Mdi-Pei 2019-2021

Municipalidad Distrital De Independencia PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, 2019 – 2021, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

Views 117 Downloads 4 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Municipalidad Distrital De Independencia

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL, 2019 – 2021, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA - HUARAZ – ANCASH

Independencia, julio 2018

*ruÉutüoErt

1fru¿c¿paltin¿ D¿¿rüfnl do

lrdgodnan

Huaraz - Ancash N DE ALCALDIA N" Independencia,

?

I

il0v. ?018

073-20l8-lvlDl/GB/P/SGPRyE: Aprobación del Plan Estratégico Internacional (PEI), período 2ol9 - 2021, de la Municipalidad Distrita-l de Independencia, planteado por el Sub Gerente de Planificación, Racionalización y Estadística, y;

VISTO, el Informe N'

CONSIDERANDO: e, mediante Informe N" 073-2018/MDI/ GPP/SGPRyE, de fecha 23lOCT.2018, Gerente de Planificación y Estadística, comunica aI Gerente de to y Presupuesto sobre la Evaluación reaJízad.a por el Econ. Roger Óscar Inti Cruz, del "PIan Estratégico de Desar¡ollo Institucional 2c19 - 2021 Municipalidad Distrita-l de Independencia", el mismo que a través de1 Informe N" o16-2018/ROl, de fecha 15/OCT.2018, Aprueba dicho Instrumento de Gestión;

, conforme a los Artículos 194'y 95" de la Constitución Poütica del Perú, ¡dante con el Artículo ll del Titulo Prelimina¡ de la Ley Orgánica de unicipalidades, Ley N" 27972, señaJa que Ias Municipalidades son órganos de Gobierno Local que gozat de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia' Asimismo, rambién concordante con el Literal a) del Artículo 7" de la ley Orgánica de Municipalidades, que establece e las Municipalidades tienen competencia para planifrcar integralmente el local y el ordenamiento territorial;

Que, e1 TUO de la Ley N' 2}4ll - Ley General dei Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo N'304-2012-EF, en su Artículo 71'establece que Ias Entidades para la Elaboración de sus Pla¡res Operativos Institucionales (POI) y Presupuesto Insütucionales deben tomar en cuenta su Plan Estratégico Institucional (PEI) que debe ser concordante con el Pla¡r de Desarrollo Local Concertado

(PDLC);

Que, con Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N"

026-

2Ol7 ICEPLAN IPCD, se Aprueba la Directiva N" 0l-2017-CEPLAN-PCD "Directiva para Ia Actualización del Plan Estratégico de Desa¡rollo Nacional'; asimismo,

mediante Resolución de Presidencia de Consejo Direcüvo N'

033el Institucional en para ei Planeamiento Aprobó la Guía se 2017lCEPLAN/PDC, para la mejora continua; marco del ciclo de plaleamiento estratégico

Que, ahora bien, cabe menciona¡ como precedente que mediante Resolución de Alcaldía N" 620-201S-MDI, de fecha 23NOV.2015, se Aprobó el Plan Estratégico Insútucional 2015 - 2018 de la Municipa-Iidad Distrital de Independencia; sin embargo, visto que se requiere contar con el PEI 2019 2021, mediante la Resolución de Alca]dÍa N" 250-2018-MDI, de fecha OSJUN.2O 18, se conformó el Comité de Planeamiento Estratégico lnstitucional de la Municipalidad Distrital de Independencia; y, el Equipo Técnico de Pla¡reamiento Estratégico Instituciorra-l; a frn, que determinen el Plan de

Página

I

de 3

2 E Hcl|,.loiE

Jr. Pablo Patrón No 257 - Telefar: (0431422018 Jr. Guzmán Barrón N'719 - Telf.: (043) 428814

Rtsol,ucrÓu pp e¡,cer,pÍa r"n¿80 -zorg-n¡pr Trabajo para Elaborar po Modifrcar el PEI y de eva.luación del PEI;

POI

y para que ¡evisen los informes

Que, es así, que el señor Francisco Huerta Benitez, de acuerdo al compromiso

contractual para la Elaboración del "Plan Estratégico Institucional 2079 2O2L de la Municipalidad Distrita.l de Independencia", mediante el Expediente Administ¡ativo N' f 3289 de fecha 06AGO.2018, presenta dicho Plan, indicando que fue elaborado en coordinación con la Sub Gerencia de Planificación, Racionalización y Estadística, y de manera participativa con todas las á¡eas de

Que, en este sentido, el Econ. Roger Oscar Inti Cruz, evalué el "Plan Estratégico Institucional 2Ol9 - 2O2l de la Municipalidad Distrital de Independencia", determinando en el Informe N' 016-2018/ROIC, de fecha 15/OCT.2018, que dicho instrumento de gestión cuenta con los parámetros lación y con el recojo de datos estadísticos to de Independencia al ano 2O2l; además, trabajo de manera integral con los agentes

la consistencia del PEI 2Ol9 - 2021, qts,e

va;

Que, en este orden de ideas, y contando con la Aprobación correspondiente del Evaluador, resulta necesa¡io aprobar el "Plan Estratégico Institucional 2019 2O2l de la Municipalidad Distrital de Independencia";

Que, mediante Informe Legal N' a4a-2017 -MDÍ IGAJ/ EPAP, de fecha ZO de Noviembre de 2018, la Gerente de Asesoría Juridica ha emitido opinión lega.l referente al contenido del PEI propuesto, concluyendo que el mismo ha sido formulado de acuerdo a la normatividad vigente, debiendo aprobarse mediante acto resolutivo;

Estando a lo expuesto, de conformidad con los Artículos 20' Inciso 6) y 43'de la Ley Orgárnica de Municipalidades N' 27972, con las visas de los Titulares de Secretaría General, de Asesoría Jurídica, de Plaoeamiento y Presupuesto, y de la Gerencia Municipal;

SE RESUELVE: ARTÍCULO 1".- APRoBAR el Pla¡r Estratégico Institucional (PEI) 2019 - 2021, de Ia Municipalidad Distrital de Independencia - Provincia de Huaraz Ancash, para el Período 2019 - 2021, cuyo texto forma parte integralte de la presente Resolución, siendo su contenido temático el siguiente: ANTEcEDENTES y BAsE LDGAL. II. MARco BÁsrco pARA EL pLAN ESTRATÉEICO INSTITUCIONAL. III. EVALUACIÓN DEL PEI 2O1t. TV. ASPECTOS RELEVANTES DE LA REAIIDAD DEL DISTRITO Y DE LA MDI, RIESGOS E IDENTIFICACIóN DE BR.ECHAS. V. FUTURO DE§EN)O, LA VISIÓN DE LA MDI AL 2021, Y W. ANEXOS.

Íno¡cp. r.

Página 2 de 3

RFSOLUCIÓN D

ARTÍCULO 2o.- ENCARGAR a Ia Gerencia de pla¡reamiento y presupuesto y a las Unidades Orgánicas competentes, el cumpümiento de las acciones a desar¡olla¡ para la implementación del Instrumento de gestión.

.- EI{CARGAR a la Sub Gerencia de Tecnologías de Ia y Comunicaciones, la publicación del acto resolutivo y del Texto formación tegro del Plan Estratégico Institucionat (PEI) 2Ol9 - 2O2l de la

unicipalidad Distrital de Independencia, en el Portal de Transparencia de la MDI (www.munidi.eob.pe).

7

Registrese, Cúmplase y Archivese.

EFAM/jvc.

lagina

:

ae

S

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

ÍNDICE

I.

ANTECEDENTES Y BASE LEGAL ....................................................................................................... 3

II.

MARCO BÁSICO PARA EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ...................................................... 4 2

2.1. VISIÓN PERÚ EN EL PEDN AL 2021 (D.S. 054-2011-PCM) ............................................................. 4 2.2. PROPUESTA DE IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ AL 2030 (CEPLAN 2017) .................................................... 4 2.3. POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA (DECRETO SUPREMO Nº 004-2013-PCM) 5 2.4. POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO AL 2021 (DECRETO SUPREMO Nº 056-2018-PCM) ............................... 5 2.5. PLAN NACIONAL DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN 2018-2021 (DECRETO SUPREMO 0442018-PCM) ............................................................................................................................................... 8 2.6. NORMA TÉCNICA PERUANA ISO 37001 “SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO. REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO” (“NORMA ANTISOBORNO”) ......................................................................................................... 9 III.

EVALUACIÓN DEL PEI 2015 2018 .................................................................................................. 10

IV.

ASPECTOS RELEVANTES DE LA REALIDAD DEL DISTRITO Y DE LA MDI. RIESGOS E IDENTIFICACIÓN

DE BRECHAS ......................................................................................................................................... 12 4.1. 4.2. 4.3. V.

CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD ....................................................................................................... 12 BRECHAS IDENTIFICADAS DE INFRAESTRUCTURA Y DE BIENES Y SERVICIOS EN DISTRITO DE INDEPENDENCIA ....... 16 PROCESOS OPERATIVOS DE LA MDI ................................................................................................... 23

EL FUTURO DESEADO. LA VISIÓN DE LA MDI AL 2021 .................................................................. 27 5.1. 5.2. 5.3. 5.4.

VI.

VISIÓN 2021: ............................................................................................................................. 27 MISIÓN 2021: ............................................................................................................................ 27 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES: ......................................................................... 27 ACCIONES ESTRATÉGICAS E INDICADORES................................................................................ 29

ANEXOS ....................................................................................................................................... 32 ANEXO 01 ...................................................................................................................................................... 33 Brechas en el Distrito de Independencia ....................................................................................................... 33 ANEXO 02 ...................................................................................................................................................... 43 Análisis FODA 2019 - 2021 ............................................................................................................................ 43 ANEXO 03 ...................................................................................................................................................... 45 EVALUACION DE OBJETIVOS PEI 2015 -2018, MDI ........................................................................................ 45 ANEXO 04 ...................................................................................................................................................... 47 EVALUACION PEI 2015 -2018, INDICADORES Y METAS ................................................................................. 47 ANEXO 5 ........................................................................................................................................................ 49 Presupuesto Institucional Modificado (PIM) 2018, de la MDI. Financiamiento ............................................ 49 ANEXO 6 ........................................................................................................................................................ 51 Consistencia de inversiones del programa multianual de inversiones .......................................................... 51 ANEXO 07...................................................................................................................................................... 55 Indicadores y metas anuales .................................................................................................................... 55

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2019-2021, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA (HUARAZ-ANCASH)

I.

ANTECEDENTES Y BASE LEGAL

Para la elaboración del presente PEI, se ha considerado los conceptos y metodología de planeamiento estratégico establecido en la Directiva N° 001-2014-CEPLAN1, y la Guía para la fase institucional del proceso de planeamiento estratégico (Resolución de Presidencia N° 010-2016- CEPLAN/PDC), que establece los principios, normas, procedimientos e instrumentos para el Proceso del Planeamiento Estratégico. Asimismo, se considera el horizonte temporal para el Plan Estratégico Institucional (PEI) de 03 años, que implica un horizonte de planeamiento al 2021 en un marco de programación multianual. Con ORDENANZA N°008-2014-MDI, se aprueba el Plan de Desarrollo Local Concertado del distrito de Independencia PDLC 2014- 2021. Con RESOLUCION DE ALCALDIA Nº 250-2018-MDI, se dispone la formulación del Plan Estratégico Institucional PEI de la Municipalidad distrital de Independencia, para el periodo 20192021, nombrando a la Comisión de Planeamiento Estratégico y al Equipo Técnico de Planeamiento como responsables de su formulación. Como parte del proceso, se llevaron a cabo dos talleres intensivos con presencia de funcionarios de las áreas funcionales respectivas, asimismo, se estableció un relacionamiento formal con representantes de dichas áreas, para la obtención de información relevante como insumo para el documento final.

