Plan Operativo Institucional

“Año de la Consolidación del Mar de Grau” MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Views 76 Downloads 1 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

POI - 2017 Gestión Edil 2015-2018 Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Sub Gerencia de Planeamiento y Gestión Territorial

Satipo - 2016

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gestión Edil 2015 - 2018

1

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gestión Edil 2015 - 2018

2

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Contenido Contenido ...................................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 6 I.

PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 7

II.

RESEÑA HISTÓRICA: ............................................................................................................ 8

2.1.

CREACIÓN DEL DISTRITO DE SATIPO:.................................................................................. 8

2.2.

MAPA DISTRITAL DE SATIPO: ............................................................................................ 10

2.3.

ALCALDES DEL DISTRITO DE SATIPO: ................................................................................ 11

2.4.

CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE SATIPO: ......................................................................... 11

2.5.

ALCALDES DE LA PROVINCIA DE SATIPO: .......................................................................... 12

III.

UBICACIÓN: ....................................................................................................................... 13

3.1.

UBICACIÓN POLÌTICA Y GEOGRÁFICA: .............................................................................. 13

3.2.

LÍMITES PROVINCIALES: .................................................................................................... 13

3.3.

LÍMITES DISTRITALES: ....................................................................................................... 13

3.4.

ALTITUD ............................................................................................................................ 13

3.5.

DIVISIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA: ....................................................................... 14

3.6.

DIVISIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO: ............................................................................. 15

IV.

DIAGNÓSTICO: .................................................................................................................. 19

4.1.

Aspecto General: .............................................................................................................. 19

4.2.

La Inseguridad Social: ....................................................................................................... 20

4.3.

La Informalidad Comercial: ............................................................................................... 20

4.4.

El Escaso Valor Agregado y Bajos Niveles de Competitividad de la Producción Local: .... 20

4.5.

Nivel de Pobreza: .............................................................................................................. 20

4.6.

Escasos Niveles Culturales de la Población:...................................................................... 20

4.7.

Medio Ambiente – Nivel de Contaminación:.................................................................... 21

4.8.

Educación en el Distrito de Satipo: ................................................................................... 21

4.9.

Salud: ................................................................................................................................ 22

4.10. Saneamiento Básico – Ambiental: .................................................................................... 23 4.11. Los Conflictos Limítrofes: .................................................................................................. 23 V.

LA INSTITUCIÓN MUNICIPAL:............................................................................................ 24

VI.

MISIÓN: ............................................................................................................................. 24

VII.

VISIÓN: .............................................................................................................................. 25

Gestión Edil 2015 - 2018

3

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

VIII. OBJETIVOS INSTITUCIONALES A MEDIANO Y CORTO PLAZO:........................................... 25 IX.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: ..................................................................................... 27

9.1.

Organigrama: .................................................................................................................... 28

9.2.

Cuadro para Asignación de Personal – CAP: ..................................................................... 29

9.3.

Reglamento de Organización y Funciones – ROF: ............................................................ 29

9.4.

Manual de Organización y Funciones – MOF: .................................................................. 29

9.5.

Manual de Perfiles de Puestos MPP: ................................................................................ 29

X.

DESCENTRALIZACIÓN: ....................................................................................................... 29

10.1. Transferencia de Funciones – Nuevos Roles de la Municipalidad Provincial de Satipo para el Año 2017. ................................................................................................................................ 30 10.1.1.

Programa de Complementación Alimentaria Municipal – PCAM: ......................... 30

10.1.2.

Programa Nacional Cuna Más: ............................................................................... 30

10.1.3.

Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65:...................................... 30

10.1.4.

Programa Nacional de Beca 18:.............................................................................. 31

10.1.5.

Programa del Centro de Desarrollo Integral de la Familia - CEDIF: ....................... 31

10.1.6.

Programa del Vaso de Leche PVL: .......................................................................... 31

10.1.7.

Sub Gerencia de Pueblos Originarios: .................................................................... 31

10.1.8.

Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad – OMAPED: ............ 31

10.1.9.

Defensoría Municipal del Niño y Adolescente – DEMUNA: ................................... 31

10.1.10. Centro Integral del Adulto Mayor CIAM: ................................................................ 31 10.1.11. Programa Techo Propio PTP: .................................................................................. 32 10.1.12. Registro Único de Victimas: .................................................................................... 32 10.1.13. Transferencia de Funciones de Sectores Sociales: ................................................. 32 XI.

BASE LEGAL: ...................................................................................................................... 32

11.1. LEY Nº27972, LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES:...................................................... 32 11.2. ARTÍCULO 71º DE LA LEY Nº28411, LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DEL PRESUPUESTO: ............................................................................................................................ 32 11.3. D.L. Nº1088, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y DEL CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CEPLAN:............................................... 33 11.4. RESOLUCIÒN DE PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº 26-2014-CEPLAN/PCD, QUE APRUEBA LA DIRECTIVA Nº001-2014-CEPLAN, DIRECTIVA GENERAL DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO – SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. ...... 33 XII.

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÒN MUNICIPAL: ........................ 34

XIII.

PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA EL AÑO FISCAL 2017: ................................................... 34

13.1. El Presupuesto de Ingresos: .............................................................................................. 34 a)

Canon, Sobre Canon, Regalías Mineras, Canon Forestal: ....................................... 34

Gestión Edil 2015 - 2018

4

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

b)

Impuestos Municipales:.......................................................................................... 34

c)

Recursos Directamente Recaudados: ..................................................................... 35

d)

Recursos Ordinarios:............................................................................................... 35

e)

FONCOMUN:........................................................................................................... 35

13.2. El Presupuesto por Gastos: ............................................................................................... 36 

Gastos Corrientes: ....................................................................................................... 36



Gastos de Inversión: .................................................................................................... 37

13.3. Programación del Presupuesto por Categoría Presupuestaria: ....................................... 37 XIV. PROYECTOS PRIORIZADOS PARA EL AÑO 2017: ............................................................... 38 XV.

PRINCIPIOS DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL – POI: ............................................... 40

14.1. Participativo: ..................................................................................................................... 40 14.2. Realista:............................................................................................................................. 40 14.3. Flexible: ............................................................................................................................. 41 14.4. Integrador: ........................................................................................................................ 41 14.5. Preciso:.............................................................................................................................. 41 14.6. Transparente:.................................................................................................................... 41 XVI. LINEAMIENTOS DE POLÌTICA: ........................................................................................... 41 XVII. RESPONSABILIDAD: ........................................................................................................... 41 XVIII. EVALUACIÓN: .................................................................................................................... 41 XIX.

PROGRAMACIÓN: ............................................................................................................. 41

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ............................................................................................. 42 Alta Dirección .............................................................................................................................. 42 Gerencia Municipal ..................................................................................................................... 42 Gerencia de Administración y Finanzas ...................................................................................... 42 Gerencia de Rentas ..................................................................................................................... 42 Gerencia de Planeamiento y Presupuesto .................................................................................. 42 Gerencia de Desarrollo Económico Local.................................................................................... 42 Gerencia de Servicios Públicos y Seguridad Ciudadana .............................................................. 42 Gerencia de Tránsito, Vialidad y Transporte Público .................................................................. 42 Gerencia del Ambiente ............................................................................................................... 42 Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura ...................................................................... 42 Gerencia de Desarrollo Social ..................................................................................................... 42 Gerencia de Desarrollo de Pueblos Indígenas ............................................................................ 42 PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS ............................................................................................... 42 RESUMEN PRESUPUESTAL POR UNIDADES ORGÁNICAS ............................................................ 42 Gestión Edil 2015 - 2018

5

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

INTRODUCCIÓN Para el cumplimiento de sus funciones y prestación de servicios públicos que presta la Municipalidad Provincial de Satipo, a favor de la ciudadanía Satipeña, cada año formula y aprueba su Plan Operativo Institucional POI, un instrumento de planificación a corto plazo, que detalla las actividades, acciones, objetivos, metas y proyectos que la Municipalidad va a ejecutar a favor de la población. Los responsables de formular el POI, son los Gerentes y Jefes de Oficina, dando cumplimiento a lo que establece el Art.71º de la Ley Nº28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Para el Proceso de Formulación y Aprobación del Plan Operativo Institucional POI 2017, se aprobó la Directiva 002-2016-GPP/MPS, “Normas para la Formulación, Aprobación, Ejecución, Modificación, Autoevaluación y Evaluación del Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Satipo, Basado en Resultados para el Año Fiscal 2017”, mediante Resolución de Alcaldía Nº281-2016-A/MPS. El Plan Operativo Institucional POI 2017, contiene 19 capítulos con la siguiente información:

I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. XIV. XV. XVI. XVII. XVIII. XIX.

Presentación. Reseña Histórica Ubicación Geográfica Diagnostico La Institución Municipal Misión Visión Objetivos Institucionales a mediano y corto plazo Estructura Organizacional Descentralización – Transferencia de Funciones Base Legal Programa del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal Presupuesto Municipal para el Año Fiscal 2017 Proyectos Priorizados para el Año 2017 Principios del Plan Operativo Institucional POI Lineamientos de la Política Responsabilidad Evaluación Programación de Actividades y Proyectos.

Aprobado el Plan Operativo Institucional POI 2017, es de cumplimiento su ejecución y evaluación por todos los Servidores Públicos de la Municipalidad Provincial de Satipo, siendo responsables los Gerentes y Jefes de Oficina. La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, a través de la Sub Gerencia de Planeamiento y Gestión Territorial, es el Órgano responsable de la conducción del Proceso de Formulación, Aprobación, Modificación y Evaluación del Plan Operativo Institucional POI 2017. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto.

Gestión Edil 2015 - 2018

6

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

I. PRESENTACIÓN El Plan Operativo Institucional es una herramienta de planeamiento estratégico que orienta las demandas de los recursos para alcanzar los objetivos institucionales en un periodo fiscal. El POI se formula un año antes a su ejecución, y como anteproyecto constituye un insumo para llevar a cabo el proceso presupuestario. Todas las entidades públicas están obligadas a contar con su Plan Operativo Institucional POI, el cual constituye el Sistema de Planeamiento Estratégico, y el cual debe estar vinculado a los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Institucional PEI, del Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Satipo 2008-2021, al Plan de Desarrollo Regional Concertado de Junín, a los Planes Sectoriales Multisectoriales y a los objetivos del Plan Bicentenario Perú Hacia el 2021(Directiva Nº001-2014-CEPLAN). La Municipalidad Provincial de Satipo, para llevar a cabo el proceso de formulación del Plan Operativo Institucional POI 2017, aprobó la Directiva 002-2016-GPP/MPS, “Normas para la Formulación, Aprobación, Ejecución, Modificación, Autoevaluación y Evaluación del Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial de Satipo, Basado en Resultados para el Año Fiscal 2017”, mediante Resolución de Alcaldía Nº281-2016-A/MPS. El cual cada Responsable de cada Unidad Orgánica debe cumplir. El POI 2017 se caracteriza, por tener los objetivos, metas, y acciones estratégicas a cumplir en un año fiscal, y el cual esta articulado a los objetivos estratégicos del PEI; y vinculado a los programas presupuestales con sus respectivos productos. Cada Gerente y/o Jefe de Oficina es responsable de la formulación, ejecución y evaluación del POI 2017, el cual está representado en el Formato Nº01, Formato Nº02, Formato Nº03 y Formato Nº04, visado y firmado por cada responsable. La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, a través de la Sub Gerencia de Planeamiento y Gestión Territorial es el órgano responsable de la conducción y cumplimiento de la formulación, aprobación, modificación y evaluación del Plan Operativo Institucional POI 2017, en coordinación con los responsables de cada Gerencia, Sub Gerencia y Oficinas de la Municipalidad Provincial de Satipo. Al 31 de diciembre del 2017 se espera el cumplimiento del Plan Operativo Institucional POI 2017, generando resultados y cambios en beneficio de la población de la Provincia de Satipo, que es el objetivo principal de la actual Gestión Edil 20152018.

Prof. Teódulo Santos Arana. Alcalde Provincial

Gestión Edil 2015 - 2018

7

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

II.

RESEÑA HISTÓRICA:

2.1. CREACIÓN DEL DISTRITO DE SATIPO: El Distrito de Satipo, fue habitado por las Comunidades Nativas, Asháninkas, Nomatsiguengas, Amueshas, Simirinches, Cakintes, etc. Su historia se remonta aproximadamente, 3,500 años, según lo demuestran sus milenarios restos arqueológicos y culturales, petroglifos, restos de cerámica, hacha de piedra, cubetas, y construcciones pétreas, mayormente estas etnias eran nómadas, recolectores, pescadores y cazadores; Vivian en las orillas de los ríos más caudalosos y grandes para practicar la pesca, así alimentarse diariamente, en cuanto a sus vestimentas utilizaban las hojas de Bombonaje, la guía de la Camona, y cultivaban algodón nativo para tejer sus prendas de vestir como la cushma, el sarato que lo usaban para llevar sus herramientas de pesca y otros. Después, de centenares de años, en la medida que transcurrían el tiempo, aproximadamente, en el año de 1673 se inicia la colonización, el 11 de mayo del mismo año, el Padre Francisco Manuel Biedma partió del Convento de Ocopa, de Concepción y se internó por la ruta de Comas hasta llegar a la quebrada de Llaylla y llegando ingresar al gran Valle de Pangoa, en donde fundo la Misión “Fundación de Santa Cruz”. En 1674, las Comunidades Nativas Asháninkas, Nomatsiguengas y otras etnias, se rebelaron por primera vez contra los invasores colonizadores expulsándolos de sus tierras. En 1730, los Misioneros Franciscanos descubrieron el Gran Pajonal que era una zona de clima frío y escasa vegetación. El 17 de marzo de 1731, el Nativo Ignacio Torote se revela contra los Misioneros. En 1742 y 1752, el comunero Juan Santos Atahualpa lucho contra la intromisión extranjera, expulsando a los Franciscanos; después de un tiempo retornaron a la Selva en el año 1815. En 1867, el Sabio Antonio Raymondi recorrió los ríos de los Valles de Pangoa, Sonomoro y Mazamari. En el siglo XIX se exploró en las cuencas de la Amazonia el árbol del Caucho, conocido como el Oro Negro, durante este tiempo las Comunidades Nativas fueron víctimas de asaltos a sangre y fuego, por caucheros, con el fin de llevar a los Shiramparis para trabajos en busca de cauchos. Las mujeres eran convertidas en esclavas sexuales y/o concubinas, los niños nativos eran matados y vendidos por el mejor postor. Los caucheros utilizaban armas de fuego, el Winchester imponía la Ley para explotar a los comuneros Ashaninkas. A fines del siglo XIX, Don Augusto Hilser intento ingresar al gran valle de Pangoa logrando su objetivo en el año 1904, junto con su amigo Sr. Taylor. En 1912, el Padre Francisco Irazola parte desde Huanta y después pasa por los ríos Apurímac, Mantaro, Ene, Perene, y Pangoa llegando hasta Pampa Hermosa y desde allí inicia la Colonización de Satipo. En 1916 y 1917, el padre Francisco Irazola funda la Misión de San Francisco de Río Negro y en 1913, las comunidades nativas se sublevan contra la colonización internándose hasta Ucayali, Valle de Pangoa, encabezado por su jefe Churivanti. Gestión Edil 2015 - 2018

8

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

En 1920, se funda el anexo de Bella Vista; y en 1922, se inicia la construcción de la carretera Concepción a Satipo. En 1927, se crea por Resolución Suprema la Dirección de Inmigración y Colonización de Tierras de Montañas, nombrando Administrador de las tierras de Satipo a Monseñor Francisco Irazola. El 13 de enero de 1928, con Resolución Suprema, firmado por el Gobierno de Augusto B. Leguía, en que el Estado reserva 40 hectáreas de tierra en la margen izquierda del río Satipo con el fin de ubicar la ciudad. El 04 de Julio de 1929, se realiza la fundación del pueblo de Satipo a cargo de la Jefatura de la Colonia Don Carlos Schubaures. En 1932, con la caída del Gobierno Augusto B. Leguía, Satipo se convirtió en Colonia penal de los presos políticos y mayormente los Apristas eran los trasladados a Satipo. En 1936, se crea la primera Agencia Municipal, su primer Agente Municipal fue don Augusto Hilser. En 1937, se construye el primer campo de aterrizaje. El 18 de Setiembre de 1940 el Presidente Manuel Prado, crea el Distrito de Satipo, como parte de la Provincia de Jauja, mediante Ley No. 9171, el distrito está conformado de los siguientes pueblos: La Victoria, Santa Ana, Mariposa, Pampa Hermosa, Santo Domingo, Santiago, Río Negro, Puerto Ocopa, perteneciente a la Provincia de Jauja. El 1º de Noviembre de 1947, Satipo sufrió un fuerte terremoto, destruyo casi la mitad de Satipo, sepulto la carretera desde Carrizal hasta Satipo, y con ella desaparecieron los centros poblados de San Antonio, Mariposa, Santa Ana, Santa Bibiana, Santa Rosita, La Victoria, y el poblado de la Misión de Puerto Ocopa. En 1954, se inician las obras de rehabilitación de la carretera Concepción a Satipo que habían quedado destruido por el terremoto. En 1961, el Alcalde Distrital don Salvador Urco, inicio la construcción de la Plaza de Armas, quedando la obra inconclusa, pero fue continuada por el Alcalde Carlos Botto Bernales. El 26 de Marzo de 1965, el Presidente de la República Arq. Fernando Belaunde Terry, firmo la Ley Nº15481, Ley que crea la Provincia de Satipo, conformado por 08 distritos: Rio Negro, Coviriali, Río Tambo, Llaylla, Pampa Hermosa, Pangoa, Mazamari y Satipo. Su primer Alcalde Provincial fue el Señor Carlos A. Botto Bernales. Actualmente Satipo cumplió 51 años de creación política y gracias al trabajo y compromiso de sus Autoridades y población, Satipo se ha convertido en una ciudad segura y moderna, con calles pavimentadas y semaforizadas, con infraestructuras deportivas para la recreación de los jóvenes y niños, con Instituciones Públicas descentralizadas que buscan la gobernabilidad para el desarrollo y mejor calidad de vida para la población satipeña. Satipo es una de las primeras Provincias a nivel Nacional que cuenta con los principales documentos de planificación territorial como la PDC, ZEE, PAT, y el proceso del Ordenamiento Territorial, convirtiéndola en una ciudad progresiva y con una visión de desarrollo económico sostenible.

Gestión Edil 2015 - 2018

9

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Mapa del Distrito Satipo

2.2. MAPA DISTRITAL DE SATIPO:

Gestión Edil 2015 - 2018

10

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

2.3. ALCALDES DEL DISTRITO DE SATIPO: Nº

Alcaldes

Periodo

1

Salvador Urco.

1940

1943

2

Emilio Quiroz Becerra.

1944

1945

3

Miguel Tello Salabarria.

1945

4

Julio Quiroz Patiño.

1946

5

Emilio Quiroz Becerra.

1948

6

Miguel Sandoval Olortegui.

1948

1949

7

Guillermo Vega Lete.

1950

1951

8

Miguel Salvador Olortegui.

1952

1953

9

Ubaldo Angosto Hernández.

1953

10 Guillermo Carpio.

1954

11 Javier Magde Velasco.

1956

12 Fermín Peralta Chamorro.

1957

13 Miguel Sandoval Olortegui

1959

14 Fermín Peralta Chamorro.

1960

15 Salvador Urco.

1961

16 José Moreno Moreno.

1962

17 Carlos Botto Bernales.

1963

1948

1955

1959

1962

1965

2.4. CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE SATIPO: Satipo, después de 1964, por gestión de las autoridades y de los pobladores colonos fundadores surge su categorización de Distrito a Provincia, presentado el proyecto de Ley de Creación de la nueva Provincia de Satipo, a la Cámara de Diputados y a la Legislatura Extraordinaria, con el Exp. No. 872 de 1963, bajo la gestión del Alcalde Señor Carlos A. Botto Bernales, y representantes de la Cámara de Diputados; Ramiro Priale Priale, Carlos Malpica, Lucio Galarza Villar, Manuel Gutiérrez Aliaga, de la cedula parlamentaria APRISTA, siendo aprobado el proyecto de Ley de creación y promulgado el 26 de Marzo de 1965, Ley No. 15481, firmado la creación Política por el Presidente de la República Arq. Fernando Belaunde Terry. Y siendo como primer Alcalde Provincial de Satipo el Señor Carlos A. Botto Bernales. 1. Con la Ley No. 15481 del 26 de Marzo de 1965 se crea la Provincia de Satipo, cuya capital es la ciudad del mismo nombre. 2. La Provincia de Satipo queda integrada con los siguientes distritos: Satipo, Río Negro, Coviriali, Mazamari, Pangoa, Llaylla y Pampa Hermosa y por decisión política, geográfica y territorial el distrito de Río Tambo se integra a la Provincia de Satipo. 3. Actualmente la Provincia de Satipo cuenta con 09 distritos: Satipo, Río Negro, Coviriali, Mazamari, Pangoa, Llaylla, Pampa Hermosa, Río Tambo, y Vizcatan del Ene, este último fue creado el 02 de Octubre del 2015 con la Ley Nº30346. Gestión Edil 2015 - 2018

11

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

2.5. ALCALDES DE LA PROVINCIA DE SATIPO:



Alcaldes

Periodo

1

Carlos A. Botto Bernales.

1965

1968

2

Dámaso Paredes Corbacho.

1968

1970

3

Flavio Nieva Baquerizo.

1970

4

Ing. Ralph Norman Ocampo.

1971

5

Gonzalo Quiróz Balarezo.

1972

6

Cupertino Collachahua.

1973

7

Juan Razuri Sánchez.

1974

8

Rodrigo Pérez Yupanqui.

1978

9

Cesar Marticorena Castro.

1979

1980

10

Ciro Landeo De La Peña.

1981

1983

11

César Marticorena Castro.

1983

12

Gustavo Estabridis Queirolo.

1984

1986

13

Ing. Fidel Juárez Torres.

1987

1989

14

Sta. Ilmer Quijandria Vargas.

1989

15

Nemesio Mejía del Castillo.

1990

1992

16

Alejandro Morveli Castro.

1993

1995

17

Celso Arturo Durand Panez.

1995

1998

18

Celso Arturo Durand Panez.

1999

2000

19

Prof. Roger Huari Ordóñez.

2000

2002

2003

2006

2007

2010

1973

21

Prof. María Victoria Quevedo de Arellano. Cmdte: ® César Augusto Merea Tello

22

Cmdte: ® César Augusto Merea Tello

2011

2014

23

Prof. Teódulo Santos Arana

2015

2018

20

Gestión Edil 2015 - 2018

12

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

III.

UBICACIÓN:

3.1. UBICACIÓN POLÌTICA Y GEOGRÁFICA:  País

:

Perú

 Departamento

:

Junín

 Provincia

:

Satipo

 Latitud Sur

:

11º 15’ 00’’

 Longitud Oeste

:

74º 42’ 00’’

3.2. LÍMITES PROVINCIALES: Por el Norte

:

Provincia Chanchamayo (Dpto. Junín), Oxapampa (Dpto. Pasco) y Provincia Atalaya (Dpto. Ucayali).

Por el Sur

:

Provincia Tayacaja (Dpto. Huancavelica), Provincia Huanta (Dpto. Ayacucho) y Provincia Convención (Dpto. Cusco).

Por el Este

:

Provincia Atalaya (Dpto. Ucayali) y Provincia La Convención (Dpto. Cusco).

Por el Oeste

:

Provincias Chanchamayo, Jauja, Concepción y Huancayo (Dpto. Junín), Provincia Tayacaja (Dpto. Huancavelica).

3.3. LÍMITES DISTRITALES: Por el Norte

:

Distrito de Río Negro.

Por el Sur

:

Distrito de Coviriali desde la desembocadura del Rio Coviriali, y con el Distrito de Mazamari a través del divortium aquarum entre los Ríos Satipo y su prolongación hasta el Pangoa).

Por el Este

:

Distrito de Río Tambo (Río Perene de por medio).

Por el Oeste

:

Provincia de Chanchamayo y con el Distrito de Pampa Hermosa hasta el puente Huanacaure sobre el Rio Satipo.

3.4. ALTITUD  Punto más alto  Punto más bajo  Satipo (Capital) Gestión Edil 2015 - 2018

: : :

4 832 m.sn.m. (Cumbre próxima al Nevado Bateacocha). 236 m.s.n.m. (Villa Junín – Río Tambo). 628 m.s.n.m. 13

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

3.5. DIVISIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA: SATIPO: POBLACIÓN Y SUPERFICIE

Distrito Coviriali Llaylla Mazamari Pampa Hermosa Pangoa Río Negro Río Tambo Satipo Vizcatan del Ene Temporal TOTAL

Superficie (km2)

714.98 10,349.90 932.02 607.90 6,530.26

Población al 2015 Hab. 6.738 7.183 46.645 11.540 36.969 30.712 67.425 47.345 1135 33.388

Comunidades. Nativas Nº 02 02 25 02 50 37 78 20 02

19,419.5

291.945

218

145.13 180.39 566.82

Nota: Los Distritos de Pangoa y Mazamari se encuentran en controversia de Límites Territoriales.

MAPA DE LA PROVINCIA DE SATIPO

Fuente: Sub Gerencia de Planeamiento y Gestión Territorial de la MPS.

Gestión Edil 2015 - 2018

14

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

3.6. DIVISIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO:



Centro Poblado

Total de Viviendas al 2016

1 2 3 4 5 6

Marankiari Paratushiali Río Venado Sanibeni Tzancuvatziari Satipo

2343 669 1027 612 524 582 5757

Total de Población al 2016 8536 641 3421 1715 1607 1378 17298

CC.PP.

CC.NN.

39 16 22 8 6 17 108

17 2 3 2 1 3 28

Fuente: Actualización Cartográfica y Registro de Viviendas de la zona Rural del Distrito de Satipo, aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº023-2016-CM/MPS.

DIVISIÓN GEOGRÁFICA DISTRITAL

Gestión Edil 2015 - 2018

15

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Centros Poblados Actualizados en el Presupuesto Participativo 2013

SECTOR MARANKIARI Nº

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Gestión Edil 2015 - 2018

Centros Poblados

Bajo Paureli El Milagro Shanki Bajo Santa Ana Alto Pakichari San Pascual Timpiñari Santa Elena Alto Sondoveni Monterrico Monterrico Colonos Alto Paureli Bella Esperanza Bajo Sondoveni Boca Satipo Centro Paureli Alto San Antonio Bajo Marankiari Alto Casantoveni Sivichari Centro Poblado de Marankiari Nuevo Casantoveni Pakichari San José de Marankiari Shanqui San Pascual Colonos Santiago de Pakichari Alto Santiago de Pakichari Centro Zapallar Loma San Isidro Villa Mercedes San Juan de Camunashari Alto Mayo Sondoveni Nueva Florida Alto Monterrico Unión Alto Cenepa Rosas Pampa

Categoría

Municipalidad de Centro Poblado

CC.NN. CC.NN. CC.NN. CC.NN. CC.NN. CC.NN. CC.NN. CC.NN. CC.NN. CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP CC.PP

Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari

16

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

SECTOR HUANTASHIRI



37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

Centros Poblados

CC.NN Alto San Pascual CC.NN Huantashiri Boca Huantashiri San Juan Alto Huantashiri Vista Alegre La Florida Selva Verde La Libertad Monterrey Oropel Santa Rosa de Kiriari Boca Satipo Margen Derecha Cerro Porteño Cerro Bella Unión Shanki

Categoría

CC.NN CC.NN Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo CC.NN CC.NN Anexo Anexo CC.NN

Municipalidad De Centro Poblado

Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari Marankiari

SECTOR RÍO VENADO

Gestión Edil 2015 - 2018



Centros Poblados

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Santa Clara Yurinipanco Alto Perú Caracol Alto Santa Clara Alto Miraflores Canaán del Norte Río Venado Río Oso Villa Esperanza Pueblo Libre de Kuviriaki Alto Progreso Nueva Betania San Miguel de Kuviriaki Sector Huanca Nuevo Amanecer Nueva Jerusalén Villa Café Nueva Florida Cerro San Francisco

Categoría

Municipalidad De Centro Poblado

CC.NN. CC.NN. Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo CC.PP. Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo CC.PP. Anexo Anexo Anexo Anexo

Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado Río Venado

17

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

SECTOR DE SANIBENI Nº

Centros Poblados

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Agrupación Yupanqui Santa Bárbara San Juan de Barrios Altos Edén Sanibeni San José de la Florida Los Tigres Cubal Santa Guillermina Río Blanco.

Categoría

Municipalidad De Centro Poblado

CC.NN CC.NN Anexo Anexo CC.PP CC.PP Anexo Anexo CC.NN Anexo.

Sanibeni Sanibeni Sanibeni Sanibeni Sanibeni Sanibeni Sanibeni Sanibeni Sanibeni Sanibeni

SECTOR PARATUSHIALI Nº

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Centros Poblados.

Bajo Timarini Alto Timarini San Cosme San Miguel Pueblo libre de Azope Paratushiali Alto Capiro Bajo Capiro San Juan de Corinto Santa Irene Alto Bajo Santa Irene Nueva Victoria

Categoría

Municipalidad CC.PP.

Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo CC.PP Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo Anexo

Paratushiali Paratushiali Paratushiali Paratushiali Paratushiali Paratushiali Paratushiali Paratushiali Paratushiali Paratushiali Paratushiali Paratushiali

SECTOR TZANCUVATZIARI

Gestión Edil 2015 - 2018



Centros Poblados.

01 02 03 04

Alto Tzancuvatziari Tzancuvatziari Santa Rosa de Cashingari Shamiroshi

Categoría

CC.PP. CC.PP. CC.PP. CC.NN.

Municipalidad De Centro Poblado

Tzancuvatziari Tzancuvatziari Tzancuvatziari Tzancuvatziari

18

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

SECTOR SATIPO Nº

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Centros Poblados

Musullaqta El Milagro Atahualpa Rio Albertha Villa Virginia Rio Bertha Rafael Gastelua Villa Pacifico La Colmena La Esperanza La Paz La Palmas Los Frutales María Inmaculada Río Santa San Crisanto San Francisco San Isidro San José San Luis Villa Virginia La Granja San Sebastián

Categoría

Anexo. CC.NN. CC.NN. CC.NN. Anexo CC.NN. Anexo Anexo CC.PP. CC.PP. CC.PP. CC.PP. CC.PP. CC.PP. CC.PP. CC.PP. CC.PP. CC.PP. CC.PP. CC.PP. CC.PP. CC.PP. CC.NN.

Municipalidad de Centro Poblado

Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo Satipo

IV. DIAGNÓSTICO: 4.1. Aspecto General: Satipo, como Distrito tiene una superficie de 932.02 km2 y 19,456 km2 a nivel de Provincia, posee una biodiversidad y recursos naturales cuantiosos, la misma que se refleja en la disponibilidad de los pisos ecológicos, recursos suelos, hídricos, la flora, la fauna y turismo; aspectos que hacen de nuestra zona un lugar con muchas oportunidades y potencialidades. El potencial humano, observa una población joven en un 30% del total de la población asentada en el ámbito del distrito; el mismo, que constituye un aspecto de vital importancia para la proyección y propuesta de desarrollo de nuestra zona. Satipo distrito tiene una población total de 48,818 habitantes, sus actividades económicas que representan una mayor importancia en el Producto Bruto Interno de la Provincia son: las actividades primarias (78%), secundarias (15%) y actividades terciarias (7%), este último con valores menores a las actividades primarias extractivas, manifestándose una tendencia baja a la tercerización de nuestra economía local; sin embargo, dentro de las actividades primarias se destaca la consistencia dinámica de la actividad agropecuaria, siendo esta la vocación prioritaria del poblador del área rural. Además de las características indicadas, podemos señalar la existencia de problemas que aquejan y limitan el desarrollo de nuestra Provincia, siendo las más importantes: Gestión Edil 2015 - 2018

19

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

4.2. La Inseguridad Social: La inestabilidad económica y la inestabilidad social derivan en un aumento de la violencia social en la Provincia de Satipo, porque se ha visto muchos casos de asaltos a mano armada, violación psicológica y violencia sexual a menores de edad y mujeres, secuestros que en estos últimos años han ido incrementándose por la mala actuación de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público, sin embargo eso no ha sido impedimento para que la población y su Autoridad Local se organicen para luchar contra la delincuencia y buscar el bienestar social de los ciudadanos del Distrito Satipo.

4.3. La Informalidad Comercial: La informalidad sigue siendo un problema central de las PYMES que afecta a la economía del país, y nuestra Provincia no es ajena a este problema. Según la Cámara de Comercio-Satipo manifiesta que el 60% de los comerciantes son informales; y su gestión está en desventaja al no tener acceso a la Banca Comercial de crédito formal, situación que es superada cuando se enfoca en términos económicos y empresariales.

4.4. El Escaso Valor Agregado y Bajos Niveles de Competitividad de la Producción Local: La existencia de una escasa inversión en las actividades de transformación, la inadecuada política de producción para los mercados externos, además de trabajar en costos, calidad, mercados, tecnología, debe de mejorarse las capacidades humanas en temas productivos, a fin de buscar una adecuada intervención en los mercados más competitivos; adicionales faltan mejores incentivos para la adecuación de la inversión privada, falta de incorporación de tecnología apropiada, deficiente articulación vial que no permite la integración de los centros de producción con los mercados (se estima, el 20% de los Centros Poblados se encuentran debidamente articulados).

