PERSONAJES LITERATURA ECUATORIANA- MANABI

HORACIO HIDROVO VELASQUEZ Poeta y novelista manabita nacido en el cantón Santa Ana el 20 de mayo de 1902, hijo del Sr. E

Views 264 Downloads 36 File size 425KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HORACIO HIDROVO VELASQUEZ Poeta y novelista manabita nacido en el cantón Santa Ana el 20 de mayo de 1902, hijo del Sr. Eduardo Hidrovo G. y de la Sra. Orfilia Velásquez Castro. Su adolescencia y juventud transcurre entre Santa Ana, Portoviejo y Guayaquil hasta que definitivamente fija su residencia en la capital de la provincia. La permanencia en Guayaquil le permitió alternar con los integrantes del Grupo Guayaquil, siendo testimonio de esta convivencia espiritual, el vaticinio que hiciera José De La Cuadra, cuando expresa: Todos sus estudios los realizó en Manabí hasta graduarse de Bachiller en el Colegio Nacional Olmedo de Portoviejo, donde más tarde fue profesor de literatura y finalmente Rector del plantel. En 1945 fue elegido Diputado por los trabajadores del litoral, y posteriormente, en 1957 fue Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana núcleo de Manabí, ocasión que aprovechó para promover y organizar el “Primer Festival Nacional de la Poesía”. En 1961 el Gobierno Nacional le otorgó la “Condecoración al Mérito Educativo”, por su dedicado y fecundo trabajo en beneficio de la colectividad de su provincia. Entre las funciones que desempeñó Hidrovo Velásquez, se pueden anotar las siguientes: Diputado en representación de los Trabajadores del Litoral en el año de 1945; Presidente de la Casa de la Cultura de Manabí; Rector del Colegio Nacional Olmedo de Portoviejo; Organizador del Primer Festival de la Poesía Nacional. En el mes de abril de 1962 recibió la Condecoración Nacional Al Merito Educacional, siendo Ministro de Educación Publica, el Profesor Gonzalo Abad Grijalva. Considerado como uno de los más interesantes y menos difundidos poetas posmodernistas del Ecuador, Horacio Hidrovo Velásquez murió en la ciudad de Portoviejo el 19 de abril de 1962, dejando una rica herencia literaria recopilada en varias publicaciones. Luego de su muerte se publicaron su ensayo “La Geografía que no se Enseña” y la obra de teatro “La Honra de los Hombres”.

OBRAS Escribió poesías, novelas, cuentos y ensayos, entre los que se encuentran: El Libro Prematuro, (poesía-1923) Pedro Gómez, (relatos-1930) 1

Jinetes en la Noche, (poesía-1948) Dimensión del Dolor, (poesía-1951) Un Hombre y Un Río, (novela-1957) Recado de Agua Clara, (poesía-1960) En 1975, y con el título de Canción de las Voces Infinitas, se publicó en la Editorial Gregorio de Portoviejo una antología poética del autor.

MANUEL ANDRADE URETA Manuel Andrade Ureta nació en Tabuchila del cantón Sucre, provincia de Manabí, hoy parroquia del cantón San Vicente, el 13 de abril de 1917. Manuel Nicasio Eustopio Andrade Ureta, como pocos y contados manabitas, tiene el derecho de integrar la más estricta galería de valores humanos. Se fusionan en él, ideología política, condición humana y creatividad artística y literaria. Acaso sea uno de los últimos ejemplos de pulcritud que ha dado la provincia, a lo que habría que aumentar el concepto claro de solidaridad humana.

2

Desde su infancia salía a lomo de mula para completar su escuela primaria en Bahía de Caráquez y luego en el Colegio Salesiano en Lima, Perú. Regresó a Quito para ingresar a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Central, en la que se graduó en el año 1945 de maestro pintor. Volvió luego a Manabí, y se radicó en Portoviejo, donde formó su familia y empieza a ser catalogado por muchos como el cantor de la provincia, abandonando los pinceles por carencia de materiales y ausencia de estímulos. Su obra pictórica, no tan difundida, se encuentra desperdigada por todas partes; es por ello que el Museo Portoviejo quiere rescatar de un relativo olvido a este "luchador de los cambios culturales, educativos y sociales", se expresa. No es suficiente , por lo tanto, referirnos únicamente al pintor y al poeta, sino analizar su actitud contemplativa frente a un mundo que ya empezaba a desintegrarse. El “Zambo”, como cariñosamente lo llamaron sus contemporáneos, evocaba a aquellos idealistas escapados de las páginas de Quijote, que no cayeron en los vicios de una sociedad uilitaria.

OBRAS 38 pinturas entre óleos, acuarelas y dibujos.

ABOGADO DOUGLAS VACA VERA Periodista Profesional; Catedrático Universitario en Manabí y en la Universidad Laica, Extensión dé Colegio Nacional "Olmedo". Columnista de "EL donde desde hace varios años mantiene su columna, se han tomado los artículos de esta publicación.

la Universidad Técnica.de Portoviejo, "Profesor del DIARIO" de Portoviejo, "La Roca de Sísifo". De allí

Nació en Calceta, cantón Bolívar, de la provincia de 1939. Sus estudios primarios los hizo en la Escuela Calceta; y los culminó en la Escuela Roose velt, de

Manabí, el 16 dé agosto de “José de San Martín”, de Portoviejo.

Bachiller del Colegio Nacional “Olmedo”. Sus estudios universitarios los realizó en la Universidad Central del Ecuador, donde se graduó como Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales. Completó los seis años de estudios de Jurisprudencia, incorporándose como Abogado de los Tribunales de la República, en la Universidad Laica, Extensión de Portoviejo. Bajo su .iniciativa se creó recientemente, el “Instituto de Estudios Manabitas” adscrito a esta Universidad. . .

