieros para su manejo, con el objeto de optimizar la liquidez y racionalizar la utilización de los fondos disponibles.

Accion

12

Facilitar la financieras.

adecuada

toma

de

decisiones N° de Informes Emitidos / N° de Informes Programado X 100

3

Formular la programación de caja, de acuerdo al presupuesto municipal y disponibilidad financiera, en coordinación con la Gerencia de Administración.

Accion

12

Facilitar la financieras.

adecuada

toma

de

decisiones N° de Informes Emitidos / N° de Informes Programado X 100

4

Preparar los comprobantes de pago y efectuar el giro del Comprobantes cheque para la cancelacion de los compromisos contraidos, de acuerdo a las normas y directivas emitidas para tal fin. Registro SIAF. Elaborar cronogramas de pagos mensuales enlazados a Cronogramas saldo de caja (cuentas corrientes) Registro, análisis y conciliación de las cuentas Bancos – Conciliaciones Recaudación, Ordinaria y Otros Los ingresos que por todo concepto perciba la Accion municipalidad deben ser depositados en cuentas bancarias dentro de las 24 horas siguientes a su recepción.

5 6 7

8

Registro y reparto de los partes diarios de ingresos y depositos bancarios.

9 Arqueos sorpresivos a los cajeros. 10 Capacitación y entrenamiento de personal. SUBGERENCIA DE PERSONAL 1. Cumplir con la normativa que reglamenta el marco laboral, y proponer una política que incida en la mejora de la capacidad profesional y operativa de los Recursos Humanos de esta comuna.

E

ACTIVIDADES 2011

6

SUBGERENCIA DE TESORERIA 1. Elaborar un sistema de gestión financiera que mediante el uso de flujos de caja programados y ejecutados, les permita dar un uso racional y oportuno a los recursos financieros disponibles; en el marco de las normativas que reglamentan su accionar.

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA

1

Elaborar informes trimestrales que sustenten la Gestión de Personal, en concordancia a las actividades definidas en el POI

6 1 1

2

2,200

12

RESULTADOS ESPERADOS 2011

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO



4

M

4

N° de Informes Emitidos / N° de Informes Programadas X 100 Inventario Patrimonial elaborado y aprobado Contrato de Póliza de Seguro contra todo riesgo efectuado

A

4

M

4

1

J

4

J

4

1

A

4

S

4

1

O

4

N

4

1

D

4

4

1

1 1

2

Servicio de SOAT contratado

2

2

2

2

1

1

1

2

1

1

1

1

2

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Ejecucion diaria de ingresos y depositos bancarios remitidos a las Areas Aministrativas.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

Ejecucion diaria de ingresos y depositos bancarios remitidos a las Areas Aministrativas. Cumplir con la Normativa de Tesorería. Acta de Arqueo A fin de cumplir con la mejora continua en los Programacion semetral para el personal de procedimientos del Area de Tesorería. tesoreria.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1 1

1

1

1

1

1

1 1

Registrar el Comprobante en el Sistema de Registros elaborados y aprobados Tesorería y las operaciones financieras a cargo de la Municipalidad en el aplicativo del SIAF

12

Cumplir oportunamente con los compromisos financieros asumidos Control permanente de los recursos financieros disponibles Cumplir con la Normativa de Tesorería.

Accion

12

Cumplir con la Normativa de Tesorería.

Accion Capacitacion

12 2

Informes

166,357

12

N° de Informes Emitidos / N° de Informes Programado X 100

F

Cronogramas de Pago Elaborados Aprobados Conciliaciones Elaboradas y Aprobadas

y

Informes trimestrales que permitan evaluar el N° de Informes Emitidos / N° de Informes comportamiento de su unidad orgánica y adoptar Programado X 100 las medidas correctivas pertinentes emanadas de instancias superiores jerárquicos

41589

41589

41589

41590

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA 1. Cumplir con la normativa que reglamenta el marco laboral, y proponer una política que incida en la UNIDAD mejoraORGANICA/OBJETIVO de la capacidad profesional ESPECIFICO y operativa de los Recursos Humanos de esta comuna.

META FISICA ANUAL

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

ACTIVIDADES 2011

UNIDAD DE MEDIDA

2

Crear y/o actualizar instrumentos de gestión de personal acorde al marco normativo vigente

Documento Diversos

4

3

Elaborar Declaraciones de AFPs y PDT

Informes

6,576

4

Elaboración oportuna de planillas de pago de empleados, obreros, pensionistas y prestadores de servicios

Planillas

6,757

5

Elaborar e implementar un Programa de Capacitación de la fuerza laboral de la MDSA

Programa

2

6

Administrar el proceso de selección de personal de acuerdo a la normatividad vigente y las políticas internas.

Acción Mensual

270

7

Realizar la medición del clima laboral

Encuesta

508

8

Realizar Evaluación a los servidores en cumplimiento al D.L. Nº 276 Efectuar actividades de Bienestar Social y Esparcimiento

Acción Mensual Actividad

124

Informes

4

Remitir oportunamente los resultados de gestión N° de Informes Emitidos / N° de Informes del Programa Vaso de leche a la CGR y el numero Programados X 100 de los beneficiarios al INEI

Supervisión

180

Verificar la fórmula alimenticia, existencias, N° de Supervisiones Ejecutadas / N° de almacenamiento, distribución, higiene, y Supervisiones Programadas X 100 cuadernos de control en los diversos comités

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

15

Informe

12

Contar con un Padrón estadístico actualizado de N° de Informes Emitidos / N° de Informes las Altas y Bajas de los beneficiarios del Programa Programadas X 100 del Vaso de Leche