1

El CEPLAN, órgano rector y orientador del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, publica la Directiva de Directiva N° 001-2014-CEPLAN, estableciendo las normas, procedimientos e instrumentos para el Proceso del Planeamiento Estratégico.

Plan Estratégico Institucional

3

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

II.

MARCO BÁSICO PARA EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

2.1.

VISIÓN PERÚ EN EL PEDN AL 2021 (D.S. 054-2011-PCM)

“Somos una sociedad democrática en la que prevalece el Estado de derecho y en la que todos los habitantes tienen una alta calidad de vida e iguales oportunidades para desarrollar su máximo potencial como seres humanos. Tenemos un Estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético al servicio de la ciudadanía. Nuestra economía es dinámica, diversificada, de alto nivel tecnológico y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo. El país favorece la inversión privada y la innovación, e invierte en educación y tecnología para aprovechar competitivamente las oportunidades de la economía mundial. La pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas, existen mecanismos redistributivos para propiciar la equi-dad social, y los recursos naturales se aprovechan en forma sostenible, manteniendo una buena calidad ambiental”.

2.2.

PROPUESTA DE IMAGEN DE FUTURO DEL PERÚ AL 2030 (CEPLAN 2017)

Plan Estratégico Institucional

4

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

2.3.

Huaraz - Ancash

POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA (DECRETO SUPREMO Nº 004-2013-PCM)

5

2.4.

POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO AL 2021 (DECRETO SUPREMO Nº 056-2018-PCM)

a. Ámbito de aplicación (artículo 2) La Política General de Gobierno al 2021, es de aplicación inmediata para todas las entidades del Poder Ejecutivo, gobiernos regionales y locales; y, las entidades dependientes de ellos en el marco de sus competencias. b. Ejes de la Política General de Gobierno al 2021 (artículo 3) Guardan consistencia con el marco de políticas y planes del país. 

Integridad y lucha contra la corrupción.



Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad



Crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible



Desarrollo social y bienestar de la población

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz 

Huaraz - Ancash

Descentralización efectiva para el desarrollo

c. Lineamientos prioritarios de la PGG al 2021 (artículo 4) 

Integridad y lucha contra la corrupción. 6



-

Combatir la corrupción y las actividades ilícitas en todas sus formas.

-

Asegurar la transparencia en todas las entidades gubernamentales.

Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad. -

Construir consensos políticos y sociales para el desarrollo en democracia.

-

Fortalecer las capacidades del Estado para atender efectivamente las necesidades ciudadanas, considerando sus condiciones de vulnerabilidad y diversidad cultural.



Crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible -

Recuperar la estabilidad fiscal en las finanzas públicas.

-

Potenciar la inversión pública y privada descentralizada y sostenible.

-

Acelerar el proceso de reconstrucción con cambios, con énfasis en prevención.

-

Fomentar la competitividad basada en las potencialidades de desarrollo económico de cada territorio, facilitando su articulación al mercado nacional e internacional, asegurando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del patrimonio cultural.

-

Reducir la pobreza y pobreza extrema tanto a nivel rural como urbano.

-

Fomentar la generación de empleo formal y de calidad, énfasis en jóvenes

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz



Huaraz - Ancash

Desarrollo social y bienestar de la población -

Reducir la anemia infantil en niños y niñas de 6 a 35 meses, con enfoque en la prevención.

-

Brindar servicios de salud de calidad, oportunos, con capacidad resolutiva y 7

con enfoque territorial. -

Mejorar los niveles de logros de aprendizaje de los estudiantes con énfasis en los grupos con mayores brechas

-

Aumentar la cobertura sostenible de servicios de agua y saneamiento.

-

Mejorar la seguridad ciudadana, con énfasis en la delincuencia común y organizada.

-

Promover la igualdad y no discriminación entre H y M, así como garantizar protección de niñez, adolescencia y mujeres frente a todo tipo de violencia



Descentralización efectiva para el desarrollo -

Institucionalizar la articulación territorial de las políticas nacionales.

-

Promover, desde los distintos ámbitos territoriales del país, alianzas estratégicas para su desarrollo sostenible.

Cada sector es responsable de definir los indicadores clave de desempeño que sean relevantes para medir el avance en los lineamientos prioritarios al 2021 antes indicados.

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

2.5.

Huaraz - Ancash

PLAN NACIONAL DE INTEGRIDAD Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN 2018-2021 (DECRETO SUPREMO 044-2018-PCM)2

Eje 1. Capacidad preventiva del Estado frente a los actos de corrupción 

OE 1.1. Garantizar la transparencia y el acceso a la información pública en las entidades del estado.



OE 1.2. Consolidar una gestión de información integrada para la prevención de la corrupción en la administración pública.



OE 1.3. Impulsar y consolidar la reforma del sistema electoral en el Perú y de las organizaciones políticas



OE 1.4. Promover e instalar una cultura de integridad y de ètica pública en los servidores civiles y en la ciudadanía



OE 1.5. Promover e instalar una cultura de integridad y de ètica pública en los servidores civiles y en la ciudadanía*3

Eje 2. Identificación y gestión de riesgos 

OE 2.1. Fortalecer el mecanismo para la gestión de denuncias por presuntos actos de corrupción



OE 2.2. Impulsar una carrera pública meritocrática



OE 2.3. Garantizar la integridad en las contrataciones de obras, bienes y servicios.



OE 2.4. Fortalecer la gestión de riesgos al interior de cada entidad pública

Eje 3. Capacidad sancionadora del estado frente a los actos de corrupción 

2 3

OE 3.1. Reforzar el sistema de justicia penal

26 de abril 2018, Diario El Peruano * Revisar, se duplica el OE Plan Estratégico Institucional

8

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash



OE 3.2. Reforzar el sistema disciplinario.



OE 3.3. Reforzar el sistema nacional de control



OE 3.4. Fortalecer los mecanismos para recuperación de activos y pérdida de dominio ante delitos agravados contra la administración pública. 9

2.6.

NORMA TÉCNICA PERUANA ISO 37001 “SISTEMA DE GESTIÓN ANTISOBORNO. REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO” (“norma antisoborno”)4

Herramienta que tiene como objetivo principal prevenir, detectar y enfrentar casos de soborno en una organización. Esta Norma Técnica Peruana (NTP) especifica los requisitos y proporciona una guía o modelo de prevención de actos de soborno en las organizaciones tanto público como privado y ONG. Implica que las organizaciones implementen

políticas,

procedimientos

y

controles

que

sean

razonables

y

proporcionales de acuerdo con los riesgos que enfrentan cada día en su organización. Esta Norma Técnica Peruana (NTP) especifica los requisitos y proporciona una guía o modelo de prevención de actos de soborno en las organizaciones tanto público como privado y ONG. Implica que las organizaciones implementen políticas, procedimientos y controles que sean razonables y proporcionales de acuerdo con los riesgos que enfrentan cada día en su organización56.

https://www.inacal.gob.pe/principal/noticia/norma37, Lima, 12 de julio de 2108 Desde la presentación de la Norma Antisoborno, son más de 200 empresas entre públicas y privadas que se han interesado en ella y la han adquirido con la finalidad de implementarla, pues una organización que cuente con la Certificación de un Sistema de Gestión Antisoborno contará con mayores oportunidades de negocio y generará mayor confianza entre sus clientes y proveedores. 6 Para revisar o adquirir la Norma Antisoborno, el INACAL cuenta con el Centro de Información y Documentación (CID), que atiende de lunes a viernes de 8h30 a 16h30 y para los formatos electrónicos de los documentos, la venta es a través de la Tienda Virtual del INACAL 4 5

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz III.

Huaraz - Ancash

EVALUACIÓN DEL PEI 2015 2018

A nivel institucional, las entidades del sector público elaboran un Plan Estratégico Institucional (PEI)7 y un Plan Operativo Institucional (POI)8, los cuales orientan su accionar para el logro de los objetivos establecidos en la política institucional en el marco de las políticas y planes nacionales y territoriales (“Guía para el Planeamiento Institucional”, Ceplan, Nov. 2017). A continuación se evaluará si se lograron los objetivos, comparación entre lo programado y ejecutado, así como los indicadores y metas a nivel del PEI9.

1. Programado y ejecutado

A niveles de los objetivos estratégicos y objetivos específicos, se evidenciaron avances en lo ejecutado respecto a lo programado (véase el detalle en Anexo 3). Por ejemplo, en el OE5, objetivo específico 5.4 (Considerar la gestión de riesgos y el cambio climático en las iniciativas de desarrollo), se señala que en cumplimiento de las competencias de la Unidad de Gestión de Riesgo se están incluyendo y presentando acciones e iniciativas de gestión de riesgo y cambio climático en el desarrollo local.

En donde no se han registrado avances es en: Fomentar las asociaciones público privadas (APP) en proyectos de interés local de tamaño mediano y grande (OE3, O.ESP. 3.2), al respecto, se señala que se tuvieron reuniones para la promoción de las inversiones mediante APP s en el año 2016, no se obtuvieron avances por temas administrativos y legales.

El PEI es un instrumento de gestión que identifica la estrategia de la entidad para lograr sus objetivos, en un periodo mínimo de tres (3) años, a través de iniciativas diseñadas para producir una mejora en el bienestar de la población a la cual sirve y cumplir su misión. 8 Para implementar esa estrategia, el POI establece las Actividades Operativas priorizadas vinculadas al cumplimiento de los Objetivos y Acciones Estratégicas Institucionales aprobadas en el PEI cuya ejecución permite producir bienes o servicios y realizar inversiones, en un periodo anual. Cuando ese POI se traduce en un presupuesto anual aprobado (en la Ley de Presupuesto del Sector Público), el POI financiado refleja la decisión de lograr los objetivos de política con la estrategia diseñada (ob. cit, pág 17). 9 Para las municipalidades provinciales y distritales, el PEI equivale al “Plan de Desarrollo Institucional” al cual se refiere el Artículo 9° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; así como, en las entidades que así lo establezcan en sus normas. 7

Plan Estratégico Institucional

10

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

2. Indicadores y metas Tal como se muestra en detalle en Anexo 4, en la mayoría de los casos no se logrado cumplir con la mayoría de metas anuales definidas en los diferentes indicadores por objetivos específicos. Por ejemplo, se habría programado una tasa de desnutrición crónica infantil de 13% para el 2017, pero se estaba en 19%. Sin embargo, se observa comportamientos positivos en la totalidad de indicadores que corresponden al OE5, por ejemplo, en los casos de porcentajes de tratamiento de residuos sólidos (el porcentaje era de 75% al 2017 y se llegó al 79%) y aguas residuales (el porcentaje era de 50% y se llegó al 52%).

Similar es para el objetivo específico 5.4. del OE5, de % de intervenciones que (requiere y) considera la gestión de riesgos y el cambio climático. Aquí se logró la meta del 80% para el año 2017.

Evaluación del PEI Se evidencia, en algunos casos, un insuficiente énfasis en la evaluación del PEI y en las correcciones necesarias, para el cumplimiento de metas. Un caso puntual es la debilidad para promocionar las inversiones asociadas, que mejoran la infraestructura y fortalecen la competitividad del distrito, y ciertamente generan ingresos y empleo.

Plan Estratégico Institucional

11

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz IV.

Huaraz - Ancash

ASPECTOS RELEVANTES DE LA REALIDAD DEL DISTRITO Y DE LA MDI. RIESGOS E IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS

En esta parte vamos a reseñar, brevemente, aspectos de economía regional y local, veremos aspectos clave sobre riesgos en el distrito, y enfatizaremos en las brechas existentes, basados en la información más reciente. Asimismo, veremos aspectos relevantes de la administración e institucionalidad municipal.

4.1.

CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD10

a. Economía y población11 Las cifras más recientes indican que la economía de la región de Ancash, en los últimos 3 años, está creciendo por encima del promedio nacional12, además con tasas de crecimiento que permitirían absorber el aumento de la oferta laboral. El siguiente cuadro ilustra al respecto (INEI, mayo 2018)13.

La MDI ha buscado comprender los problemas, demandas y prioridades de la población, con el fin de analizar cómo responder a ellas. Para esto ha recopilado información disponible para el territorio, con énfasis en las que permiten conocimiento de riesgos. Ha hecho uso de herramientas cualitativas y cuantitativas 11 Para temas de historia y ubicación geográfica del distrito; sobre centros poblados, caseríos y comunidades; así como el marco legal, funciones y organigrama, se puede ver, por ejemplo, el PEI 2015 2018 12 Luego del gran descenso económico del año 2013 (-13,3%) 13 Sin embargo, el año 2017 disminuyó el crecimiento de actividades intensivas en mano de obra como la agropecuaria (-0,1) y la manufactura (-0,7%). El crecimiento de la minería contribuyó con 4,4 puntos porcentuales al crecimiento económico global de 5,2% 10

Plan Estratégico Institucional

12

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

Por otro lado, la población de Ancash al 2017 fue de 1 083 519 habitantes (con tasa de crecimiento promedio anual de 0,2%, en últimos 10 años), aumentando a 13,8% la proporción de adultos mayores (10,6% en 2007), y a 50,4% la tasa de envejecimiento (33,8% el 2007), (Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017. Primeros Resultados, Lima, junio 2018). 13

b. Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres al 2021 de la subcuenca. Quillcay – Independencia – Huaraz – Ancash14 La conclusión del análisis del citado plan, sobre el peligro en la subcuenca del río Quillcay, es que la población de Independencia y Huaraz está expuesta a múltiples peligros, tanto naturales como producidas por la acción humana. Estos peligros se han consolidado por distrito en el siguiente cuadro. Resumen del análisis de peligro en la subcuenca Quillcay. (de los 4 peligros)

Podemos expresar, de acuerdo a este diagnóstico lo siguiente: Ordenanza Municipal 009-2018-MDI, mayo 2018: “PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DE LA SUBCUENCA QUILLCAY 2018-2021”, MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH, 2017 14

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz 

Huaraz - Ancash

La probabilidad de ocurrencia de aluvión constituye el principal peligro para la ciudad de Independencia y Huaraz, sobre todo en las zonas ubicadas a las riberas del río Quillcay, río Paria y río Auqui.



Los huaycos e inundaciones y se presentan anualmente, han causado y pueden causar importantes pérdidas para las familias que habitan a las riberas del río Quillcay, Paria y Auqui, los deslizamientos y derrumbes afectan directamente a las viviendas, vías de comunicación y terrenos agrícolas se dan principalmente a sureste de la cuenca de Quillcay (en parte alta del sector de Rataquenua).



Las lluvias intensas se presentan principalmente entre los meses de enero-abril, provocando daños en las viviendas (con mayor impacto en las viviendas precarias), afectando a los cultivos agrícolas15.



Los incendios se registran muy poco en el casco urbano, sin embargo, los incendios forestales son permanentes en los meses de julio a setiembre debido a la idiosincrasia de las personas que viven en el campo que queman pajonales, hierbas y arbustos secos manifestando que ello atrae las lluvias.



La contaminación ambiental en la subcuenca de Quillcay está relacionado directamente con acumulación de residuos sólidos en los puntos críticos de la ciudad y el arrojo de éstas en los ríos de Quillcay, Auqui y Paria.



Alto peligro sísmico debido a los antecedentes que se tiene y por el silencio sísmico hasta la fecha, se cuenta con mapa de microzonificación sísmica de la ciudad de Huaraz e Independencia.

Asimismo, las bajas temperaturas y heladas se presentan en los meses de junio-agosto, afectando a la salud de las personas (población que habita superior a 3500 msnm), con infecciones respiratorias, a los cultivos agrícolas (estrés hídrico), y a la poca productividad de los animales. 15

Plan Estratégico Institucional

14

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

Priorización de peligros para el PPRRD según recurrencia

15

En el ámbito de la subcuenca de Quillcay, este Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres prioriza la importancia de los peligros analizados de acuerdo a su recurrencia o periodicidad en el tiempo, se propone lo siguiente:

Nivel de importancia de los peligros en la subcuenca Quillcay.

Los peligros de origen natural en la mayoría de los casos (sobre todo los de geodinámica interna e hidrometeorológicos) no es posible controlar, sin embargo, es necesario conocer sus áreas de influencia o de máxima intensidad para minimizar sus impactos, ejemplo el peligro por aluvión una medida es implementar el Sistema de Alerta Temprana (SAT) y el proceso de sensibilización. Los peligros generados por la acción humana tienen una tendencia a aumentar, sin embargo, la tendencia a prevenirlos y Reducirlos mediante acciones16.

Como apreciamos en el mapa, las zonas con peligros múltiples se concentran en la zona del cono aluviónico (riberas del río Quillcay) en la jurisdicción de los Distritos de Huaraz e Independencia, los movimientos en masa se concentran en toda la subcuenca de Quillcay principalmente al sureste. 16

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

4.2.

Huaraz - Ancash

BRECHAS IDENTIFICADAS DE INFRAESTRUCTURA Y DE BIENES Y SERVICIOS EN DISTRITO DE INDEPENDENCIA17

Brechas acceso a seguro de salud, distrito de Independencia 16

Brecha en desnutrición crónica, distrito de Independencia

Véase Anexo 1, para la presentación de los respectivos cuadros de brechas, “Reporte de Principales indicadores de Brechas”, Ceplan mayo 2018 17

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

Brecha de anemia < 3 años, distrito de Independencia

17

Brecha de anemia < 5 años, distrito de Independencia

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

18

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

19

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

20

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

21

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

22

Brecha vías vecinales en mal estado, distrito de Independencia

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

4.3.

Huaraz - Ancash

PROCESOS OPERATIVOS DE LA MDI

a. Análisis FODA de la MDI En esta parte se ha elaborado la matriz FODA de la MDI. Esta matriz se expresará en dos matrices: la matriz de evaluación de factores externos (MEFE) y la de evaluación de factores internos (MEFI). Veamos:

Matriz De Evaluación De Los Factores Externos (MEFE)

1

OPORTUNIDADES Proyectos de expansión urbana de acuerdo al PDU aprobado

2

18

Peso Valor Ponderación 0,05

3

0,15

Proyectos de desarrollo turístico

0,05

2

0,1

3

Proyectos de desarrollo humano, económico, social

0,05

2

0,1

4

Políticas para proyectos de desarrollo productivo

0,05

2

0,1

5

Existencia de la universidades públicas y privadas

0,10

2

0,2

6

Creciente flujo de turistas

0,05

2

0,1

7

Mayor oferta de tecnologías a precios competitivos

0,03

2

0,06

8

Financiamiento a través de convenios con el sector privado (APP, OxP)

0,1

1

0,1

9

Política Nacional de la Modernización de la gestión pública

0,5

3

0.15

Subtotal

0,58

AMENAZAS

1,06

Peso Valor Ponderación

1

Sub cuenca rio Quillcay, Palcacocha

0,03

3

2

Disminución del canon

0,10

2

0,2

3

Crecimiento de la pea

0,03

1

0,03

4

Déficit de vivienda

0,03

2

0,06

5

Brechas en educación y salud

0,05

3

0,15

6

Desaceleración de la inversión pública y privada

0,05

2

0,1

7

Obesidad y desnutrición crónica

0,03

1

0,03

8

Factores climatológicos naturales

0,1

2

0,2

0,09

Subtotal

0,42

0,86

TOTAL

1,00

1,92

VALOR

1

La respuesta es pobre

2

La respuesta está en el promedio

3

La respuesta está por encima del promedio

4

La respuesta es superior

NOTA: Un peso ponderado total de 4.00 indica que la organización está respondiendo excelentemente a las oportunidades, aprovechándolas; y las amenazas, neutralizándolas, del entorno existente a la organización. Un peso ponderado de 1.00 indica que las estrategias de la organización no están capitalizando las oportunidades ni evitando las amenazas. El valor promedio es 2.50. Referencia. Fernando D'alesio, “Planeamiento Estratégico Razonado”, Centrum - PUCP, 2014 18

Plan Estratégico Institucional

23

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

Matriz De Evaluación De Los Factores Internos (MEFI) FORTALEZAS 1 Recursos naturales

19

Peso 0,05

Valor 3

Ponderación 0,15

2 Voluntad política para lograr el desarrollo del distrito

0,10

4

0,4

3 PDLC y PEI actualizado

0,10

4

0,4

4 Ingresos por canon

0,05

3

0,15

Subtotal

0,30

DEBILIDADES 1 Inadecuada infraestructura municipal

1,1

Peso 0,05

Valor 1

Ponderación 0,05

2 Personal sin capacitación en gestión municipal

0,05

1

0,05

3 Remuneraciones inadecuadas

0,05

2

0,1

4 Falta la modernización tecnológica (hardware, software)

0,10

1

0,1

5 Clientelismo

0,10

1

0,1

6 Corrupción

0,05

1

0,1

7 Falta de integración, identificación y motivación

0,05

2

0,05

8 Débil imagen institucional

0,05

1

0,05

9 Gestión por áreas funcionales

0,10

1

0,10

Subtotal

0,70

0,8

TOTAL

1,00

1,9

Valor 4 3 2 1

Fortaleza mayor Fortaleza menor Debilidad menor Debilidad mayor

Para valorar a las fortalezas Para valorar a las debilidades

19

NOTA: Los puntajes ponderados totales por debajo de "2.50" caracterizan a las organizaciones que son internamente débiles, mientras que los puntajes significativamente por encima de "2.50" indican una posición interna fuerte. Las fortalezas se deben valorar (columna "valor") con los números 3 y 4, mientras que las debilidades con el 1 y 2. Referencias. D'alesio,” Planeamiento estratégico razonado”, pág. 66, Centrum - PUCP ,2014 Plan Estratégico Institucional

24

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

b. Análisis del diseño y funcionamiento de sus procesos operativos que permitan la producción y entrega de esos bienes y servicios, e identificación de posibles áreas de mejora20. -

Se evidencia que la municipalidad no ha implementado una gestión por procesos, que le permita acotar el rango de rendimiento y productividad de las diferentes áreas funcionales.

-

Se evidencia la necesidad de reforzar los indicadores de productos y, en particular, de resultados en las diferentes áreas funcionales.

-

Es necesario el fortalecimiento de competencias del personal en “gerencia de proyectos”, en particular en los órganos de línea como la “gerencia de desarrollo urbano y rural”, y “gerencia de servicios públicos y ambiental”.

-

Se evidencia carencias en infraestructura física, en actualización de equipos de cómputo y de software, así como en fortalecimiento de capacidades. Ello se atribuye al insuficiente presupuesto.

-

Las carencias señaladas, y lo señalado previamente, sugiere brechas de atención al ciudadano tanto en términos efectivos como potenciales.

-

En el corto plazo por restricciones presupuestarias, es (muy) necesario aumentar la productividad (procesos y gerencia de proyectos) y reasignar presupuestos (en función a su mayor rentabilidad social). Ello permitirá hallar una situación actual optimizada, y habrá mejores servicios a los ciudadanos.

-

Es necesario actualizar el catastro urbano municipal, para optimizar sus ingresos tributarios, mejorar el ordenamiento territorial, y adecuada asignación de recursos.

20

Estos procesos se encuentran enmarcados en las cadenas de valor de intervenciones públicas que comprenden insumos, actividades, productos y resultados. Posteriormente se analiza los procesos de soporte que apoyan transversalmente a los procesos operativos (p. ej. presupuesto, logística, recursos humanos) e identifica alternativas para optimizar su gestión orientada al cierre de las brechas de atención. Para esto, la entidad revisa estadísticas internas (incidencias, quejas de usuarios), informes de evaluación previos, informes de control interno y externo, etc. La MDI identifica su capacidad operativa para cerrar esas brechas, la cual está determinada por sus recursos físicos (infraestructura y equipos), financieros (asignaciones presupuestarias e ingresos propios), humanos (número y competencias del personal), tecnológicos (sistemas de información), culturales (valores), etc.

