personalidad-cuadro-comparativo

1 Taller de Personalidad- Cuadro Comparativo Carmen Rosa Calvo Bustos ID:465812 Lina María Barrera Castillo ID: 342977

Views 102 Downloads 2 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

1

Taller de Personalidad- Cuadro Comparativo Carmen Rosa Calvo Bustos ID:465812 Lina María Barrera Castillo ID: 342977

Jasbleidy Romero Pérez ID: 496020 Geraldine Avendaño ID: 496634.

Daniel Arango ID: Corporación Universitaria Minuto de Dios Programa de Psicología Personalidad

Taller de Personalidad- Cuadro Comparativo 1. 2. 3. 4. 5.

Definir la personalidad para cada autor, Allport, Eysenck, Cattell Explicar 3-5 conceptos principales de la teoría de cada autor Explicar cada teoría si es nomotética o ideográfica Describir el método que usa cada autor para medir la personalidad Como aplicaría las diferentes teorías de la personalidad a las diversas escuelas de la psicología Gordon Allport.

1) La personalidad es la organización dinámica interna de los sistemas psicofísicos del individuo que determinan... su conducta y pensamiento característico” (Allport, 1961, p. 28).

Hans, J. Eysenck. “Una organización más o menos estable y duradera del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona que determina su adaptación única al ambiente. El carácter denota el sistema más o menos estable y duradero de la

Raymond Cattell. Aquello que nos dice lo que una persona hace cuando se encuentre en una situación determinada; Cattell enfatiza los rasgos: como tendencias, relativamente permanentes, a ciertas reacciones que son las unidades

Teoría De Los 5 Grandes. Costa y McCrae. El enfoque léxico de la personalidad; el lenguaje de la vida diaria, a lo largo de los siglos llega a reflejar dimensiones importantes de la Personalidad. (Cloninger, 2003, p. 201)

2

conducta conativa (voluntad) de una persona; el temperamento, su sistema más o menos estable y duradero de la conducta afectiva (emoción); el intelecto, su sistema más o menos estable y duradero de la conducta cognitiva (inteligencia); el físico, su sistema más o menos estable y duradero de la configuración corporal y de la dotación neuroendocrina” (Eysenck y Eysenck, 1985, p. 9). 2) *Influencia social Allport menciona *Psicoticismo: se caracterizan por que el ambiente social que ejerce una ser insensibles, inhumanas, influencia significativa sobre las antisociales, violentas, agresivas y personas asimismo consideró temas extravagantes. Asimismo, se sociales específicos como el relacionan con distintos trastornos prejuicio o la transmisión de rumores mentales, como la propensión a la *El concepto del sí mismo, para este psicosis. Relacionada con las autor es el objetivo principal del hormonas gonadales. crecimiento de la personalidad, es un *Extraversión: Los extravertidos concepto teórico importante en la se caracterizan por la sociabilidad, personalidad y la psicología social. impulsividad, desinhibición, *El rasgo para Allport es la unidad vitalidad, optimismo y agudeza de primaria de la personalidad, es un ingenio; mientras que los sistema neuropsíquico generalizado y introvertidos son tranquilos, focalizado (peculiar al individuo), pasivos, poco sociables, atentos, con la capacidad para hacer muchos reservados, reflexivos, pesimistas estímulos funcionalmente y tranquilos. Eysenck piensa que

estructurales básicas de la personalidad. (Schultz & Schultz, 2010, p. 264)

*El análisis factorial, es la herramienta esencial de las teorías analítico-factoriales de los rasgos, es un procedimiento estadístico que se basa en el concepto de correlación, también se reconoce como una herramienta matemática sofisticada para identificar patrones de observaciones relacionadas para identificar los rasgos fundamentales de la personalidad. * Un rasgo común es aquel que todos poseemos en cierta medida, es decir que unos los tienen en mayor medida que otros. Según

* Extroversión: también ha sido llamado dominiosumisión y “surgencia” la gente extrovertida es amistosa, amante de la diversión, afectuosa y locuaz hacen contribuciones valiosas a los proyectos de grupo. *La afabilidad, llamada en ocasiones adaptabilidad social o agradabilidad, indica una personalidad amistosa y complaciente, que evita la hostilidad y tiende a llevarse bien con los demás. simpático y bondadoso, valora ser útil, indulgente y cariñosa.

