Fase 0 - Reconocimiento del curso

Unidad 1: Fase 0 - Reconocimiento del curso (foro de discusión) Estudiante Sandy Lorena Villalba Rada Tutor Keyla Rosa

Views 141 Downloads 0 File size 341KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 1: Fase 0 - Reconocimiento del curso (foro de discusión)

Estudiante Sandy Lorena Villalba Rada

Tutor Keyla Rosa Coronado

Grupo 403019_97

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Psicología Social (Plan Nuevo) Septiembre de 2019

1.1. Actualización del perfil (añade foto).

1.2. Realiza la presentación personal en el Foro de Aprendizaje Colaborativo.

1.3. Realiza la presentación personal en el foro General del Curso.

2.1. Identifica el Núcleo problémico La psicología social se identifica con el núcleo problémico, donde el Sujeto y Sociedad, interactúan y se generan conductas, lo cual se logra identificar desde el ejercicio profesional para reconocer sus comportamientos, y lograr predecir su conducta, teniendo en cuenta el contexto en que convive, logrando determinar cuál es el rol que ocupa un individuo en la sociedad y como este forja su personalidad con base a los estímulos a los que está expuesto, sean positivos o negativos y como por medio de las formas de vida y de convivencia con las costumbres y demás moralidad influyen en el procesos evolutivo, del antes, durante y después de las conductas psicosociales de la conducta humana en la sociedad, para generar una representación e identidad como un individuo que convive en sociedad.

2.2. Identifica las competencias del estudiante Por medio del abordaje de las temáticas de la psicología social, se lograran adquirir competencias necesarias para la identificación de los cambios que se han generado en el transcurso del tiempo, teniendo en cuenta la historia, teniendo en cuenta factores psicológicos y sociológicos en latino América y en el contexto en que se convive y se pueda ejercer la acción profesional. Donde se implementaran los conceptos centrales de la psicología social, y demás que se puedan aplicar, comprendiendo de forma gradual el comportamiento del ser humano en la sociedad e que convive, sometiendo los factores de atención a la investigación científica desde la ciencia psicosocial.

2.3. Identifica la estrategia de aprendizaje La estrategia de aprendizaje utilizada en este curso es el Aprendizaje Basado en Tareas (TDL por sus siglas en inglés). De acuerdo a Liang (2008), esta estrategia busca que el estudiante vaya ganando de forma progresiva responsabilidades con su aprendizaje a partir de la solución de problemas propios del curso lo que incrementa la motivación y le permite un aprendizaje significativo. Liang (2008) propone que la organización de un curso debe estar en función de una tarea final o de un conjunto de tareas que guiarán la presentación de los diferentes contenidos.

3.1.1. Una cita textual de menos de 40 palabras. Resumen Sobre el Concepto de Psicología Social

La psicología social es una disciplina universal que comprende y explica los pensamientos, sentimientos y conductas de los humanos que son sugestionados por otro (Allport, 1968). La psicología social estudia la conducta y el funcionamiento mental de un individuo en su entorno social, lo que quiere decir que esta rama de la psicología explica el cómo piensa, siente y actúa un ente en diferentes entornos. Con base en lo anterior se puede inferir que el comportamiento humano con respecto a la psicología social, es influenciado por los factores ambientales, con los cuales interactúa en forma directa e indirecta el sujeto, dentro del espacio social o el contexto en que convive, siendo esos factores los que determinan la conducta psicosocial y caracterizan la personalidad. Entre los diferentes entornos.

3.1.2. Realice un parafraseo. La definición de psicología social es una cuestión epistemológica (Crespo, 1995). Según Marín (2005) la psicología social tiene como estudio: -

Es inacabado.

-

Es espacio-temporal.

-

Intervienen seres humanos.

-

Su objeto de estudio no es exclusivo.

-

Se aproxima a él por diferentes caminos.

En la psicología social, el pensamiento científico está enfocado en la investigación del origen de las problemática y fenómenos sociales, que se presentan en el ambiente en que conviven los humanos, por lo cual es fundamental que los estudios científicos tengan soportes de experiencias primarias, donde se apliquen diferentes técnicas de recolección de información, como los

diferentes tipos de observación, en especial la participante, así mismo las entrevistas, encuestas e informes verificables, con soportes concurrentes que identifiquen efectivamente los factores psicosociales problema en un grupo social. 3.1.3. Escriba la Referencia bibliográfica del texto. Introducción a la psicología social, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2012. (Cap. 1. P. 22) ProQuestEbook Central,http://ebookcentral.proquest.com/lib/unadsp/detail.action?docID=3429259.