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

9

SUBGERENCIA DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE Y COMEDOR POPULAR 1. Supervisar y controlar que los beneficios percibidos por las 1 Remisión oportuna de información a entidades publicas Comites del Programa, se oriente (Contraloría General de la República – CGR y Instituto efectivamente a los pobladores más Nacional de Estadística y Informática – INEI) necesitados. implementando para ello un Programa de 2 Realizar supervisiones inopinadas que evalúen la Empadronamiento y su Sistema conformidad de los expendios en los comités del Vaso de Estadístico correspondiente. Leche

CANTIDAD

7

RESULTADOS ESPERADOS 2011

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO



Contribuir a la mejora de los procesos y gestión N° de Documentos Aprobados / N° de inherentes a los Recursos Humanos. Documentos Programados X 100

1

1

1

1

0

0

0

0

0

0

0

0

N° de Informes Emitidos / N° de Informes Programadas X 100 N° de Planillas Elaboradas / N° de Planillas Pagadas X 100

548

548

548

548

548

548

548

548

548

548

548

548

565

564

576

566

569

569

561

564

559

555

556

553

N° de Personas capacitadas al concluir el programa /N° Total de Personas inscritas X 100 Se contrata personal calificado que contribuye a la N° de Acciones mensuales ejecutadas / N° gestión de la comuna de Acciones mensuales programadas X 100

0

0

0

0

1

0

0

1

0

0

0

0

40

58

28

38

34

25

13

10

5

8

6

5

0

0

0

0

0

62

0

0

0

0

0

62

0

0

1

1

2

1

0

0

0

0

0

2

Cumplir con la normativa laboral y tributaria correspondiente Pagar oportunamente al personal que labora en la MDSA, a fin de contribuir a su bienestar. 30% del personal capacitado.

Identificar las causas y problemas y plantear N° de Encuestas Realizadas /N° de alternativas de solución Encuestas Programadas X 100 Evaluar el rendimiento laboral de los servidores N° de Encuestas Realizadas /N° de Encuestas Programadas X 100 Fortalecer la filosofía corporativa y la identidad N° de Actividades Realizadas / N° de institucional. Actividades programadas X 100

1

1

1

1

3

Evaluar permanentemente a los beneficiarios inscritos en los programas sociales; comprobando su pertinencia de inclusión y su condición de beneficiario en el PVL

4

Programar la distribución de los alimentos que son Beneficiarios asignados a los Comités de los Programas Sociales PVL

52

Atender a la totalidad de beneficiados inscritos en N° de Beneficiarios atendido / N° de los Programas del PVL Beneficiarios Programados X 100

4

4

4

5

4

4

5

4

5

4

4

5

5

Talleres de capacitación a integrantes del PVL

Taller

48

Capacitar a las representantes de los comedores N° de Talleres Realizados / N° de Talleres en la preparación de alimentos nutritivos Programados X 100

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

Informes

4

Informes trimestrales que permitan evaluar el N° de Informes Emitidos / N° de Informes comportamiento de las unidades orgánicas a su Programado X 100 cargo y adoptar las medidas correctivas pertinentes emanadas de instancias superiores jerárquicos

Convenios

4

Lograr convenios que contribuyan a mejorar los N° de Convenios Suscritos índices de Salud y Educación del distrito. Convenios Previstos X 100

Informes

4

Informes trimestrales que permitan evaluar el N° de Informes Emitidos / N° de Informes comportamiento de su unidad orgánica y adoptar Programado X 100 las medidas correctivas pertinentes emanadas de instancias superiores jerárquicos

GERENCIA DE SERVICIO PUBLICOS Y DESARROLLO SOCIAL 1. Contribuir a que la población del distrito, logre mejoras graduales en 1 Monitorear trimestralmente los resultados de la gestión de la percepción de los servicios de las Subgerencias a su cargo Salud, Educación, Cultura Medio Ambiente y Seguridad.

2

Gestionar convenios y proyectos con Fuentes Cooperantes, ENIEX, Instituciones públicas y privadas; con el propósito de fortalecer las prestaciones de servicios que brinda la Entidad Municipal

SUBGERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES, EDUCACION, SALUD, RECREACION, DEPORTE Y PARTICIPACION VECINAL 1. Fortalecer el desarrollo de la educación y la cultura, creando las 1 Elaborar informes trimestrales que sustenten la Gestión de condiciones necesarias para la Subgerencia, en concordancia a las actividades definidas favorecer a los educandos y en el POI educadores del distrito.

/



1

1

1

1

1

1

1

1

de

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA

META FISICA ANUAL UNIDAD ORGANICA/OBJETIVO ESPECIFICO



ACTIVIDADES 2011

UNIDAD DE MEDIDA

2

Emitir normativas internas de carácter administrativo (Resoluciones, Directivas, Informes y Memorandos)

Documentos Diversos

1,800

2. Contribuir a la mejora gradual de los niveles de salud preventivas, promoviendo adecuadas practicas de salud e higiene.

3

Elaborar el Plan de Participación Ciudadana

Plan

1

4

Establecer un Programa de Difusión que publicite los Programa de servicios médicos que brinda la Entidad, complementándolo Difusión en con un registro estadístico permanente temas de Salud

60

3. Ejecutar acciones de reconocimiento de las Organizaciones Sociales y Juntas Vecinales, promoviendo que estas 4. Afianzar en los niños, niñas, jóvenes y mujeres el respeto irrestricto a su derechos, cumplimiento de deberes e igualdad 5. Fomentar en los niños, niñas y adolescentes la sana practica de deporte y las adecuadas practicas recreacionales.