3

Fue dirigente estudiantil desde el Colegio “Olmedo” y luego en la Universidad Cen tral. Participó activamente en los procesos sociales y de cambio, que se vivieron en el País durante las décadas de los años sesenta y setenta. Nunca se afilió a ningún Partido Político y su independencia de criterio le ha permitido ver la problemática social, económica y política, más allá de los intereses particulares, partidistas o de grupo. Al calor de esas vivencias nació la denominada "Teoría de Manabí", que es un planteamiento sociológico que "busca el desarrollo integral y armónico de Manabí, poniendo como eje fundamental; el desarrollo educativo' y cultural". - . Esas propuestas han merecido el interés del pueblo manabita y del país, pues coinciden con los grandes cambios que vive la humanidad, acosada por un burdo materialismo que ha ocasionado el desencanto de nuestra especie, y la búsqueda de nuevos objetivos para la existencia.

Diario Manabita Portoviejo, jueves 18 de julio de 1991

Douglas Vaca

Eduardo Brito

Volando en la ruta Manta-Quito, el pasado jueves, el día del eclipse del sol, me encontré con Eduardo Brito Mieles. A seis mil metros de altura, en el Boeing de TAME, hablé durante treinta minutos con este polifacético comprovinciano.

emotiva y expresiva de nuestra canción-símbolo del manabitismo... a la vez, que nuestro "himno popular". Se destaca en múltiples aspectos. En el arte y la cultura.

Eduardo Brito es un manabita distinguido, que por muchas razones merece ser destacado en ésta columna. Portovejense, nacido a finales de la década de los años 30, constituye un sobresaliente exponente de nuestra generación. En ese entonces, hace más de tres décadas, no había universidades en Manabí. El que pretendiera estudiar carreras humanísticas, tenía que viajar a Quito, Guayaquil o Cuenca. Eduardo se trasladó a la capital ecuatoriana, y por su propio esfuerzo, cumplió una brillante trayectoria estudiantil y profesional. Se había iniciado en la radiodifusión en la emisora "Cénit" de Portoviejo y en Quito descolló de inmediato, logrando con su trabajo pagarse sus estudios, hasta graduarse como doctor en Jurisprudencia en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Recordamos su paso por las emisoras "Gran Colombia" y radio "Quito", "la voz de la capital". Desde entonces empezó a destacarse como intérprete de música nacional, con un estilo singular que lo ubica merecidamente entre los grandes de la canción ecuatoriana... y también del género romántico: Eduardo Brito brilla desde entonces con "luz propia" y se convierte en motivo de orgullo para los manabitas. Su interpretación de nuestro pasillo "Manabí", es la versión más 4

En la Jurisprudencia y la política. En acciones de servicio a la comunidad y en la defensa clasista. Formó una familia ejemplar con su esposa manabita y sus hijos, formados en el cariño por las cosas nuestras. Está desempeñando actualmente las funciones de presidente nacional de SAYCE, la Sociedad de Autores y Compositores Ecuatorianos. Cumpliendo una gran iabor. Dándole dignidad y prestancia a esta organización que protege a nuestros creadores intelectuales y artísticos. Se está defendiendo los derechos de autor y protegiendo los derechos morales y económicos de los creadores intelectuales.

Merece destacársela construcción de un mausoleo para los poetas, artistas y compositores, en el cementerio de Portoviejo. Allí desde la colina en que está ubicada "la ampliación del camposanto, nuestros creadores artísticos contemplarán la ciudad de sus grandes afectos. Allí estarán las tumbas de Constantino Mendoza. Vicente Amador Flor, Horacio Hidrovo Velásquez, Manuel Andrade Ureta. Se hacen gestiones entre sus familiares, para lograr el traslado de sus despojos mortales. Allí estará la tumba del compositor Filemón Macías. el inspirado creador musical del "Romance a la tejedora manabita". El mausoleo de los artistas una gran obra de SAYCE. Lina iniciativa de Eduardo Brito Mieles, corno imperecedero homenaje para nuestros bardes y compositores. ¡Por tu vida... por tu ejemplo... por tu labor de proyección social, humana y futurista... FELICITACIONES... amigo de ayer y siempre... Eduardo Brito Mieles.

Los beneficios de SAYCE están llagando a los creadores y compositores manabitas. Significativas erogaciones se han entregado en esta provincia, así como en el resto del país.

5

Diario Manabita Portoviejo, jueves 1 de Agosto de 1991

Douglas Vaca

Nuestra Televisión

El periodista Jorge Maldonado Flor, me. invitó el pasado miércoles 24, a su noticiero de la mañana, por "MANAVI-SION". Maldonado es uno de los más antiguos periodistas de nuestro medio. Es considerado el periodista mejor informado, en los asuntos de Manabí. Y eso lo hace un tanto intransigente. Por eso me preocupé, cuando luego de la mencionada entrevista televisiva, tuve la sensación de que Jorge Maldonado no asta suficientemente informado, en ciertas áreas del desarrollo y acontecer manabita. Y que además, denota cierto pesimismo y escepticismo, que puede resultar negativo para la comunidad.

