Plan Operativo Institucional 2014

GOBIERNO REGIONAL PIURA Unidad de Gestión Educativa Local – Talara “Año de la Promoción de la Industria Responsable y el

Views 97 Downloads 2 File size 910KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GOBIERNO REGIONAL PIURA Unidad de Gestión Educativa Local – Talara “Año de la Promoción de la Industria Responsable y el compromiso climático”

PL AN OPERATIVO DE UGEL TAL ARA 2014 DIRECTOR DE LA UNIDAD EJECUTORA 306 UGEL TALARA Lic. Luis Alfredo, MEZA VELASQUEZ.

DIRECTOR DE GESTION INSTITUCIONAL Juan José, RUMICHE BAYONA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................

3

1.

INFORMACIÓN BÁSICA. ...............................................................................................................

4

1.1. Denominación de la Entidad. ..............................................................................................

4

1.2.

Ubicación. ............................................................................................................................

4

1.3.

Naturaleza Jurídica. .............................................................................................................

4

1.4.

Política Educativa. ...............................................................................................................

5

1.5.

Alcance. ...............................................................................................................................

5

1.6. Fines de la UGEL Talara. ......................................................................................................

5

1.7.

Objetivos. ............................................................................................................................

5

1.8. Estructura Orgánica Básica y Dependencias. ......................................................................

6

MARCO ESTRATÉGICO. ................................................................................................................

8

2.

3.

4.

2.1.

Misión. .................................................................................................................................

8

2.2.

Visión. ..................................................................................................................................

8

2.3.

Principios y Valores. ............................................................................................................

9

2.4.

Objetivos Estratégicos. ..................................................................................................... .

10

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL. ....................................................................................................

11

3.1. Formulación del Plan Operativo 2013. ..............................................................................

11

3.2. Análisis FODA por Área Institucional. ................................................................................

12

3.2.1.

Dirección. ...................................................................................................................

3.2.2.

Área de Control Institucional. ....................................................................... ............ 13

3.2.3.

Área de Administración. ............................................................................................

3.2.4.

Área de Asesoría Jurídica. ........................................................................................ . 14

3.2.5.

Área de Gestión Pedagógica. .......................................................................... .......... 15

3.2.6.

Área de Gestión Institucional. .................................................................................. . 16

PLAN DE ACTIVIDADES OPERATIVAS AÑO 2013....................................................................... . 4.1. Actividades y Resultados Esperados. ................................................................................

12

13

19 19

5.

FORMULACIÓN DE METAS Y TAREAS. ...................................................................................... . 26

6.

PRESUPUESTO 2013. ................................................................................................................. 26

6.1.

. ........................................................................PresupuestoporAsignacionesGenéricas 26

6.2.

Presupuesto por Fuente de Financiamiento. .............................................................. ...... 27

7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN. ................................................................................. 27 7.1. Indicadores para la Medición del Desempeño en los Programas y Actividades Educativas 2012. 28 7.2.

Seguimientos de las actividades del plan Operativo institucional 2013. .......................... 32

INTRODUCCIÓN

El Plan Operativo institucional, es un instrumento técnico administrativo de importancia en toda la institución y en todo tipo de gestión, pues en ella se sintetizan en forma secuencial los objetivos, Estrategias y actividades que nos proponemos desarrollar en el presente año fiscal; es decir, materializa los ideales y aspiraciones en realidades palpables. Expresando de este modo la voluntad colectiva de toda institución cuya meta es lograr eficiencia, calidad mayor de aceptación en los servicios que brinda frente a la colectividad educativa. Es por eso que la gestión actual de la UGEL Talara, ha asumido como reto dichas responsabilidades, y por ello, se encuentra concentrando esfuerzo en potenciar el Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Educativo Local, de acuerdo a los lineamientos de políticas establecidos por el supremo gobierno a nivel del Sector. De esta manera, en el marco del proceso de modernización educativa, la UGEL Talara se propone atender y resolver las exigencias, retos y necesidades que la demanda educativa que la provincia plantea en el campo de la capacitación y aplicación del nuevo enfoque educativo, el diseño y ejecución de un nuevo modelo curricular, la aplicación de nuevas estrategias didácticas, sistemas de evaluación y demás elementos de la tecnología educativa que permitan mejorar el servicio educativo con calidad y calidez humana. Asimismo, el reto actual también plantea la respuesta a las exigencias de globalización, forjando generaciones de nuevo perfil, capaz de ser los protagonistas sociales, políticos, económicos y culturales que conduzcan al desarrollo de nuestra jurisdicción.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 1. INFORMACIÓN BÁSICA. 1.1. Denominación de la Entidad. Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara.

1.2. Ubicación. En este contexto, la Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara, presenta una característica heterogénea en el aspecto demográfico, económico y socio cultural, por cuanto está conformado por los distritos: Pariñas, La Brea, Lobitos, El Alto y Los Órganos:

1.3. Naturaleza Jurídica. La Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara, es una instancia de ejecución descentralizada del Gobierno Regional de Piura con autonomía en el ámbito de su competencia que es la provincia de Talara y depende de la Dirección Regional de Educación de Piura, proporciona apoyo pedagógico, institucional y administrativo a las Instituciones Educativas de su ámbito jurisdiccional con participación de los diferentes sectores sociales, para asegurar que el servicio educativo se oferte con calidad y equidad en todas las instituciones educativas de la provincia. Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 4

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 La UGEL Talara reconocida con RS Nº 205-2002-ED, tiene como ámbito jurisdiccional los distritos de Pariñas, La Brea, Lobitos, El Alto y Los Órganos como Unidad Ejecutor con su Presupuesto administra las Instituciones Educativas de su ámbito jurisdiccional. La UGEL Talara es la responsable del logro de la educación, garantiza la calidad y eficiencia de los servicios, supervisa, monitorea y evalúa el desarrollo en la educación y cumplimiento de las acciones desarrolladas en las Instituciones Educativas de la jurisdicción; además de coordinar y promover la ciencia, tecnología, cultura, recreación y el deporte.

