Plan de Mejoramiento Empresa Sodimac

1 PLAN DE MEJORAMIENTO EMPRESA HOMECENTER MOMENTO DOS DIANA CAROLINA GARAVITO CLAUDIA SOTELO HECTOR RENE GALEANO JHON

Views 41 Downloads 0 File size 486KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

PLAN DE MEJORAMIENTO EMPRESA HOMECENTER MOMENTO DOS

DIANA CAROLINA GARAVITO CLAUDIA SOTELO HECTOR RENE GALEANO JHON EDISON ALAPE PATRICIA DIAZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL BOGOTA D.C. NOVIEMBRE 2015

1

2

PLAN DE MEJORAMIENTO EMPRESA HOMECENTER MOMENTO DOS

DIANA CAROLINA GARAVITO Cód. 52.790.809 CLAUDIA SOTELO HECTOR RENE GALEANO JHON EDISON ALAPE PATRICIA DIAZ

Fase dos – Mejoramiento Empresa Sodimac Colombia S.A Homecenter

TUTOR: ALBA SOFIA MONTANEZ MORENO CURSO 102054_17

UNIVERSIDAD NACIONAL ABERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL BOGOTA D.C. NOVIEMBRE 2015 2

3

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... IDENTIFICACIÒN.................................................................................................................. 1.1 Nombre de la empresa........................................................................................................ 1.2 Perfil del equipo de trabajo................................................................................................. 1.3 Duración del proyecto......................................................................................................... 1.4 Síntesis del estudio.............................................................................................................. 2. JUSTIFICACIÒN............................................................................................................... 2.1 Formulación del problema................................................................................................ 2.2 Objetivos........................................................................................................................... 2.2.1 Objetivo General............................................................................................................ 2.2.2 Objetivos específicos..................................................................................................... 2.3 Limitaciones del estudio................................................................................................... 2.4 Aportes nuevos esperados................................................................................................. 3. MARCO TEÓRICO............................................................................................................ 3.1 Bases teóricas.................................................................................................................... 3.1.1 Definición estratégica.................................................................................................... 3.1.2 Sector y Capacidad........................................................................................................ 3.1.3 Ubicación....................................................................................................................... 3.1.4 Reseña histórica............................................................................................................. 3.6 LÓGICA ECONÓMICA.................................................................................................. 3

4

3.7 MATRIZ DOFA................................................................................................................ 3.8 ESTRATEGIAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES.................................................. 3.9 ANÁLISIS OPERATIVO................................................................................................. 3.9.1 Instalaciones de la Empresa........................................................................................... 3.9.2 Organigrama.................................................................................................................. 3 Responsabilidad y autoridad................................................................................................ 3.10 MAPA DE PROCESOS DE LA COMPAÑÍA................................................................ 3.11 CONVENCIONES Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS DEL S.G.C (sistema gestión de calidad)............................................................................................................ 3.12 HIPÓTESIS..................................................................................................................... 3.13 VARIABLES................................................................................................................... 3.13.1 Indicadores................................................................................................................... 3.13.2 Análisis de Mercadeo y Análisis Financiero................................................................ 4ASPECTO METODOLÓGICO............................................................................................ 4.1 MATRIZ DOFA................................................................................................................ Diagnóstico Dofa.................................................................................................................... 4.2 Balance Score Card........................................................................................................... 5. ESTRUCTURA DE LA HERRAMIENTA BASADA EN EL BALANCE SCORE CARD 23 5.1 Valores Condicionales....................................................................................................... 5.2 Perspectivas vs Indicadores.............................................................................................. 5.3. Análisis de Relaciones: Desarrollo y aprendizaje – procesos.......................................... 5.4 Análisis de Relaciones: Procesos – cliente....................................................................... Bibliografía.............................................................................................................................

4

5

INTRODUCCIÓN

Cada organización funciona en aras de realizar la actividad económica y ser la mejor en su segmento de negocio, pero esto no se logra de la noche a la mañana, si no es un proceso continuo que es susceptible de cometerse errores. Una organización líder no es la que nunca falla, sino la que está en constante mejoría. Un plan de mejoramiento es aquel que potencia la empresa. En nuestro caso tomamos la empresa SODIMAC para establecer un plan de mejoramiento a fin de que cada día pueda consolidarse.