Por eso, y aprovechando que vivimos en una sociedad democrática y pluralista, me permito formular ciertas sugerencias, para que periodistas como Jorge Maldonado, no pierdan la perspectiva de la importante labor que cumple en la Como también ejercemos el periodismo, considero que resulta comunidad (ante la teleaudiencia o sus lectores). Es preocupante cuando los comunicadores están desinformados... o comprensible que comunicadores a tiempo completo como J. Maldonado, no tengan tiempo para actualizarse. Para han perdido el optimismo y la-confianza en el futuro. informarse plenamente, de tan variados asuntos, en un mundo tan dinámico y creativo como el que nos toca vivir. Debe ser muy duro, amanecer y anochecer, "al pie del cañón", en un canal televisivo. Pero... no debe olvidarse, que el periodista (especialmente de la televisión) es un factor determinante para "moldear" la comunidad. El periodista, muchas veces sin proponérselo; o sin llegar a comprenderlo plenamente,, está moldeando, modulando, induciendo actitudes y comportamientos a la teleaudiencia.

MEDIO SIGLO –MANUEL ANDRADE URETA Este bien andado Siglo Veinte, del avión; el automóvil y la Bomba Atómica, te halla vertical, con los ojos azules frente a un mundo en tormenta. El siglo es libro abierto a tu existencia; en el tu corazón lloro por estar solo; por el se fue tu nave cargada de silencio, silencio de distancia perdida en infinitos; al I'dejaron su "Adiós" las golondrinas ¡unto a la blanca soledad que no abandonas; y en este Medio Siglo, vendrán a visitarte, las prendas intimas, los días, las noches trayendote el recuerdo de cansadas erranzas, para tu leal sonrisa hecha de versos; mirando mas alia del Medio Siglo, tus ojos se habrán iluminado frente a otro cielo sin nubes de tormentas; se habrá volcado el sol sobre la tierra, las espigas cantarán de gozo, el aire y !a alegría será de todos; y la Revolución estará floreciendo en cada rincón del Universo, con miradas azules, las líneas verticales estaran alentando el huracán futuro. En este Medio Siglo, vendrán a tu recuerdo los juegos infantiles,

SEPTIEMBRE Septiembre, mes de amor, hecho de amor, Septiembre,

de blanco aliento en la distante Europa, de oro cambiante en las tierras del Sol, Sol de América dormido sobre el surco, donde el vetusto roble nos da su roja flor. Nueve senderos de amor has recorrido... con tu carreta cargada de manzanas y cada mes que sepultó el olvido... te estarán recordando mes de amor. Hasta ayer... te siguió la luna enamorada en tus noches vestidas de saudades... Aquí Septiembre seguiré esperando con mi pupila insomne iluminada . hasta que arribes nuevamente y te señale el sol nueva partida, hacia los antros del tiempo fenecido… Oh, Septiembre de amor, Yo te despido.

WADIA LAUANDO Nacido el 1 de Mayo de 1940, en un día procero de la epopeya del trabajador, Wadia Lauando responde concordantemente a su horóscopo batallador, elaborando una poesía con un claro toque de universalidad, por su involucración de valores éticos y estéticos y sobre todo por su defensa al ser humano pobre y triste, defensa sin sectarismos, sin estridencia, sin rugidos, pero que llega al corazón, primun movens de toda accionar.

Conquistador del premio único Horacio Hidrovo finalista en otros importantes concursos, Wadia Lauando habitante distinguido del parnaso, al que ascendió por los de la ternura y de la rebeldía. Ahora produce su libro suburbio, una obra notable, en que el fuego y la inspiración, el encanto juvenil del mensaje riqueza y originalidad de los conceptos y elaboración metáforas, permiten admirar las virtudes del verso

Velásquez en 1968 y es hace años un caminos de la emoción, primicial. Alfabeto del clarividencia de la inconformista, la artística de las bueno.

El libro que tiene poesías plenas de ternura, como Madre, Dino, La Cena y Soliloquio en Diciembre. Otras producciones, como las cuatro ultimas del libro, peraltanel mas fuerte sentimiento humano, el amor romántico. Otras poesías están saturadas de filosofía, como una tarde después de la lluvia, la vuelta y el destino, ese hombre soy yo, después y descanso; y las demás resumen el espíritu rebelde, a veces pesimista, del hombre intelectual del siglo XX, que propugna la liberación de su especie. En el ultimo grupo merecen citarse especialmente el campesino, existe e interrogante. (…?) Alfabeto del suburbio tiene un nombre adecuado. Describe y fustiga la infraexistencia de la gente pobre, generalmente en los sectores suburbanos. Y sugiere una larga y dolorosa alfabetización, desde la A del abandono hasta la Z del zozobrar definitivo, en las crueles favelas planificadas para la miseria y el cansancio.

CAMPESINO Forjador eterno del cultivo. campesino de encorvado cuerpo Por cargar el sol en las espaldas. De camisa sedienta consabor a sal y terrosas manos prestas para amsar “el pan de cada día” “CUANDO EL POBRE TIENDE SU CAMISA LE LLUEVE” No! No lo mires mi sol. Hoy te dará las espaldas. Caminará hacia el poniente porque ha amanecido con sonrisa de sangre. Y si lo miras… Oh!... No!...

Si lo miras se le coagula la alegría. Desde muy temprano el sol encendio sus calcinados ojos, lamió el rocío del huerto y llenó de sudor su azotada espalda. Hoy salió con infinita sed a beberse el agua de las charcas. se bajó tan abajo más ardiente que nunca por un costado. Extendió la sed hasta la hora del ocaso… Y allá, cuando pudo mirarlo, Frunció el ceño Conteniendo dos lágrimas. … Se escurrió entre los sauces Sonrojando de haber marchitado

La esperanza, o quizá enojado, porque él, seguía de pie; Mirándolo…, mirándolo, mirándolo! Oh! Desde ese entonces, el sol tiene disgusto, cada vez que tiende en los cordeles su cansancio… El no sale!. Así es él! Lo reconoces? Invita a su copa al amigo caminante Y hambre escriben Enel pergamino de su piel. Le tocan los terrones con el primer canto del gallo. Afila el machete… la afloja al hombro y un atado de cien semillas de esperanza.