Plan Estratégico Institucional

25

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

c. Presupuesto e inversiones -

El presupuesto institucional modificado (PIM) para el 2018, por el lado del gasto, asciende a casi 43 millones de soles, como se presenta en siguiente cuadro. 26

Presupuesto Institucional Modificado (PIM) 2018 – MDI. Gastos (MEF, actualizado al 18 julio 2018)

-

En efecto, del total de presupuesto, el 58,3% está orientado a inversiones fijas (adquisición de activos no financieros), con un grado de ejecución del 31% (al 18 de julio), que debería mejorar aún más.

-

El elevada pago del servicio de la deuda, 8,6% del total de presupuesto, también es una restricción. En el Anexo 5, se presenta este PIM por el lado del financiamiento y de los ingresos.

-

También es de mencionar, el necesario seguimiento y prirorización al “Programa de inversiones Multianual”, en donde se registra un conjunto de 79 proyectos (véase Anexo 6). Se ha programado para el 2018 un monto de inversión de 7,5 millones, para el 2019 un valor de S/. 11,6 millones, y S/. 14,1 millones para el 202021

21

En el citado anexo 6, se registra un PIM de inversiones para el 2018 de S/. 18,6 millones

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

V.

EL FUTURO DESEADO. LA VISIÓN DE LA MDI AL 202122

5.1.

VISIÓN 2021:

Un distrito ordenado con desarrollo de la ciudadanía, que recibe servicios de calidad 27

de la municipalidad, con una gestión moderna, sostenible, inclusiva y con resiliencia.

5.2.

MISIÓN 2021:

Somos una institución que se gestiona por procesos, orientada a resultados con sostenibilidad, con los mejores estándares en la calidad de los servicios de acuerdo a las normas legales.

5.3.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES:

Se definieron siete objetivos estratégicos con sus correspondientes objetivos específicos como se muestra en siguiente cuadro:

Objetivo Estratégico 1

Objetivos específicos

1. Contribuir a una adecuada 1.1. Garantizar la transparencia y acceso a información pública en la MDI integridad y lucha contra la 1.2. Promover e instalar una cultura de integridad y de ética pública corrupción en el distrito 1.3. Fortalecer el mecanismo para la prevención de actos de corrupción. 1.4. Garantizar la integridad en las contrataciones de obras, bienes y servicios Objetivo Estratégico 2

Objetivos específicos

2. Lograr el fortalecimiento 2.1. Desarrollar los cinco pilares de modernización de la gestión pública institucional de la MDI para la 2.2. Fortalecer los mecanismos participativos y la articulación público privada gobernabilidad 2.3. Fortalecer la capacidad de la MDI para atender las necesidades ciudadanas, con equipo humano con competencias e infraestructura adecuada. Objetivo Estratégico 3

Objetivos específicos

3. Lograr un crecimiento económico 3.1. Fomentar la productividad y competitividad basada sostenible equitativo, y potencialidades de desarrollo económico de la localidad.

en

Con el fin de identificar el futuro deseado, la MDI considera, en primer lugar, la visión de futuro en el PEDN vigente (que se mostró al inicio), y la pre imagen del país al 2030. Además, identifica las aspiraciones y expectativas de la población a la cual sirve, determinando los bienes y/o servicios que le corresponde producir o entregar. La base de este análisis es el mandato legal que la entidad ha recibido, la información recogida acerca de las necesidades de la población, así como los compromisos asumidos por el gobierno para su periodo de gestión, todos los cuales servirán para determinar la misión de la entidad con respecto al futuro deseado, de acuerdo con su mandato. 22

Plan Estratégico Institucional

las

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

competitivo en la localidad

Huaraz - Ancash

3.2. Potenciar la inversión pública y privada sostenible. 3.3. Fomentar la generación de empleo formal y de calidad, con énfasis en los jóvenes. 3.4. Incrementar la oferta turística con enfoque cultural en el Distrito

Objetivo Estratégico 4

Objetivos específicos

4. Fortalecer el desarrollo social y 4.1. Mejorar los servicios de salud, y en particular, reducir la anemia infantil bienestar de la población local en niños y niñas de 6 a 35 meses, con enfoque en la prevención. 4.2. Mejorar los niveles de logros de aprendizaje de los estudiantes con énfasis en los grupos con mayores brechas en la zona rural. 4.3. Programas de Actividades culturales, deportivas municipales de fácil acceso para la población del Distrito con enfasis en la etapa escolar. 4.4. Mejorar la seguridad ciudadana, con énfasis en la delincuencia común y organizada 4.5. Asegurar que las personas, de escasos recursos, tengan acceso a los programas sociales con los que cuentan el Distrito de Independencia (Cuna mas, FISE, PVL, Beca 18, Techo Propio, Pensión 65 y Contigo). 4.6. Promover la igualdad y no discriminación entre hombres y mujeres, así como garantizar la protección de la niñez, la adolescencia y las mujeres frente a todo tipo de violencia Objetivo Estratégico 5

Objetivos específicos

5. Fortalecer sostenidamente los 5.1. Fortalecer la gestion integral de residuos solidos servicios municipales 5.2. Mantenimiento y Conservacion permanente de áreas verdes de uso ambientales publico en el Distrito. 5.3. Promover la sostenibilidad de los servicios de saneamiento del distrito de Independencia. 5.4. Ejecución del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental implementado en beneficio del Distrito Objetivo Estratégico 6

Objetivos específicos

6. Promover el desarrollo urbano de 6.1. Mejorar la implementación del plan de desarrollo urbano manera ordenada y sostenible 6.2. Fortalecer la actualización del catastro urbano en el Distrito 6.3. Recuperación de espacios públicos 6.4. Mejorar el saneamiento físico legal de predios 6.5. Mejorar la conciencia para cumplimiento de obligaciones tributarias 6.6. Mejorar el control de edificaciones y la habilitación urbana 6.7. Fortalecer la articulación público privada para ejecución de obras Objetivo Estratégico 7

Objetivos específicos

7. Fortalecer la protección de la 7.1. Incorporación de la gestión de riesgos de desastres en la planificación población y sus medios de vida, territorial. frente a los peligros de origen 7.2. Fortalecer las capacidadès de personas en GRD y ACC natural y antrópicos 7.3. Mejorar las medidas de protección frente a peligros y los servicios públicos seguros. 7.4. Reducir la vulnerabilidad de la población y fortalecer la capacidad frente a emergencias y desastres 7.5. Elaboración e implementación de instrumentos para GRD y de planes contingentes.

Plan Estratégico Institucional

28

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

5.4.

Huaraz - Ancash

ACCIONES ESTRATÉGICAS E INDICADORES

Luego de definir los objetivos específicos se establecieron sus correspondientes acciones estratégicas, y a cada una de éstas se establecieron sus correspondientes indicadores, así como sus valores base (2018) y estimados para siguientes tres años (2019-2021). En el Anexo 7, se muestra la articulación completa del modelo, en base a

29

lo señalado, la misma presentación completa se hace en hoja de cálculo (excel), que se muestra como una herramientas de diseño, ejecución y evaluación estratégica23, que se explica más adelante. Como referencia, se muestra el siguiente cuadro, que considera el desarrollo del “Objetivo Estratégico 3”: Por ejemplo, para concretar el fomento de la participación de la inversión privada (acción estratégica), se plantea realizar cierto número de ferias de negocios (indicador), de esta menera, se ha definido desarrollar una feria de negocios anual (metas anuales).

OBJETIVO ESTRATÉGICO Nª 3. Lograr un crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible en la localidad Objetivo Específico

Acciones Estratégicas

3.1. Fomentar la productividad y competitividad basada en las potencialidades de desarrollo económico de la localidad 3.2. Potenciar la inversión pública y privada sostenible

3.1.1 Promoción de cadenas de valor 3.1.2 Asistencia técnica a nuevos emprendedores en el Distrito

3.2.1. Fomento de la participación de la inversión privada 3.2.2. Promoción de la formalización de los establecimientos de manera oportuna a los comerciantes informales en el Distrito

Indicador

1

1

3

3

1

2

3

3

1

1

2

2

Campaña de Sensibilización

1

2

3

4

Emisión de Licencias de Funcionamiento

150

160

200

220

0

0

1

1

5

3

7

9

85%

87%

90%

95%

80%

85%

87%

88%

# Plan de negocios

# Asistencia técnica

Feria negocios

3.2.3. Promoción de la asociación público privada para la inversión en infraestructura (riego, transporte, agua, energía eléctrica etc.) como soporte para la diversificación productiva.

Número de proyectos

3.2.4. Implementación de proyectos viales (articulación con los C.P.)

N° de C.P con Inf. Vial

3.2.5. Implementación de proyectos de saneamiento (Urbana y Rural)

2018 2019 2020 2021 (LdB)

% de Cobertura

3.2.6.Implementacion de Infraestructura y Equipamiento Educativos (Urbana y Rural)

% de II.EE. Intervenidas

3.2.7. Implementación de Infraestructura de Riego (Rural)

% de Has Incorporadas Bajo Riego

30%

35%

42%

52%

3.2.8. Implementación de Infraestructura de

N° de EE.SS. Intervenidas

5

2

2

3

23

Hay que enfatizar el trabajo conjunto, con la participación activa de todas las áreas de gestión de la municipalidad, con la buena coordinación de la gerencia de planificación y presupuesto.

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

OBJETIVO ESTRATÉGICO Nª 3. Lograr un crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible en la localidad Objetivo Específico

Acciones Estratégicas

Indicador

2018 2019 2020 2021 (LdB)

Salud 3.3. Fomentar la generación 3.3.1. Asistencia técnica y fortalecimiento de de empleo formal y de capacidades con énfasis en los jóvenes calidad, con énfasis en los jóvenes. 3.4. Incrementar la oferta turística con enfoque cultural en el Distrito

3.4.1. Programa de Desarrollo Turístico implementado en la Provincia (Calendarización de actividades turísticas provinciales)

1

1

3

3

50%

60%

66%

70%

Número de capacitaciones 30 %de implementación del Programa de Desarrollo Turístico del distrito*

3.4.2. Asistencia técnica para el incremento del turismo sostenible en el Distrito

# de Operadores Turísticos que reciben Asistencia Técnica en el Distrito

100

150

200

250

3.4.3. Operadores turísticos con servicios de calidad en el Distrito

# de Operadores turísticos debidamente registrado y acreditados en el Distrito

150

180

200

250

3.4.4. Zonas monumentales y paisajísticas recuperadas en el Distrito

# de Zonas Monumentales y Paisajísticas recuperadas en el Distrito

1

2

3

4

3.4.5. Corredores turísticos afirmados y/o pavimentados.

# de corredores turísticos afirmados y/o pavimentados.

4

6

8

10

3.4.6. Mecanismos de acceso peatonal a los atractivos turísticos de manera adecuado en el Distrito

# de mecanismos de acceso peatonal a los atractivos turísticos, debidamente señalizados.

5

10

15

20

La presentación total, se ha elaborado en hojas Excel con el detalle desde los objetivos estratégicos hasta los indicadores respectivos. Esta presentación es más flexible pues permite hacer mejor evaluación al cumplimiento del PEI, y hacer los ajustes necesarios. Asimismo, de manera complementaria, por estimar su pertinencia, se ha optado por usar la técnica de los “semáforos”, que fortalece la flexibilidad de la presentación Verde

el indicador ha cumplido (o ha superado) cabalmente la meta dispuesta. (Cumplimiento >= 100%)

Ámbar

El cumplimiento del indicador se podría considerar que se halla en un intervalo aceptable, en este punto, la entidad podría escoger cuál es el punto mínimo aceptable para ser considerado AMBAR: por defecto, en el modelo (en Excel) le hemos dejado que “el mínimo” para ser considerado como aceptable es el 80% del indicador (aceptable= 80% hasta 99%). Dicho resultado dispararía la alerta de que se deberían ajustar ciertos puntos del proceso para que la meta sea cumplida a cabalidad. Se recomienda que las reuniones entre el decisor y el ejecutor sean periódicamente más cercanos (el cumplimiento >= 80, X, < 100%)

Rojo

El cumplimiento del indicador está por debajo del mínimo aceptable. El mismo que Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

debería de activar las alertas y convocar a una reunión de emergencia entre los Stakeholder más representativos. (El cumplimiento < 80%)

Por ello, mientras se va avanzando en los meses del año respectivo, ir colocando la cifra o el porcentaje de avance, dicha cifra/porcentaje deberá colocarlo en la columna 31

de ejecución del año en cuestión: 2019 (ejecución), 2020 (ejecución), etc. A modo de ejemplo:

INDICADORES

2019

2018

2020

Línea de Base

Metas 2019

2019 (Ejecución)

Metas 2020

2021 2020 (Ejecución)

Metas 2021

2021 (Ejecución)

N° Comites del Programa Vaso de Leche sencibilizados y capacitados en nutrición saludable. % De comprension lectora

16

20

18

30

20

30

30

20%

25%

25%

30%

20%

32%

30%

% De comprension matematica

24%

26%

26%

30%

28%

32%

20%

Como ya se señaló, el análisis y presentación del documento, facilita que el PEI sea un efectivo instrumento de gestión estratégica para la MDI.