3

equivalentes y para iniciar y guiar formas consistentes (equivalentes) de conducta adaptativa y expresiva. Los rasgos se desarrollan con la experiencia a lo largo del tiempo. Cambian a medida que el individuo aprende nuevas formas de adaptarse al mundo. (Cloninger, 2003, p. 201)

la principal diferencia entre los extravertidos y los introvertidos se encuentran en el nivel de excitación cortical. Se relaciona con la activación cortical. *Neuroticismo: Las personas con inestabilidad emocional muestran ansiedad, histeria y obsesión. Con frecuencia tienden a reaccionar de forma emocionalmente exagerada y tienen dificultad para volver a un estado normal después de la activación emocional. En el otro extremo la persona es ecuánime, calmada y con un alto grado de control emocional. Relacionada con la activación del sistema límbico. *Herencia determina primordialmente los rasgos y las dimensiones, pero la evidencia de las investigaciones indica que la extroversión y el neuroticismo tienen un componente genético más fuerte que el psicoticismo. (Schultz & Schultz, 2010)

Cattell estos rasgos son universales puesto que todos tenemos un potencial similar para heredarlos y también estamos sujetos a presiones sociales similares dentro de la cultura *Los rasgos únicos, o los aspectos de la personalidad que comparten con pocas personas más. Son rasgos que se manifiestan sobre todo en los intereses y las actitudes. * Ergios El término ergio proviene del griego ergon, que significa “trabajo” o “energía”. Cattell lo utilizó para designar el concepto de instinto o impulso. Los ergios son la fuente innata de energía o de fuerza motora de todas las conductas, unidades básicas que nos dirigen a metas específicas. (Schultz & Schultz, 2010, p. 266)

*El neuroticismo describe a las personas que con frecuencia son atormentadas por emociones negativas como la preocupación, emocionalmente son lábiles en lugar de estables, dificultades con las relaciones y el compromiso sufren de baja autoestima * La rectitud, llamada también seriedad, control de impulsos y voluntad de describe diferencias en el orden y autodisciplina de la gente. La gente con rectitud valora la pulcritud y la ambición, tienen mayor motivación de logro; obtienen mayores promedios académicos. *El factor de la apertura se reconoce como la cultura, intelecto, intereses intelectuales, inteligencia y en términos artístico, curioso, imaginativo, intuitivo, original y de amplios intereses, valora la imaginación, la mentalidad abierta y un mundo de belleza. (Cloninger, 2003, p.

4

227)

3) La Teoría de Gordon Allport es Ideográfica, pues lo ideográfico tiene como finalidad todo aquello que permite diferenciar a unos de otros individualmente sin la necesidad de hacer comparaciones entre grupos pues todas las personas no presentan los rasgos de la misma manera.

La teoría de Eysenck es Nomotética pues tiene como finalidad abarcas más población y dividirla en grupos para luego ser categorizados y comparar resultados teniendo en cuenta valoraciones psicométricas.

4)

El modelo PEN. El enfoque de Eysenck es basado en un modelo biopsicosocial, ya que él considera que los individuos difieren en sus rasgos debido a diferencias genéticas las influencias ambientales y situacionales en la personalidad, como las interacciones familiares en la infancia y que todo esto combinado es lo que determina la conducta. Hans Eysenck identificó tres dimensiones independientes de la personalidad: Neuroticismo (N), Extraversión (E) y Psicoticismo (P), de ahí que recibiera el nombre de modelo

Teoría personalística. Allport pensaba que una buena forma de analizar la personalidad de un individuo concreto consiste en evaluar cuáles son sus valores morales. El objetivo del test de Allport y sus colaboradores es determinar el peso relativo que tienen para un individuo determinado seis tipos de valores: el teórico (hace referencia a la adquisición de conocimiento de forma organizada, lógica empírica), el económico (se asocia con la acumulación de bienes y el utilitarismo hacia otros), el estético (evalúa la percepción de la belleza de la realidad, la satisfacción de la persona esta mediada por la

La teoría de Cattell es nomotética o también llamada técnica R, también divide a la población en categorías en este caso 5, las cuales son: extroversión, afabilidad, Neuroticismo, rectitud y apertura, y también tiene como finalidad la comparación en grupos. Teoría factorial de la personalidad. El objetivo del test de personalidad 16pf tiene como principal función estudiar y valorar los rasgos de personalidad a partir de diversos factores (dieciséis principales y cinco secundarios o globales en la última versión). Dichos factores van de un extremo del rasgo al otro. Este test de personalidad está organizado a partir de un total de 185 preguntas cerradas con tres opciones de respuesta, con una de las opciones de “no sé”, con algunas excepciones de algunas preguntas para evaluar la inteligencia. La aplicación puede