4.5. Nivel de Pobreza: Persistencia de poblaciones en condición de pobreza, (50% pobre y el 20% Extrema Pobreza) que han deteriorado aún más los niveles de bienestar de la población y la calidad de vida de las mismas; los mismos que han sido generados por los altos niveles de desempleo (31% del PEA) y subempleo (30%), deficientes servicios básicos (65.2%) de los hogares sin desagüe, 31.2% sin agua y 21.7% sin energía eléctrica) y la falta de oportunidades. Dicha problemática se ha acentuado aún más por el proceso de recesión de nuestra economía y la falta de una adecuada política económica, política agraria y fomento de las inversiones.

4.6. Escasos Niveles Culturales de la Población: Que condiciona varios aspectos: impide el desarrollo adecuado de actividades económicas que representan mayores opciones de acumulación y rentabilidad, escasa practica de valores entre otros. Por ello será indispensable hacer una distribución equitativa de los recursos asignados a la Provincia para fortalecer la formación y poder sentar las bases de igualdad en el acceso de los bienes y servicios que provee la sociedad. La cultura es una responsabilidad de la sociedad y del estado. Gestión Edil 2015 - 2018

20

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

4.7. Medio Ambiente – Nivel de Contaminación: Existe un marcado proceso de contaminación ambiental de nuestra zona, nuestros recursos renovables tienen una tendencia decreciente, se viene perdiendo la biodiversidad: deforestación, erosión de suelos, desertificación, quema de árboles rozos, aspectos que vienen a comprometer la calidad y contaminación de suelos, aires y otros dentro de la localidad no existe una buena planificación del tratamiento de Residuos Sólidos, además todas las aguas servidas de la ciudad, van directamente a los ríos, contaminándolo en todos sus extremos, en las zonas rurales no existe un plan de uso de letrinas por falta de sensibilización a la comunidad, todos estos aspectos están estrechamente relacionados a las opciones del desarrollo.

4.8. Educación en el Distrito de Satipo: Se brinda en todo el ámbito del distrito en 04 niveles, Inicial, Primaria, Secundaria y Superior de los cuales existen 20 centros educativos a nivel inicial, 58 centros educativos de nivel primario 14 centros educativos de nivel secundario. Asimismo se tiene en el distrito de Satipo 01 Instituto Superior Tecnológico no Universitario, 01 Centro de Educación Superior Universitario (Filial de la UNCP) y otros de extensión Universitaria de carácter privado. Los Centros Educativos de todo los niveles de la zona rural muchas veces albergan más alumnos de su capacidad y estudian en condiciones inadecuadas, algunos de estos centros no cuentan con profesores , sino solo promotores de educación en el nivel inicial, los locales no cuentan con una adecuada infraestructura educativa, en algunos casos con inexistencia de servicios básicos.

Río Negro

Río Tambo

16

80

36

108

90

112

95

558

Alumnos

Alum .

1997

1250

6500

1300

10282

8200

7800

10700

48,029

Aulas

Aula

60

57

283

77

286

290

305

291

1,649

Prof.

64

60

299

80

377

215

254

Profesores

Satipo

Pampa Hermosa

21

Inst. Educ. (*)

U.M.

Pangoa

Mazamari

I.E.

Indicadores

Coviriali

Llaylla

PROVINCIA SATIPO: INDICADORES BÁSICOS DE EDUCACIÓN 2007

641

Total Prov. Satipo

1,990

Fuente: - Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Satipo 2008-2021.

Analfabetismo.- De acuerdo con los datos recabados del Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Satipo 2008-2021, se tiene una Tasa de Analfabetismo de la población de 15 a más años es de 20.78% para la Provincia de Satipo; que comparativamente con el Censo de INEI DE 1993, aproximadamente hemos disminuido el 2.32%. Sin embargo esta disminución deberá ser corroborada por un próximo Censo que aporte las cifras con mayor precisión.

Gestión Edil 2015 - 2018

21

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

4.9. Salud: El sector salud viene atendiendo con los programas: SIS (Sistema Integrado de Salud), SMI (Seguro Materno Infantil), brindando atención a los niños desde la fecundación hasta 06 semanas post parto, mujeres en el período de gestación; también a los niños en edad escolar; de esta manera apoyan a las familias necesitadas y a los adultos cubriéndole la atención por emergencias. Los servicios de salud en la provincia de Satipo se atiende en: 01 Hospital, 03 Centros de Salud y 82 Puestos de Salud, los cuales no cuentan con el equipamiento adecuado. Los servicios de salud son limitados, personal técnico con deficiencias para la atención al público. Solo se cuenta con 140 profesionales, entre médicos, obstetrices, enfermeras y 263 técnicos. Es necesario mencionar que los pobladores de las etnias originarias practican los conocimientos y métodos de medicina ancestral en base a plantas medicinales, sería importante la incorporación e implementación de estas técnicas alternativas en los Programas de Salud, ya que también Essalud a nivel nacional tiene funcionando el Programa de Medicina Complementaria.

SERVICIOS DE SALUD Desnutrición de Niños Menores de 05 años del año 2009 Crónica Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Aguda

Global

Distrito Satipo Coviriali Llaylla Mazamari Pampa Hermosa Pangoa Río Negro Río Tambo Vizcatan del Ene Total

Número

%

Número

%

Número

%

944 175 192 416 319 2.082 859 2.246

11.87 2.20 2.41 5.23 4.01 35.23 10.80 28.24

143 31 18 41 34 217 84 186

18.97 4.11 2.39 5.44 4.51 28.78 11.14 26.47

212 33 64 145 46 1378 330 511

7.80 1.21 2.35 5.33 1.69 50.68 12.14 18.79

7.953

100

754

100

2.719

100

Fuente: Hospital General: Manuel Higa Arakaki.

Número de Establecimientos Red de Salud Satipo 2009 F u Nº e n t e1 :

2 3 H o4 s5

Crónica Unidad Ejecutora

Hospital Micro Red Mazamari Micro Red Pangoa Micro Red de Pto. Ocopa Micro Red Río Negro

Población 2009

Total

Hospital

20.043 35.992 33.998 39.219 44.519

1 10 21 30 32

1 0 0 0 0

94

01

p Total i t Fuente: Hospital General: Manuel Higa Arakaki.

Gestión Edil 2015 - 2018

Aguda Centro de Salud 0 1 1 1 0

Global Puesto de Salud 0 9 20 29 32

Disponibilid ad x 10.000 hab. 0.50 2.70 6.18 7.65 7.19

90

22

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

4.10. Saneamiento Básico – Ambiental: Agua Potable.- La población del distrito capital de la Provincia de Satipo cuenta con el servicio de agua potable administrado por la EPS Selva Central, del cual el 61% de la población tiene acceso al consumo de agua segura, y el 39% de la población no cuenta con agua segura.

Desagüe.- El 49% de la población del distrito capital de la Provincia de Satipo cuenta con el servicio de desagüe; y el 51% de la población no cuenta con desagüe.

4.11. Los Conflictos Limítrofes: Generados en la planificación y organización del territorio datan desde antes de la creación de la Provincia (26 de Marzo de 1965), que conlleva a conflictos limítrofes entre nuestras comunidades, pueblos, distritos, los cuales generan pérdidas en tiempo, recursos y paz. Es así que existen problemas de límites territoriales de ámbito distrital, provincial y departamental. Tal es el caso el problema de límites que existe entre el Distrito de Satipo y el Distrito de Río Negro, enfrentamientos entre los Distritos de Pangoa y Mazamari, asimismo se tiene los problemas límites departamentales entre Ucayali (Atalaya) y Junín (Satipo); Cusco (Pichari) y Junín (Satipo), que están pendientes de resolver y los cuales urge solucionar por el ente competente que es el Gobierno Regional Junín, y en la última instancia la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la PCM.

PRINCIPALES ENTIDADES CON LOS QUE SE RELACIONA LA MUNICIPALIDAD Instituciones Públicas y Privadas: En el Distrito Capital de la Provincia de Satipo se encuentran Instituciones Estatales como también instituciones privadas, que mediante la gobernabilidad, buscan el desarrollo de la Provincia de Satipo y la concertación con la población. Actualmente Satipo alberga más de 10 instituciones financieras, así como instituciones públicas que acortan la distancia entre gobierno central y gobierno local. Entre las instituciones públicas y privadas tenemos:                

Gobierno Central Organismos Descentralizados Ministerio de Economía y Finanzas Presidencia del Consejo de Ministros Contraloría General de la Republica. Sala Mixta de Apelaciones – Poder Judicial. Gobernación del Distrito de Satipo. Ministerio de Agricultura y Riego – Agencia Agraria Satipo. Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT) – MINAG. Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) – MINAG. Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre -SERFOR. Unidad de Gestión Educativa Local Satipo (UGEL – Satipo)- Ministerio de Educación. RED SALUD – Ministerio de Salud. Centro de Emergencia Mujer CEM Satipo. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC. Ministerio de Transporte y Tele-Comunicaciones.

Gestión Edil 2015 - 2018

23

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

               

Gobierno Regional (Sub Gerencia - Satipo) Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) – MIMDES. Programa de Apoyo al Redoblamiento (PAR) – MIDIS. Banco de la Nación. Desarrollo Alternativo Sostenible DAS Satipo DEVIDA Agro Banco Poder Judicial-Satipo Ministerio Público (Fiscalía) Comisionado para la Paz y el Desarrollo. Defensoría del Pueblo. (Ministerio del Interior) Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT. Asociación de Municipalidades de la Provincia de Satipo (ASMUSA). También están representantes de Instituciones Privadas como: Notarias Públicas, Banco de Crédito, Banco de la Nación, Mi Banco, Qapaq, Raíz, Edpyme Confianza, Caja Municipal, Interbank, Banco Continental, Caja Piura, Solidaridad, entre otros. Así como ONGs como CARITAS, CAAAP, ACPC, CIPA, SHIYENTI, dedicados al trabajo directo con Comunidades Nativas y a brindar Asesoramiento Técnico a Colonos y comuneros nativos del ámbito de la zona. Y otras instituciones como CEDRO, Flora Tristán y Colegios Profesionales (Ingeniero, Arquitectos, Abogados, etc.).

V. LA INSTITUCIÓN MUNICIPAL: La Municipalidad Provincial de Satipo, es la primera organización social con carácter de Gobierno Local, el Artículo I de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades señala “Los gobiernos locales son entidades, básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elemento esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización”. “Ninguna persona o autoridad pueda ejercer las funciones específicas que son de competencia municipal exclusiva. Su ejercicio constituye usurpación de funciones.

VI. MISIÓN:

“La Municipalidad Provincial de Satipo, es una institución concertadora, fortaleciendo los ámbitos de comunicación entre la población satipeña y sus autoridades. Cuenta con personal con vocación de servicio y solidario. Trabaja con una gestión transparente, brindando servicios públicos de calidad para satisfacer las necesidades de la población nativa y urbana, promoviendo el desarrollo integral sostenible y administrando de manera óptima los recursos que se hallan dentro de su jurisdicción.”

Gestión Edil 2015 - 2018

24

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

VII. VISIÓN:

VIII.

“Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES A MEDIANO Y CORTO PLAZO: OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: La Municipalidad Provincial de Satipo mejora la gestión de sus recursos (humanos y físicos).

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: La Municipalidad Provincial de Satipo logra el involucramiento y la participación permanente del poblador urbano y rural, en el desarrollo económico local, la preservación de la cultura y el medio ambiente.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: La Municipalidad Provincial de Satipo mejora el control de los recursos naturales, con participación de instituciones involucradas a la protección del medio ambiente.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: La Municipalidad Provincial de Satipo disminuye la pobreza extrema mediante concertación pública y privada.

OBJETIVOS ESTRATÉGICO DEL PDCL - SATIPO 2008-2021 Objetivo 1.1 Fortalecer la exportación de productos agrícolas con valor agregado a través de cadenas productivas, para incrementar los ingresos económicos de los agricultores con inversión productiva y mejoramiento tecnológico.

EJE DE DESARROLLO ECONOMICO

Objetivo 1.2 Promover la agroecología y los ecos negocios para la generación de ingresos económicos, mediante la producción de cultivos orgánicos con certificación y comercio justo.

Satipo Productivo

Objetivo 1.3 Promover el potencial agroecoturístico de Satipo a nivel nacional e internacional, como actividad económica mediante el fortalecimiento de los operadores turísticos y la promoción de servicios de calidad. Objetivo 1.4 Promover la actividad acuícola agropecuaria y artesanía mediante el fortalecimiento organizacional y tecnológico, para mejorar el nivel económico de la población involucrada.

Gestión Edil 2015 - 2018

25

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

EJE DE MEDIO AMBIENTE

Satipo con Ordenamiento Territorial y Servicios

Objetivo 2.1 Ejecutar el ordenamiento territorial de la provincia de Satipo de forma concertada con los actores sociales, respetando la Multiculturalidad.

Objetivo 2.2 Elevar las condiciones de vida de la población brindando servicios de calidad en salubridad electrificación y vialidad respetando el uso sostenible del territorio.

Objetivo 3.1 Promover el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales para su conservación y generación de servicios ambientales mediante acciones concertadas y alianzas interinstitucionales con organismos de conservación y la población.

EJE DE MEDIO AMBIENTE

Satipo Ambientalmente Sostenible

Objetivo 3.2. Reducir los niveles de contaminación producido por las acciones humanas, aplicando las políticas ambientales para la preservación del patrimonio natural provincial, mediante acciones de mitigación, sensibilizando y concertando con la población a través de alianzas interinstitucionales.

Objetivo 3.3 Promover la educación ambiental para el uso sostenible de los recursos naturales y la disminución de la contaminación mediante acciones de educación con enfoque de multiculturalidad a partir de la concertación multisectorial y el apoyo de cooperación técnica.

EJE DE DESARROLLO SOCIAL

Objetivo 4.1 Elevar el nivel educativo de la población con proyectos y programas adaptadas a la realidad local sociocultural, priorizando el fortalecimiento de las escuelas públicas ye el desarrollo profesional de los docentes, con la participación de la comunidad educativa y instituciones públicas y privadas. Satipo con Educación de Calidad.

Objetivo 4.2 Ampliar la cobertura y alcance de la educación pública mediante la habilitación de infraestructura adecuada equipamiento de calidad científica, técnica laboral involucrando a la comunidad educativa y las instituciones públicas y privadas.

Gestión Edil 2015 - 2018

26

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Objetivo 5.1 Ampliar y mejorar la cobertura y calidad de los servicios de salud, incrementando la infraestructura, el equipamiento e insumos y de profesionales de la salud, para elevar la calidad de vida de la población con participación activa del sector salud, del gobierno local y de la sociedad civil.

EJE DE DESARROLLO SOCIAL

Satipo Saludable

Objetivo 5.2 Promover estilos de vida saludables que permitan a la población reducir sus niveles de morbilidad Y mortalidad mediante la aplicación de políticas y proyectos saludables con la participación interinstitucional.

Objetivo 5.3 Mejorar los niveles de atención a la población vulnerable, en especial la nutrición infantil a partir de la aplicación concertada de programas sociales y la participación y coordinación interinstitucional y de la sociedad civil.

Objetivo 6.1 Fortalecer la gobernabilidad local, para la adecuada promoción del desarrollo local, mediante la modernización de las corporaciones municipales con apoyo de la cooperación técnica.

EJE DE DESARROLLO SOCIAL

Satipo Saludable

Objetivo 6.2 Fortalecer la participación ciudadana, mediante acciones de mejoramiento de capacidades ciudadanas de las organizaciones sociales para su adecuada participación.

Objetivo 6.3 Fortalecer la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad.

IX.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: Para asegurar el cumplimiento del Plan Operativo Institucional 2017, los objetivos generales, las respectivas actividades descritas, así como de la estimación anual de alcanzar las metas y lograr resultados que mejoren la calidad de vida de la población Satipeña, la Municipalidad Provincial de Satipo en marco de la modernización y gestión del Estado, aprobó un nuevo organigrama basado en su realidad, presupuesto y a la magnitud del servicio que presta, considerando las transferencias de funciones que recibe del Gobierno Central por el proceso de descentralización. La reestructuración de la Municipalidad Provincial de Satipo, incluyo la modificación del ROF, CAP y Organigrama Estructural, los cuales fueron aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº 004-2016-CM/MPS, y que está articulado a los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Satipo 2008-2021.

Gestión Edil 2015 - 2018

27

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

9.1. Organigrama: El Organigrama de la Municipalidad Provincial de Satipo está constituido por 16 Órganos de Coordinación, 01 Órgano de Defensa, 01 Órgano de Control, 05 Órganos de Apoyo, 04 Órganos de Asesoramiento, 09 Órganos de Línea y dos Órganos Desconcentrados. Su Máxima Autoridad es el Concejo Municipal, seguidamente del Órgano Político Administrativo que es Alcaldía y el Órgano de Dirección y Gestión Administrativa que es la Gerencia Municipal.

E S T R U C T U R A

O R G Á N I C A

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO SATIPO

CONSEJO DE COORDINACION LOCAL PROVINCIAL

CONCEJO MUNICIPAL

COMITE PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA OFICINA DE PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL

COMITE DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

ALCALDIA PLATAFORMA PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL

ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL OCI

COMITE DE ADMINISTRACION PVL OFICINA DE SECRETARIA GENERAL

OFICINA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

GERENCIA MUNICIPAL

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

GERENCIA DE ADMINSITRACION Y FINANZAS

COMITE DE GESTION DE PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA

COMISION AMBIENTAL PROVINCIAL CAM

OFICINA DE PRE INVERSIÒN

OFICINA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

GERENCIA DE RENTAS

ASAMBLEA DE ALCALDES DISTRIT. Y CENTROS POBLADOS

ASESORIA JURIDICA

COMITE MULTISECTORIAL DE DESARROLLO DE SATIPO COMUDESA GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

COMITE MULTISECTORIAL POR LOS DERECHOS DE LA NNAA COMUDENA COMISION TECNICA MIXTA DE TRANSPORTE

SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

SUB GERENCIA DE REGISTRO TRIBUTARIO

SUB.GERENCIA DE PRESUPUESTO

SUB GERENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL

SUB.GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN TERRITORIAL

SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

SUB GERENCIA DE FISCALIZACION TRIBUTRARIA

SUB.GERENCIA DE PROGRMACION E INVERSIONES

SUB GERENCIA DE TESORERIA

SUB GERENCIA DE EJECUTORIA COACTIVA

SUB GERENCIA DE LOGISTICA

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y SEGURIDAD CIUDADANA

GERENCIA DE TRÀNSITO, VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO

SUB GERENCIA DE DESARROLLO PRODUCTIVO

SUB GERENCIA DE COMERCIALIZACION

SUB GERENCIA DE AUTORIZACIONES, CONCESIONES Y LICENCIAS

SUB GERENCIA DE PROMOCION EMPRESARIAL

SUB GERENCIA DE SERVICIOS LOCALES

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

CONSEJO DE GESTION PAT COMITE DE PARTICIPACION DE POLITICAS PUBLICAS INDIGENAS COMITE DE PROMOCION DEL DEPORTE, RECREACION Y PARTICIPACION JUVENIL COMITE DE PROMOCION DEL COMERCIO E INDUSTRIA COMITE DE PROMOCION DE INVESTIGACION E INNOVACION

GERENCIA DEL AMBIENTE

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

GERENCIA DE PROYECTOS E INVERSION

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

GERENCIA DE DESARROLLO DE PUEBLOS INDIGENAS

SUB GERENCIA DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ECOSISTEMICOS

SUB GERENCIA DE CATASTRO

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y OBRAS

SUB GERENCIA DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS

SUB GERENCIA DE DERECHOS E INTERCULTURALIDAD

SUB GERENCIA DE PROMOCION DELTURISMO

SUB GERENCIA DE TRANSPORTE, SEÑALIZACIÓN Y SEMAFORIZACIÓN

SUB GERENCIA DE GOBERNANZA Y GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL

SUB GERENCIA DE CONTROL URBANO

SUB GERENCIA DE POST INVERSION

SUB GERENCIA DE DEFENSA Y PROMOCION SOCIAL

SUB GERENCIA DE PROMOCION E IDENTIDAD INDIGENA

SUB GERENCIA DE ARTESANIA

SUB GERENCIA DE TERMINALES DE TRANSPORTE

SUB GERENCIA DE GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

SUB GERENCIA DE PLANIFICACION URBANO Y RURAL

SUB GERENCIA DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

SUB GERENCIA DE ASISTENCIA TECNICA Y DESARROLLO HUMANO

SUB GERENCIA DE GESTION DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

SUB GERENCIA DE EDUCACION

SUB GERENCIA DE LA JUVENTUD

OFICINA DE DEFENSA CIVIL

INSTITUTO VIAL PROVINC IAL

Gestión Edil 2015 - 2018

GERENCIA DE PROMOCIÓN DEL TURISMO

28

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

9.2. Cuadro para Asignación de Personal – CAP: Es un documento de gestión institucional que contiene los cargos clasificados de la entidad en base a la estructura orgánica vigente prevista en su ROF. El CAP vigente fue aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº004-2016-CM/MPS.

9.3. Reglamento de Organización y Funciones – ROF: Es el documento técnico normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica de la entidad, orientada al esfuerzo institucional y al logro de su misión, visión y objetivos. Contiene las funciones generales de la entidad y las funciones específicas de los órganos y unidades orgánicas, estableciendo sus relaciones y responsabilidades hasta el 3er nivel. El ROF vigente fue aprobado con Ordenanza Municipal N° 004-2016CM/MPS.

9.4. Manual de Organización y Funciones – MOF: El Manual de Organización y Funciones, constituye un instrumento normativo y operativo de gestión Municipal, proporcionando a cada trabajador en forma real y objetiva sus funciones, tarea y/o actividades a desempeñar con el fin de alcanzar las metas y resultados con eficiencia, eficacia y productividad en beneficio de la Institución. El Manual de Organización y Funciones MOF vigente fue aprobado mediante Resolución de Alcaldía Nº092-2013-A/MPS, de fecha 26 de febrero del 2016.

9.5. Manual de Perfiles de Puestos MPP: Es un documento normativo que describe de manera estructurada todos los perfiles de puestos de la Entidad, desarrollados a partir de la estructura orgánica, el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el Cuadro para Asignación de Personal (CAP). Para la formulación y aprobación de este documento normativo hay que seguir los lineamientos que establece la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 161-2013SERVIR/PE, que aprueba la Directiva Nº 001-2013-SERVIR/GDSRH, Formulación del Manual de Perfiles de Puestos (MPP) y sus anexos. Dicho documento normativo de gestión está en proceso de implementación a la nueva estructura orgánica de la Municipalidad Provincial de Satipo, aprobado mediante Ordenanza Municipal Nº0042016-CM/MPS.

X.

DESCENTRALIZACIÓN: • Es un medio para lograr un país desarrollado que ofrezca más oportunidades a toda su ciudadanía. • Descentralizar el Estado se refiere a transferir responsabilidades en la planificación, gestión, obtención y distribución de recursos desde el gobierno central hacia autoridades públicas autónomas. • Es un medio para que el Estado brinde mejores servicios a la ciudadanía. • Para garantizar el éxito de un proceso de descentralización, la transferencia de responsabilidades (de gastos e ingresos) debe estar acompañada, entre otros, de: Fortalecimiento de los gobiernos receptores (políticas, asistencia técnica), Democratización de las decisiones públicas. • La Descentralización Peruana involucra también una organización más racional del territorio.

Gestión Edil 2015 - 2018

29

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

10.1. Transferencia de Funciones – Nuevos Roles de la Municipalidad Provincial de Satipo para el Año 2017. La Municipalidad Provincial de Satipo, ha asumido el compromiso de considerar dentro de los documentos de Gestión más importantes como son, POI, ROF, MOF, PAP, CAP, PEI Y EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO PROVINCIAL 2008-2021. Las actividades que corresponde a la recepción de FUNCIONES e implementación, en el proceso de la descentralización del Estado Peruano, a través del MIDIS, institución que dicta las normativas respectivas, para que los Gobiernos Locales cumplan con los procesos de VERIFICACION, para luego estar debidamente Acreditados para recibir la Transferencia de Funciones, en este contexto la Municipalidad Provincial de Satipo, ha cumplido con las formalidades para que se realice la Transferencia de los diversos Programas Sociales que el Estado ha creado. En este proceso de Descentralización tenemos en cuenta lo establecido en el D.S.Nro.036-2007-PCM. Las Transferencias para el año 2017 son:

10.1.1. Programa de Complementación Alimentaria Municipal – PCAM: Es un Conjunto de modalidades de atención con recursos públicos del estado que tienen por objetivo otorgar un complemento alimentario a la población en situación de pobreza o pobreza extrema, así como a grupos vulnerables constituidos por niñas, niños, personas con TBC, adultos mayores, personas con discapacidad en situación de riesgo moral y abandono, y víctimas de violencia familiar y política. La Municipalidad Provincial de Satipo ha asumido estas funciones en bienestar de la población satipeña más vulnerable, brindando un complemento Alimentario a las personas con bajos recursos y vulnerabilidad, y que están constituidas en comedores, en agentes de cambio, con carácter comunitario, de desempeño dinámico y desarrollo organizacional.

10.1.2. Programa Nacional Cuna Más: Es un programa social focalizado a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), cuyo objetivo es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 03 años de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo Cognitivo, social, físico y emocional. La Municipalidad Provincial de Satipo a través de un Convenio con el MIDIS viene apoyando económicamente al Programa Nacional Cuna Más, que viene funcionando en uno de los ambientes externos del Coliseo Shirampari.

10.1.3. Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65: Es un programa que se creó el 19 de Octubre del 2011, mediante D.S. Nº081-2011PCM, con la finalidad de otorgar protección a los grupos sociales especialmente vulnerables, dentro de los cuales están comprendidos los adultos a partir de los 65 años de edad que carezcan de las condiciones básicas para su subsistencia. Pensión 65 surge como una respuesta del Estado ante la necesidad de brindar protección a un sector especialmente vulnerable de la población, y les entrega una subvención económica de 125.00 nuevos soles por mes y por persona, este beneficio contribuye a que ellos y ellas tengan la seguridad de que sus necesidades básicas serán atendidas. Así, Pensión 65 se enmarca dentro del modelo de inclusión social propuesto por el MIDIS. Desde el año 2012 la Municipalidad Provincial de Satipo, ha asumido la coordinación y empadronamiento de los beneficiarios de Pensión 65, a través de un Convenio con el MIDIS; y así mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. Gestión Edil 2015 - 2018

30

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

10.1.4. Programa Nacional de Beca 18: La Municipalidad Provincial de Satipo a través de la Gerencia de Desarrollo Social y Humano viene apoyando en el registro y evaluación del Programa Nacional Beca 18. Este programa que el Estado viene brindando oportunidades de desarrollo y aprendizaje a los jóvenes entre los 15 años a 22 años de edad que deseen seguir una carrera profesional o técnica, ha beneficiado a muchos jóvenes de la Provincia de Satipo que carecen de recursos económicos para poder estudiar una carrera profesional.

10.1.5. Programa del Centro de Desarrollo Integral de la Familia - CEDIF: Fortalece a la familia como artífice de una cultura de paz, de promoción de valores, de prevención de la violencia familiar y otras formas de violencia, especialmente de aquella que se encuentra en situación de pobreza y/o riesgo, velar por que sus miembros se desarrollen integralmente, en un ámbito de respeto y reconocimiento de sus deberes y de igualdad de oportunidades, incorporando la participación de la sociedad civil, a través de la promoción del voluntariado.

10.1.6. Programa del Vaso de Leche PVL: Administrar y ejecutar de acuerdo a la normatividad el apoyo nutricional a los niños de 0-06 años, madres gestantes y en período de lactancia, con leche y/o alimentos equivalentes en coordinación con el Comité de Administración.

10.1.7. Sub Gerencia de Pueblos Originarios: Gestiona la elaboración de Proyectos y programas para el Desarrollo de las Comunidades Nativas, consolidar la presencia de los Pueblos Originarios en el Plan de Desarrollo Concertado Provincial y Regional, planificar el Desarrollo de Talleres de Capacitación para el Desarrollo y Conservación de su identidad. Formar Consejo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

10.1.8. Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad – OMAPED: Es la oficina responsable de formular proponer, coordinar, supervisar y evaluar políticas nacionales, normas, planes, programas, estrategias y proyectos para el desarrollo e integración social, económica y cultural de la persona con discapacidad, canaliza los requerimientos de los discapacitados para su posible solución.

10.1.9. Defensoría Municipal del Niño y Adolescente – DEMUNA: Es la Oficina que programa, dirige, coordina y controla la situación de los niños y adolescentes, interviene en caso de conflictos familiares defendiendo al niño y al adolescente, promueve los lazos familiares, efectuando conciliaciones entre sus miembros, fija normas de comportamiento, promueve el reconocimiento de filiaciones, orienta para prevenir situaciones críticas, apoya las denuncias ante las autoridades competentes en agravio al niño y al adolescente e interviene en su defensa.

10.1.10. Centro Integral del Adulto Mayor CIAM: Es la Oficina que gestiona, coordina, y promueve los servicios de atención primaria de salud del Adulto Mayor, mediante actividades de cultura, esparcimiento, educación y capacitación laboral. Asimismo se les brinda servicios de Asesoría Legal para la defensa de los derechos de los adultos mayores en casos de abusos y maltratos.

Gestión Edil 2015 - 2018

31

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

10.1.11. Programa Techo Propio PTP: El Programa Techo Propio (PTP) es un programa del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) orientado a facilitar el financiamiento de vivienda a las familias peruanas con menores recursos. La Municipalidad Provincial de Satipo a través de un Convenio con el MVCS, viene apoyando en la identificación e inscripción de los beneficiarios que cumplan los requisitos que exige este Programa para ser beneficiario.

10.1.12. Registro Único de Victimas: Es un instrumento público de carácter nacional, inclusivo y permanente, al que pueden solicitar su inscripción todas las personas y comunidades afectadas durante el proceso de violencia ocurrida en el Perú entre mayo de 1980 y noviembre de 2000. El RUV fue creado por la Ley Nº 28592 que instituye el Plan Integral de Reparaciones y sirve para que el Estado reconozca el derecho fundamental de las víctimas y beneficiarios a obtener alguna modalidad de reparación. La instancia encargada de elaborar el Registro Único de Víctimas y acreditar a las víctimas y beneficiarios es el Consejo de Reparaciones (CR). Con la acreditación, los afectados podrán hacer efectivo su derecho a acceder a los programas de reparación implementados por el Estado. La Municipalidad Provincial de Satipo a través de un Convenio con el Ministerio de Justicia, viene apoyando en el Registro e identificación de víctimas azotadas por la Violencia del Terrorismo en la Provincia de Satipo.

10.1.13. Transferencia de Funciones de Sectores Sociales: En este proceso de Descentralización que vive el país, los Gobiernos Locales son considerados como la base fundamental para consolidar el proceso de Descentralización le corresponde formular los Planes de Transferencia y recepción de las Funciones en cumplimiento a la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, donde establece que las competencias Delegadas del Gobierno Central que puede irse transfiriendo gradualmente mediante Convenios.

XI. 11.1.

BASE LEGAL: LEY Nº27972, LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES: Artículo 79°.- Organización del espacio físico y uso del suelo. Las municipalidades, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, ejercen las siguientes funciones: 1. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales: 3.1.1. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes específicos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento Territorial.

11.2. ARTÍCULO 71º DE LA LEY Nº28411, LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DEL

PRESUPUESTO: 71.2. El Presupuesto Institucional se articula con el Plan Estratégico de la Entidad, desde una perspectiva de mediano y largo plazo, a través de los Planes Operativos Institucionales, en aquellos aspectos orientados a la asignación de los fondos públicos conducentes al cumplimiento de las metas y objetivos de la Entidad, conforme a su escala de prioridades.

Gestión Edil 2015 - 2018

32

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

71.3. Los Planes Operativos Institucionales reflejan las Metas Presupuestarias que se esperan alcanzar para cada año fiscal y constituyen instrumentos administrativos que contienen los procesos a desarrollar en el corto plazo, precisando las tareas necesarias para cumplir las Metas Presupuestarias establecidas para dicho período, así como la oportunidad de su ejecución, a nivel de cada dependencia orgánica. 11.3. D.L. Nº1088, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y

DEL CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CEPLAN: 

Establece entre sus objetivos el establecer una visión nacional y los objetivos de desarrollo que implica, además de la conducción concertada de la elaboración de planes estratégicos.



Que, mediante Ley Nº 28522 - Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN, se creó el CEPLAN como órgano rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, constituyendo un organismo público descentralizado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros;



Que, el artículo 12º de la mencionada Ley establece que el CEPLAN, debe contar con un Reglamento de Organización y Funciones, con la finalidad de optimizar las labores de sus diferentes órganos, contando de esta manera con un instrumento de gestión administrativa que oriente el esfuerzo institucional al logro de su finalidad y objetivos, estableciendo campos funcionales, precisando responsabilidades y permitiendo un adecuado proceso de dirección y control;

11.4. RESOLUCIÒN DE PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº 26-2014-

CEPLAN/PCD, QUE APRUEBA LA DIRECTIVA Nº001-2014-CEPLAN, DIRECTIVA GENERAL DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO – SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. 

