PEI Derecho Civil Ciclo 2021

Universidad Panamericana Campus Central Facultad de Ciencias Jurídicas y Justicia PROGRAMA PEI Primera Fase Curso Derech

Views 34 Downloads 6 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Panamericana Campus Central Facultad de Ciencias Jurídicas y Justicia PROGRAMA PEI Primera Fase Curso Derecho Civil Docente Licenciado M. Sc. Jorge Luis Paz Morán Abogado y Notario Magister en Derecho Tributario Primer cuadernillo y/o guía de estudio 19 de enero de 2021 Actividad: 1º.- Información de la actividad Presentación 1) Docente 2) Estudiantes 3) Curso 4) Metodología de estudio 5) Temas a estudiar Nociones Básicas del Derecho Civil Código Civil guatemalteco De la Persona De los atributos de la Persona 2º.- Presentación 1) Docente 2) Estudiantes 3) Curso (entrega de programa) 4) Metodología de estudio - Sistema de competencias - Exposición del tema por parte del Docente. - Atención a la exposición del tema por parte de los estudiantes. - Intercambio de opiniones sobre el tema entre estudiantes y Docente. - Comentario de aporte al tema por parte de los estudiantes. 3º.- Estudio de los temas programados.

DERECHO CIVIL 1.- Nociones básicas del Derecho Civil Derecho civil Definición El conjunto de preceptos que determinan y regulan las relaciones de asistencia, autoridad y obediencia entre los miembros de una familia, y los que existen entre los individuos de una sociedad para la protección de intereses particulaes. Sánchez Román. El conjunto de leyes que determinan los derechos y obligaciones privadas de los habitantes del Estado entres sí. Ley fundamental austriaca de 1810 articulo 1º. Citada por Daniel Matta Consuegra. Derecho público-Derecho Privado Esta distinción o separación de la ciencia del Derecho se ha considerado por estudiosos del derecho que tiene su fundamento en el estudio y la aplicación del Derecho en si o como tal. Derecho público Campo jurídico que compete o concierne al Estado Derecho privado Campo jurídico que compete o concierne a los particulares o individuos Posición del Derecho Civil El Derecho Civil se ubica en el ámbito del Derecho Privado. Contenido del Derecho Civil Dentro de lo establecido y regulado por el Derecho Civil se puede mencionar que el contenido del Derecho Civil en sentido amplio es: 1.- Las personas 2.- La familia 3.- Los bienes 4.- La propiedad 5.- Los derechos reales

6.- La sucesión hereditaria 7.- El registro de la propiedad 8.- Las obligaciones

2.- Código Civil guatemalteco Órgano que lo creo El Jefe del Gobierno de la República en Consejo de Ministros Decreto por el que fue creado Decreto Ley 106 Fecha en que fue creado y en que entro en vigencia Creado 14 de septiembre de 1963 Entro en vigencia 1 de julio de 1964 Observación importante En tanto no entre en vigor una ley de aguas de dominio público se encuentran vigentes: Del Código Civil Decreto Legislativo 1932 Los capítulos II, III, IV y V del Título II y Los capítulos II y III del Título VI Constitucionalismo del Derecho Civil TAREA 1 (solo de estudio) Estructura del Código Civil Partes 2 o 3 Considerativa, por tanto y normativa. Libros 5 Títulos (cuantos por libro) Capítulos (cuantos por libro) Párrafos (cuantos por libro) Artículos vigentes normales o regulares 1998 y transitorios 2

3.- De la persona Etimología Viene de la palabra latina personae que representa una máscara usada por un personaje teatral. Definición Jurídicamente se llama persona a todo ser capaz de derechos y deberes, es decir, de estar vinculado por relaciones juridicas, bien sea como sujeto activo (titular de un derecho subjetivo) o pasivo (sometido a un deber jurídico) Espín Cánovas Citado por Matta Consuegra. Sujeto de la relación jurídica o de Derecho Los seres humanos o persona individual o natural Las entidades, agrupaciones o colectivos que el Derecho a personificado, persona jurídica. Persona y personalidad Persona Todo ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones Personalidad Reconocimiento de alguien como sujeto de derechos y obligaciones Investidura jurídica necesaria para que el sujeto entre al mundo de lo normativo Comienzo Analizar articulo 1 del Código Civil Teorías con relación a la personalidad De la concepción La personalidad comienza con la concepción, el concebido debe ser tenido como posible sujeto de derechos. Del nacimiento La personalidad comienza en el instante del nacimiento, cuando el ser sale a la vida exterior con vida propia. Ecléctica

Toma los elementos de la teoría del nacimiento para aplicarlos a la teoría de la concepción estableciendo los derechos que la personalidad otorga de una u otra forma. Que es lo que prevalece en nuestro ordenamiento jurídico Lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Qué posición se establece en el código civil El Código Civil en base a lo que establece el artículo 1 se considera que contiene todas las teorías sobre el inicio de la personalidad. Partos dobles y múltiples Conacencia Analizar articulo 2 del Código Civil Analizar Artículo 50 de la Constitución Importancia Igualdad de derechos civiles que dependan de la edad La muerte física y la comorencia Muerte de dos o más personas sin que se pueda probar quien murió primero. Artículo 3 del Código Civil Jurídica Teorías De las personas corporativas o corporaciones Ejemplo universidades, fundaciones. La tendencia del hombre a agruparse en sociedades Definición Es un ser de existencia legal, susceptible de derechos y de obligaciones, o de ser termino subjetivo de relaciones Juridicas. Sánchez Román Citado por Matta Consuegra. Clases De Derecho Público

Función de beneficio público De Derecho Privado Función de beneficio privado Análisis del artículo 15 del Código Civil Su personalidad Analizar artículo 18 del Código Civil Representación Analizar artículo 16 del Código Civil Fin o extinción Analizar artículo 25 del Código Civil

TAREA 2 (de estudio y de entrega) 4.- De los atributos de la persona a) Identificación “nombre” Como se identifica la persona Que es el nombre o como se integra el nombre b) Capacidad Definición Clases Incapacidad Definición Clases c) Estado civil Definición Clases o clasificación d) Nacionalidad Definición

Clases e) Domicilio Definición Clases f) Patrimonio Definición Elementos Perdida Función económica