Pectina General

ÁREA: Ciencia, Tecnología, y Ambiente TEMA: Usos de la extracción de la pectina natural AUTORES:  Gianpool Javier Maman

Views 94 Downloads 0 File size 414KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÁREA: Ciencia, Tecnología, y Ambiente TEMA: Usos de la extracción de la pectina natural AUTORES:  Gianpool Javier Mamani Huallpa  Cesar Fernando Frisancho Roque  Andree Samir Valero Valero  Jose Cristian Medina Quispe GRADO: 2°de Secundaria CORREO ELECTRONICO:  [email protected][email protected][email protected]

1

INDICE

PAG

3.- RESUMEN

3

4.- PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA:

3

4.1.- OBJETIVO:

3

5.- IMPORTANCIA

3

6.- MARCO TEORICO:

4

6.1.- LA PECTINA

4

6.2.- LA NARANJA

4-5-6

6.3.-JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

6

7.- MATERIALES

6-7

8.-PROCEDIMIENTO

7-8

9.- DISCUSIÓN

8-9

10.- CONCLUSIÓN.-

10

11.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

10

12.- AGRADECIMIENTOS:

10

2

3.- RESUMEN Pectina, nombre que se da a un grupo de derivados complejos de los hidratos de carbono que producen algunas plantas. Las pectinas son sustancias blancas amorfas que forman en agua una solución viscosa; combinadas en proporciones adecuadas con azúcar y ácidos, forman una sustancia gelatinosa utilizada como espesante en jaleas y mermeladas. La pectina comercial, obtenida de la manzana y el limón, se usa para elaborar mermeladas de frutas pobres en dicha sustancia

3

4.- PLANTEAMENTO DEL PROBLEMA: El proyecto de la obtención de la pectina natural parte con el objetivo aprovechar íntegramente la naranja y establecer modelos adecuados de desarrollo industrial, que conserven el balance de la naturaleza y a la vez permitan satisfacer la demanda de insumos al sector industrial 4.1.- OBJETIVOS:  Obtener pectina natural de la naranja para agregar a frutas pobres de pectina  Aprovechar integralmente los desechos de la naranja  Seleccionar las condiciones que permitan la producción de enzimas pectinasas, a partir de cáscaras de naranja 5.- IMPORTANCIA.- Es importante para:  Es importante porque principalmente la pectina es muy requerida en las industrias farmacéuticas y de la alimentación. "Lo que se busca es que se produzca la pectina aquí ya que el principal elemento para obtenerla, las cáscaras de los cítricos, en el país abundan y no son utilizadas en la actualidad".

4

6.- MARCO TEORICO: 6.1.- LA PECTINA

Pectina, nombre que se da a un grupo de derivados complejos de los hidratos de carbono que producen algunas plantas. Las pectinas son sustancias blancas amorfas que forman en agua una solución viscosa; combinadas en proporciones adecuadas con azúcar y ácidos, forman una sustancia gelatinosa utilizada como espesante en jaleas y mermeladas. La pectina comercial, obtenida de la manzana y el limón, se usa para elaborar mermeladas de frutas pobres en dicha sustancia.

6.2.- LA NARANJA

Naranja, nombre común de un cítrico que producen diversos árboles. Entre las variedades más comunes cabe citar las naranjas amarga y dulce y la mandarina. El fruto es un hesperidio, que es una variante de la baya. Consta de varios carpelos o gajos fáciles de separar, cada uno de los cuales contiene una pulpa, de color variable entre el anaranjado y el rojo, jugosa y suculenta, varias semillas y numerosas células jugosas —cubiertas por un exocarpo coriáceo o cáscara de color anaranjado cuyo interior es blanco—, que contiene numerosas glándulas llenas de aceites esenciales. El naranjo es árbol de hoja perenne, y en raras ocasiones llega a 10 m de altura. Las hojas son ovales y lustrosas, y las flores —llamadas de azahar— blancas y fragantes. De la naranja se extraen tres aceites esenciales: esencia de naranja, que se obtiene de la cáscara del fruto y se usa sobre todo como agente aromatizante; petigrain, que se obtiene de las hojas y 5

ramillas y se usa en perfumería; y esencia de neroli, extraída de las flores y usada como aromatizante y en perfumería.