 

 

 

Tiene el objetivo de establecer los principios, normas, procedimientos e instrumentos del Proceso de Planeamiento Estratégico en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico - SINAPLAN. Lograr que los planes estratégicos de las entidades de la Administración Pública estén articulados al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional – Plan Bicentenario. Contribuir a que los recursos públicos se asignen y gestionen con eficiencia y eficacia y contribuyan al desarrollo nacional, en función a prioridades establecidas en los procesos de planeamiento estratégico. Promover que las entidades de la Administración Pública mejoren la coordinación interinstitucional en sus procesos de planeamiento estratégico. Mejorar la capacidad de las entidades de la Administración Pública para identificar, priorizar y aprovechar las oportunidades y gestionar los riesgos del entorno. Contribuir a que las entidades de la Administración Pública mejoren sus procesos de seguimiento para el logro de los Objetivos Nacionales. Promover la eficiencia y eficacia en la Gestión Pública para la obtención de Resultados al servicio de los ciudadanos.

Gestión Edil 2015 - 2018

33

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

XII.

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÒN MUNICIPAL: El Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI) es un instrumento de Presupuesto por Resultados (PpR), cuyo objetivo principal es impulsar reformas que permitan lograr el crecimiento y el desarrollo sostenible de la economía local y la mejora de su gestión, en el marco del proceso de descentralización y mejora de la competitividad. El Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI) fue creado mediante Ley Nº 29332 y modificado mediante Decreto de Urgencia Nº 1192009; se incorpora en las Leyes de Presupuesto del Sector Público de cada año y se reglamenta anualmente mediante Decreto Supremo. El Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal PI, está orientado a promover las condiciones que contribuyan con el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local, incentivando a las municipalidades cuyos fines y objetivos son las siguientes: a. Incrementar los niveles de recaudaciones los tributos municipales, fortaleciendo la estabilidad y eficiencia en la percepción de los mismos. b. Mejorar la ejecución de proyectos de inversión pública, considerando los lineamientos de política de mejora en la calidad del gasto. c. Reducir la desnutrición crónica infantil en el país. d. Simplificar trámites. e. Mejorar la provisión de servicios públicos. f. Prevenir riesgos de desastres.

XIII.

PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA EL AÑO FISCAL 2017:

13.1. El Presupuesto de Ingresos: Para la estimación de los ingresos 2017, la Sub Gerencia de Presupuesto y Racionalización, ha tomado en cuenta los lineamientos que establece la Resolución Directoral Nº 006-2016-EF/50.01. Así como los ingresos reales del año 2016, que ha generado la Municipalidad Provincial de Satipo por los servicios administrativos que presta a la ciudadanía, más un incremento por la variación porcentual de la UIT. Los Ingresos por fuentes son:

a) Canon, Sobre Canon, Regalías Mineras, Canon Forestal: El Gobierno Central todavía mantiene una política inadecuada de distribución de la riqueza nacional, la Provincia de Satipo actualmente recibe una cantidad menor a lo esperado en cuanto al Canon Forestal, pese a ser una zona del cual se extrae gran cantidad de productos maderables, sin embargo la percepción de transferencia por Canon Forestal es insignificante. Que no permite reinvertir con proyectos de reforestación y para atender las múltiples necesidades del campo por el extenso territorio, que ocupa el 44% del Departamento de Junín, resulta insignificante, como se demuestra en la distribución presupuestal propio de una municipalidad pequeña.

b) Impuestos Municipales: Son los tributos a favor de los Gobiernos Locales, cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa de la Municipalidad al Contribuyente. Gestión Edil 2015 - 2018

34

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

c) Recursos Directamente Recaudados: Son los fondos provenientes de la venta de bienes y servicios, así como de los derechos administrativos considerados en el TUPA y TUSNE vigentes de la entidad y otros.

d) Recursos Ordinarios: Son los fondos provenientes de la Recaudación tributaria y otros conceptos deducibles a las sumas correspondientes a las comisiones de recaudación y servicios bancarios, los cuales no están vinculados a ninguna entidad y constituyen fondos disponibles de libre programación. Asimismo comprende los fondos por la monetización de productos, entre los cuales se considera los alimentos en el marco del Convenio con el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), Ley Pública Nº 480, recibiendo las transferencias.

e) FONCOMUN: El Fondo de Compensación Municipal son las transferencias que se recibe del Ministerio de Economía y Finanzas para la ejecución de actividades y proyectos asignándoles los porcentajes correspondientes. Y según el Artículo 47º de la Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, donde indica que el Concejo Municipal fijara anualmente la utilización de dichos recursos, en porcentajes para gastos corrientes e inversiones. Los recursos anuales previstos en el presupuesto de la Municipalidad no alcanzan para satisfacer las principales demandas sociales y de inversión. Si se establecen comparaciones, se observa que el presupuesto per cápita para actividades y para salud, educación, transportes, agricultura, saneamiento, impacto ambiental, es insuficiente en relación a otras municipalidades de la región con menos porcentaje en área geográfica. Si quisiéramos llegar a todas las localidades de la Provincia, un cálculo sencillo muestra que serían muchos millones de soles anuales para atender el desarrollo sostenido de la Provincia.

PRESUPUESTO DEL AÑO FISCAL 2017

Fuente de Financiamiento

Importe

%

00 Recursos Ordinarios

2’088,550.00

6

07 Fondo de Compensación Municipal

27’118,301.00

78

08 Impuestos Municipales

1’454,507.00

4

09 Recursos Directamente Recaudados

3’251,822.00

9

963,008.00

3

34’876,188.00

100%

18 Canon y Sobre Canon Total Fuente: Proyecto PIA 2017 de la MPS.

Gestión Edil 2015 - 2018

35

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA PIA 2017 Representación Gráfica

Presupuesto por Genérica de Gasto GENERICA DEL GASTO

MONTO S/.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

% PIA 0

2.1 2.2

Personal y Obligaciones Sociales Pensiones y Otras Prestaciones Sociales

2.3

Bienes y Servicios

2.4

Donaciones y Transferencias

2.5

Otros Gastos

2.6

Adquisición de Activos No Financieros TOTAL

7

8

9

18

5.080.975,00

14,6

5.080.975,00

1.192.972,00

3,4

975.817,00

217.155,00

15.183.543,00

43,5

772.011,00

9.464.451,00

1.291.802,00

3,7

340.722,00

951.080,00

557.320,00

1,6

557.320,00

11.569.576,00

33,2

10.847.320,00

722.256,00

34.876.188,00

100,0

27.118.301,00

1.454.507,00 3.251.822,00 963.008,00

2´088,550

1.454.507,00 3.251.822,00 240.752,00

Fuente: Proyecto PIA 2017.

13.2. El Presupuesto por Gastos: Para la ejecución de los gastos que genera el funcionamiento y servicio que brinda la Municipalidad Provincial de Satipo a la población, se cuenta con los diferentes fondos de las fuentes mencionadas y que el estado transfiere a través del Ministerio de Economía y Finanzas para la ejecución de actividades y proyectos, dichos gastos se clasifican en:



Gastos Corrientes: Son los gastos destinados al mantenimiento y operación de los servicios que presta la Municipalidad, incluye las transferencias financieras corrientes (Transferencias para ejecución de actividades, transferencia a las Municipalidades de Centros Poblados, transferencia al Instituto Vial Provincial IVP, etc.) y otros gastos (Apoyo comunal mediante Subvenciones Sociales).

Gestión Edil 2015 - 2018

36

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017



Gastos de Inversión: Son destinados para financiar las Inversiones que proviene como resultado de las conclusiones del PRESUPUESTO PARTICIPATIVO y priorizados de acuerdo a las normas legales vigentes. Conformado también por los estudios y obras cuyo resultado implicaría mejora en la infraestructura del Distrito y Provincia de Satipo.

Categoría de Gastos

Presupuesto en S/.

Gastos Corrientes

23’306,612.00

Gastos de Capital (inversiones)

11’569,576.00

Total

34’876,188.00

Fuente: Proyecto PIA 2017 de la MPS.

13.3. Programación del Presupuesto por Categoría Presupuestaria: Es un criterio de clasificación del gasto presupuestal. Las categorías Presupuestarias, como parte de la estructura programática, son Programa Presupuestal, Acciones Centrales, y Asignaciones Presupuestarias que no resultan en Productos (APNOP). Estas categorías se definen y se ubican en la estructura programática del Presupuesto Institucional de Apertura PIA 2017, siendo:

a. Programa Presupuestal.- Categoría que constituye un instrumento del Presupuesto por Resultados, y que es una unidad de programación de las acciones de las entidades públicas, las que integradas y Articuladas se orientan a proveer productos para lograr un Resultado Específico en la población y así contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de política pública.

b. Acciones Centrales.- Categoría que comprende a las actividades orientadas a la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros de la entidad, que contribuyen de manera transversal e indivisible al logro de los resultados de los PP (a los que se encuentre articulada la entidad) y de otras actividades de la entidad que no conforman los PP. Esta categoría podrá incluir proyectos no vinculados a los resultados de un PP.

c. Asignaciones Presupuestarias que no Resulta en Productos APNOP.- Categoría que comprende las actividades para la atención de una finalidad específica de la entidad, que no resulta en la entrega de un producto a una población determinada, así como aquellas asignaciones que no tienen relación con los P.P. considerados en la programación y formulación presupuestaria del año respectivo. En el marco de la progresividad de la implementación de los PP, esta categoría también podrá incluir proyectos e intervenciones sobre la población que aún no hayan sido identificadas como parte de un PP.

Gestión Edil 2015 - 2018

37

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Programación del PIA 2017 por Categoría Presupuestaria

CATEGORIA PRESUPUESTARIA 2017

MONTO S/.

PROGRAMAS PRESUPUESTALES

11.754.699,00

0001 Programa Articulado Nutricional

177.500,00

0016 TBC-VHI/SIDA

71.647,00

0030 Reducción de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana.

390.106,00

0036 Gestión Integral de Residuos Sólidos

674.545,00

0039 Mejora de la Sanidad Animal

100.000,00

0040 Mejora y Mantenimiento de la Sanidad Vegetal

100.000,00

0041 Mejora de la Inocuidad Agroalimentaria

250.000,00

0068 Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.

79.634,00

0083 Programa Nacional de Saneamiento Rural

2.447.745,00

0090 Logros de Aprendizaje de Estudiantes de la Educación Básica Regular.

267.923,00

0138 Reducción del Costo, Tiempo e Inseguridad en el Sistema de Transporte.

7.195.599,00

ACCIONES CENTRALES

12.541.760,00

9001 Acciones Centrales

12.541.760,00

ASIGNACIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS 10.579.729,00 (APNOP) 9002 Asignación Presupuestaria que no Resulta en Producto

10.579.729,00

TOTAL

XIV.

34.876.188,00

PROYECTOS PRIORIZADOS PARA EL AÑO 2017: Para el año 2017, se ha programado ejecutar 07 Proyectos de Nivel Distrital y 09 Proyectos de Nivel Provincial, haciendo un total de 16 proyectos que fueron priorizados en el Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2017; el cual equivale a un presupuesto de inversiones de S/. 11.569.576,00 en obras.

Nivel

Proyectos

Inversiones

Distrital

7

3.243.958,00

Provincial

9

8.325.618,00

16

11.569.576,00

Fuente: Proyecto PIA 2017 de la MPS.

Gestión Edil 2015 - 2018

38

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Proyectos Priorizados a Nivel Provincial



PROYECTOS

CODIGO SNIP

PIA 2017

DISTRITO

1

MEJORAMIENTO Y DESARROLLO GANADERO EN LOS DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.

122427

250.000,00

Satipo

2

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA PARA EL CONTROL DE LA ROYA AMARILLA EN CAFÉ EN LOS DISTRITOS DE SATIPO, RIO NEGRO, COVIRIALI, PAMPA HERMOSA Y LLAYLLA, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.

285270

250.000,00

Satipo, RIO NEGRO, COVIRIALI, PAMPA HERMOSA Y LLAYLLA.

89134

250.000,00

Satipo

215466

178.823,00

PANGOA

5

CONSTRUCCION DEL PUENTE COLGANTE CARROZABLE SOBRE EL RIO YAVIRO EN LA CC.NN. SAN ENE - VRAEM, DISTRITO DE PANGOA, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.

351710

1.000.000,00

PANGOA

6

CONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO SHANQUI – CC.PP. SHANQUI, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO JUNIN.

289621

954.499,00

Satipo

304031

100.000,00

RÍO TAMBO

224421

267.923,00

PAMPA HERMOSA

PERFIL/ EXPEDIEN TE

5.074.373,00

MAZAMARI

3

4

7

8

9

PUESTA EN VALOR Y PROMOCION DEL TURISMO SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO JUNIN. MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN MEDIANTE EL SISTEMA AGROFORESTAL EN EL CULTIVO DE CAFÉ DEL CENTRO POBLADO SAN JUAN DE SANGARENI, DISTRITO DE PANGOA - SATIPO - JUNIN.

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS ANEXOS: NUEVO PARAISO TONKAMA, VILLA JESÚS Y MONTE REY DEL CENTRO POBLADO CANA EDÉN, DISTRITO DE RIO TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN. MEJORAMIENTO DE SERVICIOS EDUCATIVOS Nº 31183 C. P. SANTA ROSA DE TOLDOPAMPA, DISTRITO DE PAMPA HERMOSA, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN. ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN. TOTAL

S/. 8.325.618,00

Fuente: Proyecto PIA 2017 de la MPS. Gestión Edil 2015 - 2018

39

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Proyectos Priorizados a Nivel Distrital CODIGO SNIP

PIA 2017

CUENCA

CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 1 RURAL EN EL CC.PP. ALTO SANTA CLARA, DISTRITO SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.

159980

652.085,00

RIO VENADO

INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON 2 BIODIGESTORES EN EL CENTRO POBLADO BAJO SONDOVENI, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.

306057

850.150,00

MARANKIARI

INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS 3 ECOLOGICAS DEL CC.PP. SAN COSME, DISTRITO SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.

157339

113.518,00

PARATUSHIALI

CONSTRUCCION DE 03 PONTONES CARROZABLES EN EL CC.PP. 4 ALTO TZANCUVATZIARI, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.

339972

510.000,00

TZANCUVATZIARI

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y 5 ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO DE SANIBENI-SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN

18309

300.000,00

SANIBENI

INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS CON 6 BIODIGESTORES EN LA COMUNIDAD NATIVA DE ALTO SAN PASCUAL, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.

308454

400.000,00

HUANTASHIRI

CONSTRUCCION DE PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RIO SAN 7 FRANCISCO, EN EL JIRON LOS INCAS Y CONCORDIA, DISTRITO DE SATIPO, PROVINCIA DE SATIPO - JUNIN.

347634

418.205,00

SATIPO



PROYECTOS

TOTAL

3.243.958,00

Fuente: Proyecto PIA 2017 de la MPS.

XV.

PRINCIPIOS DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL – POI: Los principios básicos que se rige en el Plan Operativo Institucional 2017 de la Municipalidad Provincial de Satipo son:

14.1.

Participativo: Porque tiene un espacio donde las autoridades Municipales, Funcionarios y personal en general, representantes de los sectores sociales, las Organizaciones de la población Civil debidamente organizados, definen una serie de acciones mediante el proceso del PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS, a fin de que el presupuesto, se distribuya equitativamente priorizando proyectos que beneficien a toda la comunidad, a nivel de distrito y provincia.

14.2.

Realista: Porque se ajusta a la disponibilidad de recursos financieros, económicos, personal y capacidad técnica.

Gestión Edil 2015 - 2018

40

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

14.3.

Flexible: Se adecuan a las circunstancias previstos por la Ley General del Presupuesto Público , es decir a la nueva Ley del Presupuesto Participativo y sus modificatorias, estableciendo sistemas de evaluación durante el desarrollo de las actividades y ejecución de obras, sin modificar o alejarse de los Objetivos Institucionales.

14.4.

Integrador: Porque en los objetivos planteados se detalla la intencionalidad de cumplir las Actividades y Proyectos en zonas más alejados de nuestro distrito y dando prioridad al sector Salud, Educación, Transportes, etc.

14.5.

Preciso: Porque se ha fijado con claridad en las necesidades de la población a través de los talleres del presupuesto participativo para el año 2017.

14.6.

Transparente: Brindar atención e información adecuada a la población bajo el criterio de equidad y calidad.

XVI.

LINEAMIENTOS DE POLÌTICA:  Difundir los lineamientos de políticas de trabajo y la capacidad de rendimiento del Funcionario Municipal.  Adecuar a la nueva estructura Orgánica de la Municipalidad, los procedimientos administrativos y procesos técnicos.  Establecer bases y coordinación entre las Unidades Orgánicas de la Municipalidad.  Establecer Reuniones de trabajo en forma periódica con todos los servidores para lograr la participación activa en el desarrollo de las metas.

XVII.

RESPONSABILIDAD: El cumplimiento del presente PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI 2017, es de responsabilidad de todos los GERENTES y SERVIDORES PÚBLICOS que laboran en la Municipalidad Provincial de Satipo.

XVIII.

EVALUACIÓN: La Evaluación del PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017, se realizará en forma SEMESTRAL, bajo responsabilidad de los Gerentes de cada Unidad Orgánica, quienes reportaran a la Sub Gerencia de Planeamiento y Gestión Territorial, a través de la GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO, para su revisión, evaluación y consolidación correspondiente.

XIX.

PROGRAMACIÓN: - Actividades - Proyectos

Gestión Edil 2015 - 2018

41

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

Gestión Edil 2015 - 2018

42

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Alta Dirección     

Despacho de Alcaldía. Procuraduría Pública Municipal. Órgano de Control Institucional – OCI. Oficina de Imagen Institucional. Oficina de Secretaria General.  Secretaria de Regidores.  Área de Trámite Documentario.  Área de Archivo Central.  Oficina de Defensa Civil.

Gestión Edil 2015 - 2018

43

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

DESPACHO DE ALCALDIA VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad. OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Fortalecer la Gobernabilidad local, para la adecuada promoción del Desarrollo Local, mediante la Modernización de las Corporaciones Municipales con apoyo de la Cooperación Técnica. OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo logra el involucramiento y la participación permanente del poblado urbano y rural, en el desarrollo económico local, la preservación de la cultura y el medio ambiente. DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

No contar con personal en los primeros meses.

Personal profesional nuevo capacidad y conocimiento nuevos que aportan.

Ambiente de Oficina reducido.

Constante atención al público.

Personal limitado de Conserje.

Contar con un personal mas.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

44

Gestión Edil 2015 - 2018

9001

Coordinar la Implementación de Políticas de Manera Integrada y Articulada. Concertación y Articulación de los Proyectos y/o Proyectos de Orden Público en beneficio de la población.

1

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

DESPACHO DE ALCALDIA



UNIDAD ORGÀNICA:

2 1.000

Convocar y presidir las rendiciones de cuentas. Conducción y Orientación superior de la Gestión Municipal.

36

24

12.000

36

Convocar, presidir y dirigir las Sesiones del Concejo Municipal, ordinarias, extraordinarias y solemnes. Acciones Administrativas.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Participar en reuniones de coordinación con Conducción y Instituciones. Orientación Superior Participar en actos protocolares que se realizan en la Provincia.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Documentos

Evento

Evento

Documentos

Documentos

Documentos

UNIDAD DE MEDIDA

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - ACTIVIDADES - POI 2017

FORMATO Nº 02

250

9

6

3000

9

250

1

9

6

3000

9

Firma del Responsable

250

1

9

6

3000

9

250

9

6

3000

9

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

437.500,00

25.500,000

122.175,000

289.825,00

P RE S UP UE S T O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

45

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

Procuraduría Pública Municipal VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad. OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Fortalecer la gobernabilidad local, para la adecuada promoción del desarrollo local, mediante la modernización de las corporaciones municipales con apoyo de la cooperación técnica. OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo mejora la gestión de sus recursos (humanos y físicos). DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

Desorden de la documentación.

Trabajo en equipo.

Información incompleta.

Experiencia en litigios.

Falta de material de consulta.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

46

Gestión Edil 2015 - 2018

OBJETIVOS ESPECIFICOS

9001

CÓDIGO P.P. (*)

Asesoramiento Técnico y Juridico

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

* No se incluye los costos por pago del Tribunal Arbitral y de los Centros de Conciliación.

OBSERVACIONES:

Sin producto

PRODUCTO

10

10 5 5 10 50 10 1

20

Presentación y Contestación de Demandas de Arbitraje dentro del plazo de ley con medios probatorios que sustentan el contradictorio. Asistencia a Audiencias del Tribunal Arbitral. Informes para ejecución de Laudo Arbitral. Solicitud de proceso de conciliación. Asistencia a Audiencia de Conciliación. Procesos judiciales culminados con sentencia firme. Conferencias de prensas, conferencias academicas y otros. Difusion de las directivas a las diferentes Gerencias involucradas. Realizar reuniones de coordinacion con las diferentes Gerencias con la finalidad de que las mismas remitan los expedientes administrativos completos dentro de las fechas programadas.

100

Informes para cumplimiento de resoluciones judiciales.

2

1000

Asistencia a diligencias judiciales.

Elaboración de cuadros estadísticos (sumarias estadísticas) para remisión al Consejo de Defensa Juridica del Estado.

300

Escritos presentados al Poder Judicial de todos los procesos judiciales en giro de la Procuraduria Publica Municipal.

4

100

Contestación de Demandas dentro del plazo de ley con medios probatorios que sustentan el contradictorio.

Informes de Gestión al Despacho de Alcaldía.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

OFICINA DE PROCURADURIA PÚBLICA MUNICIPAL

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

Defender eficaz y eficientemente los intereses y derechos de la municipalidad 1º en el marco de su autonomía política, económica y administrativa;



UNIDAD ORGÀNICA:

100% 100% 100% 100% 100%

Solicitud Audiencia Proceso Archivado Evento Directiva Difundida

100%

100%

Reunión

100%

100%

Sumaria Estadística

Informe

100%

Informe

Audiencia

100%

Informe

100%

100%

Audiencia

Escrito

100%

100%

INDICADO R

Escrito

Escrito

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

5

1

2

12

3

1

1

2

2

1

1

25

200

100

40

5

0

2

13

3

2

1

3

3

0

1

25

300

100

20

5

0

3

12

3

1

1

2

2

0

1

25

300

50

20

5

0

3

13

1

1

2

3

3

1

1

25

200

50

20

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

26.000,00

1.000,00

100,00

0,00

0,00

3.500,00

1.000,00

0,00

3.500,00

1.000,00

0,00

0,00

0,00

3.900,00

4.000,00

8.000,00

P RE S UP UE S T O P O R ACCIO NE S S /.

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

47

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - OCI VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad. OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Fortalecer la Gobernabilidad local, para la adecuada promoción del Desarrollo Local, mediante la Modernización de las Corporaciones Municipales con apoyo de la Cooperación Técnica. OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo mejora la gestión de sus recursos humanos y físicos. DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

Internet lento.

El Jefe del Organo de Control Institucional depende de la Contraloria General de la República, lo que garantiza la independencia de criterio para la toma de decisiones.

Capacidad operativa limitada.

Cuenta con un Ambiente adecuado.

Los Equipos Informáticos necesitan ser renovados. Demora en la entrega de documentos.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

48

Gestión Edil 2015 - 2018

9001

Verificar el uso transparente y de acuerdo a la normativa aplicable de los recursos asignados por el Estado, con eficiencia, eficacia y economia.

1

49

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

1 2

12

Evaluación de la Implementación del Sistema de Control Interno. Verificar cumplimiento de normativa expresa: Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Verificar el cumplimiento de la Normativa relacionada al TUPA y a la Ley del Silencio Administrativo.

Informe Informe

Informe Informe Informe Informe Informe

2 1 2 1 2 2 1

Verificación de Registros de Infobras. Informe Anual para el Concejo Municipal. Seguimiento de Medidas Preventivas de Control Simultáneo. Evaluación de denuncias. Acción Simultánea. Visita de Control. Orientación de Oficio.

General de la República

Informe

Documentos

Documentos

Informe

Informe

1

12

2

Seguimiento de Medidas correctivas y de procesos judiciales.

Gestión Administrativa del OCI.

Informe

2

Auditoria de cumplimiento reservado.

Informe

UNIDAD DE MEDIDA

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Acciones de Control y Atención de encargos de la Contraloria Auditoria

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL - OCI



UNIDAD ORGÀNICA:

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

0,25

1

1

1

0,25

3

3

1

1

1

0,25

0,25

3

3

1

1

1

0,25

1

1

0,25

3

3

1

1

1

0,25

0,25

3

3

1,00

1

1

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

54.375,20

480,00

660,04

3.500,00

540,00

580,00

440,00

630,00

520,00

820,00

850,00

780,00

420,20

710,00

43.444,96

P RE S UP UE ST O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad. OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Fortalecer la Gobernabilidad local, para la adecuada promoción del Desarrollo Local, mediante la Modernización de las Corporaciones Municipales con apoyo de la Cooperación Técnica. OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo logra el involucramiento y la participación permanente del poblador urbano y rural, en el desarrollo económico local, la preservación de la cultura y el medio ambiente. DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

Injerencia de terceros que afectan la buena imagen de la MPS.

Confianza de las Autoridades en el equipo de trabajo.

Baja asignación presupuestal en el pago al personal.

Equipo humano profesional, experimentado e integrado.

Restricciones económicas que no permiten inversión competitiva en el Desarrollo de las actividades.

Versatilidad del equipo humano (realizan entrevistas, elaboran notas de prensa, toman fotos, organizan certámenes, conducen actividades protocolares a través de las Gerencias, Sub Gerencias y Unidades.

Desconocimiento y falta de coordinación de la Oficina Relación amable con los medios de comunicación a pesar de Imagen Institucional por algunas Gerencias de la de los naturales flujos de información indeseable. MPS. Excelente política de relación Interinstitucional. Buenas Limitaciones de equipos de producción visual, relaciones con otras Instituciones, vínculos materiales, espacio y condiciones de movilidad. interinstitucionales muy positivos. Experiencia de organización, simultánea de varios eventos y Limitación presupuestaria para el cumplimiento de las relación permanente y directa con todos los estamentos de metas. la MPS.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

50

Gestión Edil 2015 - 2018

Lograr mantener informado a la población de los acontecimientos de las diversas oficinas de la Municipalidad y mantener una buena imagen.

Generar y resaltar una representatividad de la Municipalidad ante la población impulsando a valorar y recuperar nuestras costumbres y tradiciones. Mejorar y optimizar un sistema de comunicaciones que permita informar oportunamente de actividades y acontecimientos entre la Municipalidad y la Población.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

3

2

1



UNIDAD ORGÀNICA:

9002

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

Conducción y Orientación Superior

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

Diseños de afiches, gigantografias.

Elaboración de comunicados, notas de prensa.

200

350

Documento

Documento

Acción

Documento

150

Producción de audios.

200

Documento

150

Producción de videos

Cobertura de todos los eventos importantes relacionados a la Municipalidad dentro y fuera de la localidad.

Documento

4

Elaboración de Boletines y/o revistas de información.

Evento

Evento

UNIDAD DE MEDIDA

15

20

META FISICA ANUAL

Conferencia de prensa.

Organización y coordinación de ceremonias protocolares.

ACCIONES ESPECIFICAS

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

50

100

60

50

50

1

3

5

60

100

40

50

50

1

5

6

50

100

60

30

30

1

5

4

40

50

40

20

20

1

2

5

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

118.742,50

4.920,00

11.222,50

102.600,00

P RE S UP UE S T O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

51

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

OFICINA DE SECRETARIA GENERAL VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad. OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Fortalecer la Gobernabilidad local, para la adecuada promoción del Desarrollo Local, mediante la Modernización de las Corporaciones Municipales con apoyo de la Cooperación Técnica. OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo logra el involucramiento y la participación permanente del pobladoe urbano y rural, en el desarrollo económico local, la preservación de la cultura y el medio ambiente. DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

Ambiente de Oficina demasiado reducido. Deficiencia de equipos de computo e informática. General que deben ser atendidos por los Gerentes.

POTENCIALIDADES

Constante coordinación con Alcaldía y demás Gerencias. Conocimiento y experiencia con temas referidos al área.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

52

Gestión Edil 2015 - 2018

9001

Consolidar, fortalecer el trabajo y organizar las actividades para el cumplimiento de las metas trazadas.

1

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

OFICINA DE SECRETARIA GENERAL



UNIDAD ORGÀNICA:

4

4

Coordinación para capacitaciones al Personal sobre gestión pública y derecho administrativo.

4

Coordinación y organización de actividades solemnes.

Supervisión y coordinación para el mantenimiento y depuración de archivos.

280

Organización, coordinación y llevar el registro de las Sesiones Descentralizadas ordinarias y extraordinarias.

4

4.872

Acciones administrativas propias de la Oficina.

Supervisar y llevar las estadísticas del trámite documentario.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Acción

Supervisión

Acción

Acción

Coordinación

Documento

100%

100%

100%

100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADO R MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - ACTIVIDADES - POI 2017

FORMATO Nº 02

1

1

1

1

65

1218

1

1

1

1

65

1218

1

1

1

1

70

1218

1

1

1

1

80

1218

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

49.518,01

38,330

38,330

38,330

38,330

2.682,86

46.681,83

P RE S UP UE ST O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

53

Gestión Edil 2015 - 2018

Ordenamiento de los Archivos del Área.

Implementación planes, para mejoramiento de Archivos.

Control de Documentos Históricos.

1

2

3

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

9001

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

OFICINA DE ARCHIVO CENTRAL

10.000

4

Proponer la fumigación de los Ambientes. Elaboración de Documentos del Área.

10

100

Clasificar, ordenamiento, foliación e inventario de todo el Acervo Documentario. Adecuar, conducir y aplicar las normas y políticas que emite el organo rector del Sistema Nacional de Archivos.

20

4

Busqueda de documentos solicitados.

Control de Archivos de las diferentes áreas.

ACCIONES ESPECIFICAS

META FISICA ANUAL

Documento

Documento

Documento

Documento

Documento

Documento

100%

100%

100%

100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADOR MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

2500

1

4

25

5

10

2500

1

2

25

5

10

2500

1

2

25

5

10

2500

1

2

25

5

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

8.750,00

P RES UP UES TO P OR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

54

Gestión Edil 2015 - 2018

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

Lograr un administración sistemática, sólida, eficiente y óptima sobre las actividades archivisticas, asi como 1 uniformizar la producción y administración de documentos públicos en concordancia al Marco Normativo vigente.

9001

Sin Producto

PRODUCTO

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

CÓDIGO P.P. (*)



OBJETIVOS ESPECIFICOS

AREA DE TRÁMITE DOCUMENTARIO

UNIDAD ORGÀNICA:

4

Coordinación para Capacitaciones al Personal sobre Gestión Pública y Derecho Administrativo.

4

Supervisar y llevar las Estadísticas de Trámite Documentario.

4

280

Coordinación y Organización de Actividades Solemnes.

Supervisión y Coordinación para el mantenimiento, depuración de archivos.

4.872

META FISICA ANUAL

Acciones propias de la Oficina.

ACCIONES ESPECIFICAS

Acción

Supervisión

Acción

Acción

Documento

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

1

1

1

1

1218

1

1

1

1

1218

1

1

1

1

1218

1

1

1

1

1218

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

6.733,00

P RES UP UES TO P OR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

55

Gestión Edil 2015 - 2018

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

9001

Consolidar, fortalecer el trabajo y organizar las 1 actividades para el cumplimiento de las metas trazadas.

Sin Producto

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS



PRODUCTO

AREA DE SECRETARIA DE REGIDORES

UNIDAD ORGÀNICA:

250

115

Labores de fiscalización.

24

META FISICA ANUAL

Elaboración de dictamenes de acuerdo a su comisión.

Asistir a las sesiones programadas por el Alcalde.

ACCIONES ESPECIFICAS

Acciones

Dictámen

Sesión

100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADO R MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº02

20

60

6

30

70

6

45

50

6

20

70

6

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

45.000,00

13.303,340

28.920,31

2.776,35

P RE S UP UE S T O P OR ACCIONE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

56

Gestión Edil 2015 - 2018

0068

Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por Desastres



57

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

PRODUCTO

1

Desarrollo de los Centros y espacios de Monitoreo de Emergencias y Desastres.

12

Desarrollo del Sistema de alerta temprana y de Comunicación.

Población con Prácticas Seguras para la Resiliencia.

2

Formación y capacitación en Gestión de Riesgo de Desastres y adaptación al Cambio Climático.

Personas con Formación y Conocimiento en Gestión del Riesgo de Desastres y adaptación al Cambio Climático.

4 4

Desarrollo de Campañas Comunicacionales para la Gestión del Riesgo de Desastres. Organización y entrenamiento de Comunidades en Habilitaciones frente al Riesgo de Desastres.

2

Desarrollo de estudios para establecer el Riesgo a Nivel Territorial.

Estudios para la Estimación del Riesgo de Desastres.

200

4

100

Administración y almacenamiento de Kits para la Asistencia frente a emergencias y desastres.

Mantenimiento de cauces, drenajes y estructuras de Seguridad física frente a peligros.

2

Implementación de brigadas para la atención frente a emergencias y desastres.

8

4

Control de zonas criticas y fajas marginales en cauces de Ríos.

100

Desarrollo de simulacros en Gestión reactiva.

4

META FISICA ANUAL

Atención inmediata de desastres.

Desarrollo de instrumentos Estratégicos para la Gestión de Riesgo de Desastres.

ACCIONES ESPECIFICAS

Inspecciones de Edificaciones para la Seguridad y el Control Urbano.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Edificaciones seguras ante el Riesgo de Desastres.

Desarrollo de Medidas de Intervención para la Protección fisica frente a peligros.