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

32

VI.

ANEXOS

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

ANEXO 01 Brechas en el Distrito de Independencia

33

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

34

Desnutrición crónica (OMS, Indicador Talla/edad)

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

35

INDICADORES DE PRODUCTO

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

36

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

Función educación

37

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

38

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

39

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

40

Indicadores de resultado inicial

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

41

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

42

Función de transporte Indicadores de producto

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

ANEXO 02 Análisis FODA 2019 - 2021

FORTALEZAS (F)

ANÁLISIS INTERNO

ANÁLISIS EXTERNO

1 Recursos naturales

1 Inadecuada infraestructura municipal

2 Voluntad política para lograr el desarrollo del distrito

2 Personal sin capacitación en gestión municipal

3 PDLC y PEI actualizado

3 Remuneraciones inadecuadas

4 Ingresos por canon

4 Falta la modernización tecnológica (hardware, software)

5 0

5 Clientelismo

6 0

6 Población sin cultura de pago

7 0

7 Falta de integración, identificación y motivación

8 0

8 Débil imagen institucional

9 0

9 Gestión por áreas funcionales

10 0

OPORTUNIDADES (O) 1 Proyectos de expansión urbana de acuerdo al PDU aprobado 2 Proyectos de desarrollo turístico

3 Proyectos de desarrollo humano, económico, social

DEBILIDADES (D)

10 0

ESTRATEGIAS - FO (Explote: maxi-maxi): Use las fortalezas para sacar ventaja de las oportunidades

ESTRATEGIAS - DO (Busque: mini-maxi): Mejore las debilidades para sacar ventaja de las oportunidades

1 Preparar equipos de proyectos especializados para el desarrollo y ejecución de proyectos en cartera (O1,O2,O3 con F1,F2) 2 Acordes con la demanda, coordinar proyectos productivos y de turismo con universidades, aprovechando el recurso humano existente (O4, O5, O6 con F1, F2)

1 Desarrollo de capacidades para el personal de la Municipalidad (O5, O9 con D2, D3, D5, D6, D7, D8, D9)

3 Realizar compras corporativas sobre tecnología, previa BD extensa de proveedores locales, regionales y nacionales ( O7 con D1, D4)

3

Plan Estratégico Institucional

2

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz 4 Políticas para proyectos de desarrollo productivo

Huaraz - Ancash

4

6 Creciente flujo de turistas

4 Coordinar reuniones con el sector privado sobre alternativas de sociedad con la Entidad gubernamental (O1, O2, O3, O4, O8 con D2, D3) 5 Implementar la política Nacional de la Modernización de la Gestión pública recomendada por la PCM (O5, O7, O9 con F2, F4) 6

7 Mayor oferta de tecnologías a precios competitivos

7

7

8 Financiamiento a través de convenios con el sector privado (APP, OxP) 9 Política Nacional de la Modernización de la gestión pública

8

8

9

9

10

10

5 Existencia de la universidades públicas y privadas

10 0

AMENAZAS (A)

5

6

ESTRATEGIAS - FA (Confronte: maxi-mini): Use las fortalezas para neutralizar las amenazas

ESTRATEGIAS - DA (Evite: mini-mini): Mejore las debilidades y evite las amenazas

1 Sub cuenca rio Quillcay, Palcacocha

1 Priorizar los proyectos con mayor impacto, poniendo mayor énfasis al sector construcción, salud y producción (A2, A3, A4, A6, A7 con F1, F2, F3, F4)

1 Fortalecer las estrategias de comunicación de la Municipalidad (A1, A2, A5, A8 con D1, D5, D8)

2 Disminución del canon

2 Gestionar proactivamente con los Stakeholder de Municipalidad (A1,A5, A6, A10 con D2,D3,D4)

2

3 Crecimiento de la pea

3

4 Déficit de vivienda

3 Coordinar proactivamente con Stakeholder a todos los niveles para minimizar los efectos naturales (A2, A8 con F2, F3, F4) 4

5 Brechas en educación y salud

5

5

6 Desaceleración de la inversión pública y privada

6

6

7 Obesidad y desnutrición crónica

7

7

8 Factores climatológicos naturales

8

8

4

9 0

9

9

10 0

10

10

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

ANEXO 03 EVALUACIÓN DE OBJETIVOS PEI 2015 -2018, MDI

Objetivo Estratégico 1

Objetivos específicos

1. Lograr la igualdad de oportunidades y acceso a los servicios públicos y sociales que brinda la MDI.

1.1. Contribuir a mejorar la calidad De acuerdo a competencia de Gobierno en los servicios de salud. Local, campañas de salud en la zona rural y control de crecimiento y desarrollo a los niños beneficiarios de programas vaso de leche

SGSyPSGDHyBS

1.2. Mejorar la seguridad ciudadana en cuanto a delitos y violencia.

Dando cumplimiento a las metas diseñadas dentro del Plan Local de Seguridad Ciudadana del 2018

SGSC GSPyGA

1.3. Fortalecer la defensa y Fomentar y difundir en las reuniones de promoción de derechos y deberes CODISEC sobre Derechos y Deberes ciudadanos. del Ciudadano

SGSC GSPyGA

1.4. Contribuir a la mejora de los aspectos cualitativos y cuantitativos de la educación en el distrito.

Se viene realizando capacitaciones a los niños, niñas y adolescentes líderes de diferentes centros educativos del distrito Se viene fomentando la cultura y el deporte, apoyando con la construcción y mantenimiento de Infraestructuras Educativas de la educación básica regular

SGECyD GDHyBS

Objetivos específicos

SI

Objetivo Estratégico 2

SI

NO

NO

RESPONSAB LE

RESPONSAB LE

2. Lograr que la 2.1. La MDI desarrolla los cinco MDI sea pilares de la modernización de la gestión publica moderna, fortalezca la ciudadanía, la gobernanza e institucionalidad. 2.2. Desarrollar los ejes transversales para la gestión pública moderna.

A junio 2018, se implementó 60%: 1) Políticas públicas. planeamiento estratégico y operativo 2) PpR, 3) Gestión por procesos y simplif. Administrativa (TUPA) 4) Sistema de información S&M

Alta Dirección, Órganos de asesoramiento , apoyo y de línea

Se viene implementando de acuerdo a las capacidades operativas de la institución (Gobierno electrónico, gobierno abierto y articulación interinstitucional).

Alta Dirección, Órganos de asesoramiento y apoyo

Objetivo Estratégico 3

SI

Objetivos específicos

3. La municipalidad 3.1. Facilitar a nivel local los contribuye al negocios e inversiones privados a escala mediana y pequeña. desarrollo económico, competitividad y empleo a través del fomento de la diversificación

Se han desarrollado espacios para la promoción de negocios e inversiones privadas como ferias de productores y negocios. Asimismo, se ha brindado un espacio en el Boulevard Pastorita Huaracina a las asociaciones de tejidos y gastronómica para la exposición y venta de sus productos.

Plan Estratégico Institucional

NO

RESPONSAB LE GDE

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz productiva con 3.2. Fomentar las asociaciones valor agregado. público privadas (APP) en proyectos de interés local de tamaño mediano y grande

Huaraz - Ancash

Se tuvieron Alta Dirección, GDE reuniones para la promoción de las inversiones mediante APP s en el año 2016, no se obtuvieron avances por temas administrativos y legales.

3.3. Promoción de la formalización de las MYPE locales, que fortalezca la productividad y competitividad.

Para la promoción de la formalización de la MYPE locales, se han desarrollado capacitaciones con el objetivo de sensibilizar a la población acerca de la importancia de formalizar sus negocios mediante la obtención de Licencia de Funcionamiento.

Objetivo Estratégico 4

Objetivos específicos

SI

4. La municipalidad implementa el “plan de desarrollo urbano distrital” con infraestructura y servicios básicos urbano y rural

4.1. Mejoramiento de ingresos y de ordenamiento urbano a través de la actualización del catastro urbano (y rural).

Se viene implementando a través de cumplimiento de metas del PI y actualización del TUPA, Independencia es un distrito Conurbano la MPHz ha formulado el PDU de Huaraz Independencia.

GDE

NO

RESPONSAB LE GATyR, SGHUyCGDUR

4.2. Fomentar la infraestructura de Se cuenta infraestructura básica de agua X y desagüe, salud y educación servicios y de investigación y desarrollo.

GDUR

4.3. Fortalecer la integración vial que reduzcan los costos de transacción.

Se viene implementando como las vías de 1° orden a los C.P Chontayoc, Chavin y mantenimiento vial a los Centros Poblados

Alta Dirección GDUR

Objetivo Estratégico 5

Objetivos específicos

SI

5. Conservar y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales y la biodiversidad.

5.1. Coordinar con los diversos niveles de gobierno provincial, regional y sectorial, la correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental.

Se coordina con el GRA a través de sus Direcciones Regionales y otras instituciones como Parque Nacional Huascarán, ALA, INGEMET y MPHZ

NO

RESPONSAB LE SGGA

5.2. Promover la educación e Se viene implementando en convenio con las Universidades investigación ambiental en el distrito e incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles.

SGGA GSPyGA

5.3. Desarrollar un manejo El manejo del agua con enfoque de integrado y eficiente del agua con cuenca es una competencia directa y enfoque de cuenca. exclusiva del ANA y el ALA, sin embarco la MDI también participa de forma indirecta mediante proyectos de siembra y cosecha de agua promovidos por la Gerencia de Desarrollo Económico.

SGGA GSPyGA

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

5.4. Considerar la gestión de riesgos y el cambio climático en las iniciativas de desarrollo.

Huaraz - Ancash

En cumplimiento de las competencias de la Unidad de Gestión de Riesgo se están incluyendo y presentando acciones e iniciativas de gestión de riesgo y cambio climático en el desarrollo local.