El naranjo, de gran importancia económica, se cultiva en regiones cálidas, aunque es nativo del sureste de Asia. Los árabes introdujeron la naranja agria en la región mediterránea hacia el siglo X; la variedad dulce la difundieron los comerciantes genoveses en el siglo XV.

La variedad agria es amarga; se utiliza en jardinería como ornamental y se cultiva para obtener aceites esenciales, para elaborar mermelada y como patrón portainjertos. Es de corteza más dura, fina y rugosa que la de la naranja dulce. Las variedades comestibles se diferencian por su carne; la naranja dulce es de color cercano al rojo y gusto agridulce y delicado; la naranja sanguina o sangre de toro tiene la pulpa de color granate. La naranja zaján o cajal es un híbrido de los naranjos dulce y amargo. La variedad valenciana es muy apreciada; se caracteriza por carecer de semillas. El principal país productor de naranjas es Brasil, seguido de Estados Unidos, México, España, Italia, China, India, Egipto, Israel, Marruecos y Argentina. Una parte de la producción se vende en forma de fruto entero; el resto se usa para elaborar jugo congelado y envasado, extractos y conservas. Clasificación científica: los naranjos forman parte del género Citrus, de la familia de las Rutáceas (Rutaceae). El naranjo dulce es Citrus sinensis; el amargo, Citrus aurantium, y el mandarino, Citrus reticulata.

6

6.3.-JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION 

¿Por qué? Para dar un mejor uso a las propiedades de la naranja



¿Para qué? Nuestra intención es fomentar el mejor uso de materias orgánicas y evitas el uso de productos químicos

6.4.-HIPOTESIS 

Al obtener pectina natural de la naranja se logrará agregar a frutas pobres de pectina.



El

aprovechamiento de los desechos

de

la

naranja

mejorará

las

propiedades de la misma. 

La selección de cáscara de naranja permite la clasificación de enzimas en esta fruta.

7.- MATERIALES  25 naranjas  1 cuchillo  Un exprimidor  1 olla pequeña  Agua  3 vasos transparentes  Alcohol de 40 °grados  Una cocina  Un pedazo de seda  Pomos de vidrio  1 balanza

7

8.- PROCEDIMIENTO 1.- Pelar las 25 naranjas lo más superficial posible. 2.- Partirlas por la mitad y extraerle todo el jugo. 3.-Retirar lo restante de la pulpa. 4.-Al quedar la parte blanquecina proceder a picarla en trozos pequeños. 5.-Al ya estar picado verter todo en la olla. 6.- Cuando ya está todo en la olla echarle agua destilada hasta que tape todo. 7.-Dejar hervir 45 a50 minutos. 8.-Después de que haya transcurrido el tiempo echar lo restante del agua en un recipiente. 9.-Dejar enfriar lo restante del agua. 10.-Cuando ya esta frió pasar el agua a un vaso transparente y echarle alcohol de 40° grados 11.-Esperar unos cuantos minutos para poder observar mejor la pectina. 12.-Poco a poco observaras que el agua se vuelve viscosa. 13.-Cuando observes que la mayor parte del agua esta viscosa , estás viendo la pectina. 14.-Para ver mejor la pectina coger un trozo de seda. 15.-Echar la mezcla viscosa sobre la seda 16.-Empezar a exprimir poco a poco para que la pectina no atraviese la tela. 17.-Una vez exprimido todo el agua, se observa una sustancia blanca amorfa que viene a ser la pectina.

8

18.-Si la pectina no se presenta en tiempo indicado de reposo agregar más alcohol.