Capacidad Instalada para la Preparación y respuesta frente a Emergencias y Desastres

Acciones Comunes

DEFENSA CIVIL



UNIDAD ORGÀNICA: OFICINA DE

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - ACTIVIDADES - POI 2017

FORMATO Nº 02

Acción

Campañas

Acción

Capacitación

Estudio

Inspección

Acción

Acción

Acción

Kits

Brigadas

Simulacro

Acción

Documentos

UNIDAD DE MEDIDA

4%

4%

8%

4%

4%

12%

2%

2%

6%

10%

4%

10%

15%

15%

INDICADO R

1

1

3

1

1

50

2

1

25

1

1

25

1

1

1

3

1

50

2

25

1

25

1

1

1

3

1

50

2

2

25

1

1

25

1

1

1

3

50

2

25

1

25

1

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

79.634,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gerencia Municipal  Gerencia Municipal  Oficina de Informática, Tecnología y Procesos.  Oficina de Asesoría Legal.

Gestión Edil 2015 - 2018

58

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

GERENCIA MUNICIPAL VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad.

OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) “La Municipalidad Provincial de Satipo, es una institución concertada,fortaleciendo los ámbitos de comunicación satipeña y sus autoridades. Cuenta con personal de vocación de servicio solidario. Trabaja con una gestión trasparente, brindando servicios públicos de calidad para satisfacer las necesidades de la población nativa y urbana, promoviendo el desarrollo integral sostenible y administrando de manera óptima los recursos que se hallan dentro de su jurisdicción”

OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) Promover el potencial agroecoturístico de Satipo a nivel nacional e internacional, como actividad económica mediante el fortalecimiento de los operadores turísticos y la promoción de servicios de calidad. . Promover la actividad acuícola, agropecuaria y artesanía mediante el fortalecimiento organizacional y tecnológico, para mejorar el nivel económico de la población involucrada.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

1. Ambiente (oficina) reducido, estresante.

1. Equipo profesional con vasta experiencia.

2. Deficiencia de equipos de informática.

2. Máxima instancia administrativa.

3. Documentos de apelaciones a resoluciones extemporáneos. 4. Se derivan peticiones a la Gerencia Municipal que deben ser atendidos por los Gerentes.

3. Movilidad a disposición.

5. Débil coordinación entre el equipo técnico Gerencial. 6. Débil implementación de las medidas correctivas dispuestas por OCI.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

59

Gestión Edil 2015 - 2018

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

Gestión estratégica de la municipalidad desarrolland o los procesos de planificación, organización, dirección, 1º gestión del personal y control a efectos de alcanzar niveles de eficiencia y eficacia en las acciones municipales en beneficio de la comunidad.



UNIDAD ORGÀNICA:

9001

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

GERENCIA MUNICIPAL

24

24

200

Implementaciòn de Medidas Correctivas dispuestas por el OCI. Implementar el Sistema de Control Interno. Monitoreo de Acuerdo de Concejos.

12

24

Monitoreo de la Ejecución del Plan Operativo y Presupuesto Institucional.

Conduccion y Supervisión y Control de la Orientacion Superior prestaciòn de los servicios públicos locales y seguimiento de las obras ha ejecutarse y ejecutadas.

1.150

Dirección y conducción general de la Administración Municipal.

252

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Coordinación Interinstitucional para cumplir metas y objetivos de la Gestión Municipal.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Acción

Acción

Acción

Control

Acción

Monitoreo

Acción

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADO R MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - ACTIVIDADES - POI 2017

FORMATO Nº 02

6

6

6

3

56

6

250

6

6

6

3

56

6

300

6

6

6

3

70

6

300

6

6

6

3

70

6

300

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

122.313,00

14.463,00

50.000,00

13.000,00

19.837,00

7.013,00

8.000,00

10.000,00

P RE S UP UE ST O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

60

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

OFICINA DE TECNOLOGIA, INFORMÁTICA Y PROCESOS VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad.

OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Fortalecer la Gobernabilidad local, para la adecuada promoción del Desarrollo Local, mediante la Modernización de las Corporaciones Municipales con apoyo de la Cooperación Técnica. OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo mejora la gestión de sus recursos (humanos y físicos). DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

Equipos de computo mal configurados.

Personal profesional con capacidad y conocimientos, con los objetivos generales de la Institución.

Oficina desatendida, solo dedicado a la reparación de computadoras.

Apoyo de Alta Dirección identificado con la Unidad.

Falta de personal de asistencia técnica en el área Unidad Fortalecida con mobiliarios. de soporte y redes. Equipos de Computo infectado de virus.

Personal Técnico con capacidad y conocimientos informáticos.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

61

Gestión Edil 2015 - 2018

9002

Fortalecer la Gobernabilidad Local para la Adecuada Promoción del Desarrollo Local mediante la Modernización de las Corporaciones Municipales con Apoyo de la Cooperación Técnica

1

62

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

Administración de Recursos Municipales

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

360

Actualizar diariamente el Portal Institucional con información actual y de cumplimiento con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

1

1 2 1 1

Elaborar aplicaciones de apoyo a las diversas Unidades para optimizar el resultado de la información y la atención al ciudadano. Elaborar el cronograma de trabajo para Talleres de capacitación. Desarrollo de talleres informáticos sobre cuidado y uso de equipos informáticos hadrware y software. Elaborar el Plan Operativo Institucional para el 2016 y otros documentos de gestión administrativa. Elaborar el Plan Informático Anual y Plan de Trabajo.

1

160

Mantenimiento e instalación de Software y demás aplicaciones informáticas en los equipo de computo.

Controlar el uso adecuado del servicio de internet en las diversas unidades para garantizar el intercambio d einformación entre sistemas informáticos: SIAF, SISFOH, PDT y otros aplicativos.

160

META FISICA ANUAL

Mantenimiento y reparación de computadoras, laptops, impresoras, monitores y demás equipo computacional.

ACCIONES ESPECIFICAS

OFICINA DE INFORMATICA, TECNOLOGIA Y PROCESOS



UNIDAD ORGÀNICA:

Plan

Plan

Capacitación

Documento

Acción

Acción

Acción

Acción

Acción

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

1

0,25

90

40

40

0,5

0,5

1

0,25

90

40

40

0,5

0,5

1

1

0,25

90

40

40

0,25

90

40

40

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

41.875,00

5.000,00

36.875,00

P RE S UP UE ST O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

OFICINA DE ASESORIA JURIDICA VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad. OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Fortalecer la Gobernabilidad local, para la adecuada promoción del Desarrollo Local, mediante la Modernización de las Corporaciones Municipales con apoyo de la Cooperación Técnica. OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo logra el involucramiento y la participación permanente del Poblador Urbano y Rural, en el desarrollo económico local, la preservación de la cultura y el medio ambiente. DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

Falta de personal capacitado en el área.

Conocimiento amplio de diversas materias.

Infraestructura inadecuada.

Alta voluntad de Asesoramiento Público.

Falta de coordinación con la Gerencia y Oficina.

Estamos al día en la normatividad.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

63

Gestión Edil 2015 - 2018

Asesoramiento Técnico Juridico 2

1000

Emisión de informes legales y de carácter administrativo. Capacitación a Policias Municipales y Notificadores de las diferentes áreas sobre la forma correcta de Notificación.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

Falta del Servicio de Internet, por los Técnicos de Informática; falta de Libros de Consulta, falta de un Ambiente adecuado para el Personal.

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Resolver, asesorar, opinar en asuntos de carácter juridico en forma oportuna a fin de 1 que se cumpla en dar 9001 Sin Producto respuesta a la Alta Dirección, las Gerencias de linea y a los Administrados.



ACTIVIDAD PROGRAMATICA

CÓDIGO P.P. (*)

OFICINA DE ASESORIA JURIDICA

PRODUCTO

UNIDAD ORGÀNICA:

Capacitacion

Informes

UNIDAD DE MEDIDA

100%

100%

INDICADO R

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

300

250

300

250

1

250

1

250

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

23.296,00

0,00

23.296,00

P RE S UP UE S T O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

64

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gerencia de Administración y Finanzas  Gerencia de Administración y Finanzas.  Sub Gerencia de Contabilidad y Finanzas.  Sub Gerencia de Logística.  Almacén Central.  Control Patrimonial y Margesí de Bienes.  Sub Gerencia de Recursos Humanos.  Sub Gerencia de Tesorería.  Área de Caja.  Sub Gerencia de Maquinarias.

Gestión Edil 2015 - 2018

65

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad. OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Fortalecer la gobernabilidad local, para la adecuada promoción del desarrollo local, mediante la modernización de las corporaciones municipales con apoyo de la cooperación técnica. OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo mejora la gestión de sus recursos (humanos y físicos). DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

Personal con experiencia en el desarrollo de sus Personal con falta de motivación y conocimientos funciones. especializados en sistemas administrativos. Personal con cierta indisposición debido a la falta Equipos necesarios para desempeñar las funciones de implementos para un mejor desempeño de que le competen. funciones. Ambientes inadecuados para un mejor desempeño laboral.

Profesionales.

Deficiencia de software de apoyo administrativo. Infraestructura.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

66

Gestión Edil 2015 - 2018

9001

Seguimiento, control y supervisión de las actividades de los sistemas administrativos de personal, logistica, contabilidad y tesoreria.

1

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

12

24

18

Supervisar el cumplimiento de acciones funcionales de las áreas del sistema administrativo. Resolver en equipo mediante reuniones de trabajo con los sistemas administrativos, los problemas y otros de la Gerencia de Administración. Supervisión y cumplimiento del Plan Anual de Adquisiciones, Balances Financieros Mensuales.

15

9

11

2

1 12

Fortalecimiento de capacidades de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Satipo. Implementación de recomendaciones de los Organos de Control. Cumplimiento de pago de los trabajadores de la MPS, Servicios y Bienes requeridos por la MPS. Elaboración de Directivas para la Administración de los Recursos Financieros, Materiales y Potencial Humano. Implementación de la Unidad de Bienes Patrimoniales. Programa de atenciones oficiales y protocolares.

8

12

Establecer lineamientos administrativos y de gestión en las acciones del Sistema Administrativo.

Resolver problemas suscitados en la SUNAT.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS



UNIDAD ORGÀNICA:

Plan

Informe

Documento

Comprobantes de Pago

Informe

Informe

Informe

PAAC, Balances

Reunión de Trabajo

Supervisión

Lineamiento establecido

UNIDAD DE MEDIDA

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

IN D IC A D O R

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

3

2

5

2

6

6

3

3

I T RIMEST RE

3

1

1

3

3

5

2

6

6

3

3

II T RIMEST RE

3

1

3

3

5

2

6

6

3

3

III T RIMEST RE

3

3

3

2

6

3

3

IV T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

591.836,83

57.740,18

4.811,68

9.623,36

14.435,04

57.740,18

72.175,22

57.740,18

86.610,27

115.480,36

57.740,18

57.740,18

P RE S UP UE S T O POR A C C IO N E S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

67

Gestión Edil 2015 - 2018

9001

Presentación de la Información Financiera y Presupuestaria dentro de los plazos establecidos por el Ministerio de Economia y Finanzas - Dirección General de Contabilidad Pública.

1

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

12

12

Conciliación y análisis de Cuentas Contables. Elaboración de Balance Constructivo.

1

1

12 12 12 12

Elaboración de Estados Financieros y Presupuestarios Anual. Arqueos de cajas sorpresivos y inopinados. Recepción de obras. Presentación COAS - SUNAT. Presentación de información de bienes fiscalizados - SUNAT.

9

12

Acciones administrativas de la Sub Gerencia de Contabilidad y Finanzas.

Cierre de Estados Financieros y Presupuestarios.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Gestión Administrativa Elaboración de Estados Financieros y Presupuestarios Semestral.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS



UNIDAD ORGÀNICA:

Actividad

Actividad

Actividad

Actividad

Documento

Documento

Actividad

Documento

Documento

Expediente

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADOR

3

3

3

3

1

3

3

3

3

3

3

3

3

1

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

35.750,00

850,00

100,00

900,00

320,00

16.025,00

860,00

310,00

310,00

990,00

15.085,00

P RE S UP UE ST O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

68

Gestión Edil 2015 - 2018

9001

Lograr una administración sólida, eficiente y óptima, que promueva el desarrollo integral de los trabajadores y brinde atención oportuna al personal usuario en forma equitativa y respetando la Ley.

1

69

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

250 620

620 6650

Convocar a Procesos de Selección en el SEACE. Publicar los actuados del Comité Especial en el SEACE. Apoyo al Comité Especial en el Desarrollo del Proceso de Selección. Elaborar las Ordenes de compra o servicios.

Registrar la fase de compromiso mensual y

7600 6650 5 1

12

800

Realizar cuadro comparativos de precios. Informar al tribunal de Contrataciones del Estado para aplicación de sanción. Formular el Plan de Anual de Contrataciones 2016. Inclusión ye xclusión del Proceso de Selección en el transcurso del año Fiscal. Elaboración de proyecto de contratos, addendas y publicarlos en el SEACE.

32

Realizar cotizaciones a proveedores de acuerdo a su giro comercial.

Registrar Ordenes de Compra y servicios en el SEACE.

6650

6650

250

Revisar los términos de referencia o requerimientos técnicos mínimos a fin que no infrinjan el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Trámite de Orden de Compra o servicios (conformidad, anexar documentos sustentatorios para pago).

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Gestión Administrativa anual en el SIAF.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

SUB GERENCIA DE LOGISTICA



UNIDAD ORGÀNICA:

Documento

Documento

Documento

Documento

Documento

Documento

Actos

Actos

Actas

Ordenes

Actas

Actos

Convocatoria

Documento

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

200

3

1

1

1400

1500

8

1400

1400

1400

150

150

50

50

200

3

1

2000

2000

8

2000

2000

2000

220

220

90

90

200

3

2

1750

2500

8

1750

1750

1750

180

180

80

80

200

3

1

1500

1600

8

1500

1500

1500

70

70

30

30

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

55.578,00

8.000,00

3.360,00

5.000,00

3.000,00

3.800,00

3.918,00

3.500,00

4.500,00

2.500,00

3.300,00

4.200,00

3.500,00

4.000,00

3.000,00

P RE S UP UE ST O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gestión Edil 2015 - 2018

9001

CÓDIGO P.P. (*)

Sin producto

PRODUCTO

ALMACEN CENTRAL

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:



Atender los requerimientos de las diferentes oficinas abasteciéndola de acuerdo al stock de almacén.

Cuidar y proteger permanentemente los bienes que se 1º encuentran en custodia en Almacén.

N° OBJETIVOS ESPECIFICOS

UNIDAD ORGÀNICA:

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

1

Inventario fisico anual y control con CVA. 720

12

Reporte patrimonial en forma mensual.

Gestión administrativa propias de la Oficina.

12

Reporte contable en forma Mensual.

1800

1800

Elaboración y registro de comprobantes de salida PECOSA. Recepción, verificación, clasificación, almacenamiento y entrega de bienes según Orden de Compra.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Documentos

Documento

Informe

Informe

Acción

Comprobante

UNIDAD DE MEDIDA

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADOR

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100

1

3

3

450

450

200

3

3

450

450

200

3

3

450

450

220

3

3

450

450

17.171,00

1.717,10

1.717,10

2.575,65

2.575,65

3.434,20

5.151,30

P RE S UP UE S T O POR ACCIO NE S I II III IV S /. T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

70

Gestión Edil 2015 - 2018

9001

Controlar permanentemente los Activos Fisicos de la Municipalidad



Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin producto

PRODUCTO

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

12

2

720

Proyectos de Directivas para el buen uso de los Bienes y Muebles. Gestión Administrativa propias de la Oficina.

1

Elaboración de Informes y proyectar Resolución para alta y baja de Bienes.

Realizar consultas ante la Oficina de Registro Públicos de los Bienes Inmuebles.

4

Reporte de las Depreciaciones Trimestrales a la Sub Gerencia de Contabilidad.

12

1

Apoyo en la realización del Inventario Físico Anual y Control de Bienes.

Registro en el Sistema de Bienes Estatales de los Bienes Muebles e Inmuebles.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

CONTROL PATRIMONAL Y MARGESI DE BIENES



UNIDAD ORGÀNICA:

Documento

Documento

Documento

Acción

Documento

Documento

Acción

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

100

3

3

1

200

1

3

3

1

200

3

3

1

1

220

1

3

3

1

1

12.608,00

1.898,00

1.300,00

1.300,00

1.000,00

2.400,00

1.600,00

3.600,00

P RE S UP UE S T O POR ACCIO NE S I II III IV S /. T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

71

Gestión Edil 2015 - 2018

9001

Lograr una administración sólida, eficiente y óptima, que promueva el desarrollo integral de los trabajadores y brinde atención oportuna al personal usuario en forma equitativa y respetando la Ley.

1

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGOP.P . (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

3 4

8

Campañas de prevención de salud. Charlas, talleres y cursos de capacitación. Celebración de fechas festivas: Día Internacional de la Mujer, Secretaria, Trabajo, Madre, Padre, Trabajador Municipal.

Remitir información a la ONP D. L. Nº 20530.

2

4

Taller de capacitación a los integrantes del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo. Talleres de capacitación al personal que desarrolla trabajo de riesgo.

140

3600

Elaboración de documentos administrativos: Informes, Memorandums, Resoluciones, Cartas, Contratos y otros.

Registro de forma semanal de los legajos de los servidores de la Institución.

12

Informe de reporte mensual de asistencia de personal empleado, funcionarios, obreros y CAS.

12

2

120

80

Gestiones ante Esalud (administrativa y salud).

Elaboración de Informes Técnicos correspondientes.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Elaboración de planillas de empleados, obreros, CAS, cesantes, practicantes, regidores Gestión Administrativa y planillas de obras.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS



UNIDAD ORGÀNICA:

Legajos

Talleres

Talleres

Documentos

Informes

Planillas

Remisiones

Informes

Eventos

Charlas

Campañas

Acciones

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

IN D IC A D O R

35

1

900

3

3

30

1

1

10

I T RIMEST RE

35

1

900

3

3

1

30

3

1

1

30

II T RIMEST RE

35

1

1

900

3

3

30

3

1

1

30

III T RIMEST RE

35

1

1

900

3

3

1

30

1

1

1

10

IV T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

57.500,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

72

Gestión Edil 2015 - 2018

9001

Consolidar, fortalecer el trabajo y organizar las actividades para el cumplimiento de las metas.

1

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

SUB GERENCIA DE TESORERIA



UNIDAD ORGÀNICA:

5210 7506 1200

Ingreso de fase girado en el SIAF con cheques por cuenta corriente. Ingreso de fase girado en el SIAF con abono a CCI por cuenta corriente. Elaboración de planillas de viáticos.

47000

47000

Recepcionar los fondos a través de ventanilla por diferentes conceptos que pagan los contribuyentes. Extender y preparar recibos de pagos por cancelación de impuesto predial, arbitrios, licencia de funcionamiento, venta de especies valoradas, etc.

12716 48

Foliar y archivar comprobante de pagos de acuerdo a la Cuenta Corriente. Elaboración de Cartas de Transferencia de Cuenta a cuenta.

480

960

Ingreso de la recaudación de Cajas SIAF diariamente.

Reporte diario de ingresos.

240

Documentos

Documentos

Documentos

Documentos

Recibos

Papeletas

Papeletas

Libro Banco

240

Depósitos de los ingresos en el Banco de la Nación.

Página Web

Libro Banco

Documentos

Documentos

Documentos

Documentos

Documentos

SIAF

PAG-MEF

SIAF

UNIDAD DE MEDIDA

3000

288

5210

Conciliaciones bancarias mensuales según extracto bancario. Impresión de extracto bancario página web bancos y constancia de pago de transferencias a CCI. Registro en orden correlativo por Nº de cheque y por cuentas corrientes de cada libro.

12716

Elaborar solicitudes de ampliación de calendario de pago.

Impresión de cheques.

72

Redistribución de calendario.

Impresión de comprobantes de pago del SIAF.

12 180

Formulación y programación de calendario de pagos.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

IN D IC A D O R

12

2510

120

15000

15000

240

60

60

750

72

330

1310

1200

1200

2510

15

45

3

I T RIMEST RE

12

3200

120

12000

12000

240

60

60

750

72

300

1900

1300

1300

3200

18

45

3

II T RIMEST RE

12

3306

120

10000

10000

240

60

60

750

72

320

1956

1350

1350

3306

18

45

3

III T RIMEST RE

12

3700

120

10000

10000

240

60

60

750

72

250

2340

1360

1360

3700

21

45

3

IV T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

23.635,00

1.000,00

2.000,00

2.500,00

2.500,00

2.000,00

500,00

0,00

0,00

1.635,00

2.000,00

500,00

0,00

0,00

0,00

9.000,00

0,00

0,00

0,00

P RE S UP UE S T O POR A C C IO N E S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

73

Gestión Edil 2015 - 2018

9001

Recaudar el Ingreso diario eficiente y óptimo, brindar una atención oportuna a los usuarios en forma equitativa y respetando la Ley.

1

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

AREA DE CAJA



UNIDAD ORGÀNICA:

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

480

3500

48

Reporte diario de ingresos. Foliar y archivar recibos de caja a la fecha llevando 2 sistemas. Elaboración de cartas, informes y otros.

47000

Recepcionar los fondos a través de ventanilla por diferentes conceptos que pagan los contribuyentes.

47000

960

Informar diariamente a los administrados la forma de pago de sus tributos.

Extender y preparar recibos de pagos por cancelación de impuestos predial, arbitrios, Licencia de Funcionamiento, Venta de Especies valoradas, etc.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Documentos

Documentos

Documentos

Recibos

Recibos

Papeletas

100%

100%

100%

100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADO R MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

12

1170

120

15000

15000

240

12

2000

120

12000

12000

240

12

1500

120

1000

1000

240

12

3000

120

1000

1000

240

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

17.472,00

1.000,00

2.000,00

2.500,00

5.000,00

5.900,00

1.072,00

P RE S UP UE ST O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

74

Gestión Edil 2015 - 2018

9001

Controlar, evaluar y realizar el mantenimiento de las vias alternas.

1

Programa Presupuestal (*)

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

70 140

80

Mantenimiento correctivo de Maquinarias. Mantenimiento general de Maquinaria. Apoyo con maquinaria pesada a barrios, centros poblados y Distritos de la Provincia.

2

1

Capacitacion del personal tecnico (Mecánico y soldador).

Capacitacion

Capacitacion

Convenios

4

Capacitacion de Operadores y Choferes de maquinaria pesada.

Valorizacion

Hoja de Coordinacion

Solicitud

Orden de Mantenimiento

Orden de Reparacion

Orden de Mantenimiento

UNIDAD DE MEDIDA

145

120

420

META FISICA ANUAL

Mantenimiento Preventivo de Maquinarias.

ACCIONES ESPECIFICAS

Apoyo con maquinaria pesada en el mantenimiento de vias de la Gestión Administrativa Provincia. Servicio con Maquinaria Pesada a Obras. Por Administracion Directa y Comites de Gestion . Sugerir Convenios Interinstitucioales para la prestacion de Servicios de Maquinaria pesada y suministro de agregados.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

SUB GERENCIA DE MAQUINARIAS



UNIDAD ORGÀNICA:

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADOR DE LOGROS

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

1

10

30

20

35

105

1

1

30

30

20

35

35

105

1

1

45

30

20

35

105

1

1

60

30

20

35

35

105

I T RIMEST RE II T RIMEST RE III T RIMEST RE IV T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

60.995,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

75

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gerencia de Rentas     

Gestión Edil 2015 - 2018

Gerencia de Rentas. Sub Gerencia de Registro Tributario. Sub Gerencia de Recaudación y Control. Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria. Sub Gerencia de Ejecutoria Coactiva.

76

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

GERENCIA DE RENTAS VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad. OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Fortalecer la gobernabilidad local, para la adecuada promoción del desarrollo local, mediante la modernización de las corporaciones municipales con apoyo de la cooperación técnica. OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo mejora la Gestión de sus Recursos Humanos y físicos. DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

Falta de Presupuesto oportuno.

SIAF - RENTAS - GL.

Falta de personal profesional y técnico.

Plano Catastral de Satipo.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

77

Gestión Edil 2015 - 2018

Mejorar la Recaudación Tributaria y no Tributaria con Participación de la Comisión de Regidores y Personal Administrativo de la Gerencia.

Fortalecer los mecanismos administrativos y de gestión que mejores el nivel de Recaudación Tributaria.

Fortalecer los mecanismos orientados a reducir la tasa de morosidad por obligaciones tributarias y no tributarias.

1

2

3

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

9002

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

GERENCIA DE RENTAS

Administración de Recursos Municipales

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

4

1

Medir los niveles de eficacia de cada una de las campañas de pago. Elaboración de informe técnico para quiebra de valores de deudas tributarias onerosa y dudosa.

4

2

Entrega de Incentivos a los Contribuyentes puntuales en sus pagos, en los meses de Julio y Diciembre. Estadística de entrega de notificaciones por contribuyente.

6

12

Publicación, difusión y orientación del Contenido de las Ordenanzas Municipales y sus Impactos. Difusión de Charlas de Sensibilización a los Contribuyentes.

2

Talleres de Capacitación, Actualización y Perfeccionamiento del Equipo Técnico y Personal de la Gerencia.

4

Concertación de la Política Tributaria Municipal entre la Comisión de Regidors y el Equipo de la Gerencia.

6

665

Emisión de documentos administrativos propios de la Gerencia.

Reunión permanente de evaluación de política tributaria con equipo técnico de la Gerencia.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Acción

Campaña

Acción

Unidad

Unidad

Unidad

Taller

Registro

Registro

Unidad

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADO R MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

1

1

3

3

2

1

166

1

1

3

1

1

1

167

1

1

1

3

3

1

1

1

166

1

1

1

1

3

2

1

166

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

45.879,00

45.879,00

P RE S UP UE ST O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

78

Gestión Edil 2015 - 2018

9002

Desarrollar trabajos en equipo para la atención de inscripciones de predios para la determinación de deudas tributarias y no tributarias, asimismo brindar una buena orientación al contribuyente para obtener como resultado una cultura de pago mediante campañas de sensibilización.

1

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

Emisión masiva de cuponeras con recibos de impuesto predial y arbitrios municipales.

6500

4

690

330

Acciones administrativas propias de la Sub Gerencia.

Registro de determinación de deuda tributaria y no tributaria.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Administración de Recursos Sensibilización a los contribuyentes Municipales sobre temas de tributación municipal.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

SUB GERENCIA DE REGISTRO TRIBUTARIO



UNIDAD ORGÀNICA:

Cuponeras

Campañas

Documento

Documento

100%

100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADOR MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

6500

1

150

80

1

180

90

1

180

90

1

180

90

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

41.871,00

26.389,80

2.437,00

3.620,20

9.424,00

P RE S UP UE S T O P OR ACCIONE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

79

Gestión Edil 2015 - 2018

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

Incrementar la recaudación mediante acciones administrativas que permita generar 1 conciencia tributaria en la población satipeña asumiendo su rol de promotor de desarrollo.

9002

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Acciones administrativas propias de la Sub Gerencia.

ACCIONES ESPECIFICAS

Registro y procedimiento de cobranza de multas administrativas , tránsito y licencias de construcción. Administración de Recursos Sin Producto Cobranza de deudas de Municipales Arbitrios Municipales, Impuesto Predial, Espectáculos Públicos No Deportivos. Elaboración de Expedientes para su envio a la Vía Coactiva.

PRODUCTO

CÓDIGO P.P. (*)



OBJETIVOS ESPECIFICOS

SUB GERENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL

UNIDAD ORGÀNICA:

Valores

Valores

7130

Documento

Documento

24184

1156

677

100%

100%

100%

100%

META FISICA UNIDAD DE INDICADO R ANUAL MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

65

10800

297

178

110

10800

515

176

120

1292

241

174

105

1292

33

147

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

40.696,00

10.250,00

28.189,00

1.260,00

997,00

P RE S UP UE S T O P OR ACCIONE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

80

Gestión Edil 2015 - 2018

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

1

Programar y ejecutar las actividades de Fiscalización y control

9002

Sin Producto

1

Aprobación de ordenanza de fiscalización 2017.

Municipales 600 1920 1920 60

Pre Censo y/o manzaneo. Fiscalización de predios. Registro SIAF - RENTAS - GL. Acciones Administrativas propias de la Sub Gerencia.

20

1

Informe y Constancia

Expediente

Inspección

Documento

Inspección

Ordenanza

Programa

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

META FISICA UNIDAD DE INDICADO R ANUAL MEDIDA

Formulación del Programa de Fiscalización masiva 2017.

ACCIONES ESPECIFICAS

Inspección a solicitud de Administración de Recursos parte.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

CÓDIGOP.P . (*)

N° OBJETIVOS ESPECIFICOS

PRODUCTO

SUB GERENCIA DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL

UNIDAD ORGÀNICA:

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

15

600

5

1

1

15

720

720

5

15

720

720

5

15

480

480

5

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

25.534,00

25.534,00

P RE S UP UE S T O P OR ACCIONE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

81

Gestión Edil 2015 - 2018

Incremento en la Recaudación Tributaria Municipal.

Generación de una Cultura Tributaria Sostenible en la Población Satipeña.

1

2

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

9002

CÓD. P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

Administración de Recursos Municipales

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

3620

2 2

Brindar orientación al contribuyente para el conocimiento de los tributos y los montos de aranceles por el proceso coactivo. Campaña de Beneficios Tributarios y No Tributarios, Implementar mediante Ordenanza Municipales el beneficio de descuento del 100% de Intereses de la deuda total. Beneficio de descuentos en Multas Administrativas y Papeletas de Tránsito.

4

Realización de perifoneos y televisivos dando a conocer las medidas correctivas de la cobranza coactiva.

320

Registro en INFOCORP, a los administrados que no cancelan su deuda en el plazo de Ley.

4

505

Retención de fondos en cuentas corrientes, depósitos y derechos de crédito.

Realización de informativos tributarios y no tributarios de las deudas que se encuentran en cobranza coactiva.

3100

Generación de Resolución de Ejecutoria Coactiva.

Und.

Und.

Und.

Actividad

Actividad

Und.

Und.

Und.

Und.

60

Ejecución de embargos sobre bienes muebles e inmuebles.

UNIDAD DE MEDIDA

Operativos

META FISICA ANUAL

12

ACCIONES ESPECIFICAS Operativos vehiculares sobre deudas no tributarias (infracción de tránsito).

SUB GERENCIA DE EJECUTORIA COACTIVA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

520

1

1

100

400

1

1

1

650

1

1

80

135

900

20

4

650

1

1

120

135

900

20

4

1

1

1.800

1

1

120

135

900

20

3

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

33.990,00

P RE S UP UE ST O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

82

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto    

Gestión Edil 2015 - 2018

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto. Sub Gerencia de Presupuesto y Racionalización. Sub Gerencia de Planeamiento y Gestión Territorial. Sub Gerencia de Programación e Inversiones OPI.

83

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad. OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Fortalecer la participación ciudadana, mediante acciones de mejoramiento de capacidades ciudadanas de las organizaciones sociales para su adecuada participación. OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) 100% de las Organizaciones Sociales se institucionalizan mediante un proceso de acreditación de la formalización de sus estatutos, generción de democracia interna y mecanismos de inclusión. DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

No se cuenta con un ambiente adecuado, lo que Se cuenta con profesionales y técnicos capacitados, no permite la constante coordinación con las Sub conocen en el sistema presupuestal, planeamiento y Gerencias. SNIP. Mandatos judiciales que disponen reposiciones, Personal capacitado en temas presupuestales y que motivan a ampliaciones presupuestales conocimiento del SIAF. creando un desiquilibrio en el presupuesto. Personal identificado con los objetivos de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

84

Gestión Edil 2015 - 2018

OBJETIVOS ESPECIFICOS

0030

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

Planeamiento y Presupuesto

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

Atender las necesidades 1º de la población



UNIDAD ORGÀNICA:

1

1

Conducir el Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el año fiscal 2018.

12

Reunión de coordinación con los Gerentes y Jefes de Oficina.

Conducir el proceso de Rendición de Cuentas del año 2015.

6

Reunión de trabajo con Autoridades, funcionarios municipales y de otras Instituciones Públicas y Privadas.

4

4

Emitir resoluciones, directivas de acuerdo a las atribuciones conferidas.

Capacitación a funcionarios y personal técnico en temas de presupuesto y racionalización.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Acción

Acción

Acción

Acción

Acción

Acción

100%

100%

100%

100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADO R MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

0,5

1

1

3

1

1

0,5

1

3

2

1

1

3

2

1

1

3

1

1

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

106.000,00

28.000,00

15.000,00

10.000,00

18.000,00

10.000,00

25.000,00

P RE S UP UE S T O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

85

Gestión Edil 2015 - 2018

El 100% de los Gobiernos Locales de la Provincia de Satipo, han establecido mecanismos de gestión por resultado.

El 70% de las Organizaciones Sociales participa en los espacios de concertación y gestión del Plan del Desarrollo y el Presupuesto Participativo.

1

2

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

9001

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

Planeamiento y Presupuesto

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

1

Preparación y presentación de la evaluación semestral del PIA 2016.

Proceso del Presupuesto Participativo 2018.

1

1

360

Elaboración de modificaciones presupuestales.

Presentación del Informe de Rendición de Cuentas año 2016 a la población.

3000

Certificaciones presupuestales.

1

2

Programación, formulación y aprobación del proyecto PIA 2018.

Preparación y presentación de la evaluación anual del PIA 2017.

1

Conciliación del marco legal del año 2016.

1

4

Presentación del Presupuesto Institucional de Apertura año 2017 al MEF, Congreso y CGR.