5

6

IDENTIFICACIÒN

1.1 Nombre de la empresa SODIMAC COLOMBIA S.A

ALMACENES HOMECENTER

1.2 Perfil del equipo de trabajo Nombre del emprendedor No. 1 Documento de identificación Correo Electrónico Celular

Hector Galeano 1.122.131.791 de Acacias [email protected] 3202016718

Edad

23 años

Estudios realizados

-Metalurgia, Instituto Técnico Industrial -Teología, Instituto Bíblico CEPPEV -Inglés, Instituto TOP ENGLISH -Ad. De Empresas (actualmente), UNAD

Experiencia Laboral

-Misionero Evangelista en la Iglesia en Bogotá 2011 a 2015 -Administrador en Confival de septiembre de 2015 al presente

Logros relacionados con el proyecto Aporte real al proyecto

Gestión y conocimiento

Dedicación al proyecto

3 Horas semanales

Función principal en el proyecto

Direccionar y alertar

Nombre del emprendedor No. 2

Patricia Diaz Botache 6

7

Documento de identificación Correo Electrónico Celular

52348358 de Bogotá [email protected] 3163954691

Edad

31 años

Estudios realizados

Administración de EmpresasUNAD

Experiencia Laboral

Auxiliar I - Bancolombia de 2010 a la fecha Servicio al cliente- Almacenes Éxito 2002-2010

Logros relacionados con el proyecto Aporte real al proyecto

Gestión y Conocimiento

Dedicación al proyecto

4 Horas semanales

Función principal en el proyecto

diagnosticar y sugerir

Nombre del emprendedor No. 3

Diana Carolina Garavito Piñeros

Documento de identificación

52.790.809 de Bogota

Correo Electrónico

[email protected]

Celular

316-4792498_

Edad

34 años

Estudios realizados

- Administración de EmpresasUNAD -__________, ______ ______

Experiencia Laboral

-Secretaria de gerencia de función del área comercial Sodimac Colombia S.A _________ ______ 7

8

Logros relacionados con el proyecto Aporte real al proyecto

Gestion Conocimiento, Investigacion_______________ _____

Dedicación al proyecto

_4__ Horas semanales

Función principal en el proyecto

_Lider_____________

Nombre del emprendedor No. 4

_____ ________ ______

Documento de identificación

__________ de ________

Correo Electrónico

_____________________

Celular

___________

Edad

___ años

Estudios realizados

-_________, _____ ______ _________ -__________, ______ ______

Experiencia Laboral

-_______ _________ ______ ________ _______ -_________ en ________ de __________ de _____ al __________

Logros relacionados con el proyecto

__________________

Aporte real al proyecto

___________________

Dedicación al proyecto

___ Horas semanales

Función principal en el proyecto

_______________

8

9

1.3 Duración del proyecto El trabajo de análisis de mejoramiento en HOMECENTER se inició el día 4 de Octubre y culmina el día 15 de Noviembre 1.4 Síntesis del estudio Este trabajo tiene como fin detectar porque los trabajadores tienen una permanencia baja generando que la rotación de los mismos sea alta, incurriendo en sobrecostos de contratación y capacitación.

2. JUSTIFICACIÒN

2.1 Formulación del problema

9

10

El personal de HOMECENTER, después de llevar un corto tiempo trabajando en la empresa renuncia, lo que genera una serie de inconvenientes entre los que se destacan: aumento en los costos de selección y capacitación del personal, falta de continuidad en los procesos y carencia de personal experimentado. Todo esto a su vez denota que el bienestar laboral no es el adecuado, ya que debe haber un factor negativo que impulse a los empleados ano continuar allí. 2.2 Objetivos

2.2.1 Objetivo General Encontrar la causa de que los empleados de Homecenter renuncie a la empresa después de un corto tiempo de vinculación, a fin de diseñar estrategias para contrarrestar esta tendencia y generar estabilidad en el personal que labora. 2.2.2 Objetivos específicos -

Identificar las principales causas por las cuales un empleado renuncia al corto tiempo de iniciar labores Diseñar estrategias para evitar la alta rotación de personal Plantear cuales son las principales necesidades del empleado, y la forma que la empresa lo puede ayudar a resolverlas Modelar un nuevo sistema de manejo de los empleados.

