NIVELES DE LIDERAZGO

NIVELES DE LIDERAZGO Los factores que determinan el nivel de liderazgo de una posición pueden incluir el alcance de cont

Views 115 Downloads 1 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NIVELES DE LIDERAZGO Los factores que determinan el nivel de liderazgo de una posición pueden incluir el alcance de control de la posición, el nivel de su comandancia, y la extensión de la influencia que ejerce el jefe que la ocupa. La perspectiva de los tres niveles de liderazgo del ejército: directo, orgánico y estratégico.

Liderazgo directo.- El liderazgo directo se ejerce frente a frente, es el liderazgo de primera línea. Toma lugar en aquellas organizaciones en donde los subalternos están acostumbrados a ver a sus jefes en todo momento. Equipos y escuadras, secciones y pelotones, compañías, baterías y tropas, inclusive escuadrones y batallones. Los jefes directos capacitan a sus subalternos individualmente; sin embargo, también influencian su organización a través de sus subalternos. Por ejemplo, el comandante de una escuadra de caballería está lo suficientemente cerca de sus soldados para tener una influencia directa sobre ellos.

Los jefes directos están lo suficientemente cerca para ver rápidamente cómo funcionan las cosas, cómo no funcionan, y cómo solucionar cualquier problema. Liderazgo orgánico.- Los jefes orgánicos ejercen su influencia en varios cientos o miles de personas. Lo hacen indirectamente, generalmente a través de más niveles de subalternos que los jefes directos. Los jefes orgánicos tienen personal de plana mayor que los ayuda a dirigir a sus soldados y administrar los recursos de sus organizaciones. Establecen políticas y el clima orgánico que apoya a sus jefes subalternos. Los jefes orgánicos incluyen jefes militares desde el nivel de brigada hasta el de cuerpo de ejército, jefes militares y civiles de la Secretaría del Ejército desde el nivel de departamento hasta el de instalación, y civiles de la Secretaría del Ejército desde el nivel de asistente hasta el de subsecretario del Ejército. Se enfocan en el planeamiento y el cumplimiento de la misión en los próximos dos a diez años. Es especialmente importante para los jefes orgánicos salir de sus oficinas y visitar los sitios de sus organizaciones en donde se hace el trabajo. Deben encontrar el tiempo necesario para salir al campo a comparar los informes que les presentan los miembros de la plana mayor contra las condiciones reales de sus soldados y las percepciones de la organización y la misión que tienen. Liderazgo estratégico.- Los jefes estratégicos laboran en un ambiente incierto en asuntos considerablemente complejos que afectan y son afectados por sucesos y organizaciones externas al Ejército. Las acciones del comandante en jefe del teatro de operaciones, por ejemplo, incluso pueden tener impacto en las políticas mundiales. Los jefes estratégicos, al igual que los jefes directos y orgánicos procesan la información rápidamente, evalúan las alternativas basados en datos incompletos, toman decisiones y generan apoyo. Los jefes estratégicos frecuentemente no ven el fruto de sus ideas durante su período de servicio; sus iniciativas pueden tomar años en planificarse, prepararse y ejecutarse.

CUALIDADES DEL LÍDER. El líder al margen de poseer las anteriores características, debe reunir cualidades que lo destaquen entre los demás individuos del grupo o colectividad, como las que mencionamos a continuación:

VIRTUDES DE UN LIDER El mayor caudal de los hombres con uniforme son: la cortesía, el buen trato, la verdad, la firmeza, la lealtad, la verdad, la firmeza, la lealtad, la bizarra, la intrepidez, el esfuerzo, la constancia, la paciencia, la humildad, la obediencia, la fama y el honor. Virtud militar significa creer en las descripciones anteriores, hacer de ellas un estilo de vida al conducirnos diariamente, y aplicarlos a nuestra profesión militar.