1.4. Política Educativa. Gestión integral, inclusiva y descentralizada para favorecer la educación democrática, gratuita, universal y de calidad.

1.5. Alcance. La Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara, tiene como alcance a todas las Instituciones y Programas Educativos Públicos y Privados de la Unidad de Gestión Educativa de Talara.

1.6. Fines de la UGEL Talara. a) El desarrollo integral del educando mediante la prestación de servicios educativos con calidad y equidad. b) El fortalecimiento de la capacidad de gestión en las instituciones educativas, estableciendo mecanismos de participación, concertación y rendición de cuentas a la comunidad. c) El establecimiento de una gestión eficaz y transparente en el marco del proceso de descentralización en curso.

1.7. Objetivos.





Ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio educativo de los niños y niñas. 



Mejorar la calidad del servicio educativo en la Educación Primaria, promoviendo una formación integral que desarrolle en los niños valores, actitudes, habilidades sociales y habilidades básicas de resolución de problemas, lectura, escritura y operaciones aritméticas. 

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 5

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 

Mejorar la calidad del servicio educativo en la Educación Secundaria, para que los estudiantes alcancen una formación integral que comprenda la

   

consecución de logros de aprendizaje y una sólida formación con valores.  

Integrar progresivamente a los niños, niñas y adolescentes a la Educación Básica Regular y Ocupacional. 



Proveer las condiciones para el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. 



Asegurar el buen estado de conservación de las aulas de las Instituciones Educativas. 



Lograr una formación Técnico – Productiva de calidad, acorde con los requerimientos del Sector Productivo y el Desarrollo Nacional, que permita a



los egresados integrarse con éxito al mercado laboral.  

Fomentar el mantenimiento y conservación del Patrimonio Cultural del País. 

1.8. Estructura Orgánica Básica y Dependencias. La Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara, tiene la siguiente Estructura Orgánica:



Órgano de Dirección

 Órgano de Control  Órgano de Apoyo  Órgano de Asesoría  Órgano de Línea

:

Dirección UGEL Talara.

:

Área de Control Institucional.

:

Área de Administración.

:

Área de Asesoría Jurídica.

:

Área de Gestión Pedagógica. Área de Gestión Institucional.

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 6

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014

ÁREA DE CONTROL INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN UGEL TALARA

CONSEJO PARTICIPATIVO LOCAL DE EDUCACIÓN

ÁREA DE ADMINISTRACIÓN

ÁREA DE ASESORÍA JURÍDICA

ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

ÁREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 7

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 2. MARCO ESTRATÉGICO. 2.1. Misión. La Unidad Ejecutora 306 - UGEL TALARA, organiza e integra la participación activa del estado con la sociedad civil, promoviendo el cultivo de una Identidad Social, Cultural y Democrática basada en el desarrollo y crecimiento humano impartiendo valores cívicos, éticos y morales, así como en la capacitación permanente, el monitoreo y la supervisión de las actividades técnico pedagógicas y administrativas, la motivación y liderazgo democrático de sus autoridades, la correcta y racional utilización de sus recursos materiales, tecnológicos y financieros, bajo el fiel cumplimiento de la normatividad y Políticas Educativas, con el fin de asegurar ofertas educativas de calidad que reduzcan los factores de exclusión e inequidad en las zonas rurales y urbano marginales de la jurisdicción, centrada básicamente en la formación integral de los educandos en el logro de capacidades, competencias y actitudes que garanticen su desarrollo humano, sostenible y equilibrado, con capacidad de generar mejores condiciones con miras a mejorar una sociedad que impulse la economía en su actividades en la industria del petróleo, la pesca y el turismo.

2.2. Visión. Al 2021 la unidad de Gestión Educativa Local se consolida como una organización líder en la gestión de servicios educativos, altamente competitiva que mediante los principios de transparencia y equidad ha logrado elevar los niveles de calidad de enseñanza-aprendizaje en las Instituciones y Programas Educativos de su jurisdicción, sustentado en la solidaridad, el respeto a los derechos humanos y en la autonomía pedagógica, institucional y administrativa, orientadas a formar alumnos con pensamiento Crítico-Analítico, con capacidades y habilidades que les permitan desarrollarse exitosamente, capaces de construir en democracia su propio proyecto personal de vida, dentro del marco de ética y práctica de valores. Así mismo como una instancia de ejecución descentralizada con autonomía Administrativa fomentando una amplia participación de concertación y vigilancia de la sociedad civil para garantizar una Educación básica integral, pertinente y de calidad que asegure igual oportunidades de acceso permanencia y desarrollo de capacidades y competencias con capacidad creativa e innovadora del alumno como persona, capaces de asumir su identidad, consolidar su proyecto de vida en su desarrollo como ser humano, construyendo una sociedad democrática y Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 8

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 ética en el marco del proceso de descentralización del país con responsabilidad de la comunidad educativa, la sociedad y el estado.

2.3. Principios y Valores. Forman parte de nuestra cultura organizacional, se originan como principios fundamentales que forman el código de ética y que convocan a todos los miembros de una institución para una adecuada acción corporativa, concordante con los lineamientos y políticas institucionales; representan convicciones básicas respecto a que forma de conducta es preferible adoptar en función a las necesidades, exigencias y retos que plantea el contexto, en el marco de objetivos y propósitos, previamente establecido. En ese sentido nuestra sede institucional adopta los siguientes valores institucionales, los mismos que se definen a continuación: 

Ética: Inspira una educación promotora de los valores de paz, justicia, libertad, honestidad, respeto a las normas de convivencia; que fortalece la

  

conciencia moral individual.  