Programación, formulación y aprobación del PIA 2018.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÓN

Documento

Documento

Documento

Documento

Certificado

Documento

Documento

Documento

Documento

Documento

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

1

1

55

450

1

4

1

120

900

1

1

1

110

950

1

75

700

1

29.625,00

20.000,00

2.300,00

600,00

1.200,00

2.225,00

600,00

600,00

600,00

500,00

1.000,00

P RE S UP UE S T O P O R ACCIO NE S I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

86

Gestión Edil 2015 - 2018

Diseñar y proponer normas metodológicas para la formulación de los planes de corto - POI, mediano PEI y largo plazo PDC; asimismo se deberá de articular dichos planes a los instrumentos de gestión; a fin de cumplir con los objetivos estratégicos establecidos en dichos planes.

Coordinar, organizar, regular y controlar la ejecución del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y la Zonificación, Ecológica y Económica (ZEE) en el ámbito provincial.

1

2

87

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

9001

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

Planeamiento y Presupuesto

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

2 2

4

1 1

1

6

4

1

15

Formulación del POI 2018. Mejoramiento y correcciones del Organigrama, Reglamento de Organización y Funciones ROF, Cuadro para Asignación de Personal CAP. Evaluación del Plan Operativo 2016. Actualización e implementación del Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Satipo. Formulación de Estudios Especializados en materia de Ordenamiento Territorial, complemento de la ZEE. Información Técnica sobre saneamiento de Límites Interdepartamentales Cuzco-Junín y Ucayali-Junín; y los límites interdistritales de Satipo y Rio Negro. Evaluar la creación de Centros Poblados y Municipalidades de Centros Poblados de la Provincia. Evaluación para la creación de las Municipalidades Distritales en la Provincia de Satipo. Actualización y/o Adecuación de Cartografias de las Municipalidades de Centros Poblados de la Provincia de Satipo.

350

META FISICA ANUAL

Mejoramiento y actualización del TUPA y TUSNE.

Acciones administrativa propias de la Sub Gerencia.

ACCIONES ESPECIFICAS

SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN TERRITORIAL

Informes

Informes

Informes

Informes

Informes

Informes

Informes

Informes

Informes

Informes

Informe y Constancias

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

3

1

1

80

I T RIMEST RE

5

2

1

2

1

1

90

5

1

2

2

1

1

2

90

2

4

90

II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

15.188,00

900,00

800,00

1.400,00

2.300,00

1.800,00

1.500,00

588,00

2.200,00

500,00

1.200,00

2.000,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gestión Edil 2015 - 2018

9001

Velar por que cada PIP esté incluido en el PMIP y se enmarquen en las competencias del nivel del Gobierno Local, en los lineamientos de Políticas Sectoriales y el Plan de Desarrollo Concertado Provincial de Satipo.

1

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

Planeamiento y Presupuesto

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

2

22

80

Realizar registros de los Convenios de Acuerdo a: Anexo SNIP 11, para la evaluación del PIP de GL sujeto al SNIP y Anexo SNIP 12 - Formulación y Evaluación de PIP de GL, no sujeto al SNIP. Reactivar/Desactivar proyectos de Inversión Pública. Realizar registro de los Informes de variaciones en la Fase de Inversión (Formato SNIP 16).

24

8

12

92

16

6

12

Proceder con los registros de los Informes de Cierre de los Proyectos de Inversión Pública. Realizar la regularización digital de los documentos de viabilidad del PIP. Evaluar y proceder con la ejecución de los cambios de Unidades Ejecutoras de los PIPS. Evaluación de los Planes de Trabajo para la formulación de Proyectos de Inversión Pública. Evaluación de los Términos de Referencia para la Formulación de Proyectos de Inversión Pública. Participación en el Proceso del Presupuesto Participativo como ponente. Sesiones Ordinarias del Comité Local de Inversiones (CLI).

80

80

Evaluar y/o autorizar modificaciones de los proyectos de Inversión Pública (aprobar, observar o rechazar el PIP).

Realizar Registro de los Informes de Consistencia de los expedientes técnicos con el pérfil viable (Formato SNIP 15).

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

SUB GERENCIA DE PROGRAMACIÓN E INVERSIONES - OPI



UNIDAD ORGÀNICA:

Citación

Actividad

Informes Técnicos

Informes Técnicos

Conformidad

Documento

Documento

Documento

Documento

Documento

Convenios

Informes Técnicos

UNIDAD DE MEDIDA

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - ACTIVIDADES - POI 2017

FORMATO Nº 02

3

9

22

2

2

6

18

18

6

20

3

6

4

22

4

2

6

18

18

6

1

20

I II T RIMEST RE T RIMEST RE

3

23

3

2

6

20

20

6

1

20

3

3

25

3

2

6

24

24

4

20

18.750,00

600,00

200,00

650,00

2.200,00

200,00

500,00

1.000,00

2.500,00

2.500,00

200,00

200,00

8.000,00

P RE S UP UE S T O P O R ACCIO NE S III IV T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

88

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gerencia de Desarrollo Económico Local     

Gestión Edil 2015 - 2018

Gerencia de Desarrollo Económico Local. Sub Gerencia de Promoción y Desarrollo Productivo Área de Vivero Municipal. Sub Gerencia de Promoción Empresarial y Turismo. Área de Turismo.

89

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad. OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Promover la agroecologia y los econegocios para la generacion de ingresos economicos, mediante la produccion de cultivos organicos con la certificacion y comercio justo OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo logra el involucramiento y la participación permanente del poblador urbano y rural, en el desarrollo económico local, la preservación de la cultura y el medio ambiente

DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

Escaso presupuesto para cumplir las actividades.

Trabajo en equipo.

Equipo de computo en mal estado de funcionamiento sin almacenamiento de datos.

Transparencia y honestidad en el trabajo.

Mobiliario y equipos en mal Estado.

Personal capacitado y con experiencia.

Escaso de personal para laborar en la Gerencia y Sub Gerencia.

Contrato del personal a inicios del mes para poder dar atención al publico usuario.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

90

Gestión Edil 2015 - 2018

9001

Promover el Desarrollo Economico Local, y el fortalecimiento en coordinacion con la Municipalidades Distritales y las entidades publicas y privadas a Nivel Regional

1

Nota: (*) Programa Presupuestal

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

26

8 8 8 12 8 4

Participación en reuniones con Entidades Pùblicas para lograr objetivos de financiamientos. Formulacion de proyectos enmarcados en el SNIP para lograr la competitividad de las cadenas productivas. Seguimiento a las liquidaciones de proyectos. Participacion en las Sesiones de Concejo. Coordinar con Alcaldia, Gerencia Municipal y demás Gerencias. Participación en las reuniones a nivel de Autoridades de la Provincia de Satipo. Implementar Comisiones de Trabajo.

34

14

3

Fortalecimiento de capacidades para el personal. Implementacion de materiales para los trabajos del personal. Supervision a los trabajos realizados por los proyecto y/o actividad.

40

Emisión de Resoluciones Gerenciales, Proyectos de Ordenanzas, Directivas, Reglamentos.

META FISICA ANUAL

3.200

ACCIONES ESPECIFICAS

Remisión y recepcion de Informes, Memorandum, Cartas Simples, Cartas Múltiples, Oficios Simples, Oficios Múltiples, comunicados, requerimientos, conformidades, constancias, credenciales, autorizaciones.

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL



UNIDAD ORGÀNICA:

Acción

Acción

Acción

Acción

Acción

Acción

viatico

Consumo

Consumo

Consumo

Documento

Documento

UNIDAD DE MEDIDA

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADOR

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - ACTIVIDADES - POI 2017

FORMATO Nº 02

1

2

3

2

2

2

7

10

4

3

10

1200

1

2

3

2

2

2

8

8

3

10

1000

1

2

3

2

2

2

5

6

5

10

500

1

2

3

2

2

2

6

10

2

10

500

45.198,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

1.010,00

8.560,00

13.518,00

15.350,00

1.110,00

5.650,00

P RE S UP UE S T O P O R ACCIO NE S I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

91

Gestión Edil 2015 - 2018

Brindar asesoramiento y monitoreo a los proyectos

Fortalecimiento de capacidades de los agricultores



1

2

Nota: (*) Programa Presupuestal

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS

UNIDAD ORGÀNICA:

9001

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

1 1

Capacitación en Manejo Integral del Cultivo de Cacao. Pasantia a Villa Rica y Tingo María.

1

Remisión y recepcion de Informes, memorandum, cartas simples, cartas múltiples, oficios simples, oficios múltiples, comunicados, requerimientos, conformidades, constancias, credenciales, autorizaciones.

Capacitación en Manejo Integral del Cultivo de Café.

1.000

Reunion de trabajo con los proyectos y actividades.

8

8

ACCIONES ESPECIFICAS

Inspeccionar a los proyectos productivos.

META FISICA ANUAL

SUB GERENCIA DE PROMOCION Y DESARROLLO PRODUCTIVO

Taller

Taller

Taller

Inspección

Documentos

Accion

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

2

250

2

1

1

1

2

250

2

2

250

2

2

250

2

29.014,00

12.073,00

2.625,00

9.216,00

5.100,00

P RE S UP UE S T O I II III IV P O R ACCIO NE S TRIMEST TRIMEST TRIMEST TRIMEST RE RE RE RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

92

Gestión Edil 2015 - 2018

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Nota: (*) Programa Presupuestal

OBSERVACIONES:

Fomentar la instalación de Viveros con nuevos patrones en 1º Plantas frutales, maderables Y productos permanentes



UNIDAD ORGÀNICA:

9001

CÓDIGO P.P. (*)

Sin producto

PRODUCTO

Gestion Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

AREA DE VIVERO MUNICIPAL

Requerimineto de diversos materiales para el cumplimiento de la funciones. Otras actividades rutinaria de la Sub Gerencia.

Produccion de plantones ornamentales.

Produccion de plantones forestales.

100%

100%

Document os 670

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

Accion

Plantas

Plantas

Plantas

Plantas

Plantas

UNIDAD DE MEDIDA

100

05 (millares

10 (millares) 10 (millares

5 (millares)

Produccion de plantones de cacao. Produccion de plantas de café .

10 (millares)

META FISICA ANUAL

Produccion de plantones de citricos.

ACCIONES ESPECIFICAS

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

150

25

150

25

2

150

25

3

150

25

10

10

5

10

35.000,00

7.000,00

7.800,00

1.900,00

2.200,00

3.000,00

2.340,00

10.760,00

P RE S UP UE ST O POR ACCIO NE S I II III IV S /. TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

93

Gestión Edil 2015 - 2018

Fomentar y capacitar el Potencial Humano Local para el Desarrollo Empresarial Provincial

Promover los Eventos Festivos mas Relevantes con la Identidad Provincial y Regional.

1

2

94

Nota: (*) Programa Presupuestal

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

9002

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

ACCIONES ESPECIFICAS

Programación por creación política. Programación por Semana Santa. Programación por Semana del Turismo. Programación por Fiestas Patrias. Programación por Fiestas Patronales.

Mantenimiento de Base de Datos de las Redes Sociales/ Web Canal, Youtube.

Taller de Planeamiento Estratégico en una Empresa de Servicios Hoteles y Restaurantes. Talleres de Motivación y Liderazgo para los Operadores Turísticos. Taller de Uso de las Redes Sociales en el Marketing Empresarial Moderno. Taller de Atención al Cliente. Difusión de las actividades Turísticas (Difusión radial, Impresión de Tripticos, Promocion del etc). Turismo Interno Consultoria para elaboración del Plan de Desarrollo Turístico de Satipo.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

SUB GERENCIA DE PROMOCION EMPRESARIAL Y TURISMO

Evento Tríptico

1 1

Evento Evento Evento Evento Evento

1 1 1

Document os 1 1

1

Consultorí a

Evento

1

1

Evento

Evento

100% 100%

100%

100% 100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADOR MEDIDA

2

1

META FISICA ANUAL

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

1

1

1

1

1

1

1

1

1 1

1

1

1

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

28.914,00

6.914,00

1.500,00

12.000,00

4.500,00

4.000,00

PRESUPUESTO POR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gestión Edil 2015 - 2018

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Nota: (*) Programa Presupuestal

OBSERVACIONES:

Sin Producto

Evento

1 1 1 1 4

Programación por semasa del turismo. Programación por fiestas patrias. Programación por fiestas patronales. Difusión y promoción por TV y Radio a Nivel Regional.

Spots

Evento Evento

Evento

Evento Afiche Tríptico Evento

2 1 2 1

Taller Evento

2

100%

100% 100%

100%

100%

100% 100% 100% 100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADOR MEDIDA

2

ACCIONES ESPECIFICAS

META FISICA ANUAL

Organizar Talleres de Capacitación para Hoteleros. Talleres de Motivación y Coaching para los Operadores Turísticos. Taller de Capacitación para Restaurant. Realizar afiches de información. Promocion del Tripticos de Información Turística. Turismo Interno Programación por Creación Política. Programación por Semana Santa.

CÓDIGO ACTIVIDAD PRODUCTO P.P. (*) PROGRAMATICA

AREA DE TURISMO

Promover los Servicios Turísticos a fin de incrementar su capacidad y oportunidad de 1 9002 crecimiento mediante la Asistencia Técnica, Capacitación, Eventos y Coordinación Interinstitucional.



UNIDAD ORGÀNICA:

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

1

1

1

1

1

1

1

1

1 1

1

1 1

1

1

1

1

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

26.250,00

5.000,00

1.800,00 3.200,00

2.000,00

2.600,00

1.650,00 1.500,00 2.000,00 1.500,00

2.000,00

3.000,00

PRESUPUESTO POR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

95

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gerencia de Servicios Públicos y Seguridad Ciudadana  Gerencia de Servicios Públicos y Seguridad Ciudadana.  Sub Gerencia de Comercialización y Licencias.  Área de Control de Comercio.  Área de Policía Municipal.  Área de Licencia Municipal.  Sub Gerencia de Servicios Locales  Oficina de Registro Civil.  Camal Municipal.  Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana.  Área de Participación Vecinal.

Gestión Edil 2015 - 2018

96

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS Y SEGURIDAD CIUDADANA VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad. OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Reducir los niveles de contaminación producido por las acciones humanas aplicando las políticas ambientales para la preservación del patrimonio natural provincial, mediante acciones de mitigación, sensibilizando y concertando con la población a través de alianzas interinstitucionales. OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo logra el involucramiento y la participación permanente del poblador urbano y rural en el desarrollo social, la preservación de la cultura y el medio ambiente. DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

97

Gestión Edil 2015 - 2018

0030

0041

Reducción de los Délitos y faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana.

Mejora de la Inocuidad Alimentaria

1

2

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS ACCIONES ESPECIFICAS

Planificación del Patrullaje Planes de Patrullaje por Sector en la por Sector. Ciudad de Satipo.

Mantenimiento y Mantenimiento y reparación de Reposición de Vehículos Vehículos para patrullaje por Sector para Patrullaje por Sector. de la Ciudad de Satipo.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Actores de la Cadena Agroalimentaria aplicando buenas prácticas de producción, higiene, procesamiento, almacenamiento y distribución.

4

800

20

Rastreabilidad de Alimentos Agropecuarios Primarios.

Fiscalización de Establecimientos de Alimentos primarios y piensos.

800

4

2

48

META FISICA ANUAL

Capacitaciones y Sensibilización para los Actores en la Cadena Alimenticia (Consumidores, Comerciantes, Productores Intermediarios).

Emitir Licencias de Funcionamiento Autorización en la cadena cumpliendo con los requisitos agroalimentaria. exigidos.

Vigilancia sanitaria de alimentos agropecuarios primarios y piensos.

Consumidores Campaña de Sensibilización informados sobre a consumidores. alimentos agropecuarios primarios y piensos que Seguimiento de la cumplan con estándares Inocuidad de Alimentos sanitarios. agropecuarios primarios y piensos.

Comunidad recibe acciones Comunidad Organizada a de prevención en el marco Capacitación a los Ciudadanos en favor de la Seguridad del Plan de Seguridad Seguridad Ciudadana. Ciudadana. Ciudadana.

Patrullaje por Sector

PRODUCTO

GERENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS Y SEGURIDAD CIUDADANA



UNIDAD ORGÀNICA:

Registros

Establecimien tos

Productos

Persona

Acción

Documentos

Vehículo

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

1

200

5

200

1

2

12

1

200

5

200

1

12

1

200

5

200

1

12

1

200

5

200

1

12

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

50.449,00

10.250,00

8.450,00

4.255,00

8.200,00

6.540,00

3.245,00

9.509,00

P RE S UP UE ST O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

98

Gestión Edil 2015 - 2018

Participación en Operativos con Autoridades competentes en prevención de la Salud Pública, protección al Consumidor, Comercios, Mercados, Bares, Discotecas, Farmacias, Hoteles y otros.

Brindar una buena atención al ciudadano y fortalecer su participación mediante programas de desarrollo de capacidades.

5

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

Cursos talleres para el personal de la Sub Gerencia.

Fortalecer los conocimientos del personal, mediante capacitaciones que permita al actualización de las normas.

4

Sin Producto

3

9002

Supervisión del Control de Comercio, evitando la proliferación de ambulantes y controlar el desorden dentro de la ciudad.

Promoción del Comercio

Supervisión de la entrega de licencias de funcionamiento.

50

Fiscalización por délitos ambientales.

Reuniones de coordinación con las asociaciones de los mercados, ambulantes, comercios formal e informal.

Orientación de trámites para obtener sus Licencias de funcionamiento.

Fortalecimiento de capacidades a comerciantes formales e informales.

12

2

7

50

4

250

50

Fiscalización a las construcciones informales.

Entrega de Licencias de Funcionamiento de acuerdo a normas y en el plazo establecido.

100

600

META FISICA ANUAL

Atención de denuncias y quejas de los ciudadanos.

Fiscalización del comercio formal e informal.

2

ACCIONES ESPECIFICAS

1

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Supervisión del cumplimiento de las ordenanzas municipales para mejorar la calidad de servicios ante los consumidores.

PRODUCTO

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CÓDIGO P.P. (*)

SUB GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN Y LICENCIAS



UNIDAD ORGÀNICA:

Operativos

Curso

Reuniones

Orientaciones

Capacitaciones

Entrega de Licencias

Fiscalización

Fiscalización

Atenciones

Fiscalización

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

3

7

12

2

62

12

12

25

150

3

1

13

62

13

13

25

150

3

1

13

2

63

13

13

25

150

3

12

63

12

12

25

150

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

12.461,00

940,00

4.000,00

940,20

940,20

940,20

940,00

940,20

940,20

940,00

940,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

99

Gestión Edil 2015 - 2018

9002

Fiscalización masiva en cumplimiento de las Ordenanzas Municipales para mejorar la calidad de servicios ante los consumidores.

1

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

Promoción del Comercio

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

AREA DE POLICIA MUNICIPAL



UNIDAD ORGÀNICA:

90

Acta de constatación, notificación y multa por denuncias de ciudadanos.

60 12 60 12

Acta de constatación, notificación y multa por construcciones informales. Fiscalización a las construcciones informales. Acta de constatación, notificación y multa por incumplimiento de las normas ambientales. Fiscalización por incumplimiento de las normas ambientales.

90

24

Fiscalización del Comercio formal e informal.

Informes y cartas en atención de denuncias de ciudadanos.

600

Documento

Documento

Documento

Documento

Documento

Documento

Documento

Documento

META FISICA UNIDAD DE ANUAL MEDIDA

Notificación, acta de constatación y multa a los comercio formales e informales.

ACCIONES ESPECIFICAS

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

3

15

3

15

22

22

6

150

3

15

3

15

23

23

6

150

3

15

3

15

23

22

6

150

3

15

3

15

22

23

6

150

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

33.950,00

6.305,00

7.250,00

4.602,00

1.996,00

1.976,00

1.976,00

4.605,00

5.240,00

PRESUPUESTO POR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

100

Gestión Edil 2015 - 2018

Mejorar la viabilidad y fluidez de las actividades administrativas.

Mejorar las condiciones de servicio que brinda el administrado y promover la adecuación de conducta a la población.

Mejorar las capacidades de inocuidad de la manipulación de alimentos en los administrados.

1

2

3

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

9002

CÓDIGOP.P . (*)

Sin Producto

PRODUCTO Emisión, recepción, registro de documentos, como informes, cartas, oficios, citaciones, invitaciones, acuerdos, requerimientos, armado de expedientes, sistematizar las actividades realizadas y otros.

ACCIONES ESPECIFICAS

Realizar taller de capacitación a comerciantes de distintos giros de negocios que manipulan y/o preparan alimentos en coordinación con MINSA.

Clausuras a establecimientos comerciales y de servicios y seguimiento al cumplimiento de la sanción impuesta.

Control del comercio informal con acciones sancionadoras en coordinación con la Policia Municipal. Operativos de Control y fiscalización inopinados con autoridades de otros sectores a establecimientos comerciales y supervisiones, para el cumplimiento de la Promoción del Comercio normatividad vigente con acciones sancionadoras en coordinación con la Policia Municipal. Control de Licencia de Funcionamiento Municipal en concordancia al giro.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

AREA DE CONTROL DE COMERCIO

2

8

120

38

12

400

META FISICA ANUAL

Capacitación

Acción

Acción

Acción

Acción

Documento

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

2

30

8

3

100

1

2

30

10

3

100

2

30

10

3

100

1

2

30

10

3

100

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

14.968,00

2.000,00

538,00

1.160,00

2.507,00

4.315,00

4.448,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

101

Gestión Edil 2015 - 2018

Mejorar el Clima de Negocios

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

1

9002

Sin Producto

PRODUCTO

AREA DE LICENCIAS

CÓDIGO N° OBJETIVOS ESPECIFICOS P.P. (*)

UNIDAD ORGÀNICA:

Promoción del Comercio

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Otorgamiento de licencias de apertura de establecimientos.

Elaboración de cartas, informes proveidos, resoluciones.

ACCIONES ESPECIFICAS

362

700

Expediente

Documento

100%

100%

META FISICA UNIDAD DE INDICADO R ANUAL MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

91

150

I TRIMESTRE

90

200

90

200

91

150

II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

11.923,00

5.423,00

6.500,00

PRESUPUESTO POR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

102

Gestión Edil 2015 - 2018

Aplicar en forma eficaz según los procedimientos normativos la correcta inscripción de los hechos vitales (nacimientos, defunciones, actos matrimoniales y actos administrativos relacionados a la identidad nacional).

Ejecutar eficientemente las actividades de los registros del Estado Civil, actos administrativos y las estadisticas de los hechos vitales e informar a la RENIEC y otros organos correspondientes.

1.

2.

103

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

9002

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

Conducción y Manejo de los Registros Civiles

Regi stro

960 120

Regi stros en l ínea de Nac. Ordi nari os. Regi stro en l ínea de Nac. Ley 26497 menor y mayores.

Regi stro Regi stro Regi stro

Constanci a

36 12 12 60 24

Regi stro en l ínea de Matri moni os. Di sol uci ón de vi ncul o matri moni al . El aboraci on de hechos vi tal es. Regi stro en l ínea de Fi l i aci ón de Pat. Y Mat. Ley Nº29032 El aboraci ón de Constanci a Negati va de Inscri pci ón.

Acci ón

144

Remi si ón i nterdi ari o de l os OPS al RENIEC .

Acci ón

144 144 20 36 144

El aboraci ón de Resol uci ones Admi ni strati vas. Cel ebraci ones de Matri moni os Comuni tari os. Cel ebraci ón de Matri moni os dentro y fuera de l a Insti tuci ón. Recti fi caci ones Admi ni strati va de Naci mi ento, Defunci ón y Matri moni o. Recti fi caci ones Judi ci al es, Notari al es de Naci mi ento, Defunci ón y Matri moni o.

1000

2.064

Expedi ci ón de Copi as de Actas de Naci mi ento, Defunci ón y Matri moni o.

Expedición de actas de nacimiento.

Actas

Actas

Actas

Acci ón

48 2.856

Expedi ci ón de Parti das de Naci mi ento.

Acci ón

Acci ón

Sol i ci tud Resol uci ones

24

Sol i ci tud

Sol i ci tud

Sol i ci tud

El aboraci ón de Sol i ci tudes de Recti fi caci ones Admi ni strati vas.

48

El aboraci ón de Sol i ci tudes de Constanci a de Sol teri a. El aboraci ón de Sol i ci tudes de Constanci as Negati vas de Naci mi ento, Matri moni o y Defunci ón.

60

El aboraci ón de sol i ci tudes de Fi l i aci ón de Pat. , Mat. Ley Nº 29032

Sol i ci tud

Ofi ci os

216

Remi si ón de Ofi ci os a di ferentes Insti tuci ones y Lugares.

120

Regi stro

Regi stro de documentos i ngresados.

El aboraci ón de Sol i ci tudes de Inscri pci ón Extemporaneas Ley Nº26497.

Constanci a

48 720

El aboraci ón de Constanci as de Sol tería, Vi udez.

Regi stro

Regi stro

168

Regi stro en l ínea de Defunci ones.

Regi stro

UNIDAD DE MEDIDA

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

OFICINA DE REGISTRO CIVIL

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

0

516

714

12

36

9

5

36

36

6

12

15

30

36

54

180

12

6

15

3

3

9

42

30

240

I T RIM EST RE

500

516

714

12

36

9

5

36

36

6

12

15

30

36

54

180

12

6

15

3

3

9

42

30

240

II T RIM EST RE

516

714

12

36

9

5

36

36

6

12

15

30

36

54

180

12

6

15

3

3

9

42

30

240

III T RIM EST RE

500

516

714

12

36

9

5

36

36

6

12

15

30

36

54

180

12

6

15

3

3

9

42

30

240

IV T RIM EST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

35.191,00

3.500

3.500

956,00

947,30

598,00

554,00

8.500,00

933,50

948,20

896,00

789,00

933,50

933,50

933,50

933,50

933,50

933,50

933,50

933,50

933,50

933,50

933,50

933,50

933,50

933,50

P RE S UP UE ST O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gestión Edil 2015 - 2018

0041

0068

Mejora de la Inocuidad Agroalimentaria

Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres

1

2

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Capacidad Instalada para la Preparación y Respuesta ante Emergencias y Desastres.

Implementación de un Sistema de Buenas

Capacitaciones a los carniceros en buenas prácticas de higiene.

Desarrollo de Simulacros en Gestión Reactiva. Implementación de Brigadas para la Atención Frente a Emergencias y Desastres.

Conformación de Brigadas en coordinación con Defensa Civil.

Realización de simulacros en coordinación con Defensa Civil.

3

2

2

4

4

Capacitaciones a los Consumidores de carne de vacuno y porcino.

Seguimiento de la Innocuidad de Alimentos Implementación de un Sistema de Agropecuarios Primarios y Rastreabilidad. Piensos.

Campaña de Sensibilización a Consumidores

2

1

1

Implementación de un Sistema de Trazabilidad en el matadero.

Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad.

Implementación de un Sistema de Análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP).

2

2

6000

Registro de Faenamiento de Ganado Vacuno y Porcino. Implementación de procesos operativos estandarizados de saneamiento.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Brigada

Reporte

Producto Controlado

Persona

Persona

Establecimiento

Registro

Registro

Registro

Registro

Registro

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

Autorización en la Cadena Prácticas de Manipulación y faenamiento. Agroalimentaria

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Consumidores Informados sobre Alimentos Agropecuarios Vigilancia Sanitaria de Primarios y Piensos Alimentos Agropecuarios que Cumplan con Primarios y Piensos. Estándares Sanitarios (inocuos).

PRODUCTO

CAMAL MUNICIPAL



UNIDAD ORGÀNICA:

FORMATO Nº 02

Brigada

Reporte

Carne identificada que cuentan con información sobre inocuidad

Porcentaje de personas que exigen y adquieren alimentos agropecuarios primarios y piensos que cumplen con estandares sanitarios.

Abastecedores que aplican buenas prácticas de transporte.

Registros

Actores de la cadena agroalimentaria aplicando buenas prácticas en establecimientos.

INDICADO R

1

1

1

1

1

1

1

1

1

500

1

1

1

600

1

1

1

1

1

1

1

1

1

600

1

1

500

65.000,00

201,00

420,00

4.250,00

1.850,00

620,00

2.850,00

4.504,00

5.450,00

1.255,00

3.600,00

40.000,00

P RE S UP UE S T O P O R ACCIO NE S I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

104

Gestión Edil 2015 - 2018

Establecer un Sistema de Seguridad Ciudadana con participación de la 1 Sociedad Civil y la Policia Nacional para poder reducir los délitos.

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

0030

N° OBJETIVOS ESPECIFICOS

Patrullaje por Sector

PRODUCTO

CÓDIGO P.P. (*)

Otros Bienes

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

UNIDAD ORGÀNICA:

6

500

Emisión de documentos administrativos.

6

1825

Reunión con Autoridades Locales Policiales y Juntas Vecinales del Distrito.

Talleres y/o capacitaciones para personal de Serenazgo.

Patrullaje constante.

ACCIONES ESPECIFICAS

Documento

Reuniones

Taller

Diaria

100%

100%

100%

100%

META FISICA UNIDAD DE INDICADO R ANUAL MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

125

1

1

456

125

2

2

456

125

2

2

456

125

1

1

456

390.106,00

5.000,00

6.000,00

4.000,00

375.106,00

PRESUPUEST O POR ACCIONES I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

105

Gestión Edil 2015 - 2018

9002

Integración y Reorganización de las Juntas Vecinales

1

2

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

0030

Establecer un sistema de Seguridad Ciudadana con participación de la Sociedad Civil y la Policia Nacional para poder reducir los délitos.

Sin Producto

Patrullaje por Sector

PRODUCTO

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS



Vecinales.

Eventos

Talleres

2

3

Talleres y/o Capacitaciones para Juntas Vecinales.

Reunión

Acción

4

Reunión con Autoridades Locales Policiales y Juntas Vecinales del Distrito.

Talleres

Acción

UNIDAD DE MEDIDA

3

4

Talleres y/o capacitaciones para personal de Serenazgo.

Faenas Comunales de Juntas Vecinales.

24

META FISICA ANUAL

Patrullaje constante.

ACCIONES ESPECIFICAS

Promoción y Desarrollo de Organizaciones Sociales de Base Actividades deportivas de Juntas

Otros Bienes

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

AREA DE PARTICIPACIÓN VECINAL

UNIDAD ORGÀNICA:

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

1

1

1

6

1

1

1

1

1

6

1

1

1

1

6

1

1

1

1

6

26.000,00

8.000,00

3.500,00

3.500,00

3.500,00

4.000,00

3.500,00

P RE S UP UE S T O P OR ACCIONE S I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

106

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gerencia de Tránsito, Vialidad y Transporte Público  Gerencia de Tránsito, Vialidad y Transporte Público.  Sub Gerencia de Autorizaciones, Concesiones y Licencias.  Sub Gerencia de Transporte, Señalización y Semaforización.  Sub Gerencia de Terminales de Transporte.

Gestión Edil 2015 - 2018

107

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

GERENCIA DE TRÁNSITO, VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad. OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Fortalecer la participación ciudadana, mediante acciones de mejoramiento de capacidades ciudadanas de las organizaciones sociales para su adecuada participación. OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo logra el involucramiento y la participación permanente del poblador urbano y rural en el desarrollo social, la preservación de la cultura y el medio ambiente. DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

No contar con implementos de equipos de Apoyo de las otras divisiones con implementación de computo e insumos para el buen trabajo de esta equipos y materiales. dependencia. Carencia de personal y falta de capacitación.

Contar con personal capacitado en las intervenciones dentro de la ciudad.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

108

Gestión Edil 2015 - 2018

0061

Supervisar y controlar el Ordenamiento Ciudadano con disciplina y el buen servicio al usuario.

1

109

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Transportistas que prestan Otorgamiento de Servicio de Autorización para el Transporte Servicio de Transporte Terrestre y Provincial Terrestre de Entidades Personas. Complementaria s Autorizadas.

PRODUCTO

600

700

3.000

Elaboración de Resoluciones Gerenciales. Gestión Administrativa de la Gerencia (Emisión de Informes, Solicitudes, Memorandum, Oficios, Cartas). Canalizar en la Emisión de Licencias de Conducir de Vehículo Menor y Nueva Tecnologia.

96 80

2 4

Supervisar el funcionamiento del Terminal Terrestre y Avances del Terminal Interdistrital. Fomentar la capacitación a los Inspectores de Transporte y Personal Administrativo. Apoyo en la Inspección de Terminales y Paraderos de Vehiculos Menor y Mayor.

2.700

3

Derivar documentos a Instituciones Locales.

Gestionar y supervisar la Certificación de Habilitación Vehicular y Tarjeta de Circulación de Vehículos que prestan Servicios Públicos de pasajeros a nivel local y distrital.

Fomentar Capacitación de Educación Vial y peatonal.

20

300

Canalizar, atender quejas y denuncias del vecino y transportistas.

Verificación y participación en los Operativos Inopinados, Inspecciones de Terminales, Paraderos de Empresas Urbanas e Interurbanas.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

GERENCIA DE TRÁNSITO, VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO



UNIDAD ORGÀNICA:

Informes

Orientación

Orientación

Documentación

Padrón Vehicular

Orientación

Controlar

Adquisición

Documentación

Documentación

Evaluar

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

1

20

24

1500

4

750

170

100

75

1

1

20

24

1000

1

6

750

180

200

75

1

20

24

100

1

5

750

175

150

75

1

1

20

24

100

1

5

750

175

150

75

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

22.394,00

P RE S UP UE ST O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gestión Edil 2015 - 2018

Atender las necesidades de la Población

1

110

0030

0061

Otros Bienes

Patrullaje por Sector

Transportistas que prestan Servicio Otorgamiento de de Transporte Autorización para el Terrestre y Servicio de Transporte Entidades Provincial Terrestre de Complementarias Personas. Autorizadas

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

PRODUCTO

CÓDIGO P.P. (*)

20

Apoyo a las Gerencias de la Municipalidad Provincial de Satipo.

