Modelos Personalidad Cuadro Comparativo

Modelo Principales exponentes Definición de personalidad Psicodinámico Sigmund Freud Carl Jung Alfred Adler Conduct

Views 133 Downloads 0 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Modelo

Principales exponentes

Definición de personalidad

Psicodinámico

Sigmund Freud Carl Jung Alfred Adler

Conductista

John Watson Iván Pavlov Burrhus Skinner

Humanista

Abraham Maslow Carl Rogers Anthony Sutich Joe Adams

Según Freud la personalidad humana surge del conflicto entre nuestros impulsos instintivos tendentes a la agresividad y a la búsqueda del placer, por un lado, y los límites sociales que se les impone por otro. La personalidad se construye como un intento de conciliar estas dos instancias buscando la satisfacción de nuestros instintos sin ser víctimas de los sentimientos de culpa o castigo. Para explicar este conflicto Freud construyó unos conceptos teóricos que interactuaban entre sí: el ello, el yo y el super-yo. Estos conceptos no tienen que considerarse como poseedores de una verdad objetiva sino más bien como herramientas útiles para la comprensión de la dinámica de nuestro psiquismo Watson definió la personalidad en términos de conducta. Las conductas habituales constituyen la personalidad. Son modificadas y expandidas a lo largo de la vida. El cambio de personalidad se produce por medio del aprendizaje, que es más rápido al inicio de la vida cuando se están formando los patrones de hábitos. El enfoque conductual tiene pocas dificultades para explicar las diferencias individuales, aunque ese no es su énfasis usual. Cada persona experimenta un ambiente algo diferente con condiciones distintas de aprendizaje, por lo que, inevitablemente se aprenden conductas disímiles. La personalidad consta de conductas que se incorporan en amplios repertorios de comportamiento a lo largo del ciclo vital. Se fundamenta en el valor de los seres humanos, dándole mayor importancia al pensamiento crítico y a lo racional, por encima de toda superstición o dogma. Su finalidad es dar una respuesta diferente, abordando los problemas del ser humano y

Principales conceptos

Ello Yo Superyó Inconsciente Consciente Mecanismos de defensa

Reforzador Positivo Reforzador Negativo Castigo Extinción Conducta Aprendizaje Condicionamiento Clásico Condicionamiento Operante

Necesidades Fisiológicas Seguridad Afiliación Reconocimiento Autorrealización

ofreciendo una perspectiva desde el ámbito de la salud, más que de la enfermedad. Aprendizaje Social

Teoría de los rasgos

Albert Bandura

Raymond Cattel Gordon Allport Hans Eynseck

Las diferencias de personalidad surgen de las diversas formas en que los individuos representan mentalmente la información. Los procesos cognitivos internos influyen en la conducta, tanto como la observación de las conductas ajenas y del entorno en el que se desarrolla la conducta. Así, las teorías del aprendizaje cognitivosocial sostienen que las personas organizan internamente sus expectativas y valores para guiar su conducta. Este conjunto de estándares personales es único para cada uno de nosotros y surge de la historia de nuestra vida La teoría de los rasgos establece que la personalidad está formada por una serie de características o rasgos estables, que determinan, explican y, hasta cierto punto, permiten predecir el comportamiento de cada persona. Allport agrupa a los rasgos en tres categorías: Cardinales, Centrales y Secundarios. Cattel, utilizando una técnica estadística conocida como análisis factorial, identificó términos estrechamente relacionados y, finalmente, redujo su lista a sólo 16 rasgos de personalidad.

Aprendizaje Modelamiento Reforzamiento Reforzamiento Vicario Observación

Rasgo Temperamento Rasgos Centrales Rasgos Cardinales Rasgos Secundarios