Solidaridad: Una educación para todos los peruanos, contribuyendo los que más tienen con los que menos tienen. 



Equidad: Iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad. 



Inclusiva:

Incorpora

a

las

personas

con

habilidades

diferentes

(discapacidad, talento y superdotación), grupos sociales vulnerables, sin 

distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación  

Tolerancia: Respeto, aceptación y valoración de las diferencias entre las personas y entre los grupos; entendiéndose la diversidad como positiva y

   

enriquecedora en todos los ámbitos (cultural, étnica, religiosa, social, etc).  

Responsabilidad: Es la obligación moral autoimpuesta de cumplir a cabalidad con lo comprometido o encomendado. 



Respeto: A la persona como fin supremo de la sociedad, a las normas de convivencia, a las instituciones, al medio ambiente. 



Superación: Actitud permanente por mejorar y reconocer el mérito propio y del otro. 



Puntualidad: Expresado en el respeto y la estricta observancia y cumplimiento de los horarios establecidos en la institución como parte de la jornada laboral, refrigerio y demás actividades. 

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 9

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 2.4. Objetivos Estratégicos. Objetivo Estratégico

Objetivo Estratégico Especifico (OEE)

General (OEG)

OEE01. Lograr en educación básica aprendizajes de calidad, con énfasis en comprensión lectora, matemática,

OEG1. Desarrollar en

ciencia y ciudadanía.

de las personas OEE02. Reducir significativamente las brechas capacidades y desigualdad por modalidad, área de residencia (rural y valores para su urbana) y nivel de pobreza. pleno humano.

desarrollo OEE03. Fortalecer

la gestión

educativa descentralizada,

participativa, eficaz, eficiente y transparente, que brinde un servicio de calidad acreditada. OEE04. Desarrollar y fortalecer capacidades

técnico

profesionales en la población en edad de trabajar. OEE05. Fortalecer las capacidades pedagógicas y de especialización de los docentes y capacidades de gestión

OEG2. Desarrollar en la

de los

población

competencias

directores

del

sistema educativo

peruano,

revalorando el rol del docente en la sociedad. OEE06. Brindar a los jóvenes y adultos con talento becas y

laborales,

crédito

profesionales, científicas

y

educativo,

en función

de

las

innovaciones

tecnológicas priorizadas.

que OEE07. Reorientar la oferta formativa de institutos y escuelas superiores hacia la demanda productiva, las permitan mejorar potencialidades regionales y a las oportunidades oportunidades. competitivas del país. tecnológicas,

OEE08. Acreditar a las instituciones de educación superior y a las especialidades de ciencias básicas, ingenierías, medicina y educación. OEG3. Promover

en OEE09. Fomentar la práctica regular de la actividad física,

la

la de acuerdo a los grupos etarios y condiciones físicas de la

población

actividad física,

la población.

recreación

el

y

deporte, orientados

OEE10. Promover el derecho a la recreación y el deporte a

a mejorar la calidad

nivel escolar, juvenil y adulto.

de vida.

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 10

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 3. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL. 3.1. Formulación del Plan Operativo 2013. Como órgano desconcentrado especializado del ministerio de Educación, la Unidad de Gestión Educativa local talara, es responsable de garantizar el servicio educativo en su jurisdicción, sus actividades las orienta a la consecución de los objetivos y metas a nivel regional y local, para el bienestar de la comunidad demandante del Servicio Educativo. De manera concisa, se precisa que la ejecución del presente Plan Operativo Institucional 2013, se circunscribe sobre la base de problemáticas concretas establecidas en el diagnostico analítico, del cual se puede puntualizar la necesidad de potenciar el equipamiento tecnológico para una adecuada operatividad de los diferentes sistemas administrativos de nuestra sede institucional, atención oportuna y adecuada de las necesidades de reparación y mantenimiento de infraestructura de las Instituciones Educativas Públicas de nuestra jurisdicción, capacitación y monitoreo permanente dela gestión a través del seguimiento de resultados con indicadores precisos de medición, supervisión y control permanente del desempeño docente en función al cumplimiento de la horas lectivas y efectivas de clase, racionalidad y adecuada distribución del recurso material y financiero en función a la priorización de las necesidades fundamentales, dotación oportuna de materiales educativos para el óptimo desarrollo de las actividades educativas, entre otros problemas que a través de diversas acciones de carácter administrativa y técnico pedagógica se propone ejecutar durante el presente año fiscal. Para ello, es necesario adoptar no solo un modelo organizacional acorde con los retos y exigencias, sino fundamentalmente, contar con el personal capaz de resolver y conducir ejecutivamente los diversos problemas y procesos del quehacer educacional, en ese sentido, contamos con la gama de profesionales y técnicos plenamente identificado con los fines y propósitos institucionales y de la educación, con una amplia experiencia y capacitación especializada para el desarrollo óptimo de las funciones asignadas.

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 11

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 3.2. Análisis FODA por Área Institucional. 3.2.1. Dirección. La Dirección, es el órgano principal de la UGEL Talara, presidido por el Titular de la Unidad Ejecutora quien tiene la autoridad y facultad para adoptar decisiones resolutivas y administrativas de acuerdo a ley, encargado de dirigir, coordinar, con los órganos de línea, de apoyo, de control, y de asesoramiento, con las Instituciones Educativas. a) Fortalezas.

    



Dirección con actitud democrática y apertura al dialogo, con autonomía administrativa. 



Personal con experiencia en administración. 



Capacidad de trabajo en equipo. 



Información oportuna de la gestión institucional dirigida a la comunidad educativa y población en general. 



Conocimiento y manejo de sistema de archivo y acervo documentario. 



Acceso a internet, lo que permite realizar la difusión de los avances y logros efectuados por la gestión. Así como mantener





una comunicación fluida con la comunidad.  b) Debilidades. 