La teoría de los 5 grandes es nomotética, también divide a la población en categorías en este caso 5, las cuales son: apertura, responsabilidad, extroversión, afabilidad, estabilidad emocional también tiene como finalidad la comparación en grupos. Teoría de los 5 grandes (Big Five) los cinco grandes rasgos de personalidad, también llamados factores principales, suelen recibir los siguientes nombres: factor O (apertura a las nuevas experiencias), factor C (responsabilidad), factor E (extroversión), factor A (amabilidad) y factor N (estabilidad emocional), formando así el acrónimo “OCEAN” 1. Apertura a la experiencia: Se caracteriza por explorar a las personas que les gusta aprender cosas

5

contemplación de experiencias estéticas), el social (implica la generosidad, el altruismo y aquellas prácticas que involucran la compañía de otros), el político (se asocia con la necesidad de poder y control sobre otros) y el religioso (implica las creencias espirituales que tiene cada persona, pues dependiendo de las mismas la persona actúa). (Vernon & Allport, 1931, p. 1)

PEN. Este modelo pretende ser explicativo y causal, pues determina las bases biológicas de estas dimensiones y las confirma experimentalmente. La estructura de personalidad que propone Eysenck se explica a través un modelo jerárquico de la personalidad en el que el comportamiento se puede ordenar cuatro niveles distintos (Eysenck, 1964, p. 20).

ser individual o colectiva con una duración de entre 40 y 45 minutos. Los dieciséis rasgos primarios que evalúa son: Afabilidad, Razonamiento, Estabilidad, Dominancia, Animación, Atención a las normas, Atrevimiento, Sensibilidad, Vigilancia, Abstracción, Privacidad, Aprensión, Apertura al cambio, Autosuficiencia, Perfeccionismo y Tensión. Las cinco dimensiones globales de personalidad son: Extraversión, Ansiedad, Dureza, Independencia y Autocontrol. (Cattell, Eber & Tatsuoka, 1970, p.2) 

nuevas y disfrutar de experiencias nuevas. Normalmente obtienen una puntuación alta en Apertura a la experiencia. Incluye rasgos como la perspicacia y la imaginación, así como el interés por una gran variedad de cosas. 2. Responsabilidad: Las personas que tienen un alto nivel de tesón son fiables y resolutivos. Los rasgos incluyen ser organizados, metódicos y meticulosos. 3. Extraversión: Los extravertidos obtienen energía de la interacción con los demás, mientras que los introvertidos la obtienen de ellos mismos. La extraversión incluye los rasgos de activo, hablador y asertivo. 4. Amabilidad: Estas personas son amables, cooperativas y compasivas. Las personas con un nivel bajo de cordialidad son más distantes. Los rasgos incluyen el ser amable, cariñoso y simpático. 5. Estabilidad

6

emocional: Esta dimensión está relacionada con la estabilidad emocional de la persona y el nivel de emociones negativas. Las personas que obtienen una puntuación baja en estabilidad emocional experimentan inestabilidad emocional y emociones negativas con frecuencia. Los rasgos incluyen malhumor y tensión. (Plaisant, Guertault, Courtois, Réveillère, Mendelsohn & John, 2010, p.2). 5)

7

Referencias: Allport, G. W. (1961). Pattern and growth in personality. NuevaYork: Holt.

8

Cattell, R. B., Eber, H. W., & Tatsuoka, M. M. (1970). Handbook for the sixteen personality factor questionnaire (16 PF): In clinical, educational, industrial, and research psychology, for use with all forms of the test. Institute for Personality and Ability Testing. Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. Mexico: Pearson Education Eysenck, H. J. (1964). Manual of the Eysenck personality inventory (p. 20). London: University of London Press. Eysenck, H. J. & Eysenck, M. (1985). Personality and Individual Differences, N.Y.: Plenum Press. Plaisant, O., Guertault, J., Courtois, R., Réveillère, C., Mendelsohn, G. A., & John, O. P. (2010, September). Histoire des «Big Five»: OCEAN des cinq grands facteurs de la personnalité. Introduction du Big Five Inventory français ou BFI-Fr. In Annales Médico-psychologiques, revue psychiatrique (Vol. 168, No. 7, pp. 481-486). Elsevier Masson. Schultz, D., Schultz, E. (2010). Teorías de la personalidad. México, D.F: Editores, S.A. de C.V. Vernon, P. E., & Allport, G. W. (1931). A test for personal values. The Journal of Abnormal and Social Psychology, 26(3), 231.