2.3 Limitaciones del estudio Este estudio es de carácter independiente, por lo tanto, no contamos con el apoyo de las directivas de Homecenter, así que debemos centrarnos en una sola sede, ya que no alcanzamos a cubrir todas por cuestiones de tiempo, recursos y personal. La información de la cual disponemos es la de uso público, sin acceso a la información de manejo empresarial, así que no se pueden cotejar los resultados o el histórico de empleados. Para realizar el trabajo se recurre directamente a la fuente, por tanto, la población con la cual trabajaremos será la misma de la empresa, que se encuentra ubicada en los trabajos de bodega y asesores comerciales, que son los de más alta rotación. 2.4 Aportes nuevos esperados 10

11

-

Mejoramiento de las relaciones laborales entre compañeros

-

Crear un clima de trabajo agradable

-

Proyectar una imagen de cara a los empleados

-

Disminución del índice de rotación de empleados

Mejoramiento de las relaciones laborales entre compañeros Hay que resaltar que cuando el personal es nuevo se le debe capacitar y entre compañeros ayudarse según la variable de la compañera el problema es que rotamucho la gente esto se debe a que no tienen el conocimiento suficiente sobre el objetivo de la empresa ni lo psicológicamente pregrado laboralmente para que en el ambiente laboral hay que saber llevarlo tratar de no mezclarlo, en el ambiente laboral debemos ser compañeritas colaboradores, Es importante saber respetar y ser amable con nuestros compañeros para crear un buen ambiente laboral -

-

-

Crear un clima de trabajo agradable Es algo muy común que dentro de una empresa algunos trabajadores no logren tener una buena relación. Existen personas que pueden hablar mal de ti o que son pesimistas para trabajar, pero una siempre debe mantener la cordialidad para llevarse bien con los demás y crear un buen ambiente de trabajo para llevarlo a cabo recomendamos tener en cuenta. Sonríe En caso alguien se lleve mal contigo, no trates de comportarte de la misma forma que lo hace él o ella y siempre trata de responderle bien y con una sonrisa. Tu compañero se dará cuenta que la amabilidad es importante ante todo. Ofrece ayuda Es importante ofrecerle tu ayuda en el trabajo a cualquier compañero. No importa que no tengan una buena relación, pues ser voluntario para colaborar con esa persona puede cambiar la forma en la que se llevan. No hagamos comentarios negativos Lo peor que puedes hacer si te llevas mal con alguien, es hacer comentarios negativos de esa persona frente a los demás. Parecerá que quieres crear una mala imagen de él o ella con los demás, y no ganarás nada. Limítate a tratar de mejorar la relación. No dejes de hacer cosas Puede ser que en algún momento te toque realizar algún proyecto con esa persona con la cual no tienes una buena relación. No limites tus capacidades e intenta llevar la fiesta en paz. Eso puede ser el primer paso para mejorar el trato entre ustedes. Habla con esa persona

11

12

-

En caso veas que el asunto es complicado y que te llevas muy mal con alguien del trabajo, trata de conversar con esa persona fuera del ambiente laboral y solucionar las cosas. Ir a tomar un café en un día libre es una buena opción.

