Fase 0 Reconocimiento del Curso

Unidad 1: Fase 0 Reconocimiento del Curso Psicología Social Presentado Por: Angela Patricia Gongora Torres Cod: 1.087.1

Views 112 Downloads 0 File size 150KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 1: Fase 0 Reconocimiento del Curso Psicología Social

Presentado Por: Angela Patricia Gongora Torres Cod: 1.087.127.954

Orlando Montenegro (Tutor) Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela De Ciencias Sociales Artes y Humanidades Ecsah Programa De Psicología Grupo: 403019_83 Tumaco-Nariño Febrero 2020

Introducción Este trabajo se realizo con el objetivo de reconocer y entender cada una de las estrategias y manejo del curso de Psicología Social donde se centró en todo el contenido y apropiación del curso, a través del Syllabus y las Normas APA

Trabajo Individual

Núcleo Problémico Psicología, Sujeto y Sociedad, sugiere que el eje fundamental del estudio de la Psicología es el sujeto y una de las condiciones que permiten comprenderlo, es el reconocerlo como parte de la naturaleza, por tanto, el sujeto debe asumirse no como dueño de esta sino como el sujeto que ocupa su lugar dentro de su ecosistema, lugar merecedor de profundo respeto para salvaguardar su equilibrio y armonía (Guarín, 2011). Es decir, este curso permite estudiar como el sujeto en su contexto social ocupa un rol y un estatus y al relacionarse con otros construye su subjetividad y configura su sistema cognitivo (como creencias, ideas, símbolos, representaciones sociales, entre otros) que le permite configurar su realidad social, Este curso permitirá conocer no sólo el surgimiento histórico de la psicología social sino como disciplina que estudia los procesos psicosociales se dan en la interacción humana.

Competencias del desarrollo del estudiante: 1. Identifica los momentos y eventos de la evolución histórica de la psicología social y logra caracterizar las corrientes psicológicas y sociológicas de donde surge, así como el desarrollo de la psicología social latinoamericana. 2. Conoce algunos de los conceptos centrales de la psicología social clásicos y contemporáneos. 3. Comprende al ser humano como ser relacional y parte integradora del contexto.

4. Desarrolla investigación social en escenarios emergentes aplicando los conceptos trabajados durante el curso.

La Estrategia de Aprendizaje La estrategia de aprendizaje utilizada en este curso es el Aprendizaje Basado en Tareas (TDL por sus siglas en inglés). De acuerdo a Liang (2008), esta estrategia busca que el estudiante vaya ganando de forma progresiva responsabilidades con su aprendizaje a partir de la solución de problemas propios del curso lo que incrementa la motivación y le permite un aprendizaje significativo. Liang (2008) propone que la organización de un curso debe estar en función de una tarea final o de un conjunto de tareas que guiarán la presentación de los diferentes contenidos. La realización de estas tareas requiere por parte de los estudiantes la obtención de una serie de conocimientos y habilidades que potencien y promuevan su desarrollo” (Liang, 2008). El papel del tutor para ser el facilitador y gestor del aprendizaje: guía el trabajo, conduce la cooperación, moviliza el entusiasmo de los estudiantes.

¿Qué sabe usted de las Normas APA? Observe el video sugerido Normas APA 2017 Las Normas APA Son un conjunto de normas y estilos de gran utilidad para la realización y mejor comprensión de los trabajos, estas facilitan la búsqueda de información bibliográfica, como citar libros, revistas, textos, además son fuente importante de reglas para nuestro aprendizaje Normas de citación Con menos de 40 palabras la cual se escribe dentro del texto pero entre comillas, se coloca el nombre del autor, seguido del año entre paréntesis y luego el

texto de la publicación: mientras que con más de 40 palabras se debe hacer en un párrafo aparte y sin comillas con sangría (5 espacios), sin cursiva; se coloca el primer apellido del autor, el año de publicación entre paréntesis y luego texto, finalizando con el número de la página entre paréntesis.

Parafraseo Es cuando se permite sostener la idea del autor original de un escrito, pero se hace con las propias palabras. Plagio Es la acción de copiar de forma sustancial obras de otros autores ajenas haciéndolas pasar por propias. Otros contenidos que se incluyen son: Las referencias bibliográficas, entre otras como, los preliminares, la portada, tabla de contenidos, listas especiales tablas y figuras, resumen, introducción conclusiones, referencias y anexo.

Resumen. Concepto de la Psicología Social Esta rama de la Psicología, La Social, estudia el funcionamiento y la conducta mental del individuo, como piensa, siente y actúa desde el entorno ambiental en que se mueva, este básicamente vendría siendo el punto de partida de muchos Psicólogos sociales, ha sido el concepto de Allport (1968) “Quien afirmaba que la Psicología Social tiende a comprender y explicar cómo los pensamientos, los sentimientos y las conductas de los seres humanos son influenciados por otro real, imaginario o implícito” mientras que Crespo (1995) opina que la definición de la Psicología Social es y debe ser una cuestión abierta y epistemológica, pero según Marín (2005), debe poseer ciertas cualidades:

Inacabado, espaciotemporal, concreción intervienen seres humanos, el objeto de la Psicología Social no es propio ni exclusivo y posible aproximarse a él por diversos caminos. otros autores como “(Kuhn, 1962; Lakatos, 1975; Suppe, 1979) piensan que la ciencia, procede según unos presupuestos, y que el conocimiento científico no puede considerarse como forma de pensamiento objetivo, ausente de contaminantes sociales, culturales o económicos)” Esto hace que se enfrenten a los paradigmas donde no necesariamente explican hechos de estudios, por ejemplo, Masterman (1970) distinguió más de veinte paradigmas, aunque los redujo a tres tipos: el metafísico, el sociológico y el constructor. El metafísico es el más amplio, las ciencias físicas caminan entre todos los tipos, mientras que la ciencia Social se multiplica en paradigmas siendo así, las teorías las que validan al paradigma,

Conclusiones Con la observación breve de cada una de las actividades y temáticas que se trabajara en lo corrido del curso, nos despierta el interés y activa la participación anticipada de los estudiantes sobre las unidades, mejorando la realización de los trabajos en orden de línea, siguiendo las directrices que marcan las normas APA.

Referencias Bibliográficas Marin, M & Martínez, R (2012) Introducción a la psicología social. Madrid, España. Ediciones Pirámide, ProQuest Ebook. Central. (Cap. 1. Pp. 15 – 30) Recuperado de https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3429259