Encorva que encorva el cuerpo a la tierra y dale que dale a la maleza. Con el corazón abierto se entrega a ella, mientras un río de sal le baja hasta los talones. Se reseca la palabra sin haber pronunciado un ay! y los ojos se humedecen sin deseos de llorar. …Mira la extensión labrada: Y de punta a punta reconoce el surco abierto por sus manos! Ah! preñarlo de simiente Eselmayor contento… Ahora, Con la misma mística de siempre campesino Espera el agua.

RAUL VALLEJO 1959 César Raúl Enrique Vallejo Corral nace en Manta, el 28 de junio. Hijo de Jacinto Vallejo Terreros, que para el nacimiento del escritor ya había abandonado a la familia, y Aída Corral Macías, de Manta. Alrededor de los cuatro años del escritor, la madre junto con sus hijos mayores, Jacinto (“Tito”) y Zita, se traslada definitivamente a Guayaquil, ciudad en donde crece. Por esta razón él se identifica a sí mismo como originario de la “Cultura Manteño – Huancavilca” (ca. 500 – 1532 d.C.) 1976 Cuento a cuento cuento. 1977 Bachiller, Colegio Salesiano Cristóbal Colón, de Guayaquil. 1978 Daguerrotipo, cuentos, Premio de Relato “Pablo Palacio”, 1977, convocado por la Asociación de Jóvenes Intelectuales de Guayaquil, AJIG. Gana el Premio Nacional de Relato “José De la Cuadra”, con Toda temblor, toda ilusión, libro de cuentos orgánicos, que, finalmente, quedó inédito. 1979 El 21 de enero se casa con Livina Santos Jara. Al año siguiente, el 23 de abril, nace su hija Daniela. 1982 Miembro de la Sección Literatura de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”. Ingresa como alumno del Taller de Literatura coordinado por Miguel Donoso Pareja y permanece en él hasta 1985. 1984 Licenciado en Lengua Española y Literatura, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. 1985 Entrevista a Gabriel García Márquez para la revista Vistazo. En diciembre es emitida la sentencia de divorcio, por mutuo consentimiento, de su primer matrimonio. Su cuento “Dos whiskys secos y una mentira” es llevado por Ecuavisa a la televisión como un largometraje presentado en dos capítulos cuyo título fue La chica de Manta. 1986 Máscaras para un concierto, cuentos. Segundo Premio en el concurso de Poema Mural “Fundación de Guayaquil”, con “Transfiguración de cobre en blanco” sobre un cuadro de Edgar Carrasco. El 14 de Febrero contrae matrimonio con Alina Vera Carbo. El 8 de diciembre nace su hijo Sebastián. 1988 Solo de palabras, cuentos. Emelec: cuando la luz es muerte, ensayo periodístico. A partir de julio reside en Quito porque es nombrado director ejecutivo de la Campaña Nacional de Alfabetización “Monseñor Leonidas Proaño”

1990 Una gota de inspiración, toneladas de transpiración, antología del nuevo cuento ecuatoriano con estudio introductorio y notas. 1991 Manía de contar, antología personal de sus cuentos, con estudio introductorio y notas de Jorge Dávila Vázquez. El 26 de junio es nombrado Ministro de Educación, Cultura y Deportes del Ecuador, del gobierno de Rodrigo Borja y la Izquierda Democrática. Ejerce el cargo hasta el término del gobierno el 10 de agosto de 1992. 1992 Fiesta de solitarios, cuentos, Premio Nacional de Cuento “70 años de diario El Universo, 1991, y Premio Nacional “Joaquín Gallegos Lara”, al mejor libro de cuentos publicado en 1992. Terminada su función de ministro de Estado asume la dirección del Área de Letras de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, cargo que desempeñará hasta 1995; ha continuado hasta hoy como profesor de la misma. Participa como editorialista de la revista La Otra hasta 1997. Hasta el año 2000 es rector del Liceo Internacional, en Quito. Comienza su asesoría al proyecto educativo El Comercio va a las aulas, y forma parte del consejo editorial de la revista Educacción. 1993 Desde su primer número hasta hoy es Director de Kipus, revista andina de letras. Viaja a La Paz, Bolivia, para participar en las I Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, JALLA. Es invitado a la II Bienal de Literatura Mariano Picón Salas, en Mérida, Venezuela. 1994 Inicia una columna editorial en diario El Comercio que mantiene hasta finales de diciembre de 2005 cuando asume por segunda ocasión el Ministerio de Educación y Cultura. Viaja a La Habana como miembro del jurado del género cuento del Premio Casa de las Américas. Invitado por Flacso – Argentina, participa junto con Enrique Ayala Mora, rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, en el Seminario Internacional sobre “La concertación de políticas educativas en Argentina y Latinoamérica”, en Buenos Aires. 1995 Una utopía para el siglo XXI, ensayo sobre políticas educativas, publicado bajo el auspicio de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, OREALC, con sede en Santiago de Chile. Viaja a EE.UU. para empezar sus estudios de Maestría, especialización en Literatura Latinoamericana, con una beca Fulbright – Laspau y el auspicio de la Universidad Andina Simón Bolívar y la Fundación Liceo Internacional. 1996 Crónica mestiza del nuevo Pachakútik. Ecuador: del levantamiento indígena de 1990 al Ministerio Étnico de 1996, ensayo académico – político, publicado por el Latin American Studies Center, University of Maryland, College Park. 1997 En mayo recibe oficialmente el título de Master of Arts, por la University of Maryland, de College Park, por sus estudios que había terminado en diciembre de 1996 con un Grade Point Average, GPA, de 4.00. Secretario de la sede de las III Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, JALLA, realizadas en Quito. 1999 Cuento ecuatoriano de finales del siglo XX. Antología crítica. Acoso textual, novela. Seix Barral / Biblioteca Breve. Premio Nacional “Joaquín Gallegos Lara”, a la mejor novela publicada en 1999, y Premio Nacional del Libro, concedido por el Ministerio de Educación y Cultura en 2000. Es seleccionado por la Asociación Estadounidense Fulbright como uno de los quince más prominentes becarios Fulbright de Ecuador.