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Bases teóricas 3.1.1 Definición estratégica Homecenter es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de distintos elementos para el hogar, que van desde baterías sanitarias a ollas de cocina y herramientas de ferreteria, hallandose todo en un formato de grandes superficies, lo que permite al consumidor encontrar en un mismo sitio distintas soluciones a los requerimientos que tenga. 12

13

En Colombia Homecenter pertenece a la empresa Corona (51%) y a Fallabella (49%) con 25 tiendas en Colombia distribuidas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Ibagué, Cartagena, Cúcuta, Montería, Villavicencio, Neiva y Manizales. 3.1.2 Sector y Capacidad Homecenter es una empresa de retailer del sector hogar con presencia en Suramérica y una operación fuerte en Colombia que dio como resultado 2 Billones en ventas el año pasado, posicionándola como una de las 40 mejores empresas del país. Cuenta con cerca de 5000 empleados. Hace parte de Sodimac que a su vez tiene tres líneas de negocio, siendo una de ellas Homecenter. Las otras dos son Constructor y Venta Empresas. 3.1.3 Ubicación Al ser una multinacional Homecenter cuenta con varias sedes, pero la principal en Colombia se encuentra en la ciudad de Bogotá en la Carrera 68 No. 80 – 77 Segundo piso. 3.1.4 Reseña histórica 3.5 Retribución para el negocio Conjunto de valores que ayudan a conducir el comportamiento organizacional tales como la innovación con productos en el mercado, adicionalmente, ofrecer los mejores precios con la premisa de “más barato imposible”, un servicio muy útil como lo es “Hágalo Usted Mismo “que es un programa de televisión patrocinado por la compañía, en el que se enseña a realizar tareas de construcción en el hogar. 3.6 LÓGICA ECONÓMICA El compromiso de Home center dar precios bajos para que el cliente tenga el hogar de sus sueños

Se explica por qué se logra este compromiso y es porque cuando compran productos en grandes cantidades sale más barato, y eso se traduce en que el cliente paga menos Salen a la calle, visitan almacenes, preguntan y se aseguran de que el lugar en el que el cliente encuentre precios bajos, siempre sea Homecenter. Buscan productos que se puedan armar y transportar con facilidad, para bajar el precio de lo que cuesta tanto al cliente como a la tienda.

13

14

Compran por todo el mundo productos que gustan: bonitos, con el precio ideal y que nunca pondrán en riesgo la seguridad. Para Homecenter, calidad no es lo mismo que precios elevados, por eso siempre el cliente encontrará lo que desea pagando el precio justo.

3.7 MATRIZ DOFA OBJETIVO Identificar hasta qué punto la estrategia actual de una organización y sus puntos débiles, más específicos es relevante para ésta, además de ser capaces para afrontar cambios que tienen lugar en el medio ambiente de la empresa. FORTALEZAS F1 Excelente imagen F2 Estructura organizacional F3 Marca posicionada F4 Mercado en crecimiento

DEBILIDADES

D1 Sobrecostos en los procesos de selección D2 Recursos humanos sin capacitación D3 Dificultades en la rotación de personal OPORTUNIDADES AMENAZAS O1 Expansión nuevas tiendas A1 Tendencias preocupantes a nivel nacional de desempeño O2 Apertura nuevos A2 Llegada de competidores mercados O3 Innovación en A3 Guerra de precios con el mercado con servicios otras tiendas

14

15

3.8 ESTRATEGIAS, AMENAZAS Y OPORTUNIDADES Mejorar en los aspectos de recursos humanos tales como los procesos administrativos y la planeación que comprende establecer estrategias desarrollando técnicas para coordinar actividades que lleven al éxito de la organización en el aspecto de gestión de personal. Organizar la asignación de tareas a realizar estableciendo quien debe realizarlas, que tipo de tareas, quien dirige esta labor y quien toma las decisiones, que cada empleado contribuya al éxito del departamento. Establecer una estrategia para identificar un personal idóneo, que le guste su labor que este motivado por un objetivo en su vida, que tenga metas, con alto grado de responsabilidad, el encargado de contratación del personal que le de prioridad a personas mayores de 22 por que los de menor edad tienden a ser menos responsables y son los que más rotan en las empresas.