5

Registro y acreditación de las Organizaciones Vecinales y Acreditaciones Sociales Emisión de las resoluciones de reconocimiento a las Resolución Organizaciones Vecinales Credenciales de las Organizaciones Sociales de Base Credenciales

166

Recepción, evaluación y atención de casos que requieren Casos Sociales Subvención Social Atención en la DEMUNA de las diversas denuncias en las Casos que se evidencia vulneración a los derechos de los niños, niñas, adolescentes y mujeres.

155

6 7 8 9

Atención en OMAPED de los diversos casos (Visitas Domiciliarias para la Donación de Sillas de Ruedas y otros)

CANTIDAD

207 201

16500

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA RESULTADOS ESPERADOS 2011

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Orientar la gestión de las unidades orgánicas a su N° de Documentos Administrativos cargo hacia niveles de eficiencia y eficacia Atendidos / N° de Documentos Administrativos Programados X 100 Contribuir al fortalecimiento de las Plan de Participación Ciudadana aprobado e Organizaciones Sociales de Base. implementado Vecinos de informados sobre los servicios 15% de la Población se atiende con los médicos que brinda la Municipalidad. servicios médicos municipales

Las OSB son acreditadas para ejercer sus derechos representativos. Las OSB son acreditadas para ejercer sus derechos representativos. Los directivos de las OSB son fácilmente identificables. Atender los casos sociales extremos.

N° de Acreditaciones Otorgadas / N° de Acreditaciones Programadas X 100 N° de Resoluciones Emitidas / N° de Resoluciones Programadas X 100 N° de Credencial Emitidos Programados X100 N° de Casos Atendidos / N° de Casos Programados X 100 Los derechos de los niños, niñas, adolescentes y N° de Casos Atendidos / N° de Casos mujeres son respetados en su familia y diversas Programados X 100 instancias

E

F

A

S

O

N

D

150

150

150

150

150

150

150

150

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

16

14

10

16

10

12

22

20

10

16

10

10

18

15

15

15

15

15

25

25

15

20

15

14

8

10

15

20

15

15

15

20

15

13

40

15

15

15

15

15

15

15

15

10

10

10

10

10

1700

1000

1500

1500

1500

1000

1200

1500

1500

1200

1500

1400

100

150

150

200

150

200

150

200

150

200

150

200

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

7

Sistema de Monitoreo Estadístico Programa

84

12 Efectuar capacitaciones a educandos y educadores mediante programas de comprensión de lectura y análisis matemático

Programa

6

Contar con un Sistema de Monitoreo Estadístico de los casos atendidos y resueltos por la DEMUNA. PEL concluido, socializado y en proceso de implementación (priorización de políticas, elaboración del Plan de Mediano Plazo, formulación y ejecución de PIP) Programa de acompañamiento pedagógico local, que permita contar con un equipo de expertos y una linea base de las I.E. a fin de implementar planes de mejora permanente

13 Elaborar un Cronograma Anual que precise las efemérides locales y nacionales 14 Elaborar un Programa Anual que promueva el desarrollo de temas educativos, culturales y de desarrollo personal.

Cronograma

180

Programa

2

15 Llevar a cabo operativos de salubridad (Mercados, Restaurantes, farmacias, panaderías, discotecas, colegios, juguerías, bodegas, negocios, comercio ambulatorio de alimentos). 16 Organizar y coordinar con la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización el Proceso del Presupuesto Participativo 2012

Operativos

120

Hacer cumplir las normativas sanitarias y de N° de Operativos Ejecutados / N° de prevención emanadas de DIGESA y el MINSA. Operativos Programados X 100

Supervisión

10

Lograr la participación en el proceso participativo Presupuesto Participativo de Adultos de los dirigentes de las organizaciones e elaborado, aprobado e implementado. instituciones públicas y privadas en el distrito

Talleres

120 90

Población capacitada elabora sus propios N° de Talleres Ejecutados / N° de Talleres proyectos. Programados X 100 Los NNAM, hacen respetar sus derechos, N° de Talleres Ejecutados / N° de Talleres mejorando así su calidad de vida. Programados X 100

15

Talleres

0

Campañas

120

Campañas

72

Fomentar y afianzar la igualdad de género y protección de la mujer. Fomentar y afianzar en las personas con discapacidad la defensa y uso de sus derechos.

N° de Campañas Realizadas / N° de Campañas programadas X 100 N° de Campañas Realizadas / N° de Campañas programadas X 100

Reuniones

60

Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida N° de Reuniones Ejecutadas / N° de del Adulto Mayor. Reuniones Programados X 100

21 Campaña de Sensibilización sobre la Ley 27050 y su modificatoria como la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad en Instituciones Educativas e Instituciones Privadas 22 Acciones de fortalecimiento y Socialización entre las Personas Adultas Mayores

J

150

10 Elaborar mensualmente cuadros estadísticos que cualifiquen y cuantifiquen la diversidad de casuística atendida 11 Elaboración e implementación del Programa Educativo Local

17 Capacitar periódicamente a la población en la elaboración de proyectos auto sostenibles 18 Fomentar periódicas campañas que contribuyan a que los niños, niñas, adolescentes y mujeres conozcan y hagan respetar sus deberes y derechos 20 Fomentar campañas de sensibilidad en equidad de género

J

150

Informes técnicos de las visitas domiciliarias de los usuarios de la PCD.

