Plan de Clase 1.1

Plan de Clase # 1 Datos Informativos 33 Unidad Educativa Campo Área Fecha Tiempo Bimestre Año de escolaridad : : : :

Views 182 Downloads 8 File size 439KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan de Clase # 1 Datos Informativos

33

Unidad Educativa Campo Área Fecha Tiempo Bimestre Año de escolaridad

: : : : : : :

Patacamaya Industrial Comunidad y Sociedad Comunicación y Lenguajes 210813 - 040913 270 minutos (6 periodos) Tercer Primer año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva

Proyecto Socioproductivo: Producción y consumo de plantas medicinales de la región Temática Orientadora: Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos Objetivo Holístico: Conocemos la realidad de los idiomas de los pueblos Abya Yala antes de la conquista y el coloniaje mediante la micro habilidad de la lectura y ejercicios de aumento en el campo visual de los estudiantes para conseguir comentarios detrás de líneas que valoren las actividades del vivir bien e ideas del pensamiento lateral. CONTENIDOS: Testimonios de una etapa de imposición cultural durante la colonia Criterios de Recursos/ Orientaciones Metodológicas Evaluación: Ser, Materiales Saber, Hacer, Decidir  Desarrollo de la PRÁCTICA - Computa Lectura de cronistas españoles.  Expoliación de comentarios sobre el contenido.  Exposición magistral.  Revisión de materiales (productos naturales para la salud).  Exposición sobre los materiales  Conjugamos de manera oral los verbos: amar, querer, bailar y saltar; con todas las variantes del paradigma de la conjugación. TEORÍA  Conceptualización de los géneros literarios (mito, leyenda, cuento y el ensayo)  Teorización del ensayo y su discurso: estructura e ideología contexto, situación y eventos comunicativos.

dora - Proyector multimedia

microhabilidad del escuchar.  Identificación

de

Rotuladores

varios mitos sobre

Cuadernos

el

Fotocopias

contexto mundial

- Libros - Cartas de solicitud - Hojas bond y pliego - Paneles

origen

del

hombre dentro el  Determinación

de

tipos de lenguajes utilizados

en

los

textos.  Participación en los debates de manera

 Descripción del proceso de narración o diégesis.  Análisis del paradigma de la conjugación: voz, aspecto, número, tiempo, modo y persona.  Teorización de la significación del verbo, sintácticamente, semánticamente, morfológicamente y pragmáticamente VALORACIÓN  Realización de talleres de reflexión sobre los temas de interculturalidad y intraculturalidad, vistos desde la convivencia y sus ideologías  Reflexión sobre los procesos socioculturales y productivos, que se practicaban antes de la colonia en la región andina de las tierras altas..  Concientización sobre el respeto a todos los seres humanos más allá de su concepción religiosa.  Revisión de los textos utilizados en la enseñanza de la producción de textos y su fondo (detrás de líneas)  Valoración de las distintas obras literarias nacionales que muestran y rescatan los conocimientos y saberes de nuestros ancestros.

crítica y propositiva de

manera

discursiva.  Producción

de

textos orales con uso de la lengua materna de cada estudiante.  Conjugación

oral

de algún verbo en la clase.  Pruebas

objetivas

de caracterización del paradigma de la conjugación.  Elaboración

de

Biografías de los padres de familia y personas estigmatizadas de la zona o barrio, con

ideas

de

análisis PRODUCCIÓN  Elaboración de ensayos con temáticas relacionadas a las plantas medicinales de la región  Redacción de textos inéditos, ya sean mitos, leyendas o cuentos, en lenguas originaria o castellana, utilizando diversos soportes materiales y con temáticas de las plantas medicinales

y

comentario el

uso

sobre de

las

plantas medicinales y las características

de

las mismas en la región andina.  Participación comprometida

en

actividades

de

lectura, promoción y

consumo

de

plantas medicinales.  Valoración

de

aprendizajes mediante

pruebas

escritas

con

temáticas sobre las características literarias del mito PRODUCTO: • Escritos Biográficos de Padres de Familia de estudiantes del curso y personas estigmatizadas de la zona o barrio, con temáticas de imposición cultural española y extranjera. • Ensayos estudiantiles sobre algunas plantas medicinales BIBLIOGRAFÍA: Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia 2012 “Educación Secundaria Comunitaria Productiva”, Programa de Estudio 1er año. Bolivia Antonio Diaz Villamil 1978 “LEYENDAS DE MI TIERRA” Antonio Paredes Candia 1999 “LEYENDAS Y CUENTOS ANDINOS” Daniel Cassany 2006 “TRAS LAS LÍNEAS” (Sobre la lectura contemporánea); Editorial ANAGRAMA, Barcelona España. PROFESOR: VICTOR HUGO NINA POMA

Plan de Clase # 2 Datos Informativos Unidad Educativa Campo Área 33 Tiempo Semestre Año de escolaridad Productiva