3.9 ANÁLISIS OPERATIVO 3.9.1 Instalaciones de la Empresa Se reconoce por el profundo conocimiento de la dinámica de la construcción y el mejoramiento del hogar en el país de sus principales accionistas Cuenta con 23 tiendas en Colombia en trece ciudades 5.000 trabajadores, cuenta con ubicaciones únicas en ciudades principales y una posición estratégica en ciudades intermedias, atiende a las familias mediante las tiendas Homecenter, a especialistas del gremio mediante el formato Constructor, y provee solución a las empresas mediante el formato venta Empresas

3.9.2 Organigrama. 15

16

3 Responsabilidad y autoridad. DIRECTORIO Es el máximo órgano ejecutivo de la empresa. Está constituido por destacados profesionales y emprendedores designados por los accionistas. Tres de sus integrantes conforman a su vez un comité de directores. Éste está integrado por Juan Carlos Cortés Solari, Jaime García Rioseco y Nicolás Majluf Sapag. COMITÉ EJECUTIVO CORPORATIVO La plana ejecutiva de Sodimac está encabezada por un gerente general corporativo, del cual dependen los gerentes generales de Sodimac Argentina, Sodimac Chile, Sodimac Colombia y Sodimac Perú. A su vez, éste lidera un Comité Ejecutivo Corporativo, cuya misión es lograr en estos cuatro países un crecimiento balanceado con buenas prácticas, aplicando las sinergias de una operación a escala internacional, respetando la cultura y las especificidades propias de cada uno. Esta estructura permite una dirección del negocio ágil y eficiente en apoyo a la polí- tica de internacionalización que desarrolla Sodimac. COMITÉ EJECUTIVO SODIMAC CHILE Se trata de la instancia encargada de dirigir el desempeño económico, social y medioambiental de Sodimac en Chile. Este comité lleva a cabo una reunión semanal de 16

17

seguimiento y realiza trimestralmente un track de planificación estratégica, informando los resultados de las diferentes gerencias, los que finalmente son comunicados al directorio por el gerente general. GERENCIA DE OPERACIONES Tiene la misión de administrar las tiendas Homecenter y constructor, y las unidades de venta empresa y venta a distancia, atendiendo las múltiples necesidades de los distintos tipos de clientes, tanto de mejoramiento del hogar como de construcción, a partir de la gran variedad de productos y servicios disponibles. GERENCIA COMERCIAL Tiene como misión la determinación, selección y adquisición de los productos que comercializa la empresa, tanto en el país como en el extranjero, fija política de precios y promociones. GERENCIA MARKETING Tiene como misión la elaboración y ejecución de las estrategias y planes de marketing de la compañía. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Tiene como misión los procesos de selección, desarrollo y capacitación de personal, define la estructura de los cargos y la política de remuneraciones. GERENCIA DE PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS Tiene como misión velar por la integridad y cuidado de los bienes de la compañía así como sus empleados y clientes al interior. GERENCIA DE SISTEMAS Tiene como misión la detección, investigación y evaluación de la tecnología tanto computacional como de comunicaciones, que sirve de apoyo para la operación de la compañía, mantiene los sistemas de información requeridos para la gestión de toda la compañía.

GERENCIA LOGISTICA Tiene como misión procurar el adecuado y oportuno suministro de los productos que comercializa la empresa en cada uno de los puntos de venta. GERENCIA DE ASUNTOS LEGALES Y REPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Tiene por misión garantizar que el desarrollo del giro y operación de la compañía cumpla con las normas vigentes, asume los asuntos legales y judiciales de la empresa, además, desarrolla coordina, implementa en conjunto con otras gerencias la estrategia de responsabilidad social empresarial Sodimac. 17

18

GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Tiene como misión desarrollar las distintas funciones administrativas de la empresa tales como presupuesto y control de gestión, contabilidad, tesorería, control de crédito a clientes, cobranza y administración de los recursos financieros requeridos para la operación de la compañía. GERENCIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA Tiene la misión de velar que se cumpla las estrategia definida por Sodimac y se cumplan los objetivos, acciones y proyectos. 3.10 MAPA DE PROCESOS DE LA COMPAÑÍA