Programa aprobado e implementado

3

Programa aprobado e implementado

2

Conmemorar oportunamente las efemérides mas Cronograma aprobado e implementado representativas Fortalecer los aspectos educativos, culturales y Programa aprobado e implementado desarrollo personal

M

150

2000

8

A

150

Casos

Sistema de Monitoreo Estadístico elaborado, aprobado e implementado

M

8

10

8

10

15

5

2

20

19

10

10

10

3

4

3

15

0

10

0

0

10

10

10

10

6

6

6

5

5

5

20

15

15

15

2

15

15

1

1

15

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

6

6

6

6

6

6

6

6

6

5

5

5

5

5

5

5

5

5

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA

META FISICA ANUAL UNIDAD ORGANICA/OBJETIVO ESPECIFICO



ACTIVIDADES 2011

23 Programa de Vacaciones Útiles “Verano 2011”

24 Organizar, agrupar y supervisar la formación de nuevos grupos de jóvenes

Ejecutar acciones de atención en casos de salud , prevención, obtención de carné de sanidad, certificado de pre nupcial y certificado dpmiciliarios, en el cual participan las 5 zonas del distrtio

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

Talleres

155

Reuniones

60

25 Elaborar un Programa integrado de capacitación, deporte y Programa recreación, orientado a la juventud del distrito para reforzar Integrado sus valores, principios y mejoras de condiciones psicológicas y fisiológicas 26 Registro de casos atendidos, para la atención de carné de Programa de sanidad, certificado pre nupcial y atención de casos y atención en despistaje del cáncer del hombre y la mujer tema de salud 27 Emisión de carné de sanidad y certificado pre nupcial

Acreditación

Acreditación

Beneficiar a los niños, niñas y adolescentes en la sana práctica de deportes y actividades recreacionales. Formar nuevas agrupaciones juveniles integradas de voluntarios, con la finalidad de interactuar en el desarrollo de proyectos en beneficio de la comunidad

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

N° de Talleres Ejecutados / N° de Talleres Programados X 100

10

10

0

15

15

15

15

15

15

15

15

15

N° de Reuniones Ejecutadas / N° de Reuniones Programados X 100

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

7

7

7

7

7

7

7

7

7

Niños, Niñas y Adolescentes hacen una sana Programa Integrado de Deporte práctica de deportes y actividades recreacionales, Recreación elaborado, aprobado afianzando sus capacidades de trabajo en equipo. implementado

14400

Vecinos informados por medio de comunicación y El 75% de la población se atienda con los difusión sobre los servicios que brinda la servicios médicos municipales municipalidad

10211

Los usuarios que solicitan diversos servicios son acreditados con su correspondiente carné o certificados Los usuarios que obtienen el servicio de salud en el preventorio municipal del cáncer del hombre y la mujer Los usuarios que solicitan el servicio requerido obtenga su acreditación

2484

E

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

73

2411

28 Emisión de certificado domiciliarios

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA RESULTADOS ESPERADOS 2011

y e

Nº de carné de sanidad otorgadas/ Nº de Certificados pre nupcial acreditados x 100

1200

1200

851

1200

894

Nº.de casos atendidos x 100

1200

1200

1200

1200

1200

1200

1200

1200

1200

1004

1036

620

406

900

900

900

900

900

900

311

311

143

146

250

250

250

250

250

250

Nº de certificados domiciliarios otorgadas x 100

206

168

173

310

213

183

185

186

192

280

198

190

SUBGERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y POLICIA MUNICIPAL 1. Garantizar a la población la prestación de un adecuado y moderno sistema de seguridad ciudadana, que permita brindar servicios eficaces y eficientes a los pobladores.

2. Sensibilizar a la población, para que de un adecuado cumplimiento a las normas municipales y nacionales, emitidas con la finalidad de regular la prestación de diversos servicios en la localidad.

1

Elaborar informes trimestrales que sustenten la gestión del área, en concordancia a las actividades definidas en el POI

Informes

4

Informes trimestrales que permitan evaluar el N° de Informes Emitidos / N° de Informes comportamiento de su unidad orgánica y adoptar Programado X 100 las medidas correctivas pertinentes emanadas de instancias superiores jerárquicos

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

2

Emitir normativas internas de carácter administrativo (Directivas, Informes y Memorandos)

Documento Diversos

6,600

Orientar la gestión de las unidades orgánicas a su N° de Documentos Elaborados /N° de cargo hacia niveles de eficiencia y eficacia Documentos Programados X100

500

600

500

600

500

600

500

600

500

600

500

600

3

Supervisar la Elaboración de Planes Distritales en materia de Seguridad Ciudadana, como son del Serenazgo y Policia Municipal

Planes

9

La Subgerencia de Seguridad Ciudadana tiene Planes de Seguridad Ciudadana: Serenazgo, debidamente planificado su accionar en temas de y Policia Municipal elaborados, aprobados e Serenazgo y Policia Municipal. implementados

1

1

1

1

1

1

1

1

1

0

0

4

Elaborar de manera permanente un Sistema Estadístico que permita evaluar la participación por tipos de casos que tiene la Subgerencia y compararlos con los resultados obtenidos en los años anteriores.

Sistema Estadístico

12

La Subgerencia dispone de un Sistema de Sistema Estadistico Implementado Información que le permite optimizar su toma de decisiones y planificar sus acciones

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

5

Informar adecuadamente a la población sobre el rol preventivo de Serenazgo, como complemento de la PNP

Talleres

4

Población contribuye apoyando las labores que N° de Talleres Realizados / N° de Talleres realiza la Subgerencia de Seguridad Ciudadana Programados X 100 con el respaldo de la PNP.

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

6

Dotar al área de policia municipal de normativas que faciliten sus labor coercitiva ante los infractores de las disposiciones de la MDSA

Ordenanzas

2

Contribuir al fortalecimiento gradual en el N° de Ordenanzas Aprobadas / N° de cumplimiento a las normativas locales y Ordenanzas Programadas X 100 nacionales que regulan la prestación de servicios.