Falta de espacio físico para la custodia y archivo de documentos que generan las diferentes áreas de la UGEL. 



No contar con un sistema de información en trámite documentario, que permita procesar de manera rápida la documentación



ingresada.  c) Oportunidades. 

Realización de convenios y alianzas estratégicas con entidades de apoyo a la educación tanto estatales como privados, para capacitaciones al personal administrativo, docente directivo y

 

jerárquico.  

Utilización más eficiente de los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos existentes. 



Acceso de la información a través de internet. 

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 12

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 d) Amenazas.

 



Falta de análisis interpretativo de las normas vigentes por parte de los actores educativos. 



Una escaza cultura organizacional. 



La globalización económica y social, así como la universalización de la educación y la información inadecuada en los medios de comunicación. 



3.2.2. Área de Control Institucional. El área de Control Institucional, formula, ejecuta y evalúa el Plan Anual de Auditoria, de conformidad con la política y planes de control de entidades superiores. Tiene como objetivo evaluar el grado de eficiencia y eficacia, así como el de economía y transparencia en el manejo de los recursos públicos y el cumplimiento de las metas programadas por la institución. En dicha área como no emite programaciones, por lo que se ha realizado un diagnostico general: 





El personal del área está conformado por Auditores y Abogados. 



Cambio de la cultura organizacional, que permita un mejor desempeño del personal que repercuta en beneficio de los usuarios, 



Capacitación especializada de acuerdo a las nuevas innovaciones y avances tecnológicos.



Elaborar un programa de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo. 



Necesidad de una mejor infraestructura y mobiliario. 



3.2.3. Área de Administración. Al ser un órgano de apoyo, se encarga de administrar y evaluar al personal, los recursos materiales, financieros y patrimoniales de la serie; cumplir los procesos

técnicos

de

los

sistemas

de

personal,

abastecimiento,

contabilidad y tesorería y asesorar la aplicación de los mismos en las instituciones educativas. a) Fortalezas. 

Equipos informáticos renovados en las distintas oficinas de trabajo, que le permite hacer una labor más efectiva. 

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 13

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014    

    



Sistema de intranet que permite tener una comunicación favorable con las oficinas de la instancia. 

b) Debilidades. 

Falta de programas de mantenimiento de los equipos de cómputo. 



Renuencia al cambio a la innovación, a la reingeniería institucional y poca aplicación de una cultura organizacional. 

c) Oportunidades. 

A renovar convenios y alianzas estratégicas con entidades de apoyo a la educación tanto públicos como privados. 



Eventos de capacitación y actualizaciones permanentes. 



Acceso a la información a través de internet. 



Utilización más eficiente de los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos existentes. 



Avance de la ciencia y tecnología para modernizar e innovar los sistemas de información y equipamiento. 

d) Amenazas. 

Desconocimiento de las normas y procedimientos administrativos por parte de los usuarios y público en general. 



Burocracia generalizada en las instituciones del Estado. 



3.2.4. Área de Asesoría Jurídica. Es un órgano que brinda los servicios de Asesorar, en asuntos de carácter jurídico legal, emitir dictamen u opinión legal sobre los recursos de impugnación en asuntos relacionados al servicio del sector participar en la formulación de proyectos de resoluciones, disposiciones, contratos, convenios y otros actos jurídicos, absolver consultas de carácter jurídico legal formuladas por las dependencias de las instituciones y los usuarios. a) Fortalezas.

  



El personal que labora tiene experiencia en la Administración Pública. 



Existen abogados especialistas en los temas de Educación, Derecho Administrativo y Pensiones. 



Se cuenta con un adecuado clima laboral entre el personal del área. 



Cuenta con Equipos Informáticos renovados, por lo que permite facilitar las labores. 

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 14

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 b) Debilidades. 

Necesidad de capacitación y actualización en los temas que guarden relación con la labor que se realiza, lo que permitirá

 

   



cumplir con sus funciones con eficiencia y eficacia.  

En ocasiones cuando se genera carga procesal la respuesta a los expedientes tiene cierta demora. 

c) Oportunidades. 

Utilización más eficiente de los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos existentes. 



Eventos de capacitación y actualizaciones permanentes. 



Acceso a la información a través de internet. 



Utilización del Sistema Peruano de Información Jurídica SPIJ. 

d) Amenazas. 

Notificaciones del Poder Judicial muchas veces llegan con retrasos. 



Demora en algunas áreas cuando se les solicita opiniones Técnicas, que no permiten resolver dentro del plazo permitido. 



3.2.5. Área de Gestión Pedagógica. Al ser un órgano de línea, cumple una de las funciones fundamentales de la razón de ser de la UGEL Talara, a través de la capacitación, del monitoreo, la supervisión y la evaluación técnico pedagógico, que realiza en las Instituciones Educativas tanto públicas como privadas de la jurisdicción, y programas educativos, asi como el acompañamiento a los docentes, promoviendo un clima institucional favorable acorde con las normas de convivencia, promueve eventos de capacitación y actualización al personal directivo y docentes en convenio con distintas Instituciones. a) Fortalezas.





Especialistas en Educación, dispuestos al cambio, capacitados y comprometidos en asumir innovaciones pedagógicas. 



Nuevas propuestas pedagógicas para la formación integral y calidad del educando con proyectos modernos, respetando la

 

diversidad cultural e identidad regional y local.  

Material Educativo distribuido por el Ministerio de Educación en Educación Primaria y secundaria. 

b) Debilidades.

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 15

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014   

    



Falta de planificación curricular en las Instituciones Educativas. 



Renuencia la cambio a la innovación y a la reingeniería institucional. 



Limitada capacitación docente. 

c) Oportunidades. 

Realización de convenios y alianzas estratégicas con entidades de apoyo a la educación. 