2

95 200 40

Fomentar capacitación del Personal Inspectores de Transporte. Supervisar el funcionamiento del Terminal Terrestre. Control y supervisión de las acciones realizadas por Sub Gerencia. Participar en los Operativos con las Autoridades.

3

Fomentar capacitaciones de Educación Vial y Peatonal.

10

Derivar Documentos a Instituciones Locales en Calidad de Gestión. 40

6

Fomentar capacitaciones para el personal que labora en el área.

Supervisión y/o Inspección de Gabinete.

25

Verificar las Concesiones otorgadas.

2.000

40

Canalizar, atender quejas y denuncias del vecino y transportistas.

Emisión y recepción de Documentos Administrativos.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

SUB GERENCIA DE AUTORIZACIONES, CONCESIONES Y LICENCIAS

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

Documento

Documento

Documento

Documento

Reunión

Acción

Documento

Documento

Documento

Documento

Acción

Acción

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADO R MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

10

50

22

1

10

3

1

6

500

5

10

10

50

24

1

1

10

2

2

7

500

5

10

10

50

24

1

10

3

1

5

500

5

10

10

50

25

1

10

2

2

7

500

5

10

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

211.848,00

P RE S UP UE ST O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gestión Edil 2015 - 2018

0061

CÓDIGO P.P. (*)

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Transportistas que prestan servicio Otorgamiento de de transporte Autorización para el terrestre y Servicio de Ttransporte entidades Provincial Terrestre de complementarias Personas. autorizadas.

PRODUCTO

1

24

8

Elaboración del Plan Operativo Institucional de la Sub Gerencia. Verificación, Supervisión y Mantenimiento de los Sistemas de Semaforización para el Tránsito, asimismo mantener los Sistemas de Señalización Vertical y Horizontal, conforme al Reglamento de Tránsito. Verificación y Mantenimiento de las Vías Urbanas.

24

24

12

1

4

1000

Operativo de Vehiculos mayores de servicio público de pasajeros y servicio particular en todo los Distritos de la Provincia. Verificación y supervisión de paraderos y terminales clandestinos en coordinación con la PNP. Equipamiento y actualización del Sistema Informático. Atención de Papeletas pendientes de pago y su publicación en el Diario de Mayor circulación. Registro e Inhabilitación al Sistema del MTC.

3600

Operativos inopinados de Vehiculos Mayores y Menores en coordinación con la PNP en el ámbito local.

Registro de Papeletas de Infracción de Tránsito en los Sistemas de Control Municipal.

12

200

Gestión Administrativa de la Sub Gerencia de Transporte, Señalización y Semaforización mediante la emisión de Informes, Solicitudes, Memorandums, Oficios, Cartas).

Gestión InterInstitucional del Ámbito Provincial.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

SUB GERENCIA DE TRANSPORTE, SEÑALIZACIÓN Y SEMAFORIZACIÓN.

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

1

Supervisar y Controlar el Ordenamiento Ciudadano con Disciplina y el Buen Servicio al Usuario.

N° OBJETIVOS ESPECIFICOS

UNIDAD ORGÀNICA:

Acción

100%

100%

100%

Implementació n Documentación

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

Inspección

Acción

Coordinación

Acción

Coordinación

Acción

Acción

Documentación

Documentación

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

250

1

3

3

6

900

3

2

6

1

50

I T RIMEST RE

250

1,0

0,5

3,0

3,0

6,0

900,0

3

2

6

50

II T RIMEST RE

250

1,0

0,5

3,0

9,0

6,0

900,0

3

2

6

50

III T RIMEST RE

250

1

3

9

6

900

3

2

6

50

IV T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

23.000,00

P RE S UP UE S T O P O R ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

111

Gestión Edil 2015 - 2018

Mantener el Orden del Tránsito Inter-Provincial

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

1

Transportistas que Otorgamiento de prestan servicio de autorización para el transporte terrestre y 0061 servicio de transporte entidades provincial terrestre de complementarias personas. autorizadas.

PRODUCTO

ACTIVIDAD PROGRAMATICA ACCIONES ESPECIFICAS

70

90

Adquisición de Maquinaria y equipo para infraestructura.

80

Equipos

Control

Persona Capacitada

100%

100%

100%

META FISICA UNIDAD DE INDICADO R ANUAL MEDIDA

Fiscalización del Tránsito a Vehículos del Terminal Terrestre.

Curso de Capacitación.

SUB GERENCIA DE TERMINALES DE TRANSPORTE

CÓDIGOP.P N° OBJETIVOS ESPECIFICOS . (*)

UNIDAD ORGÀNICA:

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

20

20

30

20

20

30

10

20

30

20

20

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

56.250,00

PRESUPUEST O POR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

112

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gerencia del Ambiente             

Gestión Edil 2015 - 2018

Gerencia del Ambiente. Sub Gerencia de Servicios Ambientales y Eco sistémicos. Área de Manejo de Parques y Espacios Verdes. Área de Retribución de Servicios Ambientales y Ecosistémicos. Sub Gerencia de Gobernanza y Gestión Integral de la Calidad Ambiental. Área de Ciudadanía Ambiental. Área de Monitoreo y Calidad Ambiental. Sub Gerencia de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos. Área de Limpieza de Vías y Espacios Públicos. Área de Recojo Selectivo de Residuos Sólidos. Área de Tratamiento de Residuos Sólidos. Área de Recuperación de Espacios Degradados por Residuos Sólidos. Sub Gerencia de Gestión de los Servicios de Agua y Saneamiento.

113

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

GERENCIA DEL AMBIENTE VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad. OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Reducir los niveles de contaminación producido por las acciones humanas aplicando las políticas ambientales para la preservación del patrimonio natural provincial, mediante acciones de mitigación, sensibilizando y concertando con la población a través de alianzas interinstitucionales. OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo logra el involucramiento y la participación permanente del poblador urbano y rural en el desarrollo social, la preservación de la cultura y el medio ambiente. DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

114

Gestión Edil 2015 - 2018

0144

0036

0083

0068

Gestión de la Calidad del Aire

Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas para la Provisión de Servicios Ecosistémicos.

Gestión Integral de Residuos Sólidos

Programa Nacional de Saneamiento Rural.

Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.

1

2

3

4

Servicios Públicos seguros ante emergencias y desastres.

Estudios para la estimación de riesgo de desastres.

Seguridad físico funcional de servicios públicos.

Desarrollo de Estudios para establecer el riesgo a nivel territorial.

115

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

1

1

Realizar el monitoreo continuo de los peligros evaluados y la investigación aplicada de la gestión del riesgo de desastres. Reducción de la vulnerabilidad de la infraestructura de servicios públicos, salud.

4

4

Verificación del pago mensual para el mantenimiento del servicio de agua potable.

Verificación de la operatividad de los sistemas de agua y saneamiento.

2

Guiar en la gestión y manejo de residuos sólidos municipales en marco a la aprobación de infraestructura en residuos sólidos del ámbito provincial.

Entidades fiscalizadas para el cumplimiento de la Monitoreo de la gestión y manejo legislación ambiental en de residuos sólidos municipales. materia de residuos sólidos.

Servicio de agua y Seguimiento y evaluación de la saneamiento para hogares prestación del servicio de agua y rurales. saneamiento.

4

META FISICA ANUAL

Entidades supervisadas y fiscalizadas en el Seguimiento y verificación del Instituciones y administrados cumplimiento de los cumplimiento de las obligaciones (Empresas) que cumplen compromisos compromisos y la ambientales. ambientales. legislación ambiental.

ACCIONES ESPECIFICAS

1

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Instituciones Públicas Asistencia Técnica para Solicitar asesoramiento para el implementan instrumentos Desarrollo de Proyectos de desarrollo de PIPs para la mejora de de gestión de calidad del Inversión Pública en Gestión de la la calidad del aire. aire. calidad del aire.

PRODUCTO

La Matriz de programación se desarrollo de los Aspectos Generales del Diseño del Programa Presupuestal 2017 - MEF.

OBSERVACIONES:

0096

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CÓDIGO P.P. (*)

GERENCIA DEL AMBIENTE



UNIDAD ORGÀNICA:

Base de Datos/ Informes

Documento Técnico

Sistema

Sistema

Exposición

Supervisión

Reporte Técnico

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

Porcentaje de Servicios Públicos seguros ante el riesgo de desastres.

Estudios de amenazas y vulnerabilidades implementados a nivel distrital.

1

1

Pago mensual que los hogares realizan por la operación y mantenimiento del servicio de agua por red pública. Porcentaje de hogares que tienen acceso al servicio de agua por red pública y realizaron algún pago por la operación y mantenimiento del servicio de agua.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

Porcentaje de Municipalidades Distritales guiadas en aprobación de infraestructuras de residuos sólidos.

Porcentaje de procesos de supervisión concluidos

Porcentaje de PIPs o Planes de Acción local aprobados.

INDICADO R

22.420,00

4.420,00

3.000,00

4.000,00

4.000,00

2.000,00

4.000,00

1.000,00

P RE S UP UE ST O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gestión Edil 2015 - 2018

0144

0068

Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas para la Provisión de Servicios Ecosistémicos

Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.

1

2

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS ACCIONES ESPECIFICAS

Desarrollo de Estudios para Establecer el Riesgo a Realización de Estudios de Vulnerabilidad y Nivel Territorial en la Riesgo en Ecosistemas. Jurisdicción

1

1

Desarrollo de Estudios de Realización de Estudios de Vulnerabilidad y Vulnerabilidad y Riesgo en Riesgo en Ecosistemas. Servicios Públicos.

Estudios para la Estimación del Riesgo de Desastres

1

Desarrollo de medidas de Tratamiento de Cabeceras Recuperación de Ecosistemas Degradados en intervención para la protección de cuenca en gestión de Microcuencas. física frente a peligros riesgo de desastres.

20

Documento

Documento

Intervención

Supervisión

Ha

META FISICA UNIDAD DE ANUAL MEDIDA

10

Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades para la elaboración e Implementación de implementación de los instrumentos de mecanismos e conservación de ecosistemas, así como para instrumentos técnicos y la incorporación de acciones de financieros. conservación dentro de las políticas públicas dentro del ámbito de nuestra jurisdicción.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Entidades Supervisadas y Seguimiento y verificación fiscalizadas en el cumplimiento Acciones de vigilancia y monitoreo de la del cumplimiento de las de los compromisos y la calidad ambiental. obligaciones ambientales. legislación ambiental.

Héctareas de ecosistemas conservados para asegurar la provisión sostenible de servicios ecosistémicos

PRODUCTO

SUB GERENCIA DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ECOSISTÉMICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

Documento Técnico

Documento Técnico

Intervención

Número de Supervisiones con verificación del cumplimiento de las obligaciones ambientales

Número de Hectáreas con prácticas sostenibles para los ecosistemas y conservación.

INDICADO R

1

1

1

10

10

10

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

19.451,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

116

Gestión Edil 2015 - 2018

0144

0068

Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas para la Provisión de Servicios Ecosistémicos

Reducción de Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.

1

2

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollo de Medidas de intervención para la protección física frente a peligros.

Héctareas de ecosistemas conservados para asegurar la provisión sostenible de servicios ecosistémicos

PRODUCTO

Desarrollo de Técnicas Agropecuarias ante peligros Hidrometeorológicos.

Publicación de Técnicas Agropecuarias ante Peligros Hidrometeorologios.

1

1

Tratamiento de cabeceras Plan y/o acción en tratamiento de cuencas de de cuencas en gestión de Ecosistemas riesgo de desastres.

10

2

Acciones de conservación y gestión de información de monitoreo de Hectáreas de Ecosistemas.

Implementación de Procesos de Ordenamiento Territorial

Documento

Documento

Ha

Ha

META FISICA UNIDAD DE ANUAL MEDIDA

Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades para la elaboración e implementación de los instrumentos de Implementación de conservación de ecosistemas, asi como mecanismos e instrumentos técnicos y para la incorporación de acciones de financieros. conservación dentro de las políticas públicas dentro del ámbito de nuestra jurisdicción.

ACCIONES ESPECIFICAS

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

AREA DE RETRIBUCIÓN DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ECOSISTEMICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

Documento Técnico

Documento Técnico

Número de Hectáreas con Prácticas Sostenibles para la Conservación de Ecosistemas

Número de Informes sobre la gestión del territorio para la Conservación de los Ecosistemas

INDICADO R

1

1

5

1

1

5

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

15.625,00

1.525,00

4.100,00

5.000,00

5.000,00

P RES UP UES TO P OR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

117

Gestión Edil 2015 - 2018

9002

0130

Imagen Paisajistica de la Ciudad de Satipo

Competitividad y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales y de la Fauna Silvestre

1

2

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Productores y Manejadores Forestales y de Fauna Silvestre Capacitados y Sensibilizados en el Manejo eficiente de los recursos Forestales y de Fauna Silvestre.

Productores Forestales y Manejadores de Fauna Silvestre informados sobre el Manejo Sostenible de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre.

Sin Producto

PRODUCTO

Capacitación y Sensibilización en el Manejo de los Recursos Curso sobre manejo eficiente de los recursos Forestales, Ecosistemas forestales no maderables y de fauna silvestre. Forestales y de Fauna Silvestre.

2

40

100

Traslado y armado de estrado, carpa en difentes lugares previa solicitud.

Generación, Administración y Difusión Proveer información básica sobre quema de de Información Forestal y bosques (regulaciones forestales). de Fauna Silvestre.

12000

Mantenimiento de áreas verdes (macheteo y deshuierbo).

Curso

Persona

Acción

M2

Taller

4

Bolsa

Control

6000

Producción de plantas ornamentales (árbol, arbusto y herbácea).

M2

12

400

META FISICA UNIDAD DE ANUAL MEDIDA

Sembrado de plantas ornamentales y de gras.

ACCIONES ESPECIFICAS

Mantenimiento de Parques Control fitosanitario de las áreas verdes. y Espacios Verdes Taller de Capacitación al Personal Obrero y a la población Satipeña.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

AREA DE MANEJO DE PARQUES Y ESPACIOS VERDES



UNIDAD ORGÀNICA:

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

Persona

Reporte Técnico

Documentos Atendidos

Areas Intervenidas

Lista de Asistentes

Areas Intervenidas

Registro de Producción de Plantas

Áreas Intervenidas

INDICADO R

25

3000

1

3

1500

100

1

10

25

3000

1

3

1500

100

1

15

25

3000

1

3

1500

100

15

25

3000

1

3

1500

100

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

40.856,00

3.900,00

2.556,00

4.780,00

6.960,00

5.370,00

5.580,00

4.860,00

6.850,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

118

Gestión Edil 2015 - 2018

0068

0096

0036

0144

Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emeregencias por Desastres.

Gestión de la Calidad del Aire

Gestión Integral de Residuos Sólidos

Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas para la Provisión de Servicios Ecosistémicos

1

2

3

4

119

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Entidades Supervisadas y Fi scalizadas en el cumplimiento de los compromisos y la Legislación Ambiental.

Gobiernos Locales ejecutan actividades de segregación y recolección selectiva de Residuos Sólidos.

Instituciones Públicas implementan instrumentos de gestión de calidad del aire.

Servicios de Organización, entrenamiento y capacitación para la implementación de acciones en prácticas seguras y de autoprotección para la preparación y respuesta ante emergencias y desastres.

Componente educativo: Formación y Capacitación en materia de gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

12

Supervisión a los administrados bajo su competencia.

Aprobación y registro de Instrumentos Ambientales (Estudios de Impacto Ambiental) EIA descriptivos aprobados).

2

12

1

Conformación de Asociaciones de Recicladores y Segregadores que participan en el Manejo de Residuos Sólidos.

Seguimiento y verifi cación del Fi scalización a los Administrados bajo cumplimiento de las su competencia. obligaciones ambientales

Fi scalización y Control en materia de residuos sólidos.

2

Supervisión del Plan Nacional y Planes de Acción Locales. Supervisiones

1

1

2

100

Asistencia Técnica en la elaboración e implementación Asistencia Técnica. de los planes de acción local.

Implementación de Planes de Plan de Acción para la mejora de la Acción locales para la gestión calidad del aire. de la calidad del aire.

Desarrollo de Campañas Población con Prácticas seguras comunicacionales para la para la Resiliencia. gestión del Riesgo de Desastres.

Formación y capacitación en materia de Gestión de Riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.

1

Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo en jurisdicciones territoriales con elevada exposición a peligros de origen natural, servicios públicos expuestos.

Desarrollo de Estudios de Vulnerabilidad y Riesgo en Servicios Públicos.

Estudios para la Estimación de Riesgo de Desastres.

Personas con formación y conocimiento en Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático.

3

Brindar a los productores organizados bienes (Herramientas e insumoa) y servicios (capacitación), para el adecuado manejo de los Recursos Naturales.

Tratamiento de Cabeceras de Cuencas en Gestión de Riesgo de Desastres.

META FISICA ANUAL

Desarrollo de Medidas de Intervención para la Protección física frente a peligros.

ACCIONES ESPECIFICAS

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

PRODUCTO

SUB GERENCIA DE GOBERNANZA Y GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL



UNIDAD ORGÀNICA:

Resolución

Resolución

Informe Técnico

Asociación

Informe Técnico

Asistencia Técnica

Institución

Campaña

Persona

Documento

Intervención

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

Instrumentos Ambientales aporbados.

Proceso de Supervisión Concluidos.

3

1

3

3

3

1

1

25

1

III T RIMEST RE

Empresas supervisadas que cumplen compromisos ambientales.

3

1

25

1

II T RIMEST RE

1

3

1

1

25

1

I T RIMEST RE

1

3

3

1

25

1

IV T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

Número de Asociaciones

Número de Informes de Supervisiones Realizadas

Informes Técnicos Elaborados

Número de Acciones Implementadas

Campañas

Persona

Documento

Intervención

INDICADO R

18.025,00

1.625,00

1.000,00

1.800,00

1.000,00

1.650,00

1.800,00

1.700,00

2.050,00

1.950,00

1.650,00

1.800,00

P RE S UP UE S T O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gestión Edil 2015 - 2018

0068

0096

0068

Gestión Integral de Residuos Sólidos

Gestión de la Calidad del Aire

Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres

1

2

3

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACTIVIDAD PROGRAMATICA ACCIONES ESPECIFICAS

Campañas de Difusión.

Talleres de Capacitación y Sensibilización.

Población con Prácticas Seguras para la Resiliencia

Desarrollo de Campañas Comunicacionales para la Campañas Comunicacionales. Gestión del Riesgo de Desastres.

Personas con Formación y Formación y Capacitación Conocimiento en Gestión del en Materia de Gestión de Riesgo de Desastres y Riesgo de Desastres y Talleres de Capacitaciones. adaptación al cambio Adaptación al Cambio climático Climático.

Ciudadanos Informados respecto a la Calidad del Aire

Difusión y Capacitación para la Participación Ciudadana en Temas de Calidad de Aire.

Campañas de Bocinas Comunitarias. Consumidores con Educación Difusión de la Educación Ambiental para la Ambiental y Participación Talleres en Centros Educativos. Participación Ciudadana en Ciudadana en el Manejp de el Manejo de Residuos Residuos Sólidos. Sólidos Talleres en Juntas Vecinales.

PRODUCTO

AREA DE CIUDADANIA AMBIENTAL



UNIDAD ORGÀNICA:

8

4

8

Campañas

Talleres

Campañas

Talleres

Talleres

16

12

Talleres

Campañas

UNIDAD DE MEDIDA

48

12

META FISICA ANUAL

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

Porcentaje de Personas Informadas

Número de Personas Capacitadas

Porcentaje de Personas Informadas

Número de Personas Concientizadas

Número de Personas Concientizadas Número de Personas Concientizadas Número de Vecinos Concientizados

INDICADO R

2

1

2

3

4

12

3

2

1

2

3

4

12

3

2

1

2

3

4

12

3

2

1

2

3

4

12

3

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

18.240,00

1.700,00

2.000,00

2.040,00

2.500,00

3.000,00

3.500,00

3.500,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

120

Gestión Edil 2015 - 2018

0096

0144

Gestión de la Calidad del Aire

Conservación y Uso Sostenible de Ecosistemas para la Provisión de Servicios Ecosistémicos

1

2

121

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACCIONES ESPECIFICAS

Provisión de información de la calidad del aire.

Apoyo a revisión y registro de instrumentos ambientales (Estudios de Impacto Ambiental-EIA detallados) aprobados.

Servicio informativo de pronósticos de la calidad del aire - boletines.

Servicio informativo de monitoreo de la calidad del aire en las zonas de atención prioritarias -boletines

Operación y mantenimiento de Acciones de vigilancia y monitoreo de la las redes calidad ambiental. de vigilancia.

Supervisión y fiscalización de las emisiones atmosféricas.

Supervisión y fiscalización a las empresas y otros generadores de emisiones de contaminantes atmosféricos según la normativa. Supervision a las EFA respecto al cumplimiento de sus funciones.

Diseño e implementación de instrumentos técnicos legales Apoyo a diseño e implementacion de para la fiscalización de instrumentos técnicos legales. emisiones atmosféricas.

Asistencia técnica en calidad del aire. Asistencia técnica en la Supervisiones del cumplimiento de la elaboración e implementación de los planes normativa en calidad del aire. de acción locales. Apoyo a la implementacion de los planes de accion locales.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Entidades Supervisadas y Fiscalizadas en el Seguimiento y verificación del Cumplimiento de los cumplimiento de las Compromisos y la obligaciones ambientales Legislación Ambiental

Instituciones con Información de Monitoreo y Pronóstico de la Calidad del Aire.

Empresas Supervisadas y Fiscalizadas en Emisiones Atmosféricas

Instituciones Públicas Implementan Instrumentos de Gestión de Calidad del Aire.

PRODUCTO

AREA DE MONITOREO Y CALIDAD AMBIENTAL



UNIDAD ORGÀNICA:

4

12

12

12

4

48

2

2

4

2

META FISICA ANUAL

Revisiones

Documento

Documento

Reportes, informes

Informe

Informe

Instrumentos

Asistencia Técnica

Asistencia Técnica Asistencia Técnica

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

Proceso de Supervisión Concluidos.

Empresas supervisadas que cumplen compromisos ambientales.

1

3

3

3

Número de Informes de Supervisiones Realizadas Número de Asociaciones

1

12

1

1

1

I T RIMEST RE

1

3

3

3

1

12

1

1

II T RIMEST RE

1

3

3

3

1

12

1

1

1

III T RIMEST RE

1

3

3

3

1

12

1

1

IV T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

Informes Técnicos Elaborados

Número de Acciones Implementadas

Campañas

Persona

Documento

Intervención

IN D IC A D O R

18.697,00

2.547,00

1.500,00

1.500,00

2.000,00

2.000,00

1.450,00

1.500,00

2.000,00

3.000,00

1.200,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gestión Edil 2015 - 2018

0036

0068

0036

Ges ti ón Integral de Res i duos Sól i dos

Reducci ón de l a Vul nerabi l i dad y Atenci ón de Emergenci as por Des as tres

Ges ti ón Integral de Res i duos Sól i dos

1

2

3

Nota: (*) Programa Pres upues tal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Formaci ón y capaci taci ón en materi a de ges ti ón de ri es go de des as tres y adaptaci ón al cambi o cl i máti co.

Otros Bi enes

Enti dades con Si s tema de Ges ti ón Integral de Res i duos Sól i dos

7

1

Ordenanza muni ci pal para i ni ci ar el programa de s egregaci on en l a fuente y recol ecci on s el ecti va.

1200

2

Tal l er de compos taj e - Reaprovechami ento de res i duos organi cos .

Tal l er de Segregaci ón y Reci cl aj e

Formaci ón y capaci taci ón en materi a de Ges ti ón de Ri es go de Des as tres y adaptaci ón al cambi o cl i máti co.

2

Servi ci os Públ i cos expues tos ; el moni toreo conti nuo de l os pel i gros eval uados y l a i nves ti gaci ón apl i cada de l a ges ti ón de ri es go de des as tres con l a fi nal i dad de permi ti r l a toma de deci s i ones .

Des arrol l o de Es tui od de vul nerabi l i dad y ri es go en s ervi ci os públ i cos .

Es tudi os para l a es ti maci ón del ri es go de des as tres .

Pers onas con formaci ón y conoci mi ento en ges ti ón del ri es go de des as tres y adaptaci ón al cambi o cl i máti co.

2

Ej ecuci ón de Acti vi dades de Reci cl aj e en s us ci udades .

Segregaci ón en l a fuente y recol ecci ón s el ecti va de Res i duos Sól i dos Muni ci pal es .

Gobi ernos Local es ej ecutan acti vi dades de s egregaci ón y recol ecci ón s el ecti va de Res i duos Sól i dos .

2

Proveer a l a pobl aci ón de un s ervi ci o de Fi s cal i zaci ón y Control del Manej o Integral de Res i duos Sól i dos con l a fi nal i dad de favorecer a l a mej ora de l a cal i dad ambi ental .

3

Proveer a l a pobl aci ón el s ervi ci o de Li mpi eza Públ i ca de Res i duos Sól i dos Muni ci pal es , medi ante l a i mpl ementaci ón y operaci ón del Si s tema de Ges ti ón Integral de Res i duos Sól i dos Muni ci pal es , l abor real i zada por cada uno de l os Gobi ernos Local es .

2

Capaci tar a funci onari os de l os Gobi ernos Local es para l ograr l a adecuada i mpl ementaci ón y mej ora conti nua del Manej o Integral de Res i duos Sól i dos de ti po Muni ci pal .

2

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Bri ndar As i s tenci a Técni ca a l os Muni ci pi os ori entados al Fortal eci mi entos de Capaci dades rel aci onadas a l a Ges ti ón Integral de Res i duos Manej o de Res i duos Sól i dos Sól i dos , Manej o de Proyectos , Ges ti ón Operati va de l os Servi ci os de Res i duos Sól i dos , As pectos Muni ci pal es Fi nanci eros , Admi ni s trati vos , Tri butari os y otros rel aci onados a l a ges ti ón de res i duos s ól i dos .

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Enti dades Fi s cal i zadas para el Moni toreo de l a Ges ti ón y Cumpl i mi ento de l a Manej o de Res i duos Sól i dos Legi s l aci ón Ambi ental Muni ci pal es . en materi a de Res i duos Sól i dos .

Enti dades con Si s tema de Ges ti ón Integral de Res i duos Sól i dos

PRODUCTO

Muni ci pal i da des

Proyectos

Vi vi endas

Pers ona

Documento

Muni ci pi o

Muni ci pi o

Muni ci pi o

Muni ci pi o

Muni ci pi o

UNIDAD DE MEDIDA INDICADO R

Ord en an za M u n icip al

1

2

1

2

4.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

6.000,00

4.000,00

4.000,00

P RE S UP UE S T O P O R ACCIO NE S

50.308,00

1.000,00

8.000,00

2

1

1

1

1

1

1

1

IV T RIM EST RE

Can tid ad d e p royectos d e com p ostaje rep licad os y au sp iciad os en la p rovin cia.

1

1

1

1

1

1

1

III T RIM EST RE

20.000,00

2

1

II T RIM EST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA I T RIM EST RE

Can tid ad d ee vivien d as q u e ap lican seg reg acion en la f u en te.

Porcen taje d e Person as d e la Com u n id ad Cap acitad a en Gestión d e Riesg o y Desastres

Docu m en to T écn ico

Núm ero d e M u n icip ios con Recolección Selectiva d e Resid u os Sólid os.

Núm ero d e M u n icip ios M on itoread os en g estión y m an ejo d e Resid u os Sólid os M u n icip ales

Núm ero d e M u n icip ios cap acitad os en d isp osición f in al seg u ra d e Resid u os Sólid os M u n icip ales

Núm ero d e M u n icip ios cap acitad os en d isp osición f in al seg u ra d e Resid u os Sólid os M u n icip ales

Núm ero d e M u n icip ios cap acitad os en d isp osición f in al seg u ra d e Resid u os Sólid os M u n icip ales

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

SUB GERENCIA DE GESTIÓN Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS



UNIDAD ORGÀNICA:

FORMATO Nº 02

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

122

Gestión Edil 2015 - 2018

0036

Gestión Integral de Residuos Sólidos

1

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Viviendas que Ejecutan Actividades de Segregación y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos.

PRODUCTO

ACCIONES ESPECIFICAS

Manejo de Residuos Limpieza de las Vias Sólidos Municipales Públicas.

Segregación en la Ejecución de Actividades Fuente y Recolección de reciclaje en sus Selectiva de Residuos ciudades. Sólidos Municipales.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

AREA DE LIMPIEZA DE VÍAS Y ESPACIOS PÚBLICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

1

3000

META FISICA ANUAL

Acción

Vivienda

UNIDAD DE MEDIDA

Número de Municipios capacitados en disposición final

Número de Viviendas con Recolección Selectiva de Residuos Sólidos

INDICADO R

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

0

1000

0

1000

0

500

0

500

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

50.088,00

5.088,00

45.000,00

P RES UP UES TO P OR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

123

Gestión Edil 2015 - 2018

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

0036

1 285

365

Programar y coordinar para la Limpieza y el Lavado de la Plaza Principal.

2

210

Dias

Dias

Registros

Familias

META FISICA UNIDAD DE ANUAL MEDIDA

Supervisar el Barrido y Papeleo de todas las calles de la ciudad de Satipo.

Charlas sobre salud ocupacional a los Obreros de Limpieza Pública.

Servicio de Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Municipales.

ACCIONES ESPECIFICAS

Gestión Integral de Residuos Sólidos

Gobiernos Locales Segregación en la Ejecutan Actividades Fuente y Recolección de Segregación y Selectiva de Residuos Recolección Selectiva Sólidos Municipales. de Residuos Sólidos.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS



PRODUCTO

AREA DE RECOJO SELECTIVO DE RESIDUOS SÓLIDOS

UNIDAD ORGÀNICA:

INDICADOR

Registros

Registros

Registros

Nº de Familias con Recolección Selectiva de Residuos Sólidos.

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

9

71

1

91

71

70

91

71

1

70

91

71

1

70

314.620,00

5.800,00

13.200,00

620,00

29.500,00

P RE S UP UE S T O P OR ACCIONE S I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

124

Gestión Edil 2015 - 2018

0036

0068

Gestión Integral de Residuos Sólidos

Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres

1

2

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollo de Estudios de Vulnerabilidad y Riesgo en Serviicos Públicos

Manejo de Residuos Sólidos Municipales

Entidades con Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Estudios para la Estimación del Riesgo de Desastres

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

PRODUCTO

ACCIONES ESPECIFICAS

10

100

10800

2

Promover la Implementación de Sistemas de Tratamiento y Reuso de los Residuos Sólidos.

Realizar la Disposición Final segura de los Residuos Sólidos.

Servicios Públicos expuestos, el Monitoreo continuo de los peligros evaluados y la investigación aplicada de la gestión del riesgo de desastres con la finalidad de permitir la toma de decisiones.

340

Implementar Sistemas de Vigilancia y Control de los Residuos Sólidos.

Realizar el Control y Fiscalización de Sistemas de Tratamiento de los Residuos Sólidos

1080

40

META FISICA ANUAL

Realizar la caracterización y recuperación de los Residuos Sólidos Orgánicos.

Promover reutilizar los Residuos Sólidos.

AREA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS



UNIDAD ORGÀNICA:

Documentos

TN

Personas

Control a Realizar

Bitacoras de Control

TN

Control a Realizar

UNIDAD DE MEDIDA

Documentos de Control

100%

100%

100%

100%

100%

100%

IN D IC A D O R

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

3600

25

85

270

10

I T RIMEST RE

3600

25

4

85

270

10

II T RIMEST RE

1

3600

25

3

85

270

10

III T RIMEST RE

1

3600

25

3

85

270

10

IV T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

135.371,00

700,00

80.000,00

10.000,00

4.671,00

5.000,00

30.000,00

5.000,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

125

Gestión Edil 2015 - 2018

0036

Gestión Integral de Residuos Sólidos

1

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

4

Sistema de Mantenimiento de Areas recuperadas.

20

800

Manejo de áreas verdes. Difusión en tema de recuperación de Áreas Degradadas.

1200

10

100

META FISICA ANUAL

Supervisión en el manejo de lixiviados.

ACCIONES ESPECIFICAS

Vigilancia y Control de la Entidades con Sistema de Gestión Manejo de Residuos Contaminación de Residuos Integral de Residuos Sólidos Municipales Sólidos. Sólidos Reforestar Äreas degradadas.

PRODUCTO

AREA DE RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS



UNIDAD ORGÀNICA:

Personas

Informes

M

Informes

Asistencia Técnica

Formato Recirculación

UNIDAD DE MEDIDA

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

3600

25

85

270

10

3600

25

4

85

270

10

3600

25

3

85

270

10

3600

25

3

85

270

10

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

11.700,00

2.000,00

1.500,00

2.500,00

2.500,00

1.000,00

2.200,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

126

Gestión Edil 2015 - 2018

0083

Programa Nacional de Saneamiento Rural

Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres

1

2

127

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Capacitación a Hogares Rurales en Educación Sanitaria

1230

1230

1230

Gestión de la Calidad del Servicio de Agua y Saneamiento. Capacitación a los Hogares Rurales en Comunicación y Educación Sanitaria para el Buen uso y valoración del Servicio a la población rural.

Estudios para la estimación del Riesgo de Desastres.