0

0

1

0

0

0

0

1

0

0

0

0

7

Identificar y sancionar a los Infractores que incumplan con Notificaciones las normas nacionales y municipales

7,650

Disminuir el índice de incumplimiento de las N° de Notificaciones Ejecutadas / N° normas municipales Notificaciones programadas X 100

350

400

350

400

350

400

350

400

3500

400

350

400

8

Realizar operativos periódicos que permitan focalizar y reducir los niveles de delincuencia, comercialización de drogas, prostitución, pandillaje juvenil y violencia familiar con el respaldo de la PNP

154

Contribuir a la disminución gradual de los niveles N° de Operativos Ejecutados / N° de delincuenciales y vulneración a los derechos de Operativos Programados X 100 niños, niñas, adolescentes y mujeres

26

24

27

26

26

26

26

27

26

26

26

27

Operativos

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA

META FISICA ANUAL UNIDAD ORGANICA/OBJETIVO ESPECIFICO



9

ACTIVIDADES 2011

UNIDAD DE MEDIDA

Captar y capacitar a jóvenes y adultos voluntarios para que Capacitaciones apoyen las labores de Serenazgo en el distrito

CANTIDAD 313

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA RESULTADOS ESPERADOS 2011

E

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

1

0

0

1

N° de Operativos Ejecutado / N° de Operativos Programados X 100

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

8

Sancionar aquellos conductores de negocio que infrinjan las normas de salubridad e higiene alimentaria Sancionar aquellos conductores de negocio de comercio informal Hacer participe a la población de velar por la seguridad en el distrito Contribuir a la igualdad de género.

N° de Operativos Ejecutado / N° de Operativos Programados X 100

0

0

1

0

0

1

0

0

1

0

0

1

N° de Operativos Ejecutado / N° de Operativos Programados X 100 N° de Instalaciones Ejecutado / N° deInstalaciones Programados X 100 N° de Programas Ejecutado X 100

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

3

3

3

3

4

3

3

3

3

3

3

0

0

0

1

0

0

0

0

0

0

0

0

39

14 Implementación del Serenazgo femenino SUBGERENCIA DE LIMPIEZA PUBLICA, AREAS VERDES Y MEDIO AMBIENTE 1. Promover que la población del Distrito, conozca y preserve el medio 1 Elaborar informes trimestrales que sustenten la gestión del ambiente en que vive; asi como área, en concordancia a las actividades definidas en el POI prestar adecuados servicios de limpieza pública, barrido de calles, y mantenimiento del ornato y áreas verdes. 2 Emitir normativas internas de carácter administrativo (Directivas, Informes y Memorandos)

Programa

1

Informes

4

Informes trimestrales que permitan evaluar el N° de Informes Emitidos / N° de Informes comportamiento de las unidades orgánicas a su Programado X 100 cargo y adoptar las medidas correctivas pertinentes emanadas de instancias superiores jerárquicos

Documentos Diversos

12

Orientar la gestión de las unidades orgánicas a su N° de Documentos Atendidos / N° de cargo hacia niveles de eficiencia y eficacia Documentos Programados X 100

Inspecciones

3,216

14

8

Supervisar el Servicio de recolección, transporte disposición final de los Residuos Sólidos domiciliarios

y

Tonelada

56,350

9

Ejecutar la mejora de los servicios de barrido de avenidas, calles, plazas y espacios públicos

Toneladas

704

D

0

12

10,100

N

0

Instalación

7

O

1

Operativos

6

S

0

12 Realizar Operativos de Reubicación, Erradicación, Retención y Decomiso en el Comercio Informal. 13 Instalación del Programa de Alarmas vecinales

1

A

0

4

5

J

1

Operativos

17

J

0

11 Realizar operativos de Control de Higiene Alimentaría y Normas de Salubridad en Locales Comerciales.

Asesorar y organizar periódicamente a las personas que se Capacitaciones dedican al reciclaje de residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos) Implementar un Programa de Forestación (Pulmones Pulmones Ecológicos) para mejorar las condiciones medio ambientales Ecológicos del aire. Servicio de Recolección, retiro y evacuación de desmonte en M3 distintas zonas del distrito Campañas de techos y calles limpias Campañas

M

0

96

4

A

N° de Capacitaciones Ejecutados / N° Capacitaciones Programadas X100

Operativos

Supervisión y monitoreo de las prestaciones del servicio de terceros en la limpieza pública y el barrido de calles

M

Contar con grupos de jóvenes voluntarios capacitados y dispuestos a colaborar con labores de seguridad ciudadana. Reducir la ilegalidad que incurren los locales comerciales y fomentar el cumplimiento de las normas legales vigentes en seguridad.

10 Realizar periódicos operativos de control a mercados, locales comerciales, expendios de bebidas alcohólicas, uso de la vía pública, espectáculos públicos no deportivos y control de licencias.