9.- DISCUCION.- En relación a la investigación de la obtención de la pectina natural de naranja podemos señalar una experiencia de un estudiante cordobés Daniel Gilli demostró que a los desechos también se les puede sacar el jugo. Este estudiante de la Universidad Tecnológica Nacional de Villa María diseñó un método informático de simulación para poder obtener la pectina alojada en las cáscaras de los cítricos y de esta forma aprovechar la comercialización de este hidrato de carbono beneficioso para la salud.

La solución que aporta el trabajo de investigación permitirá sustituir las importaciones que se hacen de este producto y que llegan a las 400 toneladas anuales. Tal como dio a conocer la sede cordobesa de la UTN, Gilli forma parte del Grupo de Investigación en Simulación para la Ingeniería Química (GISIQ) y en su trabajo modeliza el mecanismo cinético de reacción para la obtención de pectina cítrica a partir del limón. Al parecer, el método determina las constantes de velocidad de reacción y la energía de activación del sistema a partir de datos experimentales cuyos parámetros de operación comprenden tiempo, temperatura y presión. La cara interna de la cáscara de los cítricos, de color blanco, es rica en pectina a la que se le da distintas aplicaciones, principalmente en la industria alimenticia

9

como agregado para mejorar la calidad de los productos o como adictivo por su poder gelificante natural en mermeladas y conservas. Como esta sustancia debe extraerse por medio de una reacción química, lo que ha hecho Daniel Gilli es un estudio de diferentes modelos de reacción que posibilitan recuperarla. Es decir, ha creado un método matemático que predice simular las formas en la que se debería sacar la pectina y llevarla a un reactor (recipiente físico) donde se la recupera. "Con los datos que él ha obtenido se permite no sólo gobernar la cinética (como se desarrolla la reacción) sino además conocer las variables del proceso para la producción de la pectina", explicó Luis Toselli, titular del GISIQ al referirse al trabajo de investigación del estudiante.

El investigador explicó luego que en Argentina "hay una enorme producción de cítricos a los que se los debería someter a un aprovechamiento total de ellos pero no es así. La cáscara es un desecho y lo que se busca es obtener un producto comercial de ella que hoy el país importa. De llevarse a la práctica el método propuesto por Gilli se recuperaría un producto de interés comercial", explicó. Principalmente la pectina es muy requerida en las industrias farmacéuticas y de la alimentación. "Lo que se busca es que se produzca la pectina aquí ya que el principal elemento para obtenerla, las cáscaras de los cítricos, en el país abundan y no son utilizadas en la actualidad", declaró el especialista de la UTN.

10

10.- CONCLUSIÓN.

Se ha logrado obtener pectina natural de la naranja para integrarlos a frutas pobres en pectina y procesar un producto más nutritivo.



Hemos aprovechado los desechos orgánicos de la naranja para evitar la contaminación y a su vez preparar productos como mermeladas, yoguor, manjar con alto valor nutritivo en pectina.



Con el procesamiento casero para la obtención de pectina logramos visualizar la reacción química que ocurre al separar la pulpa de la naranja con el jugo, de esta, manera obtuvimos el producto deseado.

11

11.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA  http://biblioteca.universia.net/irARecurso.do?page=http%3A%2F%2Fcyberte sis.unmsm.edu.pe%2Fsisbib%2F2002%2Farroyo_oa%2Fhtml%2Findexframes.html&id=28654  http://produccion-enzimas-pectinasas-actinomycetos-cultivo-sumergidoutilizando-pectina-cascara-naranja.htm  MASPARROTE Serafín " Ciencias Biológicas 7mo grado" Editorial larense Caracas 1992  DÍAZ Amaranyely " Biología 2000" Editorial Mc Graw Hill Caracas 2001  "Los

alimentos"

_

HYPERLINK

"http://www.profesoravirtual.lc"

www.profesoravirtual.lc_  "Higiene de alimentos" www.monografías.com  ACOSTA Alberto " Ciencias Naturales 6 " Editorial Básica Caracas 2000.

12

12.- AGRADECIMIENTOS: Agradecemos a la FENCYT por dar la oportunidad al estudiantado para poder desarrollarse científicamente e impulsar permanentemente la vocación por la ciencia y tecnología para el desarrollo del país

13