: : : : : :

Patacamaya Industrial Comunidad y Sociedad Comunicación y Lenguajes (Lengua Castellana) 8 periodos Primero Primer año de Educación Secundaria Comunitaria

Temática Orientadora: Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos Objetivo Holístico: Defendemos la producción de plantas medicinales, a través de la redacción de diversos tipos de textos, en función a sus esquemas (superestructuras) e intencionalidades (macroestructuras), realizando análisis, reflexiones, interpretaciones y comentarios, para armonizar discursivamente los procesos naturales de nuestra región y el conocimiento universal humano. CONTENIDOS: TIPOS DE TEXTOS Y SUS INTENCIONALIDADES COMUNICATIVAS. Recursos/ Criterios de Evaluación: Orientaciones Metodológicas Materiales Ser, Saber, Hacer, Decidir PRÁCTICA     

Realización de registro sensorial en el patio de la U.E. Producción de diversos tipos de textos relacionados con las temáticas desarrolladas. Observación de vídeos que demuestren el consumo de plantas medicinales y los aspectos negativos del consumo de fármacos. Conformación de grupos de trabajo y selección de fragmentos de obras, sobre la temática de la clase. Elaboración de textos escritos que manifiesten el pensamiento de una comunidad lingüística, sobre la realidad de su idioma.

TEORÍA   

Investigación en internet, textos especializados, periódicos, y otros además de testimonios de abuelos y autoridades del Municipio. Lectura y análisis, de textos referentes al eje articulador, en grupos de trabajo. Elaboración de esquemas de análisis de contenidos centrados en el sembrado de plantas medicinales andinas.

- Cámara fotográfica - Computadora - Proyector de video - Papelógrafos. - Marcadores.

 Redacción de variedad de composiciones literarias a

través

del

registro

sensorial.  Identificación intencionalidad

de

la

de

los

textos.

- Cuadernos

 Determinación de tipos

- Periódicos

de lenguajes utilizados

- Fotocopias - Libros

en los textos.  Participación

en

los

- Cartas de solicitud

debates de manera crítica

- Trípticos

y propositiva.

- Hojas bond y pliego - Árboles - Paneles

 Producción de textos con ideas narrativas sobre las plantas medicinales.  Elaboración

de

textos

   

Exposición del análisis respecto a los procesos naturales ancestrales. Argumentación y contra argumentación de ideas e intencionalidades de la medicina tradicional y la medicina académica. En oraciones extraídas de los textos leídos se identifica el modo imperativo del verbo, la función que cumple y su intencionalidad. Elaboración de una síntesis de las funciones del lenguaje en base a las separatas de los textos y otros de la vida cotidiana en la región.

VALORACIÓN     

Realización de talleres de reflexión sobre la forma cómo se imponen la medicina académica contra la medicina tradicional. Análisis de discursos. Reflexión sobre los procesos socioculturales y productivos, que se practican en la actualidad en cada contexto. Reflexión sobre la importancia de producir textos coherentes y cohesionados, para transmitir mensajes con claridad. Concientización sobre el consumo excesivo de fármacos. Revisión de los textos utilizados en la enseñanza de la producción de textos y su fondo (detrás de líneas)

PRODUCCIÓN 

   

Creación de textos de mediana complejidad que reflejen una identidad cultural definida, individualmente y en grupos de trabajo comunitario. Elaboración de conclusiones sobre las lenguas aglutinarías. Redacción de textos inéditos, en lenguas originaria y castellana, utilizando diversos soportes materiales y con distinta intencionalidad. Elaboración de textos escritos que manifiesten el pensamiento de una comunidad lingüística, sobre la realidad de su idioma. Producción de artículos críticos.

Sembrado de plantas medicinales dentro las instalaciones de nuestra Unidad Educativa.

con ideas de análisis y comentario sobre el uso de

plantas medicinales

en la región.  Participación comprometida

en

actividades de plantado, promoción y consumo de plantas medicinales.

PRODUCTO:

• Caracterización de tipología textual: Expositiva, Argumentativa, Narrativa y propiedades del texto: coherente, cohesionado y adecuado. • Aplicación de esquemas de análisis en los que se identifique la intencionalidad del texto. BIBLIOGRAFÍA: Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia 2012

“Educación Secundaria Comunitaria

Productiva”, Programa de Estudio 1er año. Bolivia Zalles Asin Jaime, de Lucca Manuel 1991

“EL VERDE DE LA SALUD”. Segunda Edición 1993, GTZ

Cooperación Técnica Alemana. Punata, Cochabamba, Bolivia Cáceres Chapín José 2007 “LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS (Gramática del Texto)”, LIÑÀN E.I.R.L., Perú.

