FASE 0- RECONOCIMIENTO DEL CURSO

PSICOLOGÍA SOCIAL FASE 0- RECONOCIMIENTO DEL CURSO PRESENTADO POR: ROSA ANGELICA BERMUDEZ COD: 1063493915 GRUPO: 40301

Views 192 Downloads 0 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PSICOLOGÍA SOCIAL FASE 0- RECONOCIMIENTO DEL CURSO

PRESENTADO POR: ROSA ANGELICA BERMUDEZ COD: 1063493915

GRUPO: 403019_95

TUTORA FLORALBA ORTEGA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA: PSICOLOGIA FEBRERO 2019

Núcleo problémico al que pertenece el grupo. Psicología, sujeto y sociedad, pretendiendo que este sea el objeto de estudio fundamental en la psicología. Las competencias que se espera desarrolle el estudiante. -

Implementar y desarrollar escenarios que permitan la investigación de los conceptos emergentes durante todo el desarrollo del curso.

-

Que logre identificar la evolución histórica que ha tenido la psicología social, permitiendo determinar que las llamadas corrientes psicológicas y sociológicas surjan en el desarrollo de la psicología.

-

Poder conocer e identificar los conceptos que se centran en la psicología social y sus contemporáneos.

La descripción de la estrategia de aprendizaje. Estrategias didácticas el aprendizaje basado en tareas (ABT), esta estrategia se basa en que el estudiante pueda buscar, reconocer y a su vez aprenda a identificar los conceptos basados en la psicología social en todas las situaciones que se puedan presentar en el diario vivir, permitiendo que las competencias den paso a un conocimiento de las corrientes propuestas en la psicología social dando explicación del contexto socio- cultural.

Sobre el concepto de psicología social al referirnos a psicología social podemos decir que es aquella ciencia de la mente y la sociedad, existen varios procesos psicológicos subyacentes y distintivamente humana que son parte de la funcionalidad de la sociedad y que a su vez se relaciona con la interacción

social, llevando a cabo las características que son indispensables y determinantes en la psicología humana, dando lugar a la mente en función y la sociedad en acción. Crespo (1995) “opina que la definición de la Psicología Social es y debe ser una cuestión abierta y epistemológica, que no se debe definir con criterios físicos de demarcación o geopolíticos”. Las teorías básicas de la psicología social adquieren cada vez más un amplio conocimiento dentro de su objeto de estudio, ampliando las experiencias que se tengan en la vida personal y social. Se puede decir en términos generales que las ciencias sociales múltiples, permiten explicar aquellos hechos que son de interés de estudio. según Frey, Botan, Friedman y Kreps (1992), las funciones que pueden adquirir las teorías son: motivadora, explicativa, predictora, controladora, heurística y inspiradora. Masterman (1970) distinguió más de veinte paradigmas, aunque los redujo a tres tipos: el metafísico, el sociológico y el constructor. El metafísico es el más amplio, y en él pueden tener cabida los otros dos. Clasificó las ciencias en cuatro tipos, en función de su estatus paradigmático: Paradigma, no paradigma, paradigmática dual, paradigmática múltiple, Masterman (1970). Martínez Sánchez, M, & Martínez Pecino, R. (2012). Sobre el concepto de la psicología social. En M. Sánchez, introducción a la psicología social (pág. 22). Madrid: Pirámide.