2000 Huellas de amor eterno, cuento, Premio Nacional de Literatura “Aurelio Espinosa Pólit”, 1999. Electo Concejal Suplente del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, por Izquierda Democrática, para el período 2000 – 2004. Reconocimiento Cívico Cultural “por su brillante trayectoria literaria y docente”, concedido por la I. Municipalidad de San Pablo de Manta. Se desempeña como Rector del Colegio Alberto Einstein, de la Comunidad Judía del Ecuador, hasta el 2005. 2001 Su cuento “El virus del Génesis” es escogido para el VI Concurso “Terminemos el cuento”, organizado por la Unión Latina y la Embajada de España. 2002 Obtiene el Premio Nacional de Periodismo “Símbolos de libertad”, en la categoría opinión, por su editorial “El regreso del Padrino.” 2003 Cánticos para Oriana, poesía. El alma en los labios, novela. Manual de escritura académica. 2004 La Universidad de Cuenca publica Vastas soledades breves, una antología de sus cuentos preparada para estudiantes de bachillerato. La Campaña Nacional de Lectura “Eugenio Espejo” publica Memorial de amores, antología de sus cuentos de tema amoroso. Asiste como becario al curso internacional sobre Planificación de Estudios y Desarrollo Curricular, organizado por el Centro Internacional de Capacitación Aarón Ofri, en el kibbutz Ramat Rachel, cerca de Jerusalén, Israel. Entrevista a José Saramago para la revista Diners. 2005 Realiza la compilación, prólogo, cronología y bibliografía de la obra narrativa completa de Pablo Palacio, aparecida en el tomo 231 bajo el título Un hombre muerto a puntapiés y otros textos, en la Biblioteca Ayacucho, de Venezuela. La noche del 29 de diciembre el presidente Alfredo Palacio lo nombra Ministro de Educación y Cultura. 2007 El 9 de enero recibe la Orden Nacional al Mérito en el Grado de Gran Cruz.Crónica del mestizo, poesía, que ganó la VI Bienal de Poesía “Ciudad de Cuenca” en 2006. El 15 de enero, el presidente entrante, Rafael Correa, lo ratifica en el cargo de Ministro de Educación. 2008 Missa solemnis, poesía. Es nombrado, para el periodo 2008 – 2009, como Presidente del Consejo de la Oficina Internacional de Educación, de Unesco, con sede en Ginebra. El 1 de junio actuó como Narrador del cuento sinfónico Pedro y el lobo, de Sergei Prokofiev que la Orquesta Sinfónica Juvenil, de Guayaquil, dirigida por el maestro Patricio Jaramillo presentó el 1 de junio, con motivo del día del niño, en el Centro Cristiano de Guayaquil. El 8 de octubre, en Madrid, en la mítica Residencia de Estudiantes, ofrece un recital de poesía. El 26 de noviembre, junto al poeta Ariruma Kowii, ofrece un recital de poesía, en Ginebra, durante la 48va Conferencia Internacional de Educación. 2009 El 10 de agosto es ratificado en el cargo de ministro de Educación por el presidente Rafael Correa que asume el primer mandato bajo la Constitución de 2008. El 27 de octubre es emitida la sentencia de divorcio de su segundo matrimonio, por mutuo consentimiento.

2010 El 5 de abril renuncia a su cargo de Ministro de Educación y el 3 de mayo asume la dirección del Área de Letras de la Universidad Andina Simón Bolívar. El 23 de abril, con motivo de celebrar el día del Libro y la Rosa, la Campaña Nacional Eugenio Espejo para el Libro y la Lectura presenta su libro de ensayos literarios Lectura y escritura: manías de solitarios. El 18 de junio se hace público en España que el cuento “Bajo el signo de Isis”, es uno de los cinco ganadores del concurso internacional “Sexto Continente del Relato Erótico”, 2010, convocado por editorial Irreverentes y el programa Sexto Continente de Radio Nacional de España, RNE. El 29 de octubre, en el Palacio de Carondelet, se casa nuevamente con Alina Vera. Oficia la ceremonia civil Rafael Correa, Presidente de la República. 2011 El 5 de enero empieza a residir en Bogotá y el 14 presenta las cartas credenciales como Embajador del Ecuador en Colombia ante el presidente Juan Manuel Santos. El 30 de noviembre se incorpora como Miembro Correspondiente de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. Obras más importantes Opera Prima Manía de Contar Vastas soledades breves Memorial de Amores Huellas de amor eterno Fiesta de Solitarios Solo de palabras Máscaras para un concierto Daguerrotipo Cuento a Cuento En su bibliografía completa constan en novela: Acoso textual -Premio Nacional "Joaquín Gallegos Lara"- (Quito, 1999). Cuento: Cuento a cuento cuento (Guayaquil, 1976); Daguerrotipo (Guayaquil, 1978); Máscaras para un concierto (Bogotá, 1986); Solo de palabras (Quito, 1988); Manía de contar, -antología- (Quito, 1990); Fiesta de solitarios -Premio Nacional de Cuento "Ismael Pérez Pazmiño, 70 Años de diario El Universo", Guayaquil, 1991; Premio Nacional "Joaquín Gallegos Lara", al mejor libro publicado- (Quito, 1992); Tratado del amor triste (Premio "Aurelio Espinosa Pólit", Quito, 1999); El alma en los labios (Quito, 2003); En poesía: Cánticos para Oriana (Quito, 2003); Crónicas de un Mestizo -Primer Premio VI Bienal de Poesía de Cuenca, 2006- (Quito, 2007). En ensayo: Emelec: cuando la luz es muerte (Quito, 1988); Una utopía para el siglo XXI -reflexiones sobre una experiencia de gestión educativa 1988-1992- (Quito, 1995); Crónica mestiza del nuevo Pachakutik -Ecuador: del levantamiento indígena de 1990 al Ministerio Étnico, 1996- (Maryland, 1996); Cuento ecuatoriano de finales del siglo XX (Quito, 1999). Consta en las antologías: Bajo la carpa (Guayaquil, 1981); Anthologie de la nouvelle latino-américaine (Paris, 1991); Así en la tierra como en los sueños (Quito, 1991); Cuento contigo (Guayaquil, 1993); 40 cuentos ecuatorianos, (Guayaquil, 1997); Antología básica del cuento ecuatoriano (Quito,