Utilización más eficiente de los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos existentes. 



Introducción de sistemas de información en el campo de la Gestión Técnico Pedagógica. 



Acceso a la información a través de internet. 



Rescate, revaloración y difusión de valores y manifestaciones culturales de nuestra localidad. 

d) Amenazas. 

La globalización económica y social, así como la universalización de la educación y la información inadecuada de los medios de



comunicación.  

Problemas socioeconómicos existentes en los diferentes distritos de la jurisdicción, que agravan la problemática del avance y la

 

mejora en el servicio educativo y logros de aprendizaje.  

Desconocimiento de las normas vigentes del sector, por un porcentaje, por un porcentaje del personal Directivo y Docente. 



Entidades privadas que contravienen la normatividad de la administración pública y educativa. 



3.2.6. Área de Gestión Institucional. Es un órgano de línea, encargado de adecuar la política y normatividad de gestión institucional del Sector Educación a las características y necesidades locales y a los objetivos de desarrollo educativo en el ámbito, supervisando su programación y seguimiento de actividades requeridas por las Áreas y Dirección. a) Fortalezas. 

El personal es idóneo y se encuentra capacitado para tratar los diferentes problemas que se puedan presentar. 

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 16

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014

    

         



El personal que labora se encuentra presupuestado en el Cuadro de Asignación de Personal. 



Suscripción de convenios que permiten mejorar el servicio. 



Personal con el perfil adecuado para desarrollar sus actividades, según lo establecido por el MED. 



Cuenta con los documentos de planificación de la Sede y de las Instituciones Educativas. 



Aplicación de Sistemas Informáticos para tratar temas estadísticos. 

b) Debilidades. 

La falta presupuestaria. 



Norma de ejecución sin ejecutarse ante el inicio de las labores educativas. 



Escaso personal disponible que permita consolidar los proyectos planeados. 



El personal de apoyo tiene poco criterio para desarrollar sus funciones. 



Existen Instituciones Educativas que no elaboran oportunamente los documentos de planificación 



Falta de capacitaciones para la aplicación de la informática en estadística. 

c) Oportunidades. 

Se brinda un servicio especializado. 



Contando con personal que se encuentra dentro del Cuadro de Asignación, se logra equilibrar el presupuesto. 



Existen empresas privadas que contribuyen en mejorar el servicio educativo. 



Instituciones particulares que brindan apoyo en capacitaciones de actualización en el Área de gestión. 



Existe una fluida coordinación de las Áreas de la Sede y de las Instituciones Educativas para la elaboración de los documentos de

  

planificación.  

Acceso a la información oportuna a través de internet. 

d) Amenazas. 

Atención de personal disponible sin tener el perfil requerido. 



Desequilibrio presupuestal y no permite la atención oportuna. 

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 17

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014

  



Escasa atención al suscribir los convenios para optimizar el servicio educativo. 



Atención del personal de apoyo sin las capacitaciones específicas. 



Deficiencia en el cumplimiento de los documentos de planificación de la Sede y de las instituciones públicas. 



Informes estadísticos de las Instituciones Educativas inoportunos al no ser presentados en la fecha prevista. 

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 18

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014

4. PLAN DE ACTIVIDADES OPERATIVAS AÑO 2013. 4.1. Actividades y Resultados Esperados. Resultado

Actividades Operativas

Esperado

Cronograma de

Unidad de Medida

Programación

Objetivo

I

II

III

IV

Acciones

x

x

x

x

Documento

x

x

x

x

Evaluación continua de la gestión AO-01

de la Dirección y Áreas de la UGEL.

AO-02 1.-

Servicio

eficaz

Capacitación del sector público. Fortalecer la gestión institucional

de AO-03

de la Sede y las Instituciones

Acciones

x

x

x

x

Fortalecer

y modernizar

capacidades

de

administrativa

gestión

gestión

Educativas de la jurisdicción.

pedagógica,

pedagógica,

Desarrollo

de

las

acciones

e institucional de la UGEL y

administrativa

orientadas

a

la

adecuada

las Instituciones Educativas

e institucional.

AO-04

racionalización y optimización de los

recursos

Acciones

x

humanos,

x

x

x

de la jurisdicción

de la

provincia de Talara.

financieros y materiales. Actualización de los instrumentos AO-05

de

gestión

y

administración

Documento

x

institucional de la UGEL.

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 19

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 Implementación y equipamiento AO-06

de las Oficinas para la atención

Acciones

x

x

x

X

Acciones

x

x

x

X

oportuna de los usuarios. Sistema AO-07

de

Información

Comunicación

y

institucional

(Pagina Web). AO-08

Sistema

de

Información

Estadística

SIEMED

(Censo

Escolar, ESBAS). Asesoría AO-09

oportuna

para

Acciones Censo Escolar

x

la

conservación y mantenimiento de los locales escolares de las

Capacitación

x

Documento

x

x

Instituciones Educativas. Control Preventivo del AO-10

Manejo

Administrativo de la Sede y las Instituciones Educativas de la

x

x

X

jurisdicción. Concretar

2.-Proyecto Educativo Participativo

AO-11

los

estratégicos Educativo

del

participativamente.

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Ejecutar

objetivos Proyecto Local

Educativo Acciones

x

x

x

x

el

Proyecto Local

en

concordancia con la Política Educativa Proyecto

Nacional

y

Educativo

Página 20

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 Regional. 3.-

Servicio

educativo

AO-12

Fortalecer las técnico pedagógico.

AO-13

Campaña de fortalecimiento de la gestión educativa.

eficiente.

4.-

Gestión

educativa

con

Capacitación

x

x

x

x

Proponer los lineamientos de política educativa local.