Desarrollo de Estudios de Vulnerabilidad y Riesgo en Servicios Públicos.

Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo en jurisdicciones territoriales con elevada exposición a peligros de origen natural, servicios públicos expuestos.

4

4

4

16

Buenas Prácticas Sanitarias en Hogares Rurales.

16

16

24

Supervisar el servicio de agua y saneamiento.

Seguimiento y Evaluación de la Registrar el seguimiento y evaluación Prestación del Servicio de a la prestación del servicio de Agua y Saneamiento saneamiento.

La verificación del cumplimiento de los estándares de calidad del servicio prestado.

Administración, Operación, mantenimiento y reparación de Sistemas de Agua y Saneamiento Rural.

Documento

Intervención

Intervención

Hogares Capacitados

Hogares Capacitados

Hogares Capacitados

Sistemas

Sistemas

Sistemas

Entidades

Entidades

24

Entidades

Entidades

24

Lineamientos para la Gestión del Servicio de Agua y Saneamiento Rural.

UNIDAD DE MEDIDA

24

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Lineamientos para la elaboración de Planes de Capacitación para la Gestión del Servicio de Agua y Saneamiento Rural y Educación Capacitación en Gestión para Sanitaria. Gobiernos Locales y Operadores. Constitución o conformación y funcionamiento de la Organización Comuncal prestadores del Servicio de Agua y Saneamiento Rural.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Identificación de las zonas vulnerables aledañas a los Rios ante Desarrollo de inundaciones. Medidas de Control de zonas criticas y Intervención para la fajas marginales en cauces de Coclocación de hitos para delimitar y Protección Física Ríos. preservar las fajas marginales frente a los peligros. vulnerables a inundaciones.

Servicio de Agua Potable y Saneamiento para Hogares Rurales

PRODUCTO

SUB GERENCIA DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO



UNIDAD ORGÀNICA:

Doc umento Téc nic o

Intervenc iones

Intervenc iones

Hogar Capac itado

Hogar Capac itado

1

1

1

308

308

308

4

Hogar Capac itado

4

Proyec tos que han sido objeto de seguimiento y evaluac ión de la prestac ión del servic io de agua y saneamiento

4

Proyec tos que han sido objeto de seguimiento y evaluac ión de la prestac ión del servic io de agua y saneamiento

Proyec tos que han sido objeto de seguimiento y evaluac ión de la prestac ión del servic io de agua y saneamiento

6

6

Entidades u Operadores que han rec ibido a menos una Capac itac ión durante un periodo no mayor de 12 meses.

Entidades u Operadores que han rec ibido a menos una Capac itac ión durante un periodo no mayor de 12 meses.

6

6

I T RIMEST RE

1

1

1

308

308

308

4

4

4

6

6

6

6

II T RIMEST RE

1

1

1

308

308

308

4

4

4

6

6

6

6

III T RIMEST RE

1

1

1

306

306

306

4

4

4

6

6

6

6

IV T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

Entidades u Operadores que han rec ibido a menos una Capac itac ión durante un periodo no mayor de 12 meses.

Entidades u Operadores que han rec ibido a menos una Capac itac ión durante un periodo no mayor de 12 meses.

INDICADO R

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

31.992,00

392,00

550,00

350,00

5.500,00

5.200,00

5.000,00

3.500,00

2.500,00

3.000,00

2.000,00

2.000,00

1.000,00

1.000,00

P RES UP UES T O P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura      

Gestión Edil 2015 - 2018

Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura. Sub Gerencia de Obras Públicas. Área de Liquidaciones de Obra. Sub Gerencia de Pre Inversión. Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural. Área de Catastro Urbano y Rural.

128

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021)

Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad.

OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Elevar las condiciones de vida de la población brindando servicios de calidad en salubridad electrificación y vialidad respetando el uso sostenible del territorio.

OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo logra el involucramiento y la participación permanente del poblador urbano y rural, en el desarrollo económico local, la preservación de la cultura y el medio ambiente.

DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

Déficit de personal, la Gerencia no cuenta con la cantidad de personal que se requiere para atender la cantidad de expedientes que ingresan, asi también el personal no tiene una capacitación en relación a la aplicación de las nuevas normativas y casuistica.

Se cuenta con personal calificado para la atención de los expedientes que ingresan a la GDUI.

Insuficiente espacio de trabajo para el personal de oficina.

Profesionalidad e identificación con la nueva gestión.

Insuficiente presupuesto institucional.

Se cuenta con el Recurso Humano capaz de cumplir con los objetivos trazados.

Falta de seguimiento y control sistematizado de los proyectos y trámites administrativos.

Los ambientes con los que cuenta nuestra Gerencia seran acondicionados, lo cual permitira una operatividad óptima y cumpliendo en la mayoria de casos en la atención de los expedientes dentro de los plazos previstos. Asi también el personal técnico y administrativo utilizará al máximo los equipos de computo completo (computadora, impresora, etc), y el mobiliario existente (escritorio, archivadores, etc). lo cual repercutira en una atención mas eficiente por parte del personal.

La Gerencia trabaja de manera aislada y desarticulada, con insuficiente equipamiento de oficina.

Se racionalizará el uso de línea de internet para tener una mejor.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

129

Gestión Edil 2015 - 2018

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

Velar por el control y ordenamiento urbano, 3 orientados a la promoción del Desarrollo Inegral de la Provincia.

Ejecutar, controlar y supervisar las obras públicas.

2

9002

1

Sin Producto

Planeamiento Urbano 40

3

1

Participar en el Presupuesto Participativo Institucional. Formular el Plan Operativo Institucional 2017.

34

Inspección de ejecución de proyectos de obras programadas. Supervisión de obras de edificación según normas reglamentarias y al Plan de Desarrollo Urbano.

5.000

5

META FISICA ANUAL

Acciones administrativas de la Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Informes, Resoluciones, Oficios, Cartas, Memorandums).

Convenios.

ACCIONES ESPECIFICAS

Elaboración de perfiles y factibilidad de estudios.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS



PRODUCTO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA

UNIDAD ORGÀNICA:

Plan

Taller

Acción

Acción

Documentos

Acción

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

1

4

7

500

3

12

9

1500

1

12

9

1500

2

12

9

1500

2

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

178.704,00

8.241,00

26.000,00

46.000,00

45.963,00

27.500,00

25.000,00

PRESUPUESTO POR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

130

Gestión Edil 2015 - 2018

Cumplir con las actividades necesarias previo a la ejecuciòn de obras priorizadas en el Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Satipo, cumpliento con los resultados para la ejecución de obras por administraciòn directa y/o contrata.

Supervisiòn de obras ejecutadas para su correcta ejecución según lo reglamentado para la ejecución de las obras.

Definir las caracteristicas técnicas con que se ha ejecutado la obra para su región y control patrimonial, liquidación técnica.

Atención oportuna para brindar servicio de calidad a los administrados.

1

2

3

4

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

Cumplir con lo estipulado según normas internas de la Municipalidad, 5 cumpliendo la organización y ordenamiento institucional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

9002

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

Recepción de Obras.

Supervisión de Obras

Ejecución de Obras según programación Incentivos y del PIA 2016 y 2017.

ACCIONES ESPECIFICAS

1

1

Mantenimiento de Camioneta.

1

Formular el Plan Operativo Institucional. Mantenimiento y operación de Equipos de Escritorio.

1

5.015

35

40

40

META FISICA ANUAL

Participar en el Planeamiento de Programas del Presupuesto Participativo.

Planeamiento Urbano Ejecución de actividades administrativas.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

SUB GERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS

Acción

Acción

Documento

Acción

Documento

Acción

Supervisión

Obra

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

1

1

1

1

1250

5

10

10

1250

10

10

10

1250

10

10

10

1250

10

10

10

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

81.629,00

20.000

0

1.000

1.000

20.629

9.000

10.000

20.000

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

131

Gestión Edil 2015 - 2018

4

132

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

Contar con Instrumentos de Gestión que conducen a un Personal Capacitado y actualizado.

3

Sin Producto

Planeamiento Urbano

Seminarios dirigidos a las Unidades Formuladores y Asistencia.

Emisión y recepción de Documentos Administrativos.

Verificar el cumplimiento de las metas programadas en el Expediente Técnico.

2

9002

Recepción de Obras.

Determinar las características técnicas con que se ha ejecutado la Obra para su Registro y Control Patrimonial.

4

100

60

60

Elaboración de Liquidaciones Técnicas y Financieras de Obras Ejecutadas.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Definir el Costo final de la obra con la Liquidación Financiera .

1

PRODUCTO

META FISICA ANUAL

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS



ACCIONES ESPECIFICAS

AREA DE LIQUIDACIONES DE OBRA

UNIDAD ORGÀNICA:

Certificados

Informes

Actas

Expediente

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

1

10

5

10

1

10

10

10

1

10

10

10

1

10

5

10

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

49.599,00

2.000,00

7.599,00

20.000,00

20.000,00

PRESUPUESTO POR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gestión Edil 2015 - 2018

Fortalecer las capacidades ciudadanas de las organizaciones sociales para su adecuada participación.

Fortalecer las capacidades técnicas de la SGPI

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

2

1

9002

Estudios de Pre Inversión

Estudios de Pre Inversión

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

CÓDIGO P.P. (*)

N° OBJETIVOS ESPECIFICOS

PRODUCTO

SUB GERENCIA DE PRE INVERSIÓN

UNIDAD ORGÀNICA:

Orientación a Autoridades y Población de Centros Poblados y Comunidades Nativas en Normativa SNIP.

2

1.500

2

Capacitación por entidades especializadas en Seguridad de Obras Civiles. Atención adecuada y rápida a usuarios respecto a solicitudes y oficios.

2

Asistencia a Eventos en Especialización de Gestión de Riesgos.

50

4

Asistencia a eventos para Formuladores en Normatividad SNIP. Formulación de Proyectos de Inversión Pública.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Talleres

Documento

Evento

Evento

Perfil

Evento

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

1

375

1

1

14

1

375

14

1

1

375

1

1

12

1

375

10

1

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

136.688,00

13.668,80

20.503,20

6.834,40

6.834,40

82.012,80

6.834,40

P RE S UP UE S T O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

133

Gestión Edil 2015 - 2018

OBJETIVOS ESPECIFICOS

9002

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

1.000

250

70

Emisión de Notificaciones. Informes Técnicos de Sub División de Lote, Habilitación Urbana y otros.

800

Emisión de diversos certificados (parámetros urbanos, zonificación y Planeamiento Urbano vías, posesión de lote, alineamiento de vías, visación de planos y otros). Emisión de Títulos de Propiedad.

200

Emisión de Informes y Resoluciones de Licencia de Edificación en las Modalidades A, B, C, D.

META FISICA ANUAL

500

ACCIONES ESPECIFICAS

Inspecciones técnicas de campo.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

Controlar y planificar el desarrollo del área 1 urbana de la Provincia de Satipo



UNIDAD ORGÀNICA:

Informe Técnico

Notificaciones

Título de Propiedad

Certíficado

Resolución Gerencial

Inspecciones

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

15

30

200

150

30

100

10

50

250

150

50

100

25

70

300

250

50

150

20

100

350

250

70

150

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

62.783,00

12.000,00

5.000,00

2.783,00

13.000,00

10.000,00

20.000,00

P RES UP UES TO P OR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

134

Gestión Edil 2015 - 2018

Organizar, implementar y ejecutar el Catastro Municipal.

Actualización del Catastro Urbano e Implementaciópn de la Mejora de Recaudación de Arbitrio Predial en Coordinación con la Gerencia de Rentas y Fiscalización.

1

2

9002

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

200

Emisión de diversos certificados (Certificados Negativos de Catastro, Asignación de Número de Fincas, Visación de Planos, etc).

Actualización de Datos de Fichas Catastrales ( Base Alfanúmerica), al SIAF Rentas, aplicativos para actualización de las Unidades Catastrales Contribuyentes.

Actualización y coordinación de Base Gráfica Catastral con la Gerencia de Rentas y Fiscalización para mejora de recaudación de arbitrios prediales.

500

500

35

100

META FISICA ANUAL

Inspecciones de campo para Certificados Domiciliarios, Certificados de Posesión, etc.

ACCIONES ESPECIFICAS

Implementar el archivo de base gráfica catastral con mantenimiento del registro de bienes vigentes (H.U., Planeamiento Urbano Sub Divisiones, Acumulaciones, Bienes Municipales).

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

AREA DE CATASTRO URBANO Y RURAL

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

Reporte de SIAF Rentas

Asignación de Números

Resolución de Sub Divisiones

Certificados

Actas, Informes Inspecciones en Campo.

UNIDAD DE MEDIDA

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100

100

10

40

25

100

100

10

60

25

150

150

10

50

25

150

150

5

50

25

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

37.269,00

15.000,00

6.000,00

8.000,00

3.269,00

5.000,00

P RE S UP UE S T O POR ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

135

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gerencia de Desarrollo Social  Gerencia de Desarrollo Social y Humano.  Sub Gerencia de Programas de Complementación Alimentaria.  Área del Programa del Vaso de Leche – PVL.  Área del Programa de Complementación Alimentaria Municipal PCM.  Área del Programa Alimentario –PAN TBC.  Sub Gerencia de Defensa y Promoción Social.  Defensoría Municipal del Niño y Adolescente – DEMUNA.  Oficina de Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad – OMAPED.  Centro Integral del Adulto Mayor – CIAM.  Sistema de Focalización de Hogares - SISFOH.  Centro de Desarrollo Integral de la Familia – CEDIF.  Programa Social Pensión 65.  Sub Gerencia de Asistencia Técnica Social y Desarrollo Humano.  Área de Cultura y Deporte.  Área de Biblioteca.  Centro de Promoción y Vigilancia Comunal.  Área de Salud (SIS, Padrón Nominal).

Gestión Edil 2015 - 2018

136

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad. OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Mejorar los niveles de atención a la población vulnerable, en especial la nutrición infantil a partir de la aplicación concertada de programas sociales y la participación y coordinación interinstitucional y de la sociedad civil. OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo logra el involucramiento y la participación permanente del poblador urbano y rural en el desarrollo social, la preservación de la cultura y el medio ambiente. DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

POTENCIALIDADES

Inadecuada estructura orgánica.

Profesionales competentes.

Limitación Presupuestal.

Personal identificado con la gestión.

Déficit Presupuestal.

Actividades orientadas de acuerdo al Marco Legal. Trabajo en Equipo.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

137

Gestión Edil 2015 - 2018

9001

Tiene por objeto la gestión de los procesos de promoción para la mejora de las condiciones sociales de la convivencia en materia de alimentación, salud preventiva y básica en educación, protección e integración social del menor en abandono del discapacitado, del anciano, del niño, de la mujer y de la juventud y desarrollar diversos mecanismos de participación y formación de la ciudadania para el pleno ejercicio de sus derechos y deberes como ser humano y como ciudadano.

1

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL



UNIDAD ORGÀNICA:

Acción Acción

17 12 420 12 24 8 4

12 8 4

Fortalecimiento de capacidades para el personal. Fortalecimientos de capacidades en las Instituciones Educativas. Seguimiento a los Programas Sociales. Participación en las gestiones de las Sub Gerencias. Participación en la convocatoria del Concejo Municipal. Seguimiento de las Liquidaciones de Proyectos. Representación y participación en actividades y/o eventos de salud, educación y programas sociales. Coordinar con Alcaldia, Gerencia Municipal y demás Gerencias. Participación en las reuniones a nivel de Autoridades. Implementar Comisiones de Trabajo.

Acción

Acción

Acción

Acción

Acción

Acción

Consumo

Viaticos

Documento

8

Propuesta de Proyectos de Inversión, Proyectos de Convenio.

Documento

Documento

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADO R MEDIDA

65

4.500

META FISICA ANUAL

Emisión de Resoluciones Gerenciales, Proyectos de Ordenanzas, Directivas, Reglamentos.

Remisión de Informes, memorandum, cartas simples, cartas múltiples, oficios simples, oficios múltiples, comunicados, requerimientos, conformidades, constancias, credenciales, autorizaciones.

ACCIONES ESPECIFICAS

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

1

2

3

1

2

6

3

80

2

4

1

10

1400

1

2

3

1

2

6

3

120

4

5

2

20

1500

1

2

3

1

2

6

3

120

4

4

2

20

900

1

2

3

1

2

6

3

100

2

4

1

10

700

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

37.938,00

2.000,00

5.000,00

0,00

1.506,50

1.000,00

0,00

3.000,00

9.696,00

2.095,50

1.640,00

12.000,00

P RE S UP UE S T O P O R ACCIO NE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

138

Gestión Edil 2015 - 2018

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

Programa de Complementación Alimentaria PANT-TBC

4

Sin Producto

Supervisar la entrega y almacenamiento de los alimentos en los Centros de Atención.

9002

Coordinar, el reparto de los alimentos.

3

4

Reuniones periódicas de los Integrantes del Comité de Gestión Local. 1

Gestión Administrativa

Difusión mediante Boletín Informativo, Baners sobre la higiene en la manipulación de los alimentos.

Sin Producto

1

4

Promocionar y difundir alimentación saludable.

9002

Efectuar Taller de Capacitación a los Beneficiarios de los Sub Programas PCA y PAN TBC.

Realizar el Registro Único de Beneficiarios y Sistema Mochica.

ACCIONES ESPECIFICAS

Registro

GLB

Reunión

Taller

Acción

100%

100%

100%

100%

100%

META FISICA UNIDAD DE INDICADO R ANUAL MEDIDA

2

Planificar, coordinar, organizar y ejecutar el 1 Programa de Complementación Alimentaria PCA, PAN TBC.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA



PRODUCTO

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

SUB GERENCIA DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS

UNIDAD ORGÀNICA:

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

16.060,00

6.000,00

2.000,00

1.500,00

2.000,00

4.560,00

PRESUPUES T O POR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

139

Gestión Edil 2015 - 2018

Organizar, programar, dirigir, conducir, ejecutar y controlar el Programa del Vaso de Leche.

Elaborar e informar periodicamente sobre la ejecución de los programas de asistencia alimentaria.

Ejecutar charlas de capacitación, orientación y cursos de capacitación sobre el buen uso y preparación alimentaria destinado a los beneficiarios.

1

2

3

9002

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

2 4

12

Selección de los Beneficiarios del PVL para su atención. Asesorar y participar en el Comitè de Administración del PVL. Supervisar el reparto de los alimentos y visitas domiciliarias para verificar la preparación y suministro del vaso de leche del PVL.

6 3

Charlas a las Presidentas de los Comités de Madres del PVL. Reunión del Comité de Administración del PVL.

Convocar a los Comités de Madres a reuniones del PVL.

2

Acta

6

Reunión de Comités de Madres para el empadronamiento y selección de beneficiarios.

Acta

8

Capacitación a los Comité de Madres sobre Reglamento Interno del Comitè de Madres.

Acta

Acta

Acta

Certificado

12

Capacitación del Personal Administrativo.

Documento

1

Padrón

2

Elaborar expediente técnico y requerimiento para la adquisición de alimentos para el 2016.

Documento

Informe

Acta

Reunión

Beneficiarios

Certificado

Documento

Formatos

Certificado

UNIDAD DE MEDIDA

600

4

12

Verificación de la calidad del Producto mediante Certificados de Laboratorio.

150

12

Programar los alimentos para su distribución en forma mensual. Acciones Administrativas del Programa.

4

META FISICA ANUAL

Análisis físico químico de los productos adquiridos por el PVL.

ACCIONES ESPECIFICAS

Informe a la Contraloria, INEI y otros. Programa del Vaso de Elaboración de la PECOSAS, planilla de distribución, actas de Leche Supervisión para la distribución de alimentos a los Comités de Madres. Elabora padrones de beneficiarios de acuerdo a la Ley en forma anual y actualizar en forma mensual.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

AREA DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE - PVL

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

IN D IC A D O R

2

1

2

2

3

1

150

1

3

1

1

3

37

3

1

I T RIMEST RE

1

1

1

2

3

150

1

3

1

3

37

3

1

II T RIMEST RE

1

2

2

2

3

1

150

1

3

1

1

3

37

3

1

III T RIMEST RE

1

1

1

1

2

3

1

150

1

3

1

3

39

3

1

IV T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

23.238,00

1.050,00

1.200,00

1.100,00

2.000,00

1.350,00

2.750,00

800,00

838,00

1.350,00

1.350,00

1.350,00

1.350,00

1.350,00

1.350,00

1.350,00

1.350,00

1.350,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

140

Gestión Edil 2015 - 2018

Fortalecimiento de Capacidades

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

2

Planificar, coordinar, organizar y ejecutar el Programa PANTBC, en sus fases de selección de 1 beneficiarios, programación, distribución, supervisión y evaluación en coordinación con el MIDIS

9002

Sin Producto

PRODUCTO

Programa de Complementación Alimentaria PCA

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

2

Supervisión de los Sub Programas: Comedores Populares, Hogares Albergues, Grupo en Riesgo y Alimentos por Trabajo.

Elaboración de Recetario de Cocina con Alimentos entregados por el Programa indicando valor nutricional de los alimentos para entregar a cada centro de atención del Programa.

1

8

4

Eficiente reparto de alimentos a Sub Programas: Comedores Populares, Hogares Albergues, Grupo en Riesgo y Alimentos por Trabajo.

Capacitación Descentralizada en Temas Relacionados en Seguridad Alimentaria dirigido a los Comedores Populares, Hogares Albergues, Adultos en Riesgo del Programa Alimentario.

2

META FISICA ANUAL

Actualización del Padrón de Beneficiarios de Comedores Populares, Hogares Albergues y Adultos en Riesgo del Programa Alimentario.

ACCIONES ESPECIFICAS

CÓDIGO P.P. (*)



OBJETIVOS ESPECIFICOS

AREA DEL PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA MUNICIPAL PCAM.

UNIDAD ORGÀNICA:

Acción

Capacitación

Acción

Acción

Padrón

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

1

1

3

1

1

1

3

1

1

1

2

1

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

P RO G RAM ACIÓN INICIAL DE E JE CUCIÓN FIS ICA

23.650,00

3.000,00

7.500,00

5.150,00

5.000,00

3.000,00

P RES UP UES TO P OR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

141

Gestión Edil 2015 - 2018

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

Reforzar las medidas de la Tuberculosis y la 2 importancia de cumplir con el tratamiento y control respectivo.

Planificar, coordinar, organizar y ejecutar el Programa PANTBC, en sus fases de selección de beneficiarios, 1 programación, distribución, supervisión y evaluación en coordinación con el Ministerio de Salud.

9002

Sin Producto

756

Elaboración de Canastas de PAN TBC para pacientes con TBC a nivel Provincial.

2

1

Talleres Descentralizados para difundir diversos temas de gestión y las Directivas de PAN TBC. Difusiópn mediante Boletín Informativo, Baners sobre la prevención y tratamiento de TBC.

96

2

META FISICA ANUAL

Supervisión y seguimiento a los EE.SS. A nivel provincial.

ACCIONES ESPECIFICAS

Programa de Eficiente reparto de alimentos a los EE.SS. A Complementación nivel Provincial. Alimentaria PANT -TBC

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

CÓDIGO P.P. (*)

N° OBJETIVOS ESPECIFICOS

PRODUCTO

AREA DEL PROGRAMA ALIMENTARIO - PAN TBC.

UNIDAD ORGÀNICA:

Acción

Taller

PECOSAS

Canastas

Acta de Supervisión

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

1

24

189

1

24

189

1

24

189

1

24

189

1

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

18.750,00

3.250,00

4.000,00

4.000,00

4.500,00

3.000,00

P RES UP UES TO P OR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

142

Gestión Edil 2015 - 2018

OBSERVACIONES:

Actividad Preventivo Promocional

2

9002

Sin Producto la Familia

2

10

Informe y otras gestiones.

2

2

4

Taller con padres y madres de la comunidad.

Taller de jovenes voluntariados de la Comunidad.

Taller con servidores que trabajan Apoyo al Ciudadano y a con grupos humanos.

Apoyo a las áreas en actividades preventivo promocionales.

6

Reunión de trabajo con las áreas.

1

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Supervisión y acompañamiento en actividades de las áreas.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS



PRODUCTO

SUB GERENCIA DE DEFENSA Y PROMOCIÓN SOCIAL

UNIDAD ORGÀNICA:

Informes

Taller

Taller

Taller

Apoyo

Reunión

100%

100%

100%

100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADO R MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

2

1

1

1

1

3

1

1

2

2

1

1

1

1

1

3

1

2

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

13.925,00

0,00

2.857,00

2.856,00

2.856,00

2.500,00

2.856,00

P RE S UP UE S T O P OR ACCIONE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

143

Gestión Edil 2015 - 2018

9002

CÓDIGO P.P. (*)

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Defensa Municipal del Niño y Sin Producto Adolescente

PRODUCTO

400

12

Talleres Preventivos Promocionales.

150

Audiencias de Conciliación.

Consultas y Orientación.

72

META FISICA ANUAL

Elaboración de Documentos Administrativos.

ACCIONES ESPECIFICAS

DEFENSORIA MUNICIPAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE - DEMUNA

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

Defensa y Atención a 1 los Niños, Niñas y Adolescentes



OBJETIVOS ESPECIFICOS

UNIDAD ORGÀNICA:

Documento

100%

100%

100%

Actas de Conciliación Cuaderno

100%

INDICADO R

Documento

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

3

100

40

18

3

100

35

18

3

100

40

18

3

100

35

18

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

20.000,00

8.000,00

4.000,00

4.000,00

4.000,00

PRESUPUESTO POR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

144

Gestión Edil 2015 - 2018

9002

Fortalecer y mejorar la efectividad de los programas de asistencia, protección y apoyo focalizando y reorientandolo hacia la población realmente vulnerable

1

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGOP.P . (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Sin Producto

PRODUCTO

40 1

Incersión educativo y laboral. Organizar eventos deportivos para las PcD.

2 1 4 4

Campaña de sensibilización a Instituciones Públicas y Privadas. Diversas actividades por el dia Nacional de la PcD. Curso de Costura Curso de Computación.

2

2

200

2

Identificación y campaña médica gratuita de certificación las PcD. Registro de las PcD en la OMAPED.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Taller dirigido a las Autoridades locales y regionales para una comunicación Apoyo al Ciudadano y a eficiente con los auditivos. la Familia Taller dirigido a las Autoridades Locales, Regionales, instituciones públicas y privadas sobre la incersión laboral de las PcD.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD - OMAPED



UNIDAD ORGÀNICA:

100%

Persona Atendida

Curso

Curso

Evento

Campaña

Taller

Taller

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Persona Registrada

Eventos

100%

INDICADO R

Evento

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

1

1

1

10

50

1

1

1

10

50

1

1

1

2

1

10

50

1

1

1

1

1

10

50

1

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

20.750,00

3.000,00

2.700,00

2.200,00

3.000,00

2.300,00

2.400,00

1.050,00

300,00

300,00

3.500,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

145

Gestión Edil 2015 - 2018

2

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

Proporcionar a los Adultos Mayores usuarios de este servicio, un conjunto de actividades que les permitan compartir experiencias y participar de momentos de recreación y esparcimiento, que posibiliten elevar su autoestima y mejorar su calidad de vida.

1

9001

Promover a través del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor, un envejecimiento digno, activo, productivo, saludable, que protegen al Adulto Mayor y atendiendo a los que son victimas de violencia o maltrato.

Sin Producto

Gestión Administrativa Organizar diversas actividades culturales deportivos, recreativos, danzas, aeróbicos, taichi, manualidades, artesania, caminata, pasantia, participación a eventos de invitaciones y celebraciones.

Monitorear, supervisar y controlar, visitas domiciliarias de las actividades de las Gestiones realizadas.

ACCIONES ESPECIFICAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS



PRODUCTO

CÓDIGO P.P. (*)

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR - CIAM

UNIDAD ORGÀNICA:

300

200

Acción, evento

Personas

100%

100%

META FISICA UNIDAD DE INDICADO R ANUAL MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

75

160

75

20

75

10

75

10

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

50.000,00

35.000,00

15.000,00

PRESUPUESTO POR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

146

Gestión Edil 2015 - 2018

Organizar el adecuado funcionamiento de la ULESISFOH conduciendo los procedimientos técnicos y normativos en el cumplimiento del servicio propuesto mediante la aplicación de la focalización de hogares.

Informar adecuadamente a la población sobre el sistema de focalización de hogares y niveles de clasificación socioeconómico en el

Contribuir a mantener actualizado el padrón general de hogares de la población de nuestro distrito.

1

2

3

9002

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

Apoyo al Ciudadano y a la Familia

147

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

100 960 6

Personas que solicitan actualización socieconómica. Hogares ordenados e identif icados para el empadronamiento. Mapa de rutas para la aplicación del FSU.

960 100 960 960

FSU digitados. Expediente de CSE y ACSE enviados. Archivos PGH enviados ví a correo. Remisión de expedientes y/o constancias de empadronamientos a la UCF MIDIS.

1

960

FSU revisadas. Aplicativos SISFOH instalado.

960

FSU aplicadas.

960

1000

Personas que solicitaron empadronamiento.

Implementos del campo y material de empadronamiento completo y verif icado.

200

Población inf ormada.

4

2

Elaboración de spot y dif usión de material radial sobre SISFOH. T alleres de dif usión inf ormativa sobre el SISFOH en zonar rurales del Distrito de Satipo.

1000

Elaboración e impresión de material inf ormativo sobre SISFOH.

4

T alleres de capacitación para el personal empadronador del ULE.

600

Recojo de f ichas socioeconómicas Únicas FSU de la UCF MIDIS. 2

1

Abastecimiento con materiales de escritorio y otros para la atención diaria de la población.

Responsable de la ULE Capacitado.

1

3

T alleres de capacitación a los responsables de la ULE. Implementación con mobiliario y equipos de computo a las ULE.

3

4

Envio trimestral de la inf ormación de la f icha de datos de la MPS. Reuniones de coordinación con Autoridades Municipales.

1

META FISICA ANUAL

Elaboración del POI y Plan de T rabajo Anual PT A de la Unidad Local de Empadronamiento - ULE.

ACCIONES ESPECIFICAS

25

100% 100%

3

240

100% 100% 100%

Archivo PHG generado Documento Actualizado

Documentos

100%

100%

Aplicativo en Uso

Of icio /Email

25

100%

Formatos de Control FSU

240

240

1

240

100%

240

240 Formatos

100%

100%

Documento Actualizado Implementos y vestuario

100% Supervisión

Solicitudes

240

240

100%

Capacitación

50

100%

1

1

1000

T alleres

100%

100%

1

1

200

1

Registro de Atención

Master de Cuñas

Folletos, tripticos

100%

100%

Inf orme de Capacitación

100%

Inf orme de Capacitación

100%

1

1

100% 100%

3

1

1

I T RIMEST RE

240

240

25

240

240

240

240

3

240

25

240

50

1

1

200

1

1

II T RIMEST RE

240

240

25

240

240

240

240

240

25

240

50

1

1

1

1

200

1

1

III T RIMEST RE

240

240

25

240

240

240

240

240

25

240

50

1

1

1

IV T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

100%

100%

100%

INDICADO R

Archivo de FSU.

Materiales de uso

Registro Patrimonial

Capacitación

Acta de reunión

Documento actualizado

Documento actualizado

UNIDAD DE MEDIDA

UNIDAD LOCAL DE EMPADRONAMIENTO - SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES - SISFOH

OBSERVACIONES: * Falta de disponibilidad presupuestaria para cumplir los objetivos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

15.000,00

4.000,00

2.000,00

4.000,00

5.000,00

P RES UP UES T O P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gestión Edil 2015 - 2018

Promover el desarrollo humano de los usuarios y demás integrantes de las familias atendidas.

Promover la Integración Familiar de las Familias atendidas.

Capacitación Ocupacional

Mejora la calidad de vida de las familias mediante hábitos saludables.

1

2

3

4

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

9002

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

12

120

Taller de Corte y Confección. Fortalecimiendo familias y parejas saludables.

120

180

Taller de Cosmetologia. Taller de Carpinteria.

240

Consejeria Familiar (comunidad).

24

Talleres formativos a Niños y Adolescentes.

190

60

Comedor Transitorio (De 18 a 59 años).

4

240

170

Servicio de Promoción del Adolescente (De 12 a 17 años). Club del Adulto Mayor (60 años a mas).

1.680

META FISICA ANUAL

Cuidado diurno de niños (de 06 meses a 11 años).

ACCIONES ESPECIFICAS

Campaña de Promoción Familiar. Apoyo al Ciudadano y a la Familia Orientación familiar (usuarios).

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA - CEDIF

Taller

Atención

Atención

Atención

Familia

Familia

Campaña

Taller

Atención

Atención

Atención

Atención

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADO R MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

30

30

45

20

40

1

6

15

60

35

330

4

30

30

45

20

50

1

6

15

60

45

450

4

30

30

45

20

50

1

6

15

60

45

450

4

30

30

45

20

50

1

6

15

60

45

450

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

115.044,50

4.500,00

1.544,50

2.000,00

3.500,00

3.500,00

15.000,00

2.000,00

4.500,00

8.500,00

10.000,00

10.000,00

50.000,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

148

Gestión Edil 2015 - 2018

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

Promover los conocimientos y los 2 saberes productivos para mejorar su calidad de vida.

Como enlace con el Gobierno Local, el Programa Pensión 65 1 solicita al Ministerio de Inclusión Social MIDIS, la inflación de presupuestos.