1998); El cuento ecuatoriano de finales del siglo XX (Quito, 1999); Cuento ecuatoriano contemporáneo (México, 2001). OBRAS LITERARIAS - RESUMENES Máscaras para un concierto (1986): En este libro Raúl Vallejo perfecciona sus virtudes básicas: claridad y sencillez expositivas, buena construcción de atmósferas y profundización en personajes cotidianos. Miguel Donoso Pareja. Vallejo posee un dominio especial para narrar historias que conmueven y atraen la simpatía del lector por la fluidez burilada de sus textos y la riqueza expresiva de los conflictos. Ileana Espinel Cedeño. Es la máscara el símbolo que recorre estos relatos, lo que les presta un oscuro y dramático espesor lúdico. Francisco Proaño Arandi. Raúl Vallejo cubre múltiples aspectos de la condición humana con personajes propios, emergentes de un contorno con clara identidad ecuatoriana, pero al mismo tiempo universales. Cecilia Ansaldo Briones. La lectura de estos cuentos es una experiencia exigente y sugestiva. Jorge Dávila Vázquez. Solo de palabras (1988, edición definitiva, corregida y aumentada en 2007); En estas narraciones —leíbles como trazos de la realidad inmediata, pero también con un sentido parabólico— personajes y escenarios expresan sus conflictos sin aspavientos, aunque con la violencia de lo absurdo, que puede, por ejemplo, hacer de un simple parque el campo infinito de un drama apocalíptico […] No sólo de palabras está hecho este libro; también lo está de silencios y gestos, de desgarramientos y búsquedas. Revista Casa de las Américas, Año XXX, # 176, Septiembre – octubre de 1989, p. 157. Raúl Vallejo, en este volumen de cuentos, ratifica sus condiciones de buen narrador, con gran dominio de los recursos literarios, agudeza para adentrarse en la subjetividad de sus personajes, agilidad para desarrollar los problemas escabrosos y complejos y darles finales sorpresivos y exactos. Raúl Arias, “Solo de palabras”, Diners, # 89 (octubre de 1989). “Con una pequeña ayuda de mis amigos”, la ópera magna de este libro, es un cuento de violencia armada y desarmada, con un tema tabú para el ultrismo de derecha; que permite ahondar al autor en múltiples asertos de conciencia. Ileana Espinel Cedeño, “Solo de palabras” El Universo (5 de mayo de 1989): 4. Un narrador, joven, pero dueño ya de un incontrovertible oficio, se aproxima al mundo de una ciudad, Guayaquil, a fin de revelarnos sus niveles secretos, las claves de su vértigo y de su agonía incesante, las formas en que los seres atrapados en el cálido laberinto urbano fracasan, triunfan, mueren o simplemente escapan. Francisco Proaño Arandi, “Mitología de una ciudad”, Hoy (21 de mayo de 1989): A4. “Una experiencia de santidad” es el cuento más ambicioso y trabajado del escritor […] El valor del cuento se centra en el manejo del lenguaje —un nivel erudito, caudaloso, con sabor de antigüedad— y la creación de tantos personajes comprimidos en un cuento, al fin y al cabo, por muy largo que sea. Cecilia Ansaldo Briones, “Se trata de las palabras…”,

JUAN VERGARA ALCIVAR La muerte, aquella que se constituye en sólo un pretexto cuando quiere arrancar la existencia humana, nos ha dado un duro golpe recientemente: la desaparición del escenario de la vida del Lcdo. Juan Vergara Alcívar. Quien partió al encuentro con el Gran Arquitecto, como él quería, sin grandes protocolos, sin discursos y despedidas, le había manifestado al Lcdo. José Arteaga Parrales. Es que así fue la personalidad de Juan Vergara Alcívar, multifacético, alcanzó dimensiones de consagración por su poesía social y amorosa; por sus relatos que buscan rescatar nuestra identidad cultural; sus críticas literarias donde afloró su versación de literatura universal, con cuyo tema alcanzó su masterado en la Universidad Andina Simón Bolívar.

