Paso 0 - Realizar Reconocimiento Inicial Del Curso

Unidad 1- paso 0- Realizar reconocimiento inicial del curso Wendy Jholany Londoño Mejía Código: 1´116.264.267 Grupo No.

Views 34 Downloads 5 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 1- paso 0- Realizar reconocimiento inicial del curso

Wendy Jholany Londoño Mejía Código: 1´116.264.267 Grupo No. 301506_3

Presentado a Wilmer Cogollo Hernández Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela Ciencias de la Salud ECISA Regencia en Farmacia Atención Farmaceutica-301506 Caramanta Antioquia 2020

Mapa Mental 1 Normas legales vigentes que regulan la profesión.

https://www.goconqr.com/mindmap/27913404/normas-legales-vigentes-queregulan-la-profesi-n-?locale=es

Mapa mental 2 Conceptos de la atención farmacéutica.

https://www.goconqr.com/mindmap/27916728/conceptos-de-la-atenci-n-farmacutica?locale=es

Dando respuesta a las siguientes preguntas: A. ¿Cuál es la importancia de los decretos presentados en el quehacer del regente de farmacia? La importancia de conocer los decretos es saber que, al momento de ejercer la labor de regente de farmacia, debe poner en practica cada procedimiento como lo es: la adquisición, la distribución, el almacenamiento, la recepción, la dispensación y la comercialización de los medicamentos y dispositivos médicos, para que al determinado momento del paciente adquirir un medicamento, este no tenga ningún tipo de inconvenientes.

B. ¿Qué relación tienen con la Atención Farmacéutica? Argumente su respuesta citando los artículos o parágrafos que puedan soportarla. para prestar esta debida Atención Farmacéutica, durante los estudios de farmacia, los estudiantes deben desarrollar una serie de valores, capacidades y destrezas, entre las cuales podemos mencionar: la capacidad para la comunicación oral y escrita, en donde deben de saber escuchar al paciente y a la vez intercambiar comunicación con él, del mismo modo tener una comunicación fluida con los diferentes profesionales de la salud empleando los valores éticos y profesionales para servir a la sociedad y resolver conflictos relacionados con la salud, la conciencia personal y el autoconocimiento. (Parágrafo 45Revista Médica Basadrina, 2009) C. ¿Qué roles y actividades identifica dentro de los procesos de la atención farmacéutica que puede ejercer el Regente de Farmacia? Aclare el nivel de complejidad de la institución o establecimiento. Según el artículo 3 de la ley 485 de 1998, estas son las actividades que puede desempeñar un Tecnólogo en regencia de farmacia:

a. Dirigir los establecimientos distribuidores minoristas de las Instituciones que integran el Sistema de Seguridad Social en Salud, que ofrezcan la distribución y dispensación de los medicamentos y demás insumos de la salud en el primer nivel de atención o baja complejidad, bien sea ambulatoria u hospitalaria; b. Dirigir el servicio farmacéutico de instituciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad o que se encuentren en el primer nivel de atención, bien sea ambulatoria u hospitalaria; c. Dirigir

establecimientos

productos

alopáticos,

farmacéuticos homeopáticos,

distribuidores veterinarios,

mayoristas

de

preparaciones

farmacéuticas con base en recursos naturales, cosméticos preparados magistrales e insumos para salud; d. Dar apoyo, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, al desarrollo de las actividades básicas del sistema de suministro de medicamentos y demás insumos de la salud, orientados a la producción en las instituciones prestadoras de servicios de salud de segundo y tercer nivel; e. Colaborar, bajo la dirección del Químico Farmacéutico, en el desarrollo de las actividades básicas de la prestación del servicio farmacéutico de alta y mediana complejidad; f. Los entes territoriales que tienen a su cargo las funciones de inspección y vigilancia de los establecimientos farmacéuticos distribuidores mayoristas y minoristas, desarrollarán dichas actividades con personal que ostente el título de Regente de Farmacia; g. Participar en actividades de mercadeo y venta de productos farmacéuticos. Complementando esta información, un regente de farmacia puede ejercer las siguientes labores:

-

Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a los pacientes sobre su uso adecuado.

-

Promover y propiciar estilos de vida saludables

-

Prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos y promover su uso adecuado.

-

Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes y realizar con el equipo de salud todas las intervenciones relacionadas con los medicamentos y dispositivos médicos necesarios para el cumplimiento de su finalidad.

-

De conformidad con la Resolución 1403 del 2007, se realizan las siguientes funciones: Administrativa, Suministro, Elaboración y Adecuación, Atención Farmacéutica, Participación en programas, Investigación, Información, Participación en comités, Vigilancia de Recursos y verificación de cumplimiento de las actividades.

Conclusiones Como conclusión, al realizar esta actividad, podemos reconocer los conceptos teóricos, legales e históricos y vigentes que contextualizan la labor que se ejerce en la Atención Farmacéutica y sobre los cuales se apoya cada una de las variables explicadas anteriormente. Teniendo presente los roles como Regente de Farmacia, en la cual se implementa la iniciativa de siempre alertar e informar al paciente sobre el uso debido de los medicamentos; se hace necesario tener un buen conocimiento sobre lo que se le esta recetando, cumpliendo con la debida normatividad establecida para cada caso.

Bibliografía Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia & Departamento Nacional de Planeación (2012). Política Farmacéutica Nacional. Documento CONPES Social 155. Recuperado de:  https://app-vlexcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/#WW/vid/451215038/graphical_version Changllio Roas, J. J. (2019). Desarrollo De Competencias en Atención Farmacéutica. Recuperado de http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/705/720 Congreso de Colombia (1998, diciembre 21). Ley 485 de 1998. Reglamentación de la profesión Tecnólogo en Regencia de Farmacia. Secretaria del Senado.  http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0485_1998. html