3

F

Los servicios de limpieza pública y barrido de calles propenden a alcanzar niveles de eficiencia y eficacia. Las personas que manipulan residuos orgánicos e inorgánicos están capacitados para desarrollar tal labor. Implementar pulmones ecológicos en el ámbito distrital. Propender a que la ciudad se mantenga limpia

N° de Inspecciones Ejecutadas / N° de Inspecciones Programadas X100

1

N° de Campañas Realizadas / N° de Campañas programadas X 100 Verificar los niveles de eficiencia y eficacia con los N° de Toneladas recogidas en el Distrito /N° que se brinda el servicio de limpieza pública. de Toneladas programadas X 100

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

31

28

31

30

31

30

31

31

30

31

30

31

4

4

4

4

8000

700

800

700

N° de Capacitaciones Ejecutadas /N° de Capacitaciones Programadas X 100 N° de Pulmones Ecológicos implementados / N° de Pulmones Ecológicos Programados X 100 M3 Recolectados / M3 Programados X 100

1

1000

700

Viviendas limpias y saludables

3

2

1

1000

900

700

800

2

2

1

2

1000

1000 2

4850

4400

4400

4900

4700

4450

4500

4600

4500

4700

4700

5450

de

54

50

50

55

51

58

66

68

62

66

62

60

M2 de áreas verdes mantenidas /M2 de áreas verdes programadas X 100 Áreas verdes óptimas, contribuyen a mejorar la M2 de áreas verdes Rehabilitadas / M2 de calidad del medio ambiente áreas verdes Programadas X 100

268

268

268

268

268

268

268

268

268

268

268

268

1

2

1

1

2

1

1

2

1

1

2

1

5 000

10 000

28 000

30 000

28 000

30 000

28 000

30 000

28 000

30 000

28 000

30 000

1

1

3

1

1

1

1

2

1

2

1

1

1200

900

1000

900

1000

1000

1200

1200

100

900

1000

1200

Verificar los niveles de eficiencia y eficacia con los N° de Kilómetros atendidos que se brinda el servicio de barrido de calles Kilómetros Programados X100

/N°

10 Mantenimiento de las áreas verdes (parques y jardines) del M2(* parques) Distrito 11 Rehabilitación y Habilitación de parques y jardines del M2 distrito

3216 parques 16

Áreas verdes mantenidas adecuadamente

12 Forestación de áreas verdes del distrito (calles y avenidas)

Arboles

350 000

Incremento de especies forestales en el distrito

13 Implementación de un programa de Desratización del Río Surco

Programa

1

Laderas del Río Surco libres de contaminación Programa elaborado e Implementado causadas por roedores a lo largo de 3758 metros

14 Programa de educación ambiental para orientar y capacitar a la población y escolares del cuarto y quinto de secundaria, en temas relacionados al cuidado del medio ambiente. 15 Eliminación de Maleza

Programa de Educación

16

Alumnos y población capacitados en la protección Programa de Educación Ambiental, y conservación del Medio Ambiente y los Recursos elaborado, aprobado e implementado Naturales

M2

11,600

N° de Especies forestales sembradas / N° de Especies Forestales programadas X 100

Propender a que los parques se mantengan M3 Recolectados / M3 Programados X 100 limpios

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA

META FISICA ANUAL UNIDAD ORGANICA/OBJETIVO ESPECIFICO



ACTIVIDADES 2011

16 Campaña de esterilización canina

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO 1. Propender a que el distrito cuente con su respectivo Plano Catastral; y fomentar que las construcciones habitacionales se hagan de acuerdo a las normativas pertinentes.

CANTIDAD

Campaña

4

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Llegar a controlar el aumento de la población canina. Contar con la estadística de la población canina en todo el distrito. Preservar la salud canina Población beneficiada con los servicios de fumigación

N° de Campañas Realizadas / N° de Campañas programadas X 100 N° de Campañas Realizadas / N° de Campañas programadas X 100 Nº de construcció programada N° de Intervenciones Ejecutadas /N° de Intervenciones Programadas X100

1 80

1

Monitorear trimestralmente los resultados de la gestión de las Subgerencias a su cargo

4

Informes trimestrales que permitan evaluar el N° de Informes Emitidos / N° de Informes comportamiento de las unidades orgánicas a su Programado X 100 cargo y adoptar las medidas correctivas pertinentes emanadas de instancias superiores jerárquicos

2

Elaboración del Plan de Desarrollo Urbano

Estudio

1

Contribuir al Ordenamiento urbano del distrito.

3

Resolución de Gerencia de Licencia de Obras

Resoluciones

120

4

Autorizaciones de Ejecución de Obra en area de uso público

Documento

240

5 6

Elaboración de Estudios de Pre - Inversión Programa de amnistia de habilitaciones urbanas

Estudio Accion

38 1

7

Programa de amnistia de licencias de obra y declaratoria de fabrica Programa de Nomenclatura Vial y Numeración de Predios

9

Coordinación con el comité Especial de Procesos de Selección de Obras y Consultorias de Obras 10 Supervisión de Obras a Ejecutarse en el periódo presupuestal

SUBGERENCIA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE 1. Proponer las políticas y programas que contribuyan al mejoramiento de 1 Elaborar informes trimestrales que sustenten la Gestión de la infraestructura del distrito, la Subgerencia de Obras Públicas, en concordancia a las actividades definidas en el POI

Informes

4

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA E

RESULTADOS ESPERADOS 2011

17 Implementación de la Campaña de empadronamiento de Campaña canes 18 Proyecto de construcción de la Clínica Veterinaria Construcción 19 Realizar Servicios de Fumigación en el ámbito distrital Intervenciones

8

2. Controlar la calidad de los servicios de transporte brindados por vehículos menores y emitir las correspondientes políticas y normativas que regulen el flujo vehicular y el tránsito peatonal en el marco de la Leyes vigentes

UNIDAD DE MEDIDA

Accion

2

Programa

1

Accion

30

Obra

9

Informes

1,277

M

N° Resoluciones Expedidas / N° de Resoluciones Programadas X 100 N° de Documentos Ejecutados / N° de Documentos Programados X 100

Formalizar las construcciones de obras en el distrito Formalizar las construcciones de obras en el distrito Optimizar la identificacion de calles y avenidas en el distrito El ornato de la ciudad se enmarca dentro la planificación urbana distrital Supervisar que las obras públicas se enmarquen en las normas de construcción y licitación vigentes