O también lo encontramos en la cátedra universitaria en diálogo permanente maestro -alumno, entregando sus conocimientos con humildad y sencillez, como los grandes filósofos de la humanidad, generando valores para la nueva sociedad. Como Subsecretario para Manabí, de Educación y Cultura, promovió la movilización de estudiantes, secundarios sobe todo, en el análisis y certámenes sobre valores, temas de la realidad nacional y del desarrollo cultural en general. La cultura manabita le debe a Juan Vergara Alcívar, gran parte de la promoción d sus valores. Desde 1980, en que regresó el bardo de Venezuela, donde se especializó en Promotor Cultural en virtud de una beca alcanzada por la Casa de la Cultura de Manabí, su rol destacado se posicionó como un alto referente de crítica y análisis decenas de libros que desde entonces, entraron a circulación Manabí. En todos esos prólogos consta la palabra docta y estimulante para que el autor siga adelante ya en la poesía, la investigación histórica o las diversas motivaciones culturales. Ya en 1999, su ciudad natal, Junín, lo declaró en solemne ceremonia como POETA CORONADO, distinción que le supo ostentar con altivez, reciprocando el justo reconocimiento con más creación y promocionando las raíces culturales de su tierra obtenidas a través de la tradición oral, que trasladadas al cuento y relato, alcanzaron, en la pluma de Juan Vergara Alcívar, un extraordinario aporte a nuestra identidad cultural regional. En la Galería perenne de Valores Manabitas, el nombre de Juan Vergara Alcívar, brillará por siempre, porque fue un sembrador de cultura, cuya semilla crecerá y producirá frutos en la multiplicación de valores y en la lectura de amplia y fecunda narrativa.

IRONÍA. Que facel es para usted, señor de viajes y moneda en los bancos, de amigos extranjeros y doscientos obreros a su mando, pintarle una cara de sol al rostro de los días proletarios. -Les doi sábado ingles y buen salario-Les doi decimocuarto y aguinaldo-Me oerfilo a funcionario del EstadoQue fácil es para usted, señor, señor; Es como que se ponga La careta del payaso Y participe Con una gran sonrisa En su propia comedia; O que se ponga al ojal una rosa Y camine sonriente Al encuentro del hambre en cualquier angulo resto de las calles: un sombrero extendido en una mano, una quitarra, una voz, un ciego, una madre que llora,

dos muletas, una loca. Que fácil es para usted, señor De ropa verde con baston de hierro, Dejar a un lado el civismo y gritar: Viva la Vida! Escuchar nuestro himno de cabeza, Olvidar el cuento de la Defensa Patria, Apuntar al pecho de quien lucha, Y cortar la garganta de quien grita; Mientras Pedro el marrendero, Julio el cargador Y Luisa la lotera, Respiran las auroras en el polvo Y beben los escasos en basuiras. Sus pequeñas sonrisas, A veces muecas, Las pagaron a largos plazos

TRAJINADO. Capitanes de Viento. Como un Junin La vida es un pedazo Largo de silencio prendido en las astillas de los días, la canción, un bocado pobre en las fauces del tedio y la semilla nueva fenece en secos mares de la fotonovela, el futbol comercial y la bebida, se hizo carbin la tea sin ser llama, se enmudeció en el aire la voz de las campanas del Noviembre ocho cincienta y dos pasado, se quedaron los perros lamiendo la justicia con regalos y fueron desde entonces; ellos: los amantes felices entre en el amen y la historia,

los discursos políticos, la compra electoral, el falso papeleo para el cargo, la palabra del pulpito; los que dije ron: “alto aquí yo mando”, Los que cortaron Sin crecer la espiga, Los que dijeron pan Habiendo hambre Y se hicieron cruces en el pecho Con la tierra moneda Campesina.

IVO UQUILLAS "A mis pinceles les han salido canas, y a los tubos de colores el polvo del tiempo los está invisibilizando". Así es como Ivo Uquillas define su vida como escultor, pues ha dejado de lado la pintura. Ivo Uquillas Bermeo, pintor y escultor manabita, cuenta que su vida ha estado llena de arte y que gracias a sus trabajos ha obtenido grandes recompensas. Desde los 7 años empezó a pintar y aunque ahora se dedica más a la escultura, jamás olvida que sus inicios fueron los pinceles. Según dice, en la actualidad se encuentra trabajando en los últimos detalles de un monumento a Alfaro, que será ubicado en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en Manta. Y anuncia que el 25 de junio presentará el monumento a Mauro Ramos Iduarte en la plaza de Los Amarillos en Tosagua. Menciona que ya está realizando los primeros trazos de lo que será el monumento al General Alfaro en la plazoleta del mismo nombre en la capital manabita. Hablar de escultura es para Ivo una maravilla, y ya en tema, menciona también que tiene entre sus proyectos hacer esculturas gigantes de San Pedro y San Pablo, que ubicarán frente a un islote en la isla Machalilla. Ivo Uquillas, un santanense de origen, comenzó su vida como artista plástico muy temprano. Cuando tenía 15 años vio cómo sus obras comenzaban a exhibirse en museos de Quito y Guayaquil. Y fue a los 40 años que salió de los pinceles para empezar con la escultura, una pasión que lo sigue acompañando. MEJORES OBRAS. Hacer referencia a sus trabajos no es fácil, pues diceque cada uno expresa un sentimiento diferente. Sin embargo considera como una de sus mayores obras la del mausoleo de Eloy Alfaro que está precisamente en el complejo de Ciudad Alfaro, en Montecristi. De la misma manera recuerda cómo su primer grupo escultórico gigante fue el de La Cadena. "Recuerdo que era la primera vez que hacía este tipo de trabajo y fue satisfactorio", expresa.