UGRD

ANEXO 04 EVALUACIÓN PEI 2015 -2018, INDICADORES Y METAS

Indicadores O. Esp. 1.1

OE 1

O. Esp. 1.2

O. Esp. 1.3

OE 2

O. Esp. 2.1

O. Esp. 3.1 OE 3

OE 4

OE 5

O. Esp. 3.2

Tasa de desnutrición crónica infantil. Tasa de violencia familiar. Tasa de delitos (extorsión). Espacios de participación ciudadana. Tasa de crecimiento de participantes en espacios. Avance en articulación estratégica y operativa. Avance en gestión por resultados. Avance en gestionar por procesos y mejora de procedimientos. Avance en gestión del talento humano. Avance en sistema de S&E. Numero de evento para desarrollo de negocios Kit de facilitación de negocios Número de proyectos con Oxl y APP

O. Esp. 3.3

Monto de inversión (S/.) N° de MYPES formalizadas

O. Esp. 4.1

Tasa de crecimiento de la recaudación.

O. Esp. 4.2

Apoyo en formación de centros de investigación e innovación tecnológica.

O. Esp. 4.3

Integración vial entre los centros poblados y la capital del distrito. Vías de Primer orden (PO) y segundo orden (SO).

O. Esp. 5.1 O. Esp. 5.2

2015 2014 Línea PROGR EJECU Base AMADO TADO 20%

2016 PROGRA EJECU MADO TADO

19%

30%

25%

22%

19%

14%

35%

29%

25%

21%

15%

3

4

4

5

4

6

4

7

4

3%

5%

8%

12%

10%

20%

8%

40%

10%

10%

25%

15%

50%

45%

75%

55%

90%

65%

25%

35%

10%

45%

25%

65%

55%

85%

60%

15%

30%

25%

55%

45%

80%

55%

100%

60%

30%

40%

3%

60%

6%

80%

7%

90%

8%

35%

50%

35%

80%

50%

90%

60%

100%

70%

2

4

2

6

3

8

3

12

2

100

120

523

140

509

170

194

210

75



1

-

2

-

4

-

5

-

1000

0

2000

0

5000

0

7000

0

100

150

523

180

503

210

194

250

75

5%

10%

23%

20%

-10%

15%

25%

18%

-29%

PO= 70% SO= 75%

PO= 80% SO= 85%

% de aplicación de los instrumentos existentes.

45%

60%

Numero de eventos de educación ambiental.

2

4

18%

3

PO= 72% SO= 77%

PO = 85% SO = 90%

6

Plan Estratégico Institucional

19%

4

PO= 77% SO= 79%

65% 6

15%

2018 PROGRA EJECU MADO TADO

20%

2

17%

2017 PROGRA EJECU MADO TADO

PO= 90% SO= 95%

4

PO= 80% SO= 80%

75% 9

8

13%

PO = 100% SO = 100%

PO= 80% SO= 85%

90% 9

12

12

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Indicadores

O. Esp. 5.3

O. Esp. 5.4

Huaraz - Ancash

2015 2014 Línea PROGR EJECU Base AMADO TADO

2016 PROGRA EJECU MADO TADO

2017 PROGRA EJECU MADO TADO

2018 PROGRA EJECU MADO TADO

% de participación respecto al total de convocados.

20%

30%

35%

40%

40%

55%

50%

65%

55%

% de tratamiento adecuado de aguas residuales.

20%

25%

28%

30%

33%

50%

52%

70%

75%

% de tratamiento adecuado de residuos sólidos.

50%

60%

68%

70%

74%

75%

79%

80%

95%

% de intervenciones que (requiere y) considera la gestión de riesgos y el cambio climático.

45%

60%

60%

70%

70%

80%

80%

85%

85%

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

ANEXO 5 Presupuesto Institucional Modificado (PIM) 2018, de la MDI. Financiamiento

(MEF, actualizado al 18 julio 2018)

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

ANEXO 5 Presupuesto Institucional Modificado (PIM) 2018, de la MDI. Ingresos (MEF, actualizado al 18 julio 2018)

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia

Huaraz - Ancash

Consistencia de inversiones del programa multianual de inversiones ITEM

1 2 3

TIPO DE INVERSIÓN

Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

CÓDIGO ÚNICO

INVERSIÓN

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR TRAMO PUENTE PROGRESO AL CENTRO POBLADO DE CHONTAYOC, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS BRINDADOS POR LA DEFENSORIA MUNICIPAL DEL NIÑO, NIÑA Y 2321027 ADOLESCENTE DE LA MUNICIPALIDAD, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO, EN EL CASERÍO DE URPAY 2200277 DEL C. P. DE ATIPAYÁN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH 2294711

COSTO INVERSIÓN (S/.)

DEVENGADO ACUMULADO (al 31 diciembre 2017) (S/.)

PIM (2018) (S/.)

(2018) (S/.)

(2019) (S/.)

(2020) (S/.)

2,483,308.23

1,644,930.83

838,378.00

200,000.00

0.00

0.00

675,706.97

47,604.00

352,396.00

479,000.00

200,000.00

0.00

3,948,892.98

1,588,806.25

512,043.00

0.00

600,000.00

500,000.00

4

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2321331

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA VIA URB. EL PINAR - PUENTE CHAHUARURI - CACHIPAMPA DEL CC. PP. DE MARIAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH

8,583,973.41

36,000.00

4,547,914.00

1,400,000.00

2,000,000.00

1,000,000.00

5

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2246220

MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DE ACCESO AL C.P DE CHAVIN Y ANEXOS, DISTRITO DE INDEPENDENCIA HUARAZ - ANCASH

1,057,362.75

14,500.00

1,042,863.00

800,000.00

0.00

1,000,000.00

6

Inversiones IOARR (Formato N° 02)

REPOSICIÓN Y AMPLIACIÓN MARGINAL DE INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA I.E. GUE - GRAN MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA - CENTENARIO, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA HUARAZ, DEPARTAMENTO ANCASH

22,970.00

0.00

0.00

21,880.00

0.00

0.00

7

Inversiones IOARR (Formato N° 02)

REPOSICIÓN Y AMPLIACIÓN MARGINAL DE INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA I.E. N° 86002 JORGE BASADRE GROHMAN - NICRUPAMPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA HUARAZ, DEPARTAMENTO ANCASH

16,960.00

0.00

0.00

16,960.00

0.00

0.00

Inversiones IOARR (Formato N° 02) Inversiones IOARR (Formato N° 02)

AMPLIACIÓN MARGINAL DE INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA I.E. N° 86031 NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION MONTERREY, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA HUARAZ, DEPARTAMENTO ANCASH AMPLIACIÓN MARGINAL DE INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA I.E. N° 86034 SAN MARTIN DE PORRES - MARIAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA HUARAZ, DEPARTAMENTO ANCASH

14,330.00

0.00

0.00

14,330.00

0.00

0.00

17,560.00

0.00

0.00

17,560.00

0.00

0.00

10

Inversiones IOARR (Formato N° 02)

REPOSICIÓN Y AMPLIACIÓN MARGINAL DE INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA I.E. SIMON ANTONIO BOLIVAR PALACIOS - CENTENARIO, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA HUARAZ, DEPARTAMENTO ANCASH

15,250.00

0.00

0.00

15,250.00

0.00

0.00

11

Inversiones IOARR (Formato N° 02)

AMPLIACIÓN MARGINAL DE INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA I.E. N° 86035 SAN CRISTOBAL - PARIA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA HUARAZ, DEPARTAMENTO ANCASH

16,960.00

0.00

0.00

16,960.00

0.00

0.00

12

Inversiones IOARR (Formato N° 02)

REPOSICIÓN Y AMPLIACIÓN MARGINAL DE INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA I.E. N° 86017 SABIO ANTONIO RAIMONDI - CENTENARIO, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA HUARAZ, DEPARTAMENTO ANCASH

16,860.00

0.00

0.00

16,860.00

0.00

0.00

14,260.00

0.00

0.00

14,260.00

0.00

0.00

18,600.00

0.00

0.00

18,600.00

0.00

0.00

4,193,230.21

0.00

1,250,169.00

500,000.00

500,000.00

4,420,072.77

11,000.00

693,400.00

0.00

600,000.00

1,200,000.00

6,553,459.17

0.00

733,000.00

700,000.00

1,500,000.00

1,000,000.00

9,997,904.74

0.00

746,789.00

0.00

682,788.00

1,307,244.00

8 9

13 14

Inversiones IOARR (Formato N° 02) Inversiones IOARR (Formato N° 02)

REPOSICIÓN Y AMPLIACIÓN MARGINAL DE INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA I.E. N° 86098 JOSE MARIA ARGUEDAS - CHAVIN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA HUARAZ, DEPARTAMENTO ANCASH REPOSICIÓN Y AMPLIACIÓN MARGINAL DE INSTRUMENTOS MUSICALES EN LA I.E. N° 86030 NIÑO JESÚS DE PRAGA - ATIPAYAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA HUARAZ, DEPARTAMENTO ANCASH AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DEL CASERIO DE MARCAC, 2321747 SANTA CASA Y CUTA MARCAC DEL CENTRO POBLADO DE MARCAC, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ ANCASH

15

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

16

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2244242

17

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LA AV. CENTENARIO DESDE EL CRUCE 2304277 CONFRATERNIDAD INTERNACIONAL ESTE HASTA EL PASAJE LOS NARDOS, DISTRITO DE INDEPENDENCIA HUARAZ - ANCASH

18

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2245027

MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL ENTRE LAS LOCALIDADES DEL MILAGRO, ESLABON, ATIPAYAN HASTA LA LOCALIDAD DE ACOPAMPA DELC.P. DE ATIPAYAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH

MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL PUENTE SANTO TORIBIO, CC.PP. DE MARCAC, CASERÍOS DE MIRAFLORES Y SANTA CASA, HASTA LA AV. CENTENARIO, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH

Municipalidad Distrital de Independencia

Huaraz - Ancash

Consistencia de inversiones del programa multianual de inversiones COSTO INVERSIÓN (S/.)

DEVENGADO ACUMULADO (al 31 diciembre 2017) (S/.)

ITEM

TIPO DE INVERSIÓN

CÓDIGO ÚNICO

19

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2322959

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LAS URBANIZACIONES EL MIRADOR Y VILLA EL MIRADOR EN EL BARRIO DE SHANCAYÁN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH

1,966,365.00

0.00

33,000.00

0.00

0.00

800,000.00

20

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2283101

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DE LA URBANIZACION PALMIRA BAJO, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH

2,049,314.00

14,000.00

497,674.00

150,000.00

347,673.00

500,000.00

21

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2244263

MEJORAMIENTO DE LA AV. CONFRATERNIDAD INTERNACIONAL ESTE, ENTRE LA AV. LOS EUCALIPTOS HASTA EL PASAJE LOS HALCONES Y LA ALM. MONTE EVEREST, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH

6,932,407.07

0.00

728,339.00

0.00

1,500,000.00

1,400,000.00

22

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

4,088,215.00

0.00

43,000.00

0.00

1,500,000.00

1,500,000.00

19,466,671.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

3,096,578.67

22,000.00

35,000.00

0.00

0.00

0.00

1,951,698.00

0.00

29,000.00

29,000.00

0.00

0.00

1,126,166.08

7,108.90

883,769.00

0.00

683,770.00

0.00

304,873.87

0.00

304,874.00

35,000.00

0.00

0.00

1,064,720.89

0.00

1,064,721.00

1,000,000.00

700,000.00

1,598,697.71

25,000.00

3,500.00

0.00

0.00

0.00

680,523.80

0.00

16,000.00

0.00

0.00

0.00

356,252.81

0.00

0.00

13,000.00

0.00

0.00

292,846.64

0.00

11,000.00

0.00

0.00

0.00

7,624,928.00

0.00

29,000.00

0.00

0.00

0.00

6,983,108.68

0.00

29,000.00

0.00

0.00

0.00

833,128.28

18,000.00

0.00

0.00

0.00

0.00

23 24

Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS LOCALES DE LA MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA 2370764 ESTABLECIENDO DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS EN LA LOCALIDAD DE PUMPAC - MARIAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH CREACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO PLUVIAL EN LA ZONA URBANA DE 2333231 INDEPENDENCIA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN EL CASERÍO DE QUENUAYOC EL C.P DE QUENUAYOC, DISTRITO DE 2248601 INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH

25

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2352045

26

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2084048

27

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2405936

28

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2334494

29 30

Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

INVERSIÓN

2237685 2335732

31

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2407837

32

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2322074

33

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

34

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

35

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA Y DESAGÜE EN EL ASENTAMIENTO HUMANO NUEVO PROGRESO DEL CENTRO POBLADO DE CHAVÍN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO DEL CASERIO DE CAURURO, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD PEATONAL DE LOS CASERIOS DE CASHACANCHA, LLACSHACOTO, VILCARARAN Y COTU DEL CENTRO POBLADO DE QUENUAYOC - DISTRITO DE INDEPENDENCIA PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH CREACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LAS LOCALIDADES DE PACUASH, WINAC, UQUIA, CASHACANCHA, SAN MARTIN DE PARIA, RECRISH Y SAN MARTIN DE HUAULLAWILCA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DE RIEGO DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL DE IRRIGACION Y DEL RESERVORIO EN EL C.P. DE QUENUAYOC, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN EL CASERIO DE HUALÓN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA HUARAZ - ANCASH MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL URBANO DE LOS PASAJES LAS LOMAS, LA CUESTA Y RIBAZO DEL BARRIO DE ACOVICHAY - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH

CREACION DE LOS SERVICIOS TURISTICOS EN LA LAGUNA RADIAN, EN EL SECTOR DEL CENTRO POBLADO DE PARIA WILCAHUAIN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL PASAJE NIÑO JESUS, JR 2321543 LLANGANUCO, JIRON PUSACCOCHA EN EL BARRIO DE CHUA Y PICUP, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ ANCASH MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA URBANIZACIÓN SIERRA 2321673 HERMOSA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH SAN MARTIN DE 2323056 PORRAS, LA URBANIZACIÓN LOS EUCALIPTOS Y LA CUADRA SIETE DEL JR. DANIEL VILLAIZAN, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH

PIM (2018) (S/.)

(2018) (S/.)

(2019) (S/.)

(2020) (S/.)

Municipalidad Distrital de Independencia

Huaraz - Ancash

Consistencia de inversiones del programa multianual de inversiones ITEM

TIPO DE INVERSIÓN

36

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

37 38 39 40 41 42 43 44

Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

CÓDIGO ÚNICO

INVERSIÓN

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LOS JIRONES: SUCRE, LOS 2332674 BOSQUES, PORVENIR, MIGUEL GRAU, JUAN BRIOSCO, SAN CRISTÓBAL Y LA CALLE MANUEL SCORZA EN EL BARRIO DE MONTERREY, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL MALECON NORTE DEL RIO 2276867 QUILLCAY ,EN EL BARRIO DE NICRUPAMPA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL PASAJE ACOVICHAY, 2331198 CASCABEL Y EL JIRON CASCANUECES, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH 2403679

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL URBANO DE LOS PASAJES RECOLETA, FONTANA Y BUENA VENTURA DEL SECTOR TUNAS CORRAL - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH

2330963 CREACION DEL SERVICIO DE ALBERGUE MUNICIPAL, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH 2408089 2338349 2404542 2404571

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACION PASIVA EN LA PLAZUELA DEL CENTRO POBLADO DE MARIAN - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE PROMOCION DE PRACTICAS SALUDABLES Y VIGILANCIA COMUNAL PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE LA MADRE GESTANTE Y NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS DE LA MICRORED PALMIRA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACIÓN ACTIVA EN EL CASERIO DE CACHIPAMPA - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGIÓN ANCASH CREACION DE LOS SERVICIOS DE RECREACIÓN PASIVA DEL SECTOR PUMPAC - DISTRITO DE INDEPENDENCIA PROVINCIA DE HUARAZ - REGIÓN ANCASH CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL RIO SANTA SECTOR PUENTE SANTO TORIBIO MIRAFLORES - MARCAC - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH RECUPERACION DEL SERVICIO ECOSISTEMICO DE SUELOS DEGRADADOS A TRAVES DEL SISTEMA FORESTAL SILVOPASTORIL EN LA COMUNIDAD CAMPESINA 24 DE JUNIO PIRURUYOC, DISTRITO DE INDEPENDENCIA HUARAZ - ANCASH CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL BARRIO DE ACOVICHAY, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ ANCASH MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS N° 86761 DE SHECTA, N° 86097 DE PACCHA , INICIAL NO ESCOLARIZADO DE PACCHA - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGIÓN ANCASH

45

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2407457

46

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2334504

47

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2266455

48

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2382796

49

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2382790

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LAS I.E.INTEGRADO N° 86943 DE RECRISH, I.E.I. N° 418 DE CHEQUIO, I.E.P. N° 86085 DE CHEQUIO - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGIÓN ANCASH

50

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2382795

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 86032 SAN AGUSTIN DEL CENTRO POBLADO DE MARCAC - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGIÓN ANCASH

51 52 53

Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E N 86036 CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI DE PALMIRA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION INICIAL DE LA I. E. I. CISEA PALMIRA, EN EL BARRIO DE 2337124 PALMIRA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCION EDUCATIVA N° 86080 DEL CENTRO 2382798 POBLADO DE MITUCRO - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - REGIÓN ANCASH 2340855

COSTO INVERSIÓN (S/.)

DEVENGADO ACUMULADO (al 31 diciembre 2017) (S/.)

PIM (2018) (S/.)

630,652.68

0.00

23,000.00

1,074,303.69

8,000.00

0.00

753,260.00

15,000.00

300,120.00

426,223.44

0.00

0.00

3,804,266.00

0.00

0.00

910,218.32

0.00

14,500.00

609,113.00

0.00

0.00

478,320.76

0.00

18,000.00

290,201.24

0.00

1,518,865.18

(2018) (S/.)

(2019) (S/.)

0.00

(2020) (S/.)

0.00

0.00

0.00

566,304.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

35,000.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

17,000.00

0.00

0.00

1,191,350.14

0.00

0.00

0.00

0.00

1,594,590.00

15,600.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1,743,170.05

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2,409,481.01

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

732,494.87

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1,309,798.00

0.00

15,000.00

0.00

0.00

4,545,675.84

0.00

29,000.00

0.00

0.00

0.00

551,008.10

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Municipalidad Distrital de Independencia

Huaraz - Ancash

Consistencia de inversiones del programa multianual de inversiones ITEM

54 55 56 57

TIPO DE INVERSIÓN

Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

CÓDIGO ÚNICO

2382276 2382663 2382665 2382839

INVERSIÓN

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS CENTROS POBLADOS DE LA CORDILLERA NEGRA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE ENERGIA ELECTRICA EN LA ZONA RURAL DE LAS LOCALIDADES DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENERGA ELECTRICA EN EL CASERIO DE DE CHURAP DEL C.P DE MONTERREY, DISTRITO DE INDEPENDENCIA-HUARAZ-ANCASH CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO CON SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA, ATRAVES DE MINIREPRESA EN LAS DIFERENTES CUENCAS DE LA CORDILLERA NEGRA. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LOS CENTROS POBLADOS DE CHAVIN, MONTERREY, PARIA -WILLCAHUAIN, HUANCHAC, MARIAN, UNCHUS, LLUPA, DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ- ANCASH. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA ASOCIACION PRO VIVIENDA MARIA SOLEDAD Y BUENA VISTA - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ DEPARTAMENTO DE ANCASH MEJORAMIENTO Y AMPLIACION SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE EN EL SECTOR ALIANZA Y OROPUQUIO DEL CENTRO POBLADO DE HUANCHAC - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DESAGÜE EN EL BARRIO DE MESAPATA BAJA DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH MEJORAMIENTO DEL SERVICIO VIAL URBANO DE LA AV. PANORAMICA DESDE EL CRUCE JAMANCA JIRCA HASTA EL CRUCE LAS LOMAS EN EL BARRIO DE HUANCHAC - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ DEPARTAMENTO DE ANCASH CREACION DE LOS SERVICIOS DE INHUMACION EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL DE INDEPENDENCIA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH

58

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2382277

59

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2419756

60

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2419761

61

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2419770

62

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2419780

63

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2385729

64

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2419796

65

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

MEJORAMIENTO SERVICIO VIAL URBANO DE LOS PASAJES LA FUERZA, EL MILAGRO, LA CORTESIA, EL AGUAJAL, 2419804 CURARAY Y CAMU CAMU DEL BARRIO DE VICHAY - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ DEPARTAMENTO DE ANCASH

66

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2419806

67 68 69 70 71

Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

CREACION SERVICIO VIAL URBANO ENTRE LA AV. AGUSTIN GAMARRA Y LA AV. AUGUSTO B. LEGUIA EN EL BARRIO DEL CENTENARIO - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH

CREACION DEL PUENTE VEHICULAR Y PEATONAL EN LA PROLONGACION LOS LIBERTADORES DEL BARRIO DE PATAY BAJO - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS N° 86088 DE ACOVICHAY, I.E.I. N° 283 DE MONTERREY, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH. MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE RECREACIÓN ACTIVA EN LAS LACALIDADES DE SANTA CASA Y UQUIA 2419839 DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH 2382794

2419861

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE PARIA WILCAHUAIN - DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH

CREACION DEL SERVICIO DE RECREACIÓN PASIVA EN LA URB. EL MIRADOR DEL BARRIO DE SHANCAYAN DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH CREACION DEL SERVICIO DE ENERGI•A ELECTRICA EN EL BARRIO DE CHUA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA2382698 HUARAZ-ANCASH 2419868

COSTO INVERSIÓN (S/.)

DEVENGADO ACUMULADO (al 31 diciembre 2017) (S/.)

PIM (2018) (S/.)

(2018) (S/.)

(2019) (S/.)

(2020) (S/.)

59,907,309.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

6,000,000.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

560,475.46

0.00

18,000.00

0.00

0.00

0.00

5,500,000.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

20,000,000.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1,005,000.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1,509,000.00

0.00

0.00

0.00

0.00

349,750.31

0.00

12,500.00

0.00

0.00

3,553,384.13

0.00

26,500.00

0.00

800,000.00

1,727,990.88

0.00

1,885,000.00

0.00

900,000.00

223,500.00

0.00

0.00

0.00

0.00

1,064,252.15

0.00

0.00

0.00

0.00

6,086,438.46

0.00

0.00

0.00

0.00

1,854,012.28

0.00

0.00

0.00

0.00

2,678,688.15

0.00

0.00

0.00

400,000.00

419,000.00

0.00

0.00

0.00

0.00

243,000.00

0.00

0.00

0.00

0.00

400,000.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Municipalidad Distrital de Independencia

Huaraz - Ancash

Consistencia de inversiones del programa multianual de inversiones CÓDIGO ÚNICO

ITEM

TIPO DE INVERSIÓN

72

Inversiones IOARR (Formato N° 02)

73

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2076891

74

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2328983

75

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2328951

76 77 78

Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01) Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2194864 2428317 2428383

79

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2340440

80

Proyecto de Inversión (Formato N° 01)

2323472

INVERSIÓN

AMPLIACIÓN MARGINAL CONSTRUCCIÓN DE CERCO DE LADRILLO/CONCRETO; EN EL(LA) PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS DE INDEPENDENCIA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA HUARAZ, DEPARTAMENTO ANCASH CONSTRUCCION DE LA CARRETERA TRAMO COSHTO JINUA IRHUA EMPALME CON LA CARRETERA HUARAZ WILLCAHUAIN - LLACA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH CREACION DEL SERVICIO DE APOYO AL DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CUY EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Y RAMÓN CASTILLA, DISTRITO DE INDEPENDENCIA HUARAZ - ANCASH CREACION DEL SERVICIO DE APOYO AL DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CUY EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE CAHUIDE Y CUATRO ESTRELLAS, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ ANCASH AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA EN EL, DISTRITO DE INDEPENDENCIA HUARAZ - ANCASH MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS EN PITEC - SECTOR TAYACOTO - DISTRITO DE INDEPENDENCIA PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE ICHIC PARATA - ACRETANA - MOTOCANPAMPA DEL DISTRITO DE INDEPENDENCIA - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LOS SECTORES DE RECRISH, PACOCANCHA Y OCOPAMPA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA LUIS SANCHEZ CERRO, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA DEL BARRIO DE CRUZ JIRCA Y PUMPAC DEL CENTRO POBLADO DE HUANCHAC, DISTRITO DE INDEPENDENCIA - HUARAZ - ANCASH

COSTO INVERSIÓN (S/.)