N° de Acciones Ejecutadas /N° de Acciones Programadas X 100 N° de Acciones Ejecutadas /N° de Acciones Programadas X 100 Programa elaborado e implementado

M

J

J

A

S

O

N

1

1

1

1

1

1

1

1

4

32

24

4

4

1

4

24

32

1

4

4

D

4

1

1 4

1

N° de Acciones Ejecutadas /N° de Acciones Programadas X 100 El total de Obras por contrata y administración directa son supervisadas

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

10

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

8

6

2

2

2 1

2

8

8

1

1

1

Absolver consultas y requerimientos de Información

Atención

250

3

Elaborar el Banco de Estudios de Pre Inversión y de Expedientes Técnicos, a fin de priorizar su ejecución

Banco de Proyectos

21

4

Proponer proyectos para el Programa de Inversiones 2011 Programa de de acuerdo a los niveles de priorización determinados en el Inversiones Presupuesto Participativo

5

Emitir normativas internas de carácter administrativo (Directivas, Informes y Memorandos)

Documento

Orientar la gestión de la unidad orgánica a su N° de Documentos Ejecutados / N° de cargo hacia niveles de eficiencia y eficacia Documentos Programados X 100

6

Emitir Resoluciones, autorizaciones y certificados de carácter administrativo y vinculadas al tema de transporte que figuran en el TUPA

Resolución

Regular los servicios de transporte de vehículos N° Resoluciones Expedidas / menores y tránsito vehicular Resoluciones Programadas X 100

1 1

2

4

Informes trimestrales que permitan evaluar el N° de Informes Emitidos / N° de Informes comportamiento de su unidad orgánica y adoptar Programado X 100 las medidas correctivas pertinentes emanadas de instancias superiores jerárquicos Atender y resolver consultas y requerimientos de Información Estudios de Pre-Inversión y Expedientes Técnicos priorizados.

A

1

Fortalecer los mecanismos legales para mejorar los resultados de construcción Orientar la gestión de las unidades orgánicas a su cargo hacia niveles de eficiencia y eficacia

2

11

F

4

4

4

4

4

4

1

1

1

1

1

318

318

1

318

N° de Atenciones Ejecutadas / N° de Atenciones Programadas X 100 N° de Proyectos con estudios definitivos/ N° de Proyectos previstos X 100

20

20

20

20

20

20

20

20

20

2

3

2

3

3

2

1

2

1

Ejecutar los proyectos previstos en el Programa de N°de Propuestas de proyectos aprobadas Inversiones vinculados a PP por la sociedad civil/ N° de propuestas de proyectos presentadas X 100

1

2

1

1

1

1

1

1

1



de

1

318

20

20

20 2

1

1

1

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA

META FISICA ANUAL UNIDAD ORGANICA/OBJETIVO ESPECIFICO

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

ACTIVIDADES 2011

UNIDAD DE MEDIDA

7

Mantener actualizada las estadísticas del parque automotor de los Vehículos Menores, a fin de controlar su renovación, rotación y capacidad operativa.

Registro

8

Ejecutar Obras Públicas mediante contrata

Obra Contratada

13

Supervisar que las obras públicas se enmarquen N° de Obras Ejecutadas / N° de Obras en las normas de construcción y licitación vigentes Programadas X 10

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

9

Supervisar la ejecución de Obras Públicas mediante contrata

Obra Supervisada

13

Supervisar que las obras públicas se enmarquen El total de Obras por contrata en las normas de construcción y licitación vigentes administración directa son supervisadas

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

CANTIDAD

Liquidaciones

Verificar que las obras correspondientes a años N° de Liquidaciones Ejecutadas anteriores han cumplido con la normativa de Liquidaciones Programadas X 100 construcción correspondiente y que se enmarcan en el marco presupuestal previsto.

11 Elaborar e implementar un Programa de actividades de señalización vial horizontal y vertical, refacción de pistas

Programa

Consolidar en los transportistas de vehículos de Programa elaborado e implementado transporte público y privado que respeten las reglas de tránsito, a fin de disminuir la incidencia de accidentes de tránsito

12 Implementar y ejecutar programas de Educación en Seguridad Vial

Talleres

2

Operativos

Disminuir la cantidad de accidentes de tránsito mediante la capacitación a los conductores de vehículos menores. Disminuir el indice de vehículos informales en el distrito

N° de Talleres Realizados / N° de Talleres Programadas X 100

1

1

N° Operativos Ejecutados / N° de Operativos Programados X 100

Informes

500

Informes trimestrales que permitan evaluar el N° de Informes Emitidos / N° de Informes comportamiento de su unidad orgánica y adoptar Programado X 100 las medidas correctivas pertinentes emanadas de instancias superiores jerárquicos Que los expedientes tramitados en la Subgerencia N° Expedientes Emitidos / se enmarquen en las normativas de construcción y Expedientes Programados X 100 otras complementarias que reglamentan su accionar.

Emitir normativas internas de carácter administrativo que figuran en el TUPA (Resoluciones, Autorizaciones de Obra y Declaratoria de Fábrica)

Expediente

928

3

Elaborar un Programa de Supervisión que permita efectuar permanentes campañas de Inspecciones Oculares, en las casas habitación y complejos industriales ubicados en las diferentes zonas del distrito

Programa

1

Las casas habitaciones y complejo industriales Programa de Supervisión construidos en el el lugar con las normas de implementado construcción y son seguras y habitables

4

Actualización del Mapa de Riesgos y vulnerabilidad, precisando los puntos críticos identificados por la Oficina de Defensa Civil y el COE's; incluyendo su monitoreo correspondiente. Capacitar y sensibilizar a los pobladores del distrito, inspectores y brigadistas para que puedan afrontar los desastres naturales y accidentes que ocurran en el distrito.