Capacitación

x

x

x

x

Fortalecer la autonomía y la moralización

Evaluación de la participación de AO-14

transparencia.

capacidades

los consejos educativos en

las

Acciones

x

Acciones

x

Capacitación

x

con la participación de

Inventario AO-15

Instituciones

de necesidades

de

material educativo en el nivel de

Educativas del

educación Primaria y Secundaria.

Nivel Primaria

Orientación en el uso, manejo y

y

Secundaria AO-16

implementada s

conservación de

los materiales

x

Promover

Educación

con

educativos

energía eléctrica, agua y teléfono.

Acciones

x

x

x

x

x

x

x

servicios. - Redes e AO-18 institucion

Elaboración de instrumentos supervisión y monitoreo.

de

Documento

x

del AO-19

Supervisión y monitoreo de

la

Documento

x

es

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

formación

Primaria

y

Secundaria con prioridad en

Pago mensual por consumo de y AO-17

una

integral en niños y niñas de

educativos.

materiales

los

Consejos Educativos.

Instituciones Educativas. 5.-

institucional

áreas rurales marginal.

y urbano

Página 21

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 Nivel

gestión educativa.

primaria y secundari a supervisa das. - Capacida des

AO-20

Concursos educativos Regional y Nacional.

AO-21

Evaluación capacidades.

del desarrollo de

Acciones

x

x

x

X

Supervisión

a las Instituciones

Acciones

x

X

x

x

Local,

Documento

x

Lógico Matemátic o, Comunica ción, Ciencia y Tecnologí a, Ciencias Sociales, Artístico y Deportivo reforzada s. 6.-

Niños, AO-22

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Integrar a los niños, niñas y

Página 22

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 niñas,

jóvenes

Educativas Especiales.

adolescentes de Educación

y adolescentes atendidos

Especial a la Educación

en

Básica Regular y

educación

Ocupacional.

especial. AO-30

7.- Aulas y ambientes para

la

enseñanza

y

Mantenimiento de infraestructura educativa.

Evaluación

aprendizaje de los alumnos de AO-31 manera

del

estado

conservación de infraestructura educativa.

la

Acciones

x

x

x

x

Acciones

x

x

x

x

de la

Promover la conservación de la infraestructura

adecuada. -

educativa y formalizar el

Institucion

saneamiento físico legal de

es

los inmuebles y bienes del

Educativa s

con

document

AO-23

os

Estado.

Saneamiento físico, legal de

los

inmuebles y

las

Acciones

x

la

Acciones

x

bienes de

x

Instituciones Educativas.

registrado s

en

la

SUNARP. 8.-

Docentes AO-24

Sensibilización en

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

cuanto a

x

x

x

Promover la capacitación a

Página 23

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 monitoreados

estrategia

y

Monitoreo y acompañamiento

asesorados

por la

UGEL

de

los Docentes

Talara.

de

Supervisión,

los docentes y mantenerlos

a

siempre capacitados.

Instituciones

Educativas. Asesorar en la actualización y AO-25

elaboración de los documentos de Gestión de las Instituciones

Documentos

x

x

x

x

Acciones

x

x

x

x

Educativas. Acompañamiento permanente AO-26 9.-

los docentes en formulación de los documentos técnicos

Mantener un constante

pedagógicos.

Sistematizació n, seguimiento y evaluación a

a

Sistematización de AO-27

realizadas

del

seguimiento con su

las acciones Monitoreo

y

Acciones

x

x

respectiva evaluación y cubrir las necesidades de

Supervisión.

los docentes.

los docentes.

Seguimiento y evaluación de las AO-28

recomendaciones y las medidas

Acciones

x

x

x

correctivas adoptadas. 10.Gestión AO-29 eficiente y

Elaboración de inventario de los equipos de cómputo.

eficaz del Área

Cubrir las necesidades de la

de

AO-30

UGEL en recursos informáticos.

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Documentos

x

Mejorar los recursos del área para poder brindar un servicio óptimo en la

Documentos

x

x

Institución.

Página 24

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 Administración .

Formular AO-31

estrategias

que

permitan optimizar la atención al

Acciones

x

x

público en general. AO-32

Evaluación continua al del área administrativa.

AO-33

Mantener actualizado al personal que labora en la institución.

personal

Acciones

x

Capacitación

x

Acciones

x

x

x

Cumplir a su totalidad los AO-34

objetivos del área para una

x

x

x

gestión óptima.

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 25

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014

5. FORMULACIÓN DE METAS Y TAREAS. La responsabilidad principal de la UGEL Talara, es mejorar la calidad en el Sistema Educativo, para ello la programación de metas del año 2013, está dirigido a mejorar la cobertura de la población dando prioridad a las áreas rurales y urbanas marginales. La determinación de las metas se ha efectuado teniendo en cuanta las siguientes prioridades:

 



Mejoramiento de los logros del aprendizaje y la reducción de las tasas de repetición y deserción. 



Optimizar la estructura organizacional y de funciones de la administración del servicio educativo. 



Priorizar la universalización de la matrícula de 04 – 05 años de educación inicial. 

 

6. PRESUPUESTO 2013. El Presupuesto Inicial de Apertura asignado a la Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara, asciende a la suma de 20’892,340.00 nuevo soles, por la Fuente de Recursos Ordinarios y 90,442.00 nuevos soles, por la Fuente de Recursos Directamente Recaudados.

6.1. Presupuesto por Asignaciones Genéricas. El presupuesto asignado a esta Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local Talara, para el presente año fiscal, que asciende a la suma de 20’982,782.00 nuevos soles a toda fuente, de acuerdo a la Ley N° 29465, Ley del Presupuesto al Sector Público correspondiente al Año Fiscal 2013, se desagrega de la siguiente manera: PIA 2013

ASIGNACIONES GENÉRICAS

Absoluto

%

20’196,346.00

96.25

645,994.00

3.08

Adquisición de Activos no Financieros

50,000.00

0.24

Recursos directamente recaudados

90,442.00

0.43

20’982,782.00

100.00

Personal y obligaciones sociales Bienes y servicios

TOTAL

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 26

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 A nivel de Asignaciones Genéricas, tenemos que: Personal y obligaciones sociales representa el 96.25%, Bienes y servicios el 3.08%, adquisición de activos no financieros 0.24% y Recursos directamente recaudados es del 0.43%.