18

19

3.11 CONVENCIONES Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS DEL S.G.C (sistema gestión de calidad) Para garantizar la calidad se maneja un personal capacita en cada área para asesoría del producto que va a comprar además se le da la garantía la cual ya va estableciendo su grado de calidad y durabilidad. 3.12 HIPÓTESIS Sodimac Colombia es una empresa internacional 51% de la organización Corona y 49% de la organización Falabella de chile. Se estableció en Colombia en 1993 con la apertura de su primer almacén, HOMECENTER Américas “el especialista”. A partir de este momento SODIMAC COLOMBIA arranca su expansión como una gran cadena dedicada al mejoramiento del hogar en el país 3.13 VARIABLES. Los hogares consideran a Homecenter como el almacén con el mejor surtido de productos y servicios, confiable para llevar a cabo proyectos grandes y pequeños de mejoras a la vivienda. La experiencia de compra en la tienda es muy buena pues cuenta con innovación constante, la tienda es agradable y fácil de recorrer, se encuentran los productos que se necesitan fácilmente, con la información pertinente para tomar la decisión y asesores expertos en caso de que sea necesario. Los precios permanecen bajos todo el año gracias a la política de precios bajos siempre. Los clientes cuentan con variedad de medios de financiación facilitando la adquisición de productos para mejorar el hogar, la oficina u otro espacio. En Homecenter más que productos vendemos proyectos completos 3.13.1 Indicadores. Así como en el negocio de venta al detal (retail) hay farmacias, supermercados, almacenes de ropa, etc. Nosotros somos los líderes en Colombia de una categoría denominada “Mejoramiento del hogar y construcción”. Tenemos dos formatos comerciales que nos permiten atender cualquier requerimiento nuestros clientes en los productos y servicios que se necesitan para construir, remodelar, mejorar su hogar, empresa, oficina, local comercial u otro

3.13.2 Análisis de Mercadeo y Análisis Financiero El desempeño de la economía colombiana fue bueno, con crecimiento acumulado al tercer trimestre de 2014 de 5.0%. En este favorable resultado resaltan los crecimientos del sector de la construcción de obras civiles con 18.4%, construcción y acondicionamiento de edificaciones con 7.7%, y la de los establecimientos financieros, seguros y servicios con 5.5%. La inflación del año completo 2014 fue de 3.66%, superior al año anterior (1.94%) pero dentro del rango meta del Banco Central. Dentro de las políticas monetarias del Banco 19

20

de la República, durante 2014 se destaca el aumento progresivo de la tasa de interés, que desde Marzo de 2013 comenzó en 3.25% hasta alcanzar el 4.50%, nivel que se ha mantenido desde Septiembre de 2014. Durante los últimos seis meses del año, el precio del petróleo experimentó una caída cercana al 50%, lo que a su vez ocasionó un ajuste en el tipo de cambio al alza, que terminó al final del año en $2,392.46, con una devaluación de 24.16%.

4ASPECTO METODOLÓGICO

4.1 MATRIZ DOFA

Diagnóstico Dofa 20

21

Dofa Sigla de, DEBILIDADES, OPORTUNIDAD FORTALEZAS, AMENAZAS. Es una metodología de estudio que se ocupa en proyectos, empresas etc., la cual sirve para poder visualizar la situación actual de estas, pudiendo así planificar y gestionar acciones en un futuro.

Fortalezas

Oportunidades

-Financiado porFalabella.Múltiples Beneficios con los trabajadores, dentro de la empresa como también convenio con empresas externas.-Calidad de Servicio al Cliente.

Satisfacción del cliente con productos, servicio e infraestructura.Lideran prevención.Buenos precios y calidad en los productos.

Debilidades

-No cumplir con ofrecer los precios más bajos en toda su gama de productos. (Publicidad engañosa)-No cumplir con poseer personal calificado al interior de su respectiva área.-No -Empresa de -Cantidad de ogra un interés retail Tiendas en el país. mayor en los altamente -Área de recursos reconocida en trabajadores para interiorizarse en las humanos capacitado el país y para contratar Latinoamérica. metas de la empresa. personal adecuado. -Desarrollo del -Ambiente laboral personal por medio de –Problemas de traspaso de amigable y capacitaciones. información entre unificado. -Responsabilidad áreas que componen social empresarial. la empresa.