PROFESOR VICTOR HUGO NINA POMA

Plan de Clase # 3

Datos Informativos

33

Unidad Educativa Campo Área Tiempo Bimestre Año de escolaridad Productiva

: : : : : :

Patacamaya Industrial Comunidad y Sociedad Comunicación y Lenguajes 4 periodos Primero Primer año de Educación Secundaria Comunitaria

Temática Orientadora: Identificación y análisis de los procesos socioculturales, naturales y productivos Objetivo Holístico: Conocemos la realidad de los idiomas de los pueblos Abya Yala antes de la conquista y el coloniaje mediante la micro habilidad de la lectura y ejercicios de aumento en el campo visual de los estudiantes para conseguir comentarios detrás de líneas que valoren las actividades del vivir bien e ideas del pensamiento lateral. CONTENIDOS: : EL TEXTO ESCRITO, EL CONTEXTO Y SUS FORMAS DE COMPRENSIÓN Recursos/ Criterios de Evaluación: Orientaciones Metodológicas Materiales Ser, Saber, Hacer, Decidir - hojas con el  Lectura de variedad de PRÁCTICA método composiciones literarias  Lectura de cuentos de Augusto Monterroso: Richaudeau “El dinosaurio” y “El eclipse”; - Cámara con impostación de la  Expoliación de comentarios sobre el fotográfica voz. contenido de ambos cuentos. - Computadora  Lectura de textos sobre la realidad de las  Identificación de la lenguas en el Abya Yala a través de la - Proyector intencionalidad de los asignación de conteo de los signos de multimedia puntuación en la lectura misma con valores de textos. Rotuladores un segundo para una coma; dos segundos para  Determinación de tipos un punto y coma, dos puntos, punto seguido; y - Cuadernos tres segundos para puntos apartes y finales y de lenguajes utilizados - Fotocopias puntos suspensivos. en los textos. - Libros TEORÍA  Participación en los - Cartas de solicitud  Caracterización de la lectura compresiva y el debates de manera crítica método de Richaudeau - Hojas bond y propositiva de manera  Conceptualización de la realidad plurilingüe y y pliego pluricultural del Abya Yala. discursiva. - Paneles  Reflexión escrita sobre la imposición de la  Producción de textos lengua castellana en la colonia.  Teorización de la Oratoria y el discurso: orales con uso de la estructura e ideología contexto, situación y lengua materna de cada eventos comunicativos.  Descripción del proceso de lectura. estudiante.  Elaboración

de

textos

VALORACIÓN  Realización de talleres de reflexión sobre la importancia del proceso lector. Análisis de discursos de la cadena televisiva Cable News Network (CNN).  Reflexión sobre los procesos socioculturales y productivos, que se practicaban antes de la colonia en el Abya Yala.  Concientización sobre el cuidado del sentido de la vista  Identificación de comprensión lectiva de textos líneas, entre líneas y detrás de líneas.  Revisión de los textos utilizados en la enseñanza de la producción de textos y su fondo (detrás de líneas)  Valoración de las técnicas de estudio, en particular el color de las páginas de un libro y la iluminación del mismo (Técnicas de estudio).

con ideas de análisis y comentario

 Reproducción en soporte laminar del método de Richaudeau  Elaboración de conclusiones sobre las lenguas aglutinarías.  Redacción de textos inéditos, en lenguas originaria y castellana, utilizando diversos soportes materiales y con temáticas de las plantas medicinales  Asignación de conteo de los signos de puntuación en el pensamiento con valores de un segundo para una coma; dos segundos para un punto y coma, dos puntos, punto seguido; y tres segundos para puntos apartes y finales y puntos suspensivos.

las

características de plantas medicinales en la región andina.  Participación comprometida

en

actividades de lectura, promoción y consumo de plantas medicinales.  Valoración

de

aprendizajes pruebas

proceso

mediante

escritas

con

sobre

el

temáticas PRODUCCIÓN

sobre

lector

y

la

realidad pluriglosia en el Abya Yala.

PRODUCTO: • Reproducción en soporte laminar del método de Richaudeau con trozos de textos de distintos autores y sus libros. • Síntesis con organizadores gráficos con análisis en los que se identifique la intencionalidad del texto a través de la comprensión ·detrás de líneas·.

BIBLIOGRAFÍA: Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia 2012

“Educación Secundaria Comunitaria Productiva”, Programa de Estudio

1er año. Bolivia Cáceres Chapín José 2001 “LECTURA VELOZ Y COMPRENSIVA (¿Cómo leer más aprisa?)”, LIÑÀN E.I.R.L., Perú. Daniel Cassany 2006

“TRAS LAS LÍNEAS” (Sobre la lectura contemporánea); Editorial

ANAGRAMA, Barcelona España. Zalles Asin Jaime, de Lucca Manuel 1991

“EL VERDE DE LA SALUD”. Segunda Edición 1993, GTZ Cooperación

Técnica Alemana. Punata, Cochabamba, Bolivia.

PROFESOR: VICTOR HUGO NINA POMA