Mapa de Riesgo Actualizado

1

Ubicar los lugares potencialmente más riesgosos Mapa de Riesgo actualizado y aprobado. para informar al COE y adoptar las medidas correctivas necesarias.

Talleres

110

6

Realizar Inspecciones Técnica de Seguridad en Defensa Civil para otorgar licencias de funcionamiento a los comercios, empresas e instituciones educativas que operan en la jurisdicción

Inspección

346

7

Otras acciones complementarias

Informes

80

SUBGERENCIA DE CATASTRO Y HABILITACIONES URBANAS

y

/ N°

2

5

D

Mantener actualizada una base estadística que N° de Informes Emitidos / N° de Informes evidencien el estado situacional de la calidad de Programado X 100 los servicios de transporte

10 Efectuar las liquidaciones de obras de ejercicios anteriores.

13 Establecer medidas de seguridad y controlar su cumplimiento mediante operativos de fiscalización y control de tránsito y transporte. SUBGERENCIA DE OBRAS PRIVADAS, CONTROL URBANO Y DEFENSA CIVIL 1. Contribuir a la formalizaciòn de las edificaciones y su mejoramiento 1 Elaborar informes trimestrales que sustenten la Gestión de que garanticen la seguridad de los la Subgerencia de Obras Privadas, Control Urbano y Defensa ciudadanos de Santa Anita, a través Civil en concordancia a las actividades definidas en el POI de procedimientos administrativos ágiles y flexibles.

2. Formular las herramientas de gestión necesarias que permitan adoptar oportunamente las medidas tendientes a minimizar el impacto por la ocurrencia de desastres naturales y/o generados por negligencia.

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA RESULTADOS ESPERADOS 2011

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO



134

77

84

86

79

83

N° de Lideres Capacitados / N° de Lideres previstos capacitar X 100

10

10

20

20

20

10

N° de Inspecciones Ejecutadas / N° de Inspecciones Programadas X 100

48

48

48

18

18

18

28

Informes técnicos de apoyo a otras areas de la N° de Informes Emitidos / N° de Informes institución edil según solicitud de los mismos Programado X 100

5

5

5

6

7

5

5

aprobado

de

113

75

El 10% de la población es capacitada y asume liderazgo de brigadas para afrontar medianamente la ocurrencia de desastres naturales y accidentes. Los pobladores y conductores de negocio construyen cumpliendo con la normatividad de construcción, de seguridad y defensa civil correspondiente.



125

62

82

128

82

73

83

62

10

10

e

28

28

6

18

6

18

11

28

10

9

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA ANITA

META FISICA ANUAL UNIDAD ORGANICA/OBJETIVO ESPECIFICO

CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA

ACTIVIDADES 2011

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

Gestión de expedientes

1

Elaborar informes trimestrales que sustenten la Gestión de la Subgerencia de Catastro y Habilitaciones Urbanas en concordancia a las actividades definidas en el POI

Informe

4

Informes trimestrales que permitan evaluar el N° de Informes Emitidos / N° de Informes comportamiento de la gestión municipal y Programado X 100 adoptar las medidas correctivas pertinentes

Procedimientos Administrativos atendidos eficientemente

2

Emitir certificados de Nomenclatura y Vías.

Certificado

33

Emitir certificados de Habitabilidad

Certificado

4

Que los expedientes tramitados en la Subgerencia se enmarquen en las normativas de construcción y otras complementarias que reglamentan su accionar.

Emitir certificados de Numeración

Certificado

200

Emitir certificados de Alineamiento y Retiro.

Certificado

30

Emitir certificados de Jurisdicción

Certificado

80

Emitir constancia negativa de catastro

Constancia

53

Visacion de Planos de trámite para prescripción adquisitiva de dominio Rectificación de Linderos o medidas perimétricas. Propuestas de cambio especifico de zonificación

Expediente

20

Visado de Planos

Informe

5 2

Gestión de los expediente de habilitación Urbana y Sub División de suelo. Elaboración del Plan Catastral Distrital

Informe

2

Plan

1

Visado de Planos Emision de informe Técnico a la Municipalidad de N° de Informes Emitidos / N° de Informes Lima Programado X 100 Resolución N° Informes Emitidos / N° de Informes Programados X 100 El distrito cuenta con adecuado ordenamiento Plan Catastral actualizado y aprobado catastral

Saneamiento Físico – Legal

Actulaización de Zonificación

3

4

Saneamiento de la propiedad

5

Ordenamiento territorial planificado

3

RESULTADOS ESPERADOS 2011

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO



N° de certificados Emitidos certificados Programado X 100 N° de certificados Emitidos certificados Programado X 100 N° de certificados Emitidos certificados Programado X 100 N° de certificados Emitidos certificados Programado X 100 N° de certificados Emitidos certificados Programado X 100 N° de constancias Emitidas constancias Programado X 100 N° de expedientes Emitidos espedientes Programado X 100

/ N° de

E

F

M

A

M

1

2

1

/ N° de

4

J

J

A

1

3

2

1

6

S

O

N

1

2

3

1

1

D

1

1

4

4

1

1

/ N° de

7

24

20

13

18

13

14

20

18

22

11

20

/ N° de

2

1

1

1

4

3

5

2

2

1

4

4

/ N° de

6

9

7

5

10

10

9

6

5

7

16

20

/ N° de

3

5

3

3

9

1

5

4

2

4

7

7

/ N° de

2

2

2

1

2

2

2

1

2

1

1

2 1

1

1 1

1

1

1

1

1