Amenazas

-Frecuente cambio de necesidades de clientes.-Aumento de competencia, directa o indirecta.Ingresos que pueden verse afectados por cambios en ciclos económicos. -Robos y hurtos. -La infraestructura no es la adecuada frente a sismos e incendios.

4.2 Balance Score Card

21

22

Es una herramienta que permite implementar la estrategia y la misión de una empresa a partir de un conjunto de medidas de actuación. Se miden por unos indicadores      

Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores Indicadores

de de de de de de

desempeño desempeño desempeño desempeño desempeño desempeño

Económico Ambiental de Prácticas Laborales y Ética en el Trabajo de Derechos Humanos de Sociedad de la Responsabilidad S

5. ESTRUCTURA DE LA HERRAMIENTA BASADA EN EL BALANCE SCORE CARD 5.1 Valores Condicionales  RESPONSABLES con la comunidad y SOSTENIBILIDAD (en lo económico, social y ambiental)  Ejemplo de RESPETO por los demás y compromiso con el desarrollo DESARROLLO  AUSTEROS y SENCILLOS  Personas INTEGRAS  Cada vez MEJORES  INNOVADORES  Pasión por la EXPERIENCIIA de nuestros CLIENTES 5.2 Perspectivas vs Indicadores Evaluación de desempeño Se evalúa a los trabajadores que se hayan desempeñado en la empresa durante al menos 6 meses del año. Dado esto, 11.869 personas fueron evaluadas en 2014, es decir el 95% del total de trabajadores. Para desarrollar este proceso, en el período se capacitó a 750 jefes. 5.3. Análisis de Relaciones: Desarrollo y aprendizaje – procesos. Se desarrolla planes de carrera y sucesión Sodimac tiene un sistema de identificación, medición y desarrollo de competencias laborales que ayuda a la planificación de carrera y facilita la toma de decisiones para los ascensos. Durante 2014, se generaron 10 ascensos (6 gerentes y 4 subgerentes de tiendas). Concursos internos El 98% de los ascensos en las tiendas se realiza mediante concursos internos y planes de sucesión, cifra que en el conjunto de la organización se acerca al 90%. Durante 2014, se efectuaron 1.168 concursos internos a nivel nacional. Calidad de Vida 22

23

7.450 trabajadores y sus familias participaron en Programa Cultural y otros 3.132 en actividades deportivas en 2014. También se lanzó el programa de alimentación saludable “+Sano ¡Qué rico es comer así!”, con actividades en las que participaron más de 4 mil trabajadores 5.4 Análisis de Relaciones: Procesos – cliente El conocimiento y la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes están en el centro de las prioridades de Sodimac. La empresa realiza un esfuerzo por mantener canales activos de escucha y una relación transparente con el público, brindándole una adecuada información para que adopte una correcta decisión de compra. Círculo de Especialistas Sodimac (CES) El objetivo del CES, que cuenta con 280.000 socios, es contribuir al desarrollo personal y profesional de maestros especialistas y contratistas. En 2014 se entregaron 1.200 becas de perfeccionamiento, llegando a un total de 5.640 socios que han recibido este beneficio desde 2007. Compromiso con la calidad y seguridad La calidad y la seguridad de todos los productos que se incorporan a la oferta son testeadas por un equipo de profesionales, y los productos son además chequeados a lo largo de su ciclo de vida. En 2014, aumentaron las inspecciones en Asia, llegando a 2.431 y se inspeccionó a 582 proveedores. Hágalo Usted Mismo En 2014, se realizaron 40 capítulos del programa de televisión Hágalo Usted Mismo que se transmite en TVN, además se publicaron 6 revistas digitales y se impartieron 118 talleres para adultos y niños en nuestras tiendas

Bibliografía

http://www.portafolio.co/sites/portafolio.co/files/Mercoempresas1.pdf http://portal.homecenter.com.co/documentos/presentacion_a_los_inversionistas.pd f

23

24

http://es.slideshare.net/miriam1785/proyecto-de-implementacin-de-unsistema-de-gestin-documental-en-sodimac

Bibliografía http://www.portafolio.co/sites/portafolio.co/files/Mercoempresas1.pdf 24

25

25