6.2. Presupuesto por Fuente de Financiamiento. El Presupuesto aprobado es financiado por la Fuente de Recursos Ordinarios con 20’892,340.00 nuevos soles (99.57%) y el 0.43% por la Fuente de Recursos Directamente Recaudados con 90,442.00 nuevo soles. FUENTE DE FINANCIAMIENTO Recursos Ordinarios Recursos directamente recaudados AMBAS FUENTES

PIA 2013 Absoluto

%

20’892,340.00

99.57

90,442.00

0.43

20’982,782.00

100.00

7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN. El seguimiento y evaluación de la etapa del Plan Operativo Institucional, en el cual se presentaran los resultados en términos de objetivos, actividades y limitaciones, así como los montos presupuestales ejecutados respecto a lo programado. La unidad ejecutora realizara el seguimiento y evaluación de su plan operativo en los plazos previstos por la normatividad vigente, para lo cual cada equipo de trabajo o área recopilara, revisara y analizará la información correspondiente a la ejecución de dicho plan y propondrá las medidas correctivas necesarias para lo cual elaborará y remitirá a las instancias correspondientes los informes respectivos. Los equipos de trabajo de la Unidad Ejecutora 306 UGEL Talara desarrollaran las matrices de seguimiento de evaluación de sus planes operativos para lo cual consignaran los resultados alcanzados durante el periodo a evaluar, identificaran los principales problemas que se han presentado planteando las medidas correctivas de ser necesario para superar las deficiencias observadas. La Dirección y área de Gestión Institucional (Planificación y presupuesto) son responsables de la consolidación del informe de seguimiento y evaluación del plan operativo y Presupuesto 2013. Para la Evaluación y Seguimiento del POI 2013, se seguirán las normas de la “Directiva de Evaluación y Control del Plan Operativo Institucional 2013”. Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 27

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 7.1. Indicadores para la Medición del Desempeño en los Programas y Actividades Educativas 2012. Programa

Subprograma

047.

0103.

Educación Básica

Educación Inicial

0104.

Actividades / Proyectos

Indicadores para la Medición del Desempeño Naturaleza

Descripción

Unidad de Medida

Niños y Niñas con Competencias Básicas al Concluir el II Ciclo de Educación Básica

Producto

Tasa de cobertura en Educación Inicial

Alumnos

Producto

% de Programas estimulación temprana

Regular

Producto

Turnos ofrecidos

Nº de Turnos

Resultado

Diagnostico

Nº Documento

Producto

Currículo desarrollada

Nº Documento

Resultado

Cobertura escolar en inicial

Mejoramiento de la calidad de la educación en los niveles de inicial y primaria.

Capacitación y perfeccionamiento

Educación Primaria Desarrollo de la Educación Primaria

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Impacto

Deserción escolar en 1º y grado.

Resultado

Especialistas Capacitadores

Producto

Talleres de Capacitación

Producto

Tasa neta Primaria

Producto

Turnos Ofrecidos

de cobertura

de

programas

% Alumnos 2º

%Alumnos Nº Capacitadores Nº Eventos

en

%Alumnos Nº Turnos

Página 28

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 de Menores

Impacto

Gestión Pedagógica

Nivel de logro en pruebas rendimiento en 6º grado

de

Resultado

Programa de Capacitación

Producto

I.E con paradigmas innovadores

Resultado

Programa de Capacitación

Producto

I.E que aplican procesos educativos adecuados a los estilos y ambientes de aprendizaje

educativas

% Alumnos % Eventos % II.EE % Eventos

% II.EE

Docentes Participantes Resultado 047.

Actividades extracurriculares

Educación

Producto Actividades organizadas

Nº Eventos

Producto

Tasa de cobertura en Educación Secundaria

% Alumnos

Resultado

Porcentaje de estudiantes de Secundaria que utilizan las TIC para el aprendizaje

% Estudiantes

Producto

II.EE que implementan la tutoría

Básica

0105. Educación Secundaria

Desarrollo de Educación Secundaria Menores

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Nº Docentes

la de

Nº II.EE

Página 29

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 Desarrollo de la Educación Primaria de Adultos.

0106. Educación

Desarrollo de Educación Secundaria Adultos

la

0107.

Educación Técnico Productiva

0112. Formación Ocupacional

Producto

Cursos Anuales

Resultado

Docentes

Nº Talleres Nº Docentes

Nº Programas

Impacto

Tasa de analfabetismo

% personas

Producto

Porcentaje de atendidos en las Inclusivas

% Alumnos

Producto

Porcentaje de instituciones educativas inclusivas

estudiantes Instituciones

% II.EE

Módulos implementados

Nº Módulos

CETPROS acreditados

Nº CETPROS

Docentes capacitados

Nº Docentes

Producto

y Técnica

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Nº Docentes

Producto

la

Desarrollo de la Educación Laboral

Desarrollo de Formación Docente

para Educación de

de

Educación Básica Especial

049.