DUMAR IGLESIAS Dumar Iglesias Mata, Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales, cursa el Quinto Año de Derecho en la Universidad de Guayaquil. Ha triunfado en diversos certámenes nacionales de cuento, poesía y periodismo. Desde 1966 ejerce el periodismo, actividad en la que es calificado oficialmente como Periodista Profesional. Es Director Regional para Manabí, de Agencia Ecuatoriana de Prensa, Director del Semanario LA OPINION y representante de Portoviejo, de diversos medios de comunicación colectiva del país. Su incesante labor cultural está incluida en la valiosa aportación que ha realizado para difundir y proyectar los valores manabitas, a través de tribunas institucionales en Guayaquil y la prensa y T.V. nacional. Fue Presidente de la Asociación de Artistas Manabitas, por tres períodos consecutivos y es actualmente Primer Vice-Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Artísticas del Ecuador (FERNARTE). Se desempeña como Síndico de la Asociación Nacional de Corresponsales y Escritores de Prensa Extranjera, con sede en Guayaquil. Ha realizado importantes viajes en misiones culturales y periodísticas por países americanos y europeos. Es Miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Manabí, de la Asociación de Periodistas “Guayaquil”; Confederación Nacional de Periodistas y Confederación Americana de Periodistas. Desde la presidencia de la Asociación Cultural de Universitarios Manabitas Residentes en Guayaquil, ha cumplido numerosas jornadas posibilitando la presentación en Guayaquil, de embajadas culturales de nuestra provincia. Es Presidente de la Sociedad Jurídica-Literaria de Manabí. Organismo de reciente conformación, que desarrolla en el medio una plausible actividad. Es autor de los libros “El Bulevar y Otros Cuentos”, volumen No. 35, de la colección “Letras del Ecuador”, de la Casa de la cultura Ecuatoriana. Núcleo del Guayas; y “José María Egas Poeta Coronado”, obra que se ha difundido en nuestro país y de manera especial en México y Venezuela. Tiene inéditos varios ensayos periodísticos y una Novela.

EL RETORNO Después de tanto añorarte Patria mía, aquí me tienes de regreso. Junto a la felicidad de recorrer caminos he sufrido la indecible nostalgia de estar lejos de tu calor ecuatorial. Y como no añorarte Patria mía, si en tu anchurosa geografía vibra el eco de mi voz equinoccial; si en tus brazos están los seres, las cosas que yo amo. Ya estoy de regreso y deposito a tus pies querida Patria mía, un canto sublime de esperanza.. Piso tierra, ecuatoriana, recibo el cálido afecto de los míos y ya soy nuevamente hombre feliz que seguirá cruzando tus caminos en la búsqueda incesante de proyectar esta vida que florece, más allá de todos los crepúsculos.

Guayaquil, Noviembre 27 de 1974

EVOCACIÓN A PORTOVIEJO Hoy te he evocado, ¡Portoviejo! a través de este palpitar de mi vida, y te he visto floreciente… altivo, con bullicio de ciudad que se supera. Pero también he sentido tus lágrimas, Portoviejo, lloras por tus tamarindos extinguidos por tus bellos recuerdos de villa señorial… por tus hombres buenos que se van… porque presencias vigilante y amordazado el rencor de los unos a los otros Hoy he querido cantarte en tu fecha, ¡Portoviejo! para evocar la vieja torre de la Iglesia… los tradicionales mercados, nuestro “puente de alambre”, veterano testigo del caminar incesante del rio Portoviejo… el cementerio leal depositario de los seres que pasan a mejor suerte… El “mirador”, que observa tu vida de avatares y esperanzas … los árboles que te circundan… tus calles, ahora con ropa presentable… tus suburbios con humildes que agonizan sin luz para iluminar sus penas… sin agua para mitigar su sed… Sin medicina para curar sus dolencias… Y me detengo en tus parques, receptor silencioso de romances y promesas. Y sigues creciendo, ¡Portoviejo! y por contraste, avanzan nuestros barrios con casas sin techo… con pobreza hecha rutina y con niños harapientos. En este día, he anhelado decirte

Un florilegio de emociones, ¡Portoviejo! ¿Pero cómo hacerlo? si sigues sufriendo en tus extrañas, con luz racionada… con salarios atrasados… con víveres caros… con sectores populares que tienen por sustento el circular por las calles sin rumbo ni horizonte. Yo siembro en esta tierra fértil un grano de ilusión y de esperanza, para que en algún nuevo despertar, estés contento de tu historia, ¡Portoviejo! Y en ese día, tan soñado por nosotros los que pisamos tu armadura desafiante, las madres… los niños… los obreros y estudiantes… los hombres y mujeres de mi pueblo, te cantaremos en verdadera conjunción, en coro de voces hermanadas, un himno de homenaje y de victoria!

AÑORANZA A PORTOVIEJO Vestido con traje de noche y en el bullicio de esta urbe huancavilca, tu recuerdo se me viene de repente, Portoviejo. Tus colinas, desde donde observamos el hermoso valle; esas calles pequeñas pero llenas de una gran historia; el río Portoviejo, donde niños recorrimos tu cintura; tus casas, tus árboles y todo tu paisaje incomparable, son un conjunto para este canto de amor a Portoviejo. Una madre, la hija risueña que nos corre al encuentro, la mujer amada allí presente, el ave que canta a nuestro paso, nos reciben y abrazamos juntos nuestra tierra. Desde aquí, desde esta ventana donde Guayaquil se nos presenta amplia, generosa y hospitalaria; desde esta latitud lejana, yo envío mi voz a grito abierto a un pueblo donde la esperanza aún no muere: ese es Portoviejo, con toda su belleza bordeando el horizonte del planeta!

Diario El Universo, 12 de Marzo 1975