9001

Sin Producto

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA



PRODUCTO

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

PROGRAMA SOCIAL - PENSIÓN 65

UNIDAD ORGÀNICA:

1 2 1

Reunión de beneficiarios (refrigerios). Apoyo - Campaña de Salud. Difusión de Spots. Llevar registros de beneficiarios.

Reunión

50

Reunión de Beneficiarios

Acción Acción

100

Acción

Acción

Spots

Campaña

Reunión

UNIDAD DE MEDIDA

Elaboración de Documentos Administrativos.

Recabar Declaración Jurada a domicilios.

20

2

ACCIONES ESPECIFICAS

Identificación con carnet del Programa.

META FISICA ANUAL

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

25

10

1

50

5

1

1

1

25

1

1

50

5

1

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

15.000,00

8.940,00

500,00

1.595,00

0,00

0,00

120,00

1.045,00

2.800,00

P RE S UP UE S T O P OR ACCIONE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

149

Gestión Edil 2015 - 2018

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

3

Fortalecimiento de capacidades en instrumentos nutricionales.

Sin Producto

Taller de Tecnologias de Decisiones informadas.

Gestión Administrativa Elaboración de Planes de Trabajo de Desarrollo Social.

9001

Contar con instrumentos de gestión que conducen 2 los proyectos de desarrollo social.

ACCIONES ESPECIFICAS

Supervisión y evaluación del funcionamiento de la División de Cultura, Deporte y Recreación, PICED y Biblioteca.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Supervisar y evaluar las actividades para garantizar 1 los resultados en función a los objetivos estratégicos.

PRODUCTO

1

4

24

META FISICA ANUAL

CÓDIGO P.P. (*)



OBJETIVOS ESPECIFICOS

SUB GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

UNIDAD ORGÀNICA:

Control

Acción

Monitoreo

100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADO R MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

1

6

1

1

6

1

6

1

6

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

22.415,00

4.000,00

17.415,00

1.000,00

P RES UP UES TO P OR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

150

Gestión Edil 2015 - 2018

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

2

Mantener en buenas condiciones el PICED, en cuanto pintado, limpieza, instalaciones eléctricas y sanitarias.

Mejorar el nivel educativo para desarrollar 1 habilidades y capacidades del niño por nacer hasta los 3 años de vida.

9002

Sin Producto

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Mantenimiento de la Infraestructura, instalaciones eléctricas y sanitarias.

Celebración del Dia del Niño.

Estimulación prenatal y temprana.

Campaña de atención médica.

ACCIONES ESPECIFICAS



PRODUCTO

CÓDIGO P.P. (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA PICED

UNIDAD ORGÀNICA:

1

1

160

60

META FISICA ANUAL

Acción

Atenciones

Atenciones

Atenciones

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

INDICADOR

40

40

60

40

1

1

40

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

15.000,00

3.850,00

800,00

9.350,00

1.000,00

P RE S UP UE S T O P OR ACCIONE S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

151

Gestión Edil 2015 - 2018

Fomentar la cultura y el deporte en la población en general para todas las edades.

Promover el desarrollo social y humano en forma integral desde niños hasta adultos mayores a traves del deporte, conservando la identidad y velando por una gestión pedagógica adecuada de los centros educativos.

1

2

9002

CÓDIGO P.P.(*)

Sin Producto

PRODUCTO

Deporte Fundamental

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

AREA DE CULTURA Y DEPORTE

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGANICA:

1

1

CAMPEONATO DE VOLEIBOL DIA DE LA MADRE : Organización y premios a los que ocupen los primeros puestos. CAMPEONATO DE FUTBOL MASTER : Organización y premios a los que ocupen los primeros puestos.

1

1

1 1

CAMPEONATO DE MENORES FUTBOL Y VOLEIBOL : Organización y opremios a los que ocupen los primeros puestos. JUEGOS DEPORTIVOS INTER MUNICIPALIDADES : Participación de la Delegación Deportiva de la Municipalidad Provincial de Satipo.

Competencia de Ciclismo de Montaña. MARATHON POR UNA FELIZ NAVIDAD : Organización y premiación a los que ocupen los primeros puestos.

1

7

ESCUELA MUNICIPAL DE CULTURA Y DEPORTE,MARZO A NOVIEMBRE : Taller de Danzas Folckloricas- Futbol- Voleibol- NataciónBasquetbol- Futsal- Chotanka- Ciclismo- Handball.

CAMPEONATO DE FUTSAL LIBRE : Organización y premios a los que ocupen los primeros puestos.

20

100%

100%

Evento Deportivo Evento Deportivo

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Evento Deportivo

Evento Deportivo

Evento Deportivo

Evento Deportivo

Evento Deportivo

Acción

Acción

META UNIDAD DE INDICADO R FISICA MEDIDA ANUAL

VACACIONES UTILES CULTURALES Y DEPORTIVAS, ENERO Y FEBRERO : Taller de Danzas Folckloricas- Taller de Aerobicos- Taller de Danzas Modernas- Futbol- Voleibol- BasquetbolNatación- Futsal- Ajedrez- Karate.

ACCIONES ESPECIFICAS

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

20

1

1

7

1

1

1

1

1

I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

152.325,00

3.000,00

5.500,00

43.026,00

5.000,00

4.500,00

4.000,00

3.000,00

62.869,00

21.430,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

152

Gestión Edil 2015 - 2018

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

Promover la suscripción de convenios y contratos con entidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras en 1 coordinación con las autoridades municipales, para lograr la cooperación y apoyo a la educación en nuestra Provincia.

9002

Sin Producto

PRODUCTO

CÓDIGOP.P . (*)



OBJETIVOS ESPECIFICOS

AREA DE BIBLIOTECA

UNIDAD ORGÀNICA:

Deporte Fundamental

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

300 6 3

Invitación a los Colegios. Talleres a Desarrollar.

2

Gestión de Donación de Computo.

Atención a los Estudiantes.

3

Gestión de Donación de Libros.

3

30

Oficios.

Control de Inventarios.

35

META FISICA ANUAL

Emisión de Informes.

ACCIONES ESPECIFICAS

Capacitación

Documento

persona

Acción

Acción

Acción

Documento

Documento

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

75

1

5

8

1

2

140

1

5

6

2

120

1

1

1

8

9

1

2

165

1

1

1

8

7

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

15.000,00

3.500,00

1.000,00

800,00

2.000,00

2.000,00

700,00

2.500,00

2.500,00

PRESUPUESTO POR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

153

Gestión Edil 2015 - 2018

154

9002

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

1

T iene por objeto disminuir la Crónica Infantil, promoción de la Salud para la mejora de las condiciones sociales de la Convivencia en materia de alimentación, salud preventiva y básica en educación, protección e integración social del menor en abandono del discapacitado, del anciano, del niño, de l amujer y de la Juventud; y desarrollar diversos mecanismos de participación y formación de la ciudadania para el pleno ejercicio de sus derechos y deberes como ser humano y como ciudadano.

Sin Producto

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

60

8

10

3

5

Supervisiones y monitoreo del Desarrollo de Talleres de Sesiones demostrativas y educativas, Taller de Socialización, Toma de Decisiones y otras actividades del Centro de Promoción y Vigilancia Comunal. Reuniones de Coordinación con los Centros de Promoción y Vigilancia Comunal a fina de socializar metas. Difusión y propaganda de las actividades, Sesiones Demostrativas y Educativas. Campañas del Trámite del DNI gratuito y de los Programas Sociales en los Centros de Promoción y Vigilancia Comunal. Entrega de Reportes Bimensuales de funcionamiento de los CPVCs.

8

Talleres de Equidad de Género, Identidad y Derecho de los Niños, Nutrición, Planificación Familiar, Primeros Auxilios, ETS, signos de alarma de la Gestante. 3

1

Participación en el Fortalecimiento de Capacidades dirigido por la DIRESA Junín.

1

Actividades que promuevan la Lactancia Materna en beneficiarios del CPVC.

Reportes

Acción

Acción

Acción

Acción

Acción

Asistencia

Acción

Acción

Acción

1

Celebración del Dia del Niño en los Centros de Promoción y Vigilancia Comunal.

Acción

Acción

UNIDAD DE MEDIDA

60

2

Fortalecimiento de capacidades de los Agentes Comunitarios de Salud a nivel del Distrito de Satipo. Desarrollo de Sesiones demostrativas y educativas, Reuniones de Socialización, Toma de Decisiones y otras actividades para el funcionamiento del Centro de Promoción y Vigilancia Comunal. Celebración del día del Agente Comunitario de Salud.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

CÓDIGO P.P. (*)

N° OBJETIVOS ESPECIFICOS

PRODUCTO

CENTRO DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL

UNIDAD ORGANICA:

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADOR

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

1

2

2

15

1

2

15

1

1

1

3

2

15

1

2

1

15

1

II TRIMESTRE

1

1

3

2

15

1

2

1

1

15

III TRIMESTRE

2

1

2

2

15

2

15

IV TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA I TRIMESTRE

37.500,00

2.424,00

0,00

2.010,00

0,00

9.265,00

644,00

1.241,00

750,00

750,00

1.800,00

9.496,00

9.120,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gestión Edil 2015 - 2018

1

155

9002

CÓDIGO P.P. (*)

Sin Producto

PRODUCTO

4

Realizar diferentes campañas de Salud preventivas, promocionales y recuperativas a nivel provincial.

9 4

Talleres descentralizados para difundir diversos temas de derechos y deberes del asegurado. Capacitación en normas de derechos y deberes del asegurado al Personal de Salud.

Acción y Acta de Visita Acción y Acta de Visita

Acción

100%

95%

90%

90%

Acción y Acta de Visita

8

64

85%

Sistema SIASIS

100%

10

Inf ormes

12 6

100%

Acción y Acta

6

Monitoreo a los pacientes en los Hospitales de Manuel Higa Arakaki y de Pangoa.

Que la población acceda al Seguro Integral de Salud SIS, de manera oportuna y gratuita, siempre cuando esten correctamente identificado con su DNI y con nivel Socioeconómico legible - a nivel Provincial. Supervisión y seguimiento a los Establecimientos de Salud a nivel provincial conjuntamente con los responsables del SIS Regional, para una buena atención a los asegurados.

Reportes de Informes Bimensual a DIRESA, RENIEC y SIASIS.

100%

Acción y Acta

100%

100%

85%

85%

90%

50%

80%

INDICADO R

Acción y Acta

Página W eb

Acción

Acción

Acción

Acción

Informe

UNIDAD DE MEDIDA

12

12

12

Proponer diferentes Ordenanzas Municipales, para garantizar el cumplimiento de las diferentes normativas que ponga en riesgo sanitario a la Provincia e incorporarlas en los documentos normativos.

Eficiente registro de los niños menores de 06 años en el aplicativo Web de RENIEC, reparto de alimentos a los Establecimientos de Salud a nivel provincial.

12

Realizar equipamiento, funcionamiento a los distintos Botiquines comunales a nivel provincial.

4

12

Atención a todo las solicitudes de apoyo en caso de salud, seguimiento, inspección in situ (Puestos de Salud, Hospitales, Botiquines, etc).

Campaña de Promoción, prevnción, intervención, Control de la enfermedad del Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla en la Provincia de Satipo.

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Entrega del Padron Nominal por los Apoyo al Ciudadano y Establecimientos de Salud. a la Familia Homologación y firma de las Actas del Padrón Nominal. Recojo de Información de los diferentes Programas Sociales.

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

1

2

16

2

2,5

1

3

1

3

3

1

1

3

3

3

1

3

16

2

2,5

2

3

2

3

3

1

1

3

3

3

1

3

16

2

2,5

2

3

2

3

3

1

1

3

3

3

1

1

16

2

2,5

1

3

1

3

3

1

1

3

3

3

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

60. 000, 00

1.100,00

1.200,00

1.200,00

1.500,00

10.000,00

800,00

2.460,00

2.240,00

1.500,00

10.000,00

8.000,00

6.000,00

2.500,00

3.500,00

8.000,00

P RES UP UES T O I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE P O R ACCIO NES

SUB GERENCIA DE ASISTENCIA TÉCNICA SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO - SIS - SALUD Y PADRÓN NÓMINAL

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

3

2

Ampliar y mejorar la cobertura y calidad de los Servicios de Salud, incrementando la infraestructura,el equipamiento e insumos y de profesionales de la salud, para elevar la calidad de vida de la población con participación activa del Sector Salud del Gobierno Local y dela Sociedad Civil, según Plan de Desarrollo Concertado Provincial Satipo 2008-2021.

Elaborar e inf ormar periodicamente sobre la ejecución. El Centro de Af iliación al Seguro Integral de Salud (SIS) y Aseguramiento Universal de Salud (AUS), tiene por objetivo lograr que toda la población calif icado según el SISFOH, nivel pobre extremo (según las normas del SIS); residente en la Provincia de Satipo, disponga de un seguro de Salud que le permita acceder a un conjunto de prestaciones de Salud de Caracter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación, además cubrira todas sus etapas del tratamiento del Cáncer y es gratuito. T odo ello será en coordinación con los entes del Ministerio de Salud.

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGANICA:

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

Gerencia de Desarrollo de Pueblos Indígenas  Gerencia de Desarrollo de Pueblos Indígenas.  Sub Gerencia de Derecho e Interculturalidad.

Gestión Edil 2015 - 2018

156

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

FORMATO Nº 01

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIDAD ORGÀNICA

GERENCIA DE DESARROLLO DE PUEBLOS INDIGENAS VISIÓN INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Al 2021, La provincia de Satipo será la principal zona agro ecológica y turística de la selva central. Exporta productos agroindustriales competitivos promoviendo la inversión. Respeta su ordenamiento territorial y ambiental y brinda servicios ambientales”. Satipo es una provincia competitiva con educación, capacidades desarrolladas y salud de calidad; con servicios básicos eficientes, con gobiernos locales concertadores y donde se practica la inclusión social y valores y respeto a la multiculturalidad. OBJETIVO INSTITUCIONAL (PDC 2008-2021) Mejorar los niveles de atención a la población vulnerable, en especial la nutrición infantil a partir de la aplicación concertada de programas sociales y la participación y coordinación interinstitucional y de la sociedad civil. OBJETIVO ESTRATÉGICO (PEI) La Municipalidad Provincial de Satipo logra el involucramiento y la participación permanente del poblador urbano y rural en el desarrollo social, la preservación de la cultura y el medio ambiente. DIAGNOSTICO SITUACIONAL PROBLEMAS (Al inicio del Periodo)

Limitado personal y con presupuesto bajo para lograr objetivos planteados. Equipo de Cómputo sin mantenimiento. Limitado materiales de trabajo y servicios de Logística.

POTENCIALIDADES

Personal indigena con experiencia para el logro de resultados a favor de los Pueblos Originarios. Óptima cantidad de equiposs de Cómputo para el personal de la Gerencia. Métodos de trabajo planificado y articulado para los distintos apoyos a favor de los Pueblos Originarios.

Método de trabajo deficiente para la articulación Uso maximizado de recursos para lograr objetivos. con otras Gerencias, Sub Gerencias o Divisiones. No se cuenta con diagnostico situacional de las Comunidades Nativas del Distrito y Provincia de Satipo. Limitado materiales de trabajo y servicios de Logística.

Iniciativa de la Gerencia de contar con diagnostico situacional de las Comunidades Nativas para lograr objetivos planteados. Se gestionara para la adquisición de movilidad para la Gerencia.

Firma del Responsable

Gestión Edil 2015 - 2018

157

Gestión Edil 2015 - 2018

Promover el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y sus Organizaciones en el marco de las Políticas de Desarrollo de la Provincia de Satipo, garantizando la conservación de su Identidad Cultural y social de conformidad con la normativa Regional, Nacional e Internacional vigente.

1

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

O BS E RV ACIO NE S :

OBJETIVOS ESPECIFICOS



UNIDAD ORGÀNICA:

Sin Producto

Sin Producto

9001

9002

PRODUCTO

CÓDIGO P.P. (*)

Promoción y Desarrollo de Organizaciones Sociales de Base

Gestión Administrativa

ACTIVIDAD PROGRAMATICA ACCIONES ESPECIFICAS

3

Atención de ayudas sociales y/o asistencia a población de Comunidades Nativas previa verificación y sustentos del caso.

5

2

2

3

Eventos de Promoción de Derechos de los Pueblos Indigenas u originarios según calendario conmemorativo (9 de Agosto, Dia Internacional de Pueblos Indigenas, 5 de Setiembre, Dia Internacional de Mujer Indigena y Otros). Desarrollar campañas de atención integral de salud en las Comunidades focalizadas. Evaluación de Actividades, Planes y Proyectos concernientes a comunidades nativas.

2

Participar en los Congreso y/o encuentros organizados por las Comunidades y Organizaciones Indigenas de Base.

Organización de T alleres, cursos, seminarios, charlas y encuentros sobre Interculturalidad derechos y otros.

1

2

Emisión de Resoluciones Gerenciales, Proyectos de Ordenanzas, Directivas, Reglamentos.

Desarrollo de Capacidades y Habilidades de Mujeres y jóvenes de Comunidades Nativas en actividades como: Artesania, Pirograbados, emprendedurismo y otros.

2

200

META FISICA ANUAL

Proyecto de Suscripción de Convenios Interinstitucional a Nivel Estatal y Privadas.

Remisión de Informes, Memorandum, Cartas Simples, Cartas Múltiples, Oficios Simples, Oficios Múltiples, Comunicados, Requerimientos, Conformidades, Constancias, Credenciales y otros.

GERENCIA DE DESARROLLO DE PUEBLOS INDIGENAS

Evaluaciones Fichas

Campañas

Eventos

Acción

T alleres

Actividad

Asistencia

Documento

Convenios

Documento

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

INDICADO R

1

1

2

1

50

1

1

2

1

1

1

50

1

1

2

1

1

50

1

1

1

1

50

I II III IV T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

30.500,00

0,00

1.500,00

6.500,00

0,00

8.000,00

10.000,00

3.000,00

0,00

1.500,00

0,00

P RES UP UES TO P O R ACCIO NES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

158

Gestión Edil 2015 - 2018

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

1

Promover el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y sus Organizaciones en el marco de las Políticas de Desarrollo de la Provincia de Satipo, garantizando la conservación de su Identidad Cultural y social de conformidad con la normativa Regional, Nacional e Internacional vigente.

9002

Sin Producto

20

2

3

3

Atención, Registro y Seguimiento de las Solicitudes identificadas para acceder a los Servicios que brinda el Municipio. Programa de Fortalecimiento Organizacional dirigido a Autoridades Comunales y Organizaciones Indigenas de Base. Eventos Artísticos de Promoción de Derechos de los Pueblos Indigenas con enfasis en educación, identidad cultural e interculturalidad. Reuniones de Trabajo Multisectorial para general compromisos de atención a los Pueblos Indigenas.

4 2 1 1

Participación en los Congresos de los Pueblos Originarios. Elaboración de Propuestas de Convenios con Instituciones Públicas y Privadas para Implementar programas de Desarrollo de los Pueblos Indigenas. Organización de Campeonatos de futbol, fulbito interculturales a nivel intercomunal, organizaciones indigenas y de centros poblados. Elaboración de propuestas de Ordenanzas, Directivas y otros para la adecuación e implementación del Convenio 169 - OIT, Ley de Consulta y otras normas en la ciudad de Satipo.

otros).

2

META FISICA ANUAL

ACCIONES ESPECIFICAS

Promoción y Desarrollo Promoción de Derechos de los Pueblos Indigenas u originarios según de Organizaciones calendario conmemorativo (9 de Agosto, Dia Internacional de Pueblos Sociales de Base Indigenas, 5 de Setiembre, Dia Internacional de la Mujer Indigena y

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

CÓDIGOP.P . (*)

N° OBJETIVOS ESPECIFICOS

PRODUCTO

SUB GERENCIA DE DERECHO E INTERCULTURALIDAD

UNIDAD ORGÀNICA:

Acción

Acción

Acción

Eventos

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Campañas y Eventos Talleres

100%

100%

100%

Talleres, Encuentros

Convenios

Atención Permanente Mensual

UNIDAD DE INDICADO R MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - POI 2017

FORMATO Nº 02

1

2

1

1

1

1

5

1

5

1

1

1

1

1

5

1

1

1

1

1

5

I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

20.514,00

0,00

5.000,00

0,00

0,00

2.000,00

0,00

7.514,00

6.000,00

0,00

PRESUPUESTO POR ACCIONES

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

159

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS

Gestión Edil 2015 - 2018

160

Gestión Edil 2015 - 2018

0083

0083

0083

0138

0138

0083

Disminuir la Incidencia de enfermedades diarreicas, parasitarias e infecciosas en el CC.PP. Alto Santa Clara, Distrito Satipo, Provincia de Satipo - Junín.

Reducir los casos de enfermedades diárreicas, dérmicas y parasitarias en el Centro Poblado Bajo Sondoveni.

Acortar los casos de enfermedades diarreicas y parasitarias en el CC.PP. San Cosme.

Mejorar las condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular en el CC.PP. Alto Tzancuvatziari del Distrito Satipo.

Disminuir la incidencia de enfermedades infeccionesas intestinales, dermicas y parasitarias en el CC.PP. Sanibeni.

Bajar las incidencias de enfermedades diarreicas, parasitarias e infecciosas en la Comunidad Nativa Alto San Pascual, Distrito de Satipo, Provincia de Satipo - Junín.

1

2

3

4

5

6

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGOP.P . (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Saneamiento Rural

Transporte Terrestre - Vias Vecinales

Transporte Terrestre - Vias Vecinales

Saneamiento Rural

Saneamiento Rural

Saneamiento Rural

PRODUCTO

ACTIVIDAD PROGRAMATICA

Instalación del sistema de agua potable y letrinas con Biodigestores en la comunidad nativa de Alto San Pascual, distrito de Satipo, provincia de Satipo - Junín.

Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado del centro poblado de Sanibeni-Satipo, provincia de Satipo – Junín.

1 Sistema/ Letrinas Sanitarias

1 Sistema

3 Pontones

1 Sistema/ Letrinas Sanitarias

Instalación del sistema de agua potable y letrinas ecológicas del CC.PP. San Cosme, distrito Satipo, provincia de Satipo Junín. Construcción de 03 pontones carrozables en el CC.PP. Alto Tzancuvatziari, distrito de Satipo, provincia de Satipo - Junín.

1 Sistema/ Letrinas Sanitarias

Instalación del sistema de agua potable y letrinas con Biodigestores en el centro poblado Bajo Sondoveni, distrito de Satipo, provincia de Satipo - Junín.

META FISICA ANUAL

1 Sistema/ Letrinas Sanitarias

ACCIONES ESPECIFICAS

Creación del servicio de agua potable y saneamiento rural en el CC.PP. Alto santa clara, distrito Satipo, provincia de Satipo - Junín.

GERENCIA D DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA



UNIDAD ORGÀNICA:

Litros

Litros

Und.

Litros

Litros

Litros

100%

100%

100%

100%

100%

100%

UNIDAD DE INDICADO R MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - PROYECTOS - POI 2017

FORMATO Nº 03

X

X

X

X

X

X

P RE S UP UE S T O P O R ACCIO NE S I II III IV TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

161

Gestión Edil 2015 - 2018

0108

0138

0083

0138

0083

0090

0090

0083

0138

Optimizar las condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular en el Jr. Los Incas y Jr. Concordia del Distrito Satipo.

Mejorar condiciones de cruce vehicular y peatonal en el Rio Yaviro del Centro Poblado San Ene - VRAEM, Distrito de Pangoa.

Disminuir las enfermedades gastronintestinales, parasitarias y dermicas en el CC.PP. San Miguel del Ene.

Brindar condiciones optimas para un tráfico fluido y seguro por el Río Shanqui - Distrito Satipo.

Reducir la incidencia de las enfermedades de origen hidrico en los Anexos: Nuevo Paraiso Tonkama, Villa Jesús y Monte Rey del Centro Poblado Cana Edén, Distrito de Río Tambo, Provincia de Satipo - Junín.

Otorgar adecuadas condiciones para la prestación de servicios educativos en la I.E. Nº31180 del CC.PP. Santa Rosa de Toldopampa.

Dar adecuadas condiciones para brindar servicios de educación básica regularde Nivel Primaria en el Institución Educativa Nº31863 del CC.PP. Villa Pacifico, Distrito de Río Negro.

Reducir el Indice de enfermedades diarreicas y dérmicas en el Anexo Villa Sol.

Brindar la facilidad en el traslado de la Producción Agricola hacia el Mercado Local.

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Nota: (*) Programa Presupuestal (P.P).

OBSERVACIONES:

CÓDIGOP.P . (*)

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Saneamiento Rural

Saneamiento Rural

Educación Básica Primaria

Educación Básica Primaria

Saneamiento Rural

Transporte Terrestre - Vias Vecinales

Saneamiento Rural

Transporte Terrestre - Vias Vecinales

Transporte Terrestre - Vias Urbanas

PRODUCTO

A C T IV ID A D P R O G R A M A T IC A

ACCIONES ESPECIFICAS

Construccion de puente carrozable l - 25m sobre el Rio Arpayo - Anexo Tupac, distrito Llaylla - Satipo - Junín.

Mejoramiento del sistema de agua potable y letrinas del Anexo Villa Sol, distrito Coviriali, provincia de Satipo – Junín.

Mejoramiento de los Servicios Educativos de la I.E. Nº 31863 CC.PP. Villa Pacifico - Rio Negro.

Mejoramiento de Servicios Educativos Nº 31183 CC.PP. Santa Rosa de Toldopampa, distrito de Pampa Hermosa, provincia de Satipo – Junín.

1 Puente

1 Sistema/ Letrinas Sanitarias

1 Infraestructura

1 Infraestructura

1 Sistema/ UND Basicas del USB.

1 Puente

Construcción del puente carrozable sobre el Rio Shanqui – CC.PP. Shanqui, distrito de Satipo, provincia de Satipo – Junín. Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y saneamiento básico en los anexos: Nuevo Paraíso Tonkama, Villa Jesús y Monte Rey del Centro Poblado Cana Edén, distrito de Rio Tambo, provincia de Satipo – Junín.

1 Sistema/ Letrinas Sanitarias

1 Puente

1 Puente

META FISICA ANUAL

Instalación del sistema de agua potable y desague en el CC.PP. San Miguel del Ene, distrito de Pangoa - Satipo – Junín.

Construcción del puente colgante carrozable sobre el Rio Yaviro en la CC.NN. San Ene - VRAEM, distrito de Pangoa, provincia de Satipo – Junín.

Construcción de puente carrozable sobre el rio San Francisco, en el Jirón los Incas y Concordia, distrito de Satipo, provincia de Satipo - Junín.

GERENCIA D DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA



UNIDAD ORGÀNICA:

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Und.

Litros

Und.

Und.

UNIDAD DE MEDIDA

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN - PROYECTOS - POI 2017

FORMATO Nº 03

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

IN D IC A D O R I T RIMEST RE

X

X

X

X

II T RIMEST RE

X

X

X

III T RIMEST RE

X

X

IV T RIMEST RE

PROGRAMACIÓN INICIAL DE EJECUCIÓN FISICA P RE S UP UE S T O P O R A C C IO N E S

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

162

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

RESUMEN PRESUPUESTAL POR UNIDADES ORGÁNICAS

Gestión Edil 2015 - 2018

163

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

PRESUPUESTO PARA BIENES, SERVICIOS Y EQUIPAMIENTO AÑO FISCAL 2017 UNIDAD ORGANICA CONCEJO MUNICIPAL

PRESUPUESTO

45.000 45.000

COMISION DE REGIDORES ALCALDIA

459.584

ALCALDIA

437.500

GESTIÓN DE PROYECTOS

22.084

OFICINA DE PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL

26.025

PROCURADURIA MUNICIPAL

26.025

ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

54.375 54.375

SECRETARIA GENERAL SECRETARIA GENERAL AREA DE TRAMITE DOCUMENTARIO ARCHIVO CENTRAL

65.001 49.518 6.733 8.750

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL

118.750

IMAGEN INSTITUCIONAL

118.750 79.634

OFICINA DE DEFENSA CIVIL OFICINA DE DEFENSA CIVIL

79.634 122.313

GERENCIA MUNICIPAL GERENCIA MUNICIPAL

122.313

OFICINA DE TECNOLOGIA, INFORMATICA Y PROCESOS OFICINA DE TECNOLOGIA, INFORMATICA Y PROCESOS

41.875 41.875

ORGANOS DE APOYO GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

1.092.680

GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

811.971

SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

35.750

SUB GERENCIA DE LOGISTICA

55.578

AREA DE ALMACEN

17.171

SUB GERENCIA DE TESORERIA

23.635

AREA DE CAJA

17.472

SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

57.500

AREA DE CONTROLES PATRIMONIALES

12.608

SUB GERENCIA DE MAQUINARIAS

60.995

GERENCIA DE RENTAS

187.970

GERENCIA DE RENTAS

45.879

SUB GERENCIA DE REGISTRO TRIBUTARIO

41.871

SUB GERENCIA DE RECAUDACION Y CONTROL

40.696

SUB GERENCIA DE FISCALIZACION TRIBUTARIA

25.534

SUB GERENCIA DE EJECUTORIA COACTIVA

33.990

Gestión Edil 2015 - 2018

164

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

UNIDAD ORGANICA

PRESUPUESTO

ORGANOS DE ASESORAMIENTO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA

23.296

OFICINA DE ASESORIA JURIDICA

23.296

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

169.563

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

106.000

SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION

29.625

SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y GESTION TERRITORIAL

15.188

SUB GERENCIA DE PROGRAMACION E INVERSIONES

18.750

ORGANOS DE LINEA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

164.376

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

45.198

SUB GERENCIA DE PROMOCION Y DESARROLLO PRODUCTIVO

29.014

AREA DE VIVERO

35.000

SUB GERENCIA DE PROMOCION EMPRESARIAL Y TURISMO

28.914

AREA DE TURISMO

26.250

GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y SEGURIDAD CIUDADANA

628.131

GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y SEGURIDAD CIUDADANA

50.449

SUB GERENCIA DE COMERCIALIZACION Y LICENCIAS

12.461

AREA DE CONTROL Y COMERCIO

14.968

AREA DE POLICIA MUNICIPAL

33.950

AREA DE REGISTRO CIVIL

35.191

AREA DE CAMAL MUNICIPAL

65.000

SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA AREA DE PARTICIPACIÓN VECINAL

390.106 26.006

GERENCIA DE TRANSITO, VIALIDAD Y TRANSPORTE PUBLICO

313.484

GERENCIA DE TRANSITO, VIALIDAD Y TRANSPORTE PUBLICO

22.394

SUB GERENCIA DE AUTORIZACIONES, CONCESIONES Y LICENCIAS

211.840

SUB GERENCIA DE TRANSPORTE, SEÑALIZACIÓN Y SEMAFORIZACIÓN

23.000

SUB GERENCIA DE TERMINALES DE TRANSPORTE

56.250

GERENCIA DEL AMBIENTE

747.393

GERENCIA DEL AMBIENTE

22.420

SUB GERENCIA DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ECOSISTEMICOS

19.451

MANEJO DE PARQUES Y ESPACIOS VERDES

40.856

RETRIBUCION DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ECOSISTÉMICOS

15.625

SUB GERENCIA DE GOBERNANZA Y GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL

18.025

CIUDADANÍA AMBIENTAL

18.240

MONITOREO Y CALIDAD AMBIENTAL

18.697

SUB GERENCIA DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

50.308

LIMPIEZA DE VIAS Y ESPACIOS PÚBLICOS

50.088

RECOJO SELECTIVO DE RESIDUOS SÓLIDOS

314.620

TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

135.371

RECUPERACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS POR RR.SS.

11.700

SUB GERENCIA DE GESTION DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

31.992

Gestión Edil 2015 - 2018

165

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI - 2017

UNIDAD ORGANICA

PRESUPUESTO

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA

546.672

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO E INFRAESTRUCTURA

178.704

SUB GERENCIA DE OBRAS PUBLICAS

81.629

LIQUIDACION DE OBRAS

49.599

SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL

62.783

CATASTRO URBANO Y CARTOGRÁFICO

37.269

SUB GERENCIA DE PRE-INVERSION

136.688

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

556.551

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

37.938

SUB GERENCIA DE PROGRAMAS ALIMENTARIOS

16.060

PROGRAMA DE COMPLEMENTARIA ALIMENTARIA PCAM

23.650

AREA DEL PROGRAMA ALIMENTARIO PAN-TBC

18.750

AREA DEL PROGRAMA VASO DE LECHE

23.238

PAN - CPVC

37.500

SUB GERENCIA DE DEFENSA Y PROMOCION SOCIAL

13.925

OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD OMAPED

20.750

DEFENSORIA MUNICIPAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE DEMUNA

20.000

CENTRO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR CIAM

35.000

CENTRO DE ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR CAM

15.000

UNIDAD LOCAL DE EMPADRONAMIENTO - SISFOH

15.000

PENSION 65

15.000

SUB GERENCIA DE ASISTENCIA TECNICA Y DESARROLLO HUMANO

22.415

PICED (PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE CENTROS DE DESARROLLO INTEGRAL)

15.000

AREA DE BIBLIOTECA

15.000

AREA DE CULTURA Y DEPORTE

152.325

SALUD

20.000

PADRON NOMINAL

20.000

SEGURO INTEGRAL DE SALUD - SIS

20.000

GERENCIA DE DESARROLLO DE PUEBLOS INDIGENAS

51.014

GERENCIA DE DESARROLLO DE PUEBLOS INDIGENAS

30.500 20.514

SUB GERENCIA DE DERECHO E INTERCULTURALIDAD TOTAL

Gestión Edil 2015 - 2018

5.493.687

166