DEVENGADO ACUMULADO (al 31 diciembre 2017) (S/.)

PIM (2018) (S/.)

(2018) (S/.)

(2019) (S/.)

(2020) (S/.)

86,974.12

0.00

0.00

500.00

0.00

0.00

864,484.16

20,790.00

840,193.00

200,230.00

0.00

469,930.00

0.00

0.00

10,500.00

0.00

0.00

454,680.00

0.00

0.00

10,500.00

0.00

0.00

6,250,000.06

0.00

6,250,000.00

6,250,000.00

0.00

0.00

260,000.00

0.00

0.00

10,400.00

0.00

0.00

1,844,400.00

0.00

0.00

13,000.00

0.00

0.00

1,365,265.00

0.00

0.00

29,000.00

0.00

0.00

688,805.04

11,000.00

677,806.00

528,412.00

0.00

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

Huaraz - Ancash

ANEXO 07

Indicadores y metas anuales

CodOEstr

Cod- Ob Esp

CodAEst

OEsp1.1 AEst1.1.1

OEsp1.2 AEst1.2.1

OEstra1

OEsp1.3 AEst1.3.1

INDICADORES

2019 2020 2018 Línea de Base Metas 2019 Metas 2020

2021 Metas 2021

Recomendación en las Opiniones Legales para el Cumplimiento de acuerdo a las normativa Internas en rendición de cuentas

70%

80%

85%

90%

Número de intervenciones en propuestas de promoción.

0

2

2

2

Mediante Opiniones Legales donde se solicite al Procurador Público Municipal y/o al Secretario Técnico del PAD acciones de acuerdo a sus atribuciones establecidas.

70%

80%

90%

95%

Incremento % de mecanismo de identificación y gestión de riesgos de contratación

75%

85%

90%

95%

% Avance de implementación

60%

65%

70%

75%

% Avance de implementación

30%

32%

35%

50%

% Avance de Implementación

10%

12%

15%

18%

% de Implementación

10%

20%

25%

35%

% Avance de implementación

20%

30%

30%

50%

% Participación población organizada

20%

30%

35%

40%

% Participación población organizada

40%

42%

45%

50%

N° Participantes en Audiencia

150

180

200

170

% avance en la construcción

0%

50%

100%

100%

% avance en evaluaciones

0%

20%

50%

90%

% avance de implementación

30%

60%

80%

90%

OEsp1.4 AEst1.4.1

OEsp2.1 AEst2.1.1 AEst2.1.2 AEst2.1.3 AEst2.1.4 AEst2.1.5 OEsp2.2 AEst2.2.1 OEstra2 AEst2.2.2 AEst2.2.3 OEsp2.3 AEst2.3.1 AEst2.3.2 AEst2.3.3 AEst2.3.4

Número de vehículos y maquinaria

25

30

50

70

OEsp3.1 AEst3.1.1

# Plan de negocios

1

1

3

3

AEst3.1.2

# Asistencia técnica

1

2

3

3

Feria negocios

1

1

2

2

2

3

4

160

200

220

0

1

1

3

7

9

OEsp3.2 AEst3.2.1 AEst3.2.2 OEstra3

Campaña de Sensibilización Emisión de Licencias de Funcionamiento

AEst3.2.3

1 150

Número de proyectos 0

AEst3.2.4

N° de C.P con Inf. Vial

Plan Estratégico Institucional

5

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

CodOEstr

Cod- Ob Esp

Huaraz - Ancash

2019 2020 2018 Línea de Base Metas 2019 Metas 2020

2021

CodAEst

INDICADORES

AEst3.2.5

% de Cobertura

85%

87%

90%

95%

AEst3.2.6

% de II.EE. Intervenidas

80%

85%

87%

88%

AEst3.2.7

% de Has Incorporadas Bajo Riego

30%

35%

42%

52%

AEst3.2.8

N° de EE.SS. Intervenidas

5

2

2

3

OEsp3.3 AEst3.3.1

Número de capacitaciones

1

1

3

3

OEsp3.4 AEst3.4.1

% de implementación del Programa de Desarrollo Turístico del distrito*

60%

66%

70%

50%

# de Operadores Turísticos que reciben Asistencia Técnica en el Distrito

150

200

250

100

AEst3.4.2 AEst3.4.3

Metas 2021

# de Operadores turísticos debidamente registrado y acreditados en el Distrito

150

180

200

250

AEst3.4.4

# de Zonas Monumentales y Paisajísticas recuperadas en el Distrito

1

2

3

4

AEst3.4.5

# de corredores turísticos afirmados y/o pavimentados.

4

6

8

10

AEst3.4.6

# de mecanismos de acceso peatonal a los atractivos turísticos, debidamente señalizados.

5

10

15

20

OEsp4.1 AEst4.1.1

Número de iniciativas de proyectos

AEst4.1.2 N° de Campañas de salud itinerante

1,00

-

1,00

1,00

2

5

5

6

1

4

4

4

N° Comités del Programa Vaso de Leche sensibilizados y capacitados en nutrición saludable.

16

20

30

30

% De comprensión lectora

20%

25%

30%

32%

% De comprensión matemática

24%

26%

30%

32%

15%

20%

25%

3.5%

4%

4.5%

38

40

40

12%

15%

20%

85

75

60

90%

90%

100%

70%

75%

78%

8

10

10

12.000

12.000

8.000

AEst4.1.3 N° Reuniones de trabajo multisectorial AEst4.1.4

OEsp4.2 AEst4.2.1

AEst4.2.2 % de profesores capacitados

6%

OEsp4.3 AEst4.3.1 % Población que accede a los Programas Deportivos, culturales en edad escolar 3 a 17 años OEstra4

OEsp4.4 AEst4.4.1

# de Comités de Seguridad Ciudadana conformados en el Distrito

35

% de vecinos sensibilizados en Seguridad Ciudadana en el Distrito

10%

AEst4.4.2

# de Vecinos atendidos en programas en Violencia Familiar en el Distrito

AEst4.4.3

% de Implementación del Plan Local de Seguridad Ciudadana en el Distrito % de Sectores Patrullados

AEst4.4.4 AEst4.4.5

OEsp4.5 AEst4.5.1

3%

94

80% 70%

% de Espacios públicos recuperados en el Distrito # de equipos nuevos adquiridos en Sistemas de Seguridad Ciudadana en el Distrito

5

N° Población empadronada 45.000

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

CodOEstr

Cod- Ob Esp

CodAEst AEst4.5.2

OEsp4.6 AEst4.6.1

2019 2020 2018 Línea de Base Metas 2019 Metas 2020

número de actas atendidas

4.200

4.500

4.000

2021 Metas 2021 4.000

N° de casos atendidos

200

210

215

220

AEst4.6.2

N° Taller (difusión de derechos)

2

3

3

3

AEst4.6.3

N° Talleres y campaña para familia

20

20

20

20

AEst4.6.4

N° Taller en II.EE

15

20

25

25

Porcentaje de población atendida

95%

96%

97%

100%

T.M de residuos sólidos inorgánicos recuperados segregados en fuente de origen

33

40

50

60

Número de familias

5.000

6.000

7.000

10.000

OEsp5.2 AEst5.2.1

Numero de m2

3.500

3.600

3.700

3.800

OEsp5.3 AEst5.3.1

# De monitoreo

20

30

60

90

OEsp5.4 AEst5.4.1

% Implementación del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización ambiental

60%

80%

90%

95%

82%

84%

85%

OEsp5.1 AEst5.1.1 AEst5.1.2

OEstra5

INDICADORES

Huaraz - Ancash

AEst5.1.3

OEsp6.1 AEst6.1.1

% de Implementación del Plan de Desarrollo Urbano 80%

AEst6.1.2 AEst6.1.3 OEsp6.2 AEst6.2.1

85%

86%

88%

Número de calles y vías señalizadas en el distrito

10

12

12

15

% de implementación

10%

40%

60%

70%

Número de equipos

2

3

15

15

AEst6.2.3

% de implementación

0%

40%

70%

90%

% de Espacios públicos recuperados en el Distrito

2%

2%

4%

5%

OEsp6.4 AEst6.4.1

% de Predios con Saneamiento físico legal en el Distrito

30%

32%

34%

35%

OEsp6.5 AEst6.5.1

% de población sensibilizada

30%

50%

70%

90%

AEst6.5.2

% de población tributaria

60%

70%

80%

90%

AEst6.5.3

Número de mantenimientos y actualizaciones

3

4

4

4

AEst6.5.4

% de recaudación

60%

70%

80%

90%

% de Construcciones fiscalizadas que cuentan con licencias de Construcción en el Distrito

20%

22%

24%

26%

# de Habilitaciones Urbanas y Procedimientos Complementarios con Resoluciones emitidas

1

1

1

1

# de Convenios suscritos con Instituciones públicas y privadas

4

4

0

0

# de informes realizados

3

7

10

15

% de edificaciones que cumplen con la normatividad de seguridad en edificaciones

50%

60%

75%

85%

# Planes de Desarrollo Urbano, Planes Específicos y Plan de Acondicionamiento Territorial

0

1

2

4

OEsp6.6 AEst6.6.1 AEst6.6.2 OEsp6.7 AEst7.6.1 OEsp7.1 AEst7.7.1 AEst7.7.2 OEstra7

85%

AEst6.2.2

OEsp6.3 AEst6.3.1

OEstra6

% de catastro actualizado del distrito

Plan Estratégico Institucional

Municipalidad Distrital de Independencia - Huaraz

CodOEstr

Cod- Ob Esp

Huaraz - Ancash

2019 2020 2018 Línea de Base Metas 2019 Metas 2020

2021

CodAEst

INDICADORES

AEst7.7.3

# de Mapas de riesgo

4

6

8

15

Porcentaje de participantes certificados en cursos básicos y especializados en materia de GRD y ACC

60%

70%

80%

90%

% de avance en las medidas no estructurales para el control de zonas críticas frente a peligros

50%

50%

80%

90%

# de EESS en zonas altamente expuestas a peligros con medidas de seguridad

8

7

6

5

# de IIEE en zonas altamente expuestas a peligros con medidas de seguridad

8

7

6

5

%de personas expuestas a peligros con capacidad para responder ante emergencias y desastres

45%

50%

60%

75%

% de capacidad operativa del centro de operaciones de emergencia Distrital

60%

65%

70%

75%

% de Stock de klits de BAH frente a emergencias y desastres a nivel local

55%

60%

65%

70%

# de Planes elaborados

0

1

2

2

AEst7.4.4

# de Comités de GRD conformado

5

8

12

15

AEst7.4.5

# de simulacros realizados

4

5

5

5

# de documentos técnicos Aprobados

140

150

160

170

# de Planes de contingencia elaborados

10

15

20

25

Metas 2021

OEsp7.2 AEst7.2.1

OEsp7.3 AEst7.3.1

AEst7.3.2

OEsp7.4 AEst7.4.1

AEst7.4.2

AEst7.4.3

OEsp7.5 AEst7.5.1 AEst7.5.2 AEst7.5.3

Plan Estratégico Institucional