Docentes Adultos

Programas implementados

Básica Alternativa

Desarrollo de Educación Especial

Resultado

la Producto

Página 30

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 Desarrollo de la Formación técnico

Infraestructura disponibles

productiva

Gestión Administrativa

006. Gestión

0008. Asesoramiento y Apoyo

Monitoreo Evaluación

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

y

Nº Obras

Producto Módulos innovadores ofrecidos

Nº Módulos

Resultado

Programas de Capacitación

Nº Eventos

Producto

APAFA`s, CONEI capacitados

Resultado

Programa de Capacitación

Producto

Grado de Autonomía de II.EE

Productos

Directores que implementan propuestas administrativas innovadoras

y directores

Nº APAFAS, CONEIS % Eventos

las

% II.EE % Propuestas

Resultado

Especialistas Capacitadores

Producto

UGEL de docentes

Resultado

Programa de Capacitación

Producto

I.E que realizan auto evaluación

% II.EE

I.E Cumplen horas efectivas de clase

% Horas efectivas

apoyo

técnico

% Capacitadores a

% UGEL Nº Eventos

Página 31

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 7.2. Seguimientos de las actividades del plan Operativo institucional 2013. Avance Trimestral Resultado Esperado

Meta Programada en el Semestre

Actividad Operativa

Evaluación

continua

Cantidad Ejecutada en el Semestre

Avance Acumulado Grado de Cumplimie nto

Meta Acumulada Programada

Cantidad Ejecutada Programada

Fuente de Verificación

de la

gestión de la Dirección y Áreas de la UGEL.

1.-

Servicio

eficaz

de

Capacitación

del

sector

público.

gestión

Fortalecer

pedagógica,

institucional de la Sede y las

administrativa

e Instituciones Educativas de la

institucional.

la

gestión

jurisdicción. Desarrollo de las acciones orientadas

a

la

adecuada

racionalización y optimización de

los

recursos

humanos,

financieros y materiales.

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 32

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 Actualización instrumentos

de de

los

gestión

y

administración institucional de la UGEL. Implementación

y

equipamiento de las Oficinas para la atención oportuna de los usuarios. Sistema

de

Información

Comunicación

y

institucional

(Pagina Web). Sistema

de

Información

Estadística SIEMED (Censo Escolar, ESBAS). Asesoría

oportuna

para

la

conservación y mantenimiento de los locales escolares de las Instituciones Educativas. Control Preventivo del Manejo Administrativo de la Sede y las

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 33

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 Instituciones Educativas de la jurisdicción.

2.-

Proyecto

Educativo

los

objetivos

estratégicos

delProyecto

Educativo

Participativo

3.-

Concretar

Local

participativamente.

Servicio

educativo

Fortalecer

las

capacidades

técnico pedagógico.

eficiente.

Campaña de fortalecimiento Gestión de la gestión educativa.

4.educativa

con Evaluación de la participación transparencia. de los consejos educativos en las Instituciones Educativas. 5.-

Instituciones

Educativas

del

Nivel Primaria y Secundaria implementadas

Inventario de necesidades de material educativo en el nivel de educación

Primaria y

Secundaria. Orientación en el uso, manejo

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 34

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 con materiales y conservación de los educativos y materiales educativos. servicios. Pago mensual por consumo de energía eléctrica, agua y teléfono. - Redes

e Elaboración de

institucione s del Nivel primaria

instrumentos

de supervisión y monitoreo.

y

secundaria

Supervisión y monitoreo de la

supervisad

gestión educativa.

as. - Capacidad

Concursos

educativos Local,

es Lógico Regional y Nacional. Matemático , Comunicaci ón, Ciencia y

Evaluación del

desarrollo de

capacidades.

Tecnología, Ciencias

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 35

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 Sociales, Artístico

y

Deportivo reforzadas. 6.- Niños, niñas, jóvenes

y

adolescentes atendidos

Supervisión a las Instituciones en Educativas Especiales.

educación especial. 7.-

Aulas

y Mantenimiento

de

la

ambientes para infraestructura educativa. la enseñanza y aprendizaje los alumnos

de Evaluación del estado de conservación de

manera

de la

infraestructura educativa.

adecuada. -

Institucione

Saneamiento físico, legal

s

los inmuebles y bienes de las

Educativas

Instituciones Educativas.

de

con

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 36

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 documento s registrados en

la

SUNARP. Sensibilización en cuanto a la estrategia

de

Supervisión,

Monitoreo y acompañamiento Docentes a los Docentes de monitoreados y Instituciones Educativas. 8.-

asesorados por Asesorar en la actualización y

la UGEL Talara.

elaboración

de

los

documentos de Gestión de las Instituciones Educativas. Acompañamiento 9.-

permanente

a los docentes en formulación

Sistematización, seguimiento

de los documentos técnicos y pedagógicos.

evaluación a los docentes.

Sistematización acciones

de

las

realizadas

del

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 37

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 Monitoreo y Supervisión. Seguimiento y evaluación de las recomendaciones y las medidas

correctivas

adoptadas. Elaboración de inventario de los equipos de cómputo. Cubrir las necesidades de la UGEL

en

recursos

informáticos. 10.-

Gestión Formular estrategias que eficiente y permitan optimizar la atención eficaz del

Área al público en general.

de Administración.

Evaluación

continua

personal

del

al área

administrativa. Mantener

actualizado

al

personal que labora en la institución.

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 38

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 Cumplir a su totalidad los objetivos del área para una gestión óptima.

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 39

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 RESUMEN EJECUTIVO

LOGROS

DIFICULTADES / LIMITACIONES

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

SUGERENCIAS

Página 40

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013

DIRECTORIO DE LA UGEL TALARA

Lic. Luis Alfredo, MEZA VELASQUEZ. DIRECTOR DE LA UGEL TALARA.

Jesús Matías, MANCHEGO REA. DIRECTOR DE GESTIÓN PEDAGÓGICA.

Juan José RUMICHE BAYONA. DIRECTOR DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.

Juan Wiliar, OSORIO CANO. DIRECTOR DE GESTION ADMINISTRATIVA.

Aule Santos, CARRILLO BURGOS. ASESOR LEGAL.

Unidad Ejecutora de Educación N° 